líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97,...

59
LA REVISTA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 / AñO 21 NO. 101 13 LÍDERES QUE TRANSFORMAN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PORTE PAGADO PUBLICACIÓN PERIÓDICA PP19-0004 AUTORIZADO POR SEPOMEX

Transcript of líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97,...

Page 1: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

La revista deL tecnoLógico de monterrey fecha SePTIeMBRe-OcTUBRe 2013 / añO 21 NO. 100

Intro La visión deDon Eugenio Garza Sada

La revista deL tecnoLógico de monterrey novIEMBRE-dIcIEMBRE 2013 / Año 21 no. 101

13líderes que transforman la educación superior en mÉXico

PORTE PAGADOPUBLICACIÓN PERIÓDICA

PP19-0004AUTORIZADO POR SEPOMEX

Page 2: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE
Page 3: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

02

directorio

Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey Salvador Alva Gómez

Rector del Tecnológico de Monterrey david noel ramírez Padilla (cP’72, mA’74)

Vicerrector de Relaciones e Internacionalización carlos enrique cruz Limón (imA’75)

Vicerrector Asociado de Egresados del Sistema Tecnológico de MonterreyJavier Prieto de la Fuente (imA’75)

Director de Vinculación y Apoyo a EgresadosJavier Parra Arias (mA’01)

Revista bimestral publicada por la Vicerrectoría Asociada de Egresados del Sistema Tecnológico de Monterrey

Directora Germania Tapia Zarrabal (mco’03)

Editora Perla Guadalupe melchor Guerrero

Reportera Gabriela nallely Hernández villanueva

Mesa Editorial orlando Sánchez montemayornorma Abrego ramírez (Lcc’97, mbT’03)

Suscripciones y Distribución myriam Lucero Gauna Zambrano

coordinadores de relaciones con egresadosCiudad Aguascalientes Jesús Arzúa González (IIS’12) (449) 910 0900Ciudad de México Marta Mansur (LCC’89) (55) 9170 8000 Ciudad Juárez Claudia Pallares (656) 629 9100 Ciudad Obregón Mercedes Solorio (ISI’00, MA’03) (644) 410 5779Chiapas Juan Chablé Gómez (ISS’10) (961) 617 6000Chihuahua Lizeth Parra Salinas (LAE’08) (614) 439 5000Colima Marcela Cruz Alcaraz (312) 316 1687Cuernavaca Marysol Figueroa Salgado (777) 362 0800Estado de México Mónica Peña (LEM’92) (55) 5864 5555EGADE /EGAP Monterrey Aurora Ancer (LSCA’05, MMT’09) (81) 8625 6000

EGADE /EGAP México Lourdes González (LAE’06, MMT’09) (55) 9177 8379Guadalajara Patricia Franco (BM’04) (33) 3669 3000 Hidalgo Claudia Toledano (MA’08) (771) 717 0214Irapuato Marco Topiltzin (LAE’00) (462) 606 8085Laguna Patricia Hernández (LEM’10) (871) 729 6363León Elsa Pérez Licón (LIN’01) (477) 710 9000

MonterreyClelia Hernández (ISC’92)(81) 8358 2000 ext. 4327

Morelia Brenda Soriano (LAD’12) (443) 322 6800 Puebla Gisela Cante Reyes (IIA’99, MA’07) (222) 303 2000Querétaro Adriana Salgado (LIN’02, MA’05) (442) 238 3150

Saltillo Cecilia Sánchez (844) 411 8000San Luis Potosí Marel Salazar (LEM’09) (444) 834 1000Santa Fe Adriana Núñez (LCC’06) (55) 9177 8000Sinaloa Marina Camacho (LEM’12) (667) 759 1600Sonora Norte Cecilia Field Ocampo (662) 259 1000Tampico Itzel Urbina (LIN’11) (833) 229 1600Toluca Melisa Reyes (LEM’07) (722) 279 9990TecVirtual Carmen Ortiz (LAF’94, CP’95, MA’04) (81) 1646 1220Veracruz Abby Azuara (271) 717 0500 Zacatecas Zahira A. De la Fuente (LEM’99, MA’02) (492) 925 6820

Vicerrectoría Asociada de Egresados del Sistema

Tecnológico de MonterreyAv. Eugenio Garza Sada 2501 Sur,

Col. Tecnológico. Monterrey, N.L. C.P. 64849

Edificio Cedes, 8º piso, oficina 804, Teléfonos: (81) 8358 2000,

extensiones 3618 y 3619.http://exatec.itesm.mx

Imprenta FoliNegra Modelo #4. Col. Cervecería

Modelo, Naucalpan, Estado de México. C.P. 53330, Tel.: (55) 9159 2100

Integratec D. R. ©, es una publicación bimestral para los egresados del Tecnológico de Monterrey. Bimestre: noviembre-diciembre de 2013. Tirada: 38 mil ejemplares. Certificado de Licitud de Título No. 8648 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con dirección en avenida Eugenio Garza Sada No. 2501, C. P. 64849, Monterrey, N. L.

Socios DirectoresElias González Rogel

Ricardo Rubio Martínez

EditoraAna Carolina Salas

Editora GráficaAlbelia Gamboa

Ventas Publicidad(55) 5291-5577

[email protected]

Page 4: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE
Page 5: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

Cartas

Gracias por sus comentarios, siGamos en contacto a través de:

04

@EgresadosEXATEC

[email protected]

Facebook:/diamundialexatec

Youtube:Canal Exatecvideo

Leí su número 99 de “Comprometidos para ayudar”, fue tan aleccio-nador que no interrumpí la lectura hasta que terminé toda la revista. Los felicito por tan valioso contenido. Soy orgulloso EXATEC y también Consejero del Campus Chihuahua por más de 35 años y me motiva y comparto la nueva Visión de un Tec transformador, buscan-do la innovación y el emprendimiento, pero ahora también con el compromiso social que tanto necesita México.L e o p o L d o M a r e s d e L g a d o ( I M a’ 7 0 )

Quiero agradecerles que nos mantengan informados de lo aconte-cido en el Campus Ciudad de México y fuera de él por medio de la revista Integratec.a n d r é s M a r t í n e z o r o z c o ( L c c ’ 0 6 )

¡Wow!, está increíble la portada de la edición 100.e d u a r d o g ó M e z c h áv e z ( L a e ’ 0 8 )

Gracias por su enorme labor, es de verdad un orgullo ser EXATEC. Es un gran número y me quedo sin palabras, solamente puedo repetir mil y una vez: ¡gracias!.v í c t o r M a n u e L p e d r o z a e s t r a d a ( I c ’ 0 1 )

Fe de erratas: En la página 27 de la edición 100, publicamos una fotografía de la EGADE Bussines School, refiriéndonos a la EGAP, además escribimos que la fecha de creación de la EGAP fue en 2002 y lo correcto es 2003. Una disculpa por el error involuntario.

Page 6: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE
Page 7: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

contenido

Pertenencia24 el Tecnológico de monterrey,

primera universidad en LA con el certificado QS 5 Stars

25 con el Premio eugenio Garza Sada 2013, reconocen la responsabilidad ciudadana

26 Se reúnen eXATec en méxico, norteamérica y europa descubren el poder de la inspiración en encuentro eXATec norteamérica

27 rinde protesta la nueva mesa directiva eXATec ciudad obregón Firman convenio la Asociación eXATec estado de méxico

28 edita eugenio richer (Lcc’07), historias para la pantalla grande

29 christian Assad (mc’04) Las ventajas de la tecnología médica

reconocen el trabajo de Saúl campos (mc’03)

30 nombran a Arnulfo valdivia (Lin’95) embajador de méxico en colombia recibe eXATec premio en Alemania

31 entregan a Luis rivera (mie’12) máxima distinción del Tec

06

Entrevista32 José Sordo (iSc’87) un ceo

internacional33 La visión global de los eXATec

Columna Think Tank42 ¿Qué reforma la reforma

educativa?

Colaboración44 el emprendimiento, una forma

de ser

Compromiso social45 roberto ramírez (LAe’76) en

busca de voluntarios de corazón

Colaboración46 Los factores de una buena

reforma hacendaria47 Las políticas ciudadanas: la

evolución de las políticas públicas

Estilo48 La psicología positiva en la

educación50 dominicanos y regiomontanas

forman familias eXATec52 de viaje con las rutas eXATec53 Películas54 Libros56 cifras

líderesque transforman la educaciónsuperior en México13

34

ricardo cucamonga (lem’94)Hace de los cómics un oficio

51

Page 8: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

editorial07

Estimados egresados:

Sin duda, la transformación y el desarrollo de un país están ligados a la calidad de la educación que se imparte en sus aulas. Por ello, es fundamental contar con líderes visionarios que sepan guiar las instituciones que forman a los ciudadanos de nuestro México.En el sector educativo, varios de nuestros egresados tienen la enorme tarea de servir como rectores de algunas prestigiadas instituciones educativas. Hoy les compartimos quiénes son ellos y qué ideales guían sus pasos.También encontrarán una reseña sobre cómo vivimos nuestro 70 aniversario, y algunos de nuestros planes para los próximos años.Por último, los invito a imaginar cómo debe ser el egresado del futuro participando en la convocatoria que encontrarán en esta edición.

Que la disfruten,

DAVID NOEL RAMÍREZ PADILLA (CP’72, MA’74)RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

noviembre-diciembre 2013 integratec

Page 9: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

Luis Rivera Morales (MIE’12) dio un emotivo discurso en representación de todos los estudiantes del Tecnológico.

Así celebrAmos los 70 Añosdel TEC…

08

S iete décadas de educar, de proponer, de innovar, de formar a miles de estudiantes y de contribuir a la transformación de México, merecen una gran celebración.

Toda la Comunidad del Tecnológico de Monte-rrey: sus profesores, estudiantes, EXATEC, directivos y empleados celebraron los 70 años de la Institución con una Ceremonia Solemne en el Auditorio Luis Elizon-do, el festejo en el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey, el magno evento de Titanium FesTec 70 en el Estadio Tecnológico, entre otros muchos festejos a lo largo de todos sus campus. Aquí una muestra de cómo celebramos los 70 años del Tec…

“…Es muy importante señalar que en el Tecnológico de Monterrey nos enseñan a ser

líderes, no porque se nos enseñe a mandar, sino porque en esta Institución se nos enseña

a servir y a dirigir a los demás con un propósito en común, se nos enseña a contagiar a una

generación de mexicanos a que podemos, y debemos ser el cambio que queremos ver en

el mundo, y con esto, llevar a nuestro país, a nuestra gente, de donde está hoy en día hasta

donde nunca haya llegado jamás”.

Luis RiveRa (Mie’12)

Carlos Morales Orozco (CP’69, MA’71) participó en representación de la Comunidad EXATEC.

Alumnos, EXATEC, profesores, directivos y comunidad en general reunidos en el Auditorio Luis Elizondo.

InTEgraTEc nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013

Page 10: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

09

nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013 InTEgraTEc

Con las siete campanadas de fondo, miles de estudiantes reunidos en el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey, representaron a cada una de las Rectorías de Zona del Tecnológico.

Los directivos de la Institución degustando el pastel conmemorativo del 70 Aniversario.

En 1968se sirvieron los primeros chilaquiles, convirtiéndose en el platillo favorito de la Comunidad Tec.

david noel Ramírez (CP’72, MA’74), rector del Tecnológico de Monterrey, en el podio junto a los integrantes de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FEITESM).

En plena preparación de los tradicionales chilaquiles.

El presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey, José Antonio Fernández (IIS’76, MA’79), disfrutando sus chilaquiles conmemorativos.

Los estudiantes atentos a la participación de sus compañeros de difusión Cultural.

on un reconocimiento a la labor de Don Eugenio Gar-za Sada, fundador de la Ins-titución, a los rectores que la han encabezado desde 1943 y

a quienes presidieron el Consejo: Eugenio Garza Lagüera y Lorenzo H. Zambrano (MC’85), se llevó a cabo en el Auditorio Luis Elizon-do, la Ceremonia Solemne, presi-dida por José Antonio Fernández (IIS’76, MA’79), presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey y Salvador Alva Gómez, rector del Sistema Tec-nológico de Monterrey.

En esta celebración participa-ron también, en representación de toda la Comunidad del Tec, algunos egresados, profesores eméritos y actuales, alumnos de los 31 campus del Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School, EGAP Gobierno y Política Pública, TecSalud, la Universidad TecVirtual y TecMilenio, así como empleados de la Institución.

Ceremonia Solemne

C

Page 11: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

10

Alumnos de todos los campus del Tec participaron entusiastas en los musicales.

El borrego cimarrón, ícono del Tec.

Revive el magno evento Titanium FesTec 70.

InTEgraTEc nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013

Tras la Ceremonia Solemne y la cele-bración en el Jardín de las Carreras, el día del 70 Aniversario del Tec cerró con broche de oro con el Titanium FesTec 70, realizado en el Estadio Tecnológico.

Alumnos de los 31 campus y repre-sentantes de la Universidad TecMi-lenio participaron en el desfile de la fauna representativa de los estados de México y en los bailables de la música que marcó época durante los 70 años de vida del Tec. Pero eso no fue todo, la emoción de los propios estudiantes y los asistentes al estadio se desbor-dó al término del evento cuando el espectáculo de pirotecnia iluminaba el cielo del estadio de los Borregos.

30 milpersonas

asistieron alTitanium

FesTec 70

Page 12: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

Las luces de la pirotecnia que culminaron el gran festejo por los 70 años del Tec.

Animales inflables representativos de la fauna mexicana recorrieron la pista del estadio.

Alumnos, EXATEC, profesores y empleados, todos disfrutando del Titanium Fes Tec70.

11

nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013 InTEgraTEc

Estudiantes de los 31 campus desfilando con los trajes típicos de México.

Más de mil 300 participantes en el escenario

Más de 40 números conformaron el espectáculo

Page 13: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

reConoCen a laS 105 generaCioneS de egreSadoS

as 105 generaciones de EXA-TEC que han egresado de la Institución fueron recono-cidas con la develación de una placa en la explanada

del edificio CIAP en el Campus Monterrey, durante la semana de los festejos por el 70 aniversario.

“Constantemente lo que escu-chamos es que, lo que mejor habla y representa a una universidad son sus egresados, y efectivamente, son ustedes los que le han dado el prestigio que hoy tiene el Tecnoló-gico de Monterrey”, destacó David Garza, rector del Campus Monte-rrey, ante los cientos de egresados que acudieron a la develación de las placas de las generaciones.

12

a partir de 2011,en la explana-da del CIAP se han colocado las placas de cada genera-ción EXATEC, desde la pri-mera que salió en 1947, hasta la generación que salió el pasado mes de mayo.

EXATEC representantes de cada generación y futuros egresados desfilaron por la explanada con un globo y una flor en la mano.

Globos, flores, música y un sinfín de tiras de color azul réflex y plateadas, enmarcaron la ceremonia del reconocimiento a las 105 generaciones.

Los EXATEC, acompañados por un estudiante de reciente ingreso, dejaron una flor en su respectiva placa conmemorativa.

Todos los EXATEC estuvieron atentos a las fotografías de los primeros egresados que se proyectaron en una pantalla con la música que estaba de moda cuando eran estudiantes.

l

Page 14: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

diStinguen eXateC a SuS profeSoreS que dejaron huella

a dedicación, el esfuerzo, el empeño y el cariño que cientos de profesores del Tecnológico de Monterrey han puesto en cada una de sus clases fueron reconocidas por los propios egresados, quienes, a través de una encuesta, nominaron

a los que consideraron los profesores que dejaron huella en ellos y transformaron sus vidas.

Los egresados postularon hasta tres profesores desde preparatoria, profesional y posgrado de todas las áreas, así como a maestros de deportes, difusión cultural y grupos estudiantiles. Todos los profesores cuyas acciones hubieran dejado huella en sus alumnos eran elegibles, maestros eméritos, actuales, incluso aquellos que ya hubieran fallecido. En el EXATEC del Campus Guadalajara también distinguieron a los profesores que les dejaron huella.

Se recibieronmás de 30 mil 500 votos, que nomina-ban a dos mil 400 profesores; de ellos, 406 fueron los reconocidos por ser quienes sumaron más votos. Los poco más de 400 maestros premiados represen-tan el 5% de todos los profesores que han colaborado en el Tecnológico a lo largo de estos 70 años.

13

conoce lA listA completA de los profesores reconocidos en los campus Monterrey y Guadalajara.https://egresados.itesm.mx/vinculacion/profesores2013/http://www.gda.itesm.mx/documentos/nombres_Ganadores.pdf

Más de 3 mil 500 EXATEC participaron en la encuesta para proponer a sus profesores.

Los profesores que dejaron huella reci-bieron una placa y un pergamino con los comentarios de sus alumnos del por qué los consideran los mejores maestros.

Los maestros recibieron de manos de sus antiguos alumnos los reconocimientos por su entrega en las aulas.

EXATEC, familiares, amigos, y colegas de los profesores se reunieron en el Auditorio Luis Elizondo para reconocer su esfuerzo y trayectoria.

l

nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013 InTEgraTEc

Page 15: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

14

InTEgraTEc nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013

Lorenzo H. Zambrano

fungió durante 15 años como

Presidente del Consejo del Sistema

Tecnológico de Monterrey.p

or su valiosa labor en torno a la consolidación del Sistema Tecnológico de Monterrey y el po-sicionamiento que le dio a nivel internacional, Lorenzo H. Zambrano (MC’85), presidente del Consejo de la Institución de 1997 al 2012 reci-

bió un homenaje en el marco de los festejos del 70 Aniversario del Tec.

Como parte del reconocimiento a la labor realizada durante los 15 años que Zambrano estuvo al frente del Consejo del Tec, se develó la escultura Canto a la luz, de Jorge Elizondo, en el Jardín de las Carreras en el Campus Monterrey.

José Antonio Fernández (IIS’76, MA’79), presiden-te del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey, destacó: “Con esta escultura estamos plasmando un recuerdo de tu apoyo a la educación, tu testimonio fehaciente y tu gran generosidad al Tecnológico de Monterrey. Tu ejemplo ha servido y servirá como inspiración para miles de jóvenes que han pasado y pasarán por estos pasillos a lo largo del tiempo”.

rinden homenaje a lorenzo zambrano (ima’66) por Su apoyo a la eduCaCión en el teC

14

Salvador Alva, rector del Sistema Tecnológico de Monterrey; José Antonio Fernández, presidente del Consejo del Sistema Tecnoló-gico de Monterrey; Lorenzo Zambrano, el homenajeado, y Jorge Elizondo, autor de la escultura.

El EXATEC emocionado por la colocación de la escultura en su honor.

La escultura Canto a la luz de Jorge Elizondo, se encuentra en el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey.

Page 16: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

“no hay lugar para dudas cuando sabes lo que quieres hacer”, alondra de la Parra.

15

omo parte de las actividades por el aniversario del Tec, Alondra de la Parra, fundadora y direc-tora artística de la Orquesta de las Américas dictó la conferencia “Líderes en cada Atril”, en la que compartió con alumnos, profesores, di-

rectivos, empleados y EXATEC su visión de liderazgo. Acompañada por los integrantes de la Orquesta Sin-fónica de Miami, la directora de la orquesta explicó su funcionamiento y los paralelos con cualquier or-ganización. Destacó que un líder de cualquier agru-pación debe tener una amplia visión y ser capaz de ver hacia el futuro.

El agua, la luz y el sonido, combinados con la tecnología del videomapping, sirvieron para recordar la vida y el legado del fundador del Tecnológico de Monterrey, Don Eugenio Garza Sada.Corazón del Tec fue el nombre del espectáculo con el cual, estudiantes de la carrera de Ingeniero en Producción Musi-cal Digital y de Mecatrónica, proyectaron la obra y trayectoria del que fuera presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey durante 25 años.

El espectáculo se proyectó en la Torre del Campanario del Campus Monterrey.

imparte alondra de la parra la ConferenCia “lídereS en Cada atril”

Mil 300 personas de la Comunidad Tec asistieron a su conferencia magistral.

La directora de orquesta compartió con los asistentes los factores para un buen liderazgo.

Creviven con corazón del Tec el legado de Don Eugenio garza Sada

nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013 InTEgraTEc

Page 17: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

16

parte importante de los festejos del 70 Aniversa-rio del Tec fueron las actividades que realizaron alumnos, profesores y toda la Comunidad del Tec en los diferentes campus. Pasteles, ceremonias, reconocimientos, y hasta flashmob, formaron

parte de esta magna celebración. Aquí algunos de estos momentos.

la CelebraCión en loS CampuS…

tra de las celebraciones que unió de sobrema-nera a toda la Comunidad Tec, fue la Ceremo-nia de Acción de Gracias, en la cual participa-ron los líderes de las religiones que profesan los alumnos de la Institución. Reunidos en la

Sala Mayor de Rectoría del Campus Monterrey, los integrantes de las comunidades católica, judía, bu-dista, anglicana, bautista, evangélica e hindú, en-cendieron cirios como muestra de agradecimiento por los 70 años del Tec.

Alumnos del Campus Chiapas.

InTEgraTEc nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013

Ceremonia interreligioSa…

Estudiantes del Campus Guadalajara.

Líderes de las religiones que profesan los estudiantes.

o

Page 18: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

l 70 aniversario fue el evento ideal para que, en los diferentes campus, se reconociera a los EXATEC cuya trayectoria y desempeño los hace ejemplares, por esta razón en 26 campus de la Institución entregaron el Premio Mérito

EXATEC 2013.Algunos de los EXATEC reconocidos con este

premio son: Guillermo Arce (LAE’72) y Romual-do Tellería (IIS’06), del Campus Hidalgo, por su contribución al desarrollo del sector industrial del estado de Hidalgo. También Carlos Morales Orozco (CP’69, MA’71) del Campus Guadalajara, quien recibió este mismo reconocimiento por sus más de 40 años de trayectoria profesional viviendo los valores y principios que rigen al Tecnológico de Monterrey.

17

todoS SomoS borregoS teC

loS reConoCimientoS…

e

Carlos Morales, premio Mérito 2013 del Campus Guadalajara.

Los estudiantes durante el juego contra los atletas del Campus Santa Fe.

Luis Rivera, uno de los mejores deportistas del Tec.

La reunión de todos los mejores atletas de los campus.

El campus Monterrey

fue el ganador en 6 de las 14

competencias.

el ámbito deportivo también celebró las siete décadas del Tec con la Copa de Campeones, en la que participaron los mejores atletas de todos los campus, representando a las rectorías de la Institución en las disciplinas de atletismo,

basquetbol, futbol soccer, natación y voleibol.

nOvIEMbRE-dICIEMbRE 2013 InTEgraTEc

Page 19: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

ctividades de voluntariado y vinculación con la comunidad, fueron las iniciativas principales que se realizaron durante el primer Día Mundial EXATEC, que formó parte de los eventos del 70 aniversario de la Institución.

Los EXATEC en México y el mundo unieron es-fuerzos para beneficiar a más de 13 mil personas y contribuir a mejorar las condiciones de las regiones en donde se desenvuelven.

18

A

DíA MunDiAlEXATEC

integratec noviembre-diciembre 2013

Participaron:23 campus

9 Asociaciones eXATec en

méxico 12 Asociaciones

eXATec en el extranjero

13 mil 785 perso-nas beneficiadas

eXATec en Saltillo

eXATec en monterrey

eXATec en Australia eXATec en ciudad de méxico

Page 20: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

19

Javier Prieto (imA′75) en monterrey

eXATec en Quintana roo

SOY El TEC,SOY MÉXiCO Soy México por mis hijosCiudadanos ya formados Setenta años transformandoCientos, miles de egresados… Soy padre y madre a la vezDe mis hijos egresadosDejan huella por el mundoCon sus logros y legados Soy México en mis maestrosMis grandes educadoresSon mi razón principal,Son ejemplo, inspiradores… Son de México esperanza,Construyen confianza y pazAl educar contribuyenA un México más capaz Soy México en mis alumnosQuienes se forjan a diarioSu espíritu emprendedorSu sentido visionario… Por ellos mi último aliento Categórico lo afirmoSon la esencia de mi serSon mi alma, lo confirmo.

Son los padres de familiaUn sublime compromisoDisfruto formar sus hijosCon orgullo lo enfatizo Soy México en cada uno Soy una historia vividaSoy sobrio al reconocermeBendecido por la vida Soy mosaico culturalCreo en la diversidadAnte la injusticia actúo

Con gran solidaridadSé que gozo de prestigioMas falta mucho caminoSetenta años aprendiendoForjando un mejor destino Soy el Tec y soy Borrego Soy servicio a mi naciónY soy por todos ustedes,México de corazón…

Ernesto Benavides Ornelas (MPG’94, MA’96)

6 de Septiembre 2013

noviembre-diciembre 2013 integratec

eXATec en Houston

eXATec en estado de méxico

eXATec en Arizona

Page 21: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

ras la celebración por los 70 años del Tecnológico de Monterrey, los cuales nos llenan de mucho orgullo por haber formado a más de 260 mil líde-res que, con sus acciones, están transformando sus entornos, sus comunidades y a la sociedad

en general, encaramos los retos que vienen.En el marco de dicha celebración, vivimos el Día

Mundial EXATEC; un día en el que la Comunidad de Egresados se unió para contribuir a sus comunida-des con actividades de servicio comunitario en zonas vulnerables, de voluntariado sumándose a distintas causas, de promoción a la cultura…

Pero no queremos quedarnos sólo en el festejo. Queremos emprender el camino a otros 70 años y más en los que los egresados del Tecnológico de Monterrey, como comunidad líder en América Latina, enfoquemos nuestro sentido humano y dedicación a proyectos muy particulares a los que desde cualquier parte del mundo podamos contribuir.

En el transcurso de estas siete décadas, la Comu-nidad EXATEC ha evolucionado, sin embargo, lo que permanece intacto es el orgullo y sentido de perte-nencia que nuestros egresados tienen a su alma máter.

Es por ello que desde este espacio te invitamos a que nos respondas cuatro preguntas claves que defi-nirán el impacto de la participación de los egresados en la comunidad:

1. ¿Cómo visualizas al EXATEC del futuro?2. ¿Qué características debe tener?3. ¿Cuál deberá ser la contribución social de la

Comunidad de Egresados?4. ¿En cuáles temas consideras que debemos

enfocar los esfuerzos para el próximo Día Mundial EXATEC? A. Servicio comunitario B.Voluntariado C.Promoción de la cultura.

Sé parte de esta iniciativa para definir el perfil del EXATEC del futuro y las causas en las cuales debe-mos participar para transformar nuestras regiones, nuestro país y nuestro mundo.

Agradecemos que nos envíes tus propuestas al correo electrónico: [email protected]

20

T

El EXATEC del futuro

integratec noviembre-diciembre 2013

Page 22: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

21

El TEcnológico dE MonTErrEy, su visión para los próxiMos 10 años

asados los festejos por nuestro 70 Aniversario, la mira de la Institución ya está enfocada en los próximos 10 años. La meta es clara: formar parte de las 100 mejores universidades del mundo.Para lograrlo, el Tec de Monterrey planteó una

transformación del modelo educativo, la necesidad de reforzar la calidad de sus profesores, de realizar investigación relevante y aplicada, así como becar a los estudiantes sobresalientes que lo requieran.

Estos planteamientos, que habrán de concretarse durante el transcurso de la próxima década, tienen un propósito: ofrecer Formación que Transforma Vidas.

reinventar el Modelo educativo con tec21Frente a un mundo extraordinariamente cambiante en todos los sentidos, la educación superior se enfren-ta a grandes retos, el principal: formar a los líderes de este nuevo mundo. La propuesta del Tecnológico de Monterrey para lograrlo es reinventar la educación con el Modelo Educativo Tec21, basado en tres pilares:

1. Experiencias de aprendizaje retadoras e inte-ractivas

2. Flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se rea-lizan las experiencias de aprendizaje

3. Profesores con cinco atributos fundamentales: inspiradores, vanguardia en su disciplina, innovado-res, vinculados con las actividades de su profesión y que utilizan la tecnología hábilmente.

Los cuatro tipos de salones de esta nueva experiencia educativa son:Node, con sillas giratorias que propician el trabajo colaborativo Verb, con mesas que se transforman en espacios de trabajo interactivo Media Scape Learn Lab, para propiciar la experimentación en tiempo realACE, con proyección múltiple y mesas colaborativas.

noviembre-diciembre 2013 integratec

p

“cuando nuestros estudiantes se gradúen se van a enfrentar a un

mundo todavía más cambiante al que ya viven. trabajarán en empresas que

aún no existen. Usarán tecnologías que aún no han sido inventadas y

tendrán que resolver problemas que hoy no reconocemos como tales. Por

ello, el tecnológico de Monterrey reinventa la educación con el Modelo

educativo tec21”. SAlvAdor AlvA

RectoR del SiStema tecnológico de monteRRey

AgEnCiA informATivA y El CEnTro dE PrEnSA

cuestiona lo que sabes y reinventa tu educación.

Tec21 es un innovador modelo adaptado a los nuevos tiempos y a las características particulares de los nativos digitales.

Los profesores son el pilar más importante de este modelo educativo.

Page 23: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

22

integratec noviembre-diciembre 2013

n la actualidad, México necesita generar cono-cimiento a través de la investigación, de ahí la urgencia de promover la investigación aplicada que responda a los retos del país, pues de ello dependerá, en gran medida, ser competitivos

a nivel global.A través de diversos proyectos, el Tec desarrolla

investigación aplicada para impulsar la economía basada en el conocimiento, por eso la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.

Hay tres iniciativas con las cuales el Tecnológico de Monterrey ha decidido contribuir en un futuro inmediato:

1. Ayudar a la base de la pirámide con proyectos de alimentación, vivienda, educación en línea para todos y telemedicina.

“Queremos formar líderes, fortalecer el proceso de relación profesor-alumno con mucho enfoque de trabajo en equipo y solución de

problemas. Por ello, vamos a elevar dramáticamente nuestra calidad

académica, porque queremos ser por mucho, la mejor universidad

de américa Latina y estar entre las mejores del mundo, en la formación

de personas que contribuyan a mejorar sus comunidades. no nos podemos conformar con menos”. JoSé AnTonio fErnándEz (iiS′76, mA′79)

PReSidente del conSejo del SiStema tecnológico de monteRRey.

lA invESTigACión En númEroS:253 profesores pertenecen al Sistema nacional de investigadores.217 patentes solicitadas en méxico y 58 en el resto del mundo.38 empresas de alta tecnologías nacidas en el Tec y en operación actual.

invEsTigar, innovar y aplicar

E2. En la sustentabilidad, me-

diante el Centro del Agua Femsa y el desarrollo de energías alternas.

3. En la generación de políticas públicas para fortalecer el Estado mexicano.

Otra de las propuestas que re-frenda la posición líder del Tec en Latinoamérica es que en 3 años, el 70 por ciento de los estudiantes debe contar con una experiencia internacional. Hoy el 42 por cien-tos de los que egresan cuentan con una.

Page 24: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

unque el Tecnológico de Monterrey es la insti-tución educativa privada que más becas y apo-yos financieros otorga en México, aún queda mucho por hacer. Con el apoyo de sus entidades hermanas: Universidad TecVirtual y Universi-

dad Tecmilenio, la Institución permea una educación de calidad a casi todas las zonas del país.

Favorecer los ambientes Parte importante de la evolución que el Tec em-prendió hacia los siguientes 10 años, es el Proyecto Transformador del campus insignia del Tec: el Cam-pus Monterrey, además de la iniciativa Distrito Tec. Con estos esfuerzos, la Institución busca crear nuevos ambientes en el propio campus, sus alrededores y zonas cercanas.

El proyecto Distrito Tec desea que la zona aleda-ña al Campus Monterrey se convierta en una comu-

23

BEcar a los soBrEsaliEnTEs

noviembre-diciembre 2013 integratec

HACiA dóndE noS dirigimoS… · Al top 100 de las mejores universidades del mundo· A la transformación de la educación con Tec21· A contar con una élite académica sobresaliente que inspire a los estudiantes.

“Hoy, nosotros hemos privilegiado, hemos

educado a los líderes de la clase media alta

y alta de este país, y posiblemente no hemos

sido muy incluyentes por ser una institución

de carácter privado. Pero queremos

realmente privilegiar los talentos de este país,

privilegiar el mundo académico más que

la parte económica, y esto nos implica abrir

la institución a mucha gente talentosa en este país que no tiene poder

económico”. SAlvAdor AlvA gómEz.

Participan toda comunidad Tec y los vecinos de las zonas aledañas del campus monterrey.

a

Promover el uso de la bicicleta ayudará a crear y mejorar nuevos ambientes.

nidad más segura, dinámica, que atraiga y retenga talento a través de proyectos de regeneración y mejora de infraestructura, así como impulsar el desarrollo de la zona metropolitana al generar sinergias y contribuir al posicio-namiento de Monterrey en el es-cenario nacional e internacional. Una de las propuestas es Rodada Tec, la cual busca promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte ecológico.

Los que participan en Distrito Tec son: profesores, alumnos, di-rectivos, empleados y los vecinos de las zonas que se encuentran alrededor del Campus Monterrey.

Page 25: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

24

pertenencia

integratec noviembre-diciembre 2013

Las cinco estreLLas fueron obtenidas Luego de cumpLir con exceLencia La evaLuación sobre: · enseñanza· empleabilidad· investigación· internacionalización· instalaciones· innovación· Acreditaciones y rankings· vinculación con la comunidad

El Tecnológico de Monterrey, primera universidad en LA con el certificado QS 5 StarsCon inforMACión dE rEporTEC

or su calidad académica y la de sus profesores, por la investigación realizada, la infraestructura, las estrategias de empleabilidad y hasta el com-promiso social, entre otros rubros, el Tecnológico de Monterrey fue reconocido con el certificado

QS 5 Stars, por la calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS).

Con este reconocimiento la Institución se coloca como la primera universidad en Latinoamérica en contar con cinco estrellas, además de formar parte del grupo de las 37 mejores universidades del mundo de acuerdo al rating QS.

“Vemos que este reconocimiento es muy privile-giado para unas cuantas instituciones universitarias. Esto nos invita y compromete a seguir trabajando para conservar estas cinco estrellas y para ofrecerle a nuestros estudiantes una gran calidad en su educa-ción”, señaló David Noel Ramírez (CP’72, MA’74), rector del Tecnológico de Monterrey.

Hoy EL TECnoLógiCode monterrey cuenta con 15 acreditaciones nacionales y 7 internacionales. 

EL TECnoLógiCode monterrey colabora con más de 50 universida-des consideradas entre las primeras 500 del mundo por QS.

p

Page 26: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

pertenencia25

noviembre-diciembre 2013 integratec

con eL premio eugenio garza sada 2013, reconocen La responsabiLidad ciudadanaCon inforMACión dE LA AgEnCiA inforMATivA

EL prEMioeugenio Garza Sada fue institui-do por FemSA en 1993, por lo que con esta entrega celebra su 20 aniversario.

SE rECibiEronpara esta edición 281 propues-tas: 53 para la categoría de Personas, 201 para la categoría de emprendi-miento Social y 27 para la categoría estudiantil.

l éxito y liderazgo en el com-promiso social, y la capacidad empresarial para apoyar el de-sarrollo de sus comunidades, hizo acreedores del Premio Eu-

genio Garza Sada 2013 a Guillermo Elizondo Collard (IA’54), a CEDIC Institución de Asistencia Privada y al grupo estudiantil Fábrica Ecoló-gica conformada por alumnos del Campus Querétaro, galardón otor-gado por el Sistema Tecnológico de Monterrey y FEMSA.

El objetivo de incluir por prime-ra vez la categoría Estudiantil es para impulsar la conciencia social y la responsabilidad comunitaria entre los jóvenes.

e

Page 27: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

26

a Asociación EXATEC Seatt-le fue la anfitriona este 2013 del Encuentro EXATEC Nor-teamérica, que tuvo como tema principal Looking

ahead: Innovation & Inspiration, dirigido a la Comunidad EXATEC que radica en aquel país y a los profesionistas latinoamericanos en Estados Unidos.

Conferencias, talleres y pane-les impartidos por profesionistas o colegas EXATEC expertos en su área profesional, fueron las prin-cipales actividades del Encuentro en el que estuvieron presentes Ja-vier Prieto (IMA’75), vicerrector asociado de Egresados del Siste-

pertenencia

integratec noviembre-diciembre 2013

Durante el XI encuentro eXatec europaLos exatec se reunieron con el embajador de méxico en Francia, agustín García.

epresentantes de las Aso-ciaciones EXATEC Aguas-calientes, AMEEE, Civiles, EGADE Business School, IATEM Monterrey, IA-

TEM Nacional, Jalisco, LPO-RH, Matamoros, Oaxaca, Profesio-nistas, Querétaro, Quintana Roo, Schlumberger, Sonorense, Tabasco, Toluca y Yucatán, se reunieron en el Campus Monterrey para compartir experiencias y mejores prácticas.

Durante la reunión en la que los EXATEC expusieron sus proyec-tos y planes de trabajo, estuvieron presentes Javier Prieto (IMA’75), vicerrector Asociado de Egresados

r

VIcerrectoría asocIaDa De egresaDos

Se reúnen eXatec en MéXico, norteaMéricay europa

26

DeScubren el poDer De la inSpiración en encuentro eXatec norteaMérica

del Sistema Tecnológico de Monte-rrey; Salvador Treviño (LEM’84), director de Vinculación Nacio-nal con Egresados; Luis Zúñiga (IIS’84), director de Desarrollo de la Rectoría Zona Sur y Zuleika de Alba (LIN’02), directora de Rela-ciones Empresariales y Estratégi-cas de la Vicerrectoría Asociada de Egresados.

realizan Xi encuentro eXatec europa Con la participación de las Aso-ciaciones EXATEC Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Italia, Liechtenstein,

l

Portugal, Suecia y Suiza, así como de empresarios, directivos acadé-micos europeos y mexicanos, se realizó en París el XI Encuentro EXATEC Europa, con la presencia del Embajador de México en Fran-cia, Agustín García López-Loaeza. También asumió la nueva mesa directiva de EXATEC Alemania y la creación de la nueva Asociación EXATEC escandinava.

La clausura del evento se llevó a cabo en la residencia de la Embaja-da de México en Francia, en donde los participantes fueron recibidos por Agustín García López-Loaeza, embajador de México en aquel país.

ma Tecnológico de Monterrey y Carlos Romero (DA’99), director de Vinculación Internacional con Egresados.

Algunos de los ponentes que participaron en el evento fueron: Kirén Miret (LCC’02), autora de libros y productora de radio; Alba Mendiola (LCC’94), reportera de Telemundo Chicago; Rafael Ran-gel (IME’65), exrector del Tecno-lógico de Monterrey; José Cava-zos, profesor y decano asistente del programa de Doctorado en Medicina y Ciencias de UTHSC-SA y David Garza (ISC’85), rec-tor de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Page 28: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

pertenencia27

firMan convenio la aSociación eXatec eStaDo De MéXico y canacintra

Firmando el documento del convenio entre el Tec de monterrey y canacintra.

La nueva mesa directiva de exatec ciudad obregón.

a nueva mesa directiva de la Asociación EXATEC Ciu-dad Obregón, integrada por Francisco Rubio (LAE’00, MA’03), presidente; Dorena

Ibarra (LAF’02), vicepresidenta; Gloria Valencia (IIS’00), coordi-nadora general; Gustavo Valen-zuela (IIS’05), secretario; Jesús Félix (LAE’02), tesorero; y Norma Meza (MIP’07), Vinculación con el Tecnológico de Monterrey, rin-dió protesta para el período 2013-2015. Al evento asistieron Juan Diego Castro, director general del Campus Ciudad Obregón; Merce-des Solorio (ISI’00, MA’03), direc-tora de Egresados del mismo cam-pus así como Roberto Sarmiento (LAE’94), presidente saliente.

Javier Prieto y José Luis Luna en la charla de café con Líderes.

romover la capacitación y el desarrollo de los indus-triales a través de los diver-sos programas que ofrece el Tecnológico de Monterrey

es el objetivo del convenio que firmó la Asociación EXATEC Estado de México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Firmaron el documento Ro-drigo Alpizar Vallejo (IMA’99), presidente de Canacintra; Javier Prieto de la Fuente (IMA’75), vicerrector asociado de Egresa-dos del Sistema Tecnológico de Monterrey y Mario Islas Velazco

(ISE’97, MAF’00), presidente de la Asociación EXATEC Estado de México.

Previo a la firma del convenio, la Asociación EXATEC Oil & Gas PEMEX organizó el evento, Café con Líderes con José Luis Luna Cárdenas (ISC’79), director cor-porativo de Tecnología de Infor-mación y Procesos de Negocio de Petróleos Mexicanos. El también CIO habló sobre su experiencia al unirse a PEMEX, su visión de cambio en el área que encabeza, así como su necesidad de buscar nuevo talento que se requiere para transformar a la empresa.

pl

integratec noviembre-diciembre 2013

rinDe proteSta la nueva MeSa Directiva eXatec ciuDaD obregón eXiSten 80 aSociacioneS eXatec

· 49 en MéXico · 31 en el eXtranjero

Page 29: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

esde su paso por las aulas del Tecnológico de Monterrey, Eugenio Richer Figueroa estaba seguro que dedicaría su vida al cine, aunque no sabía que sería en la parte de la edición.

Su primera oportunidad profesional fue en el Campus Monterrey, en el programa Studio,

hecho por y para alumnos de la Institución. Luego, al graduarse y junto a su hermana Daniela Richer (LCC´04), emprendió una casa productora, en donde desarrollaron varios proyectos.

Su iniciativa por especializarse en el tema, lo llevó a estudiar la Maestría en Bellas Artes con especialidad en Montaje, en el American Film Institute Conser-vatory (AFI) de Los Angeles, California. A la par de sus estudios de posgrado, el EXATEC participó en diversos proyectos como asistente de producción, en Chernobyl Diaries (2011) y Enough Said (2012). Gracias a su desempeño demostrado en este último

28

pertenencia

Gabriela Hernández VillanueVa

Saludando al rector ahuja de izquierda a derecha: José Luis vélez reyna (QePd), víctor bravo Ahuja, rector del Tecnológico de monterrey en 1957 y Fernando castaños delgado (LAn’63), quien en ese entonces era estudiante de la preparatoria del Tec.

Baúl

Te invitamos a participar con integratec, enviándonos tus fotografías del recuerdo para aparecer aquí, en bAÚL.

D

edita eugenio richer (lCC’07), historias para la pantalla grande

proyecto, la ofrecieron la oportunidad de trabajar como editor principal en el largometraje Other People’s Children, película protagonizada por Chad Michael Murray y Diane Marshall-Green; un drama independiente dirigido por Liz Hinlein y escrita por David Harris.

Otros de los logros del EXATEC son sus dos pro-yectos de maestría: First in Flight (2012) y Be With Me (2012). El primero de ellos reconocido por la AFI como Sección Oficial de Tesis anual; el segundo, fue seleccionado por el Bermuda International Film Festival, por el Giffoni Film Festival, en Italia; y por Los Ángeles Film Festival 2013 para ser exhibido en dichos eventos.

Las herramientas que le brindó el Tec, reconoce el egresado, han sido muy importantes para su desa-rrollo profesional, pues ello le ha permitido realizar su sueño de editar historias para la pantalla grande.

Page 30: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

pertenencia29

noviembre-diciembre 2013 integratec

en el mundo contemporáneo, el papel de la tecno-logía es primordial y más aún, en el área médica. Christian Assad Kottner (MC’04) lo sabe, no por nada el EXATEC creó un proyecto que posterior-mente fue aprobado por Google, para ser uno

de los afortunados en usar la innovadora tecnología de Google Glass en Estados Unidos.

El CPRGlass, desarrollado por Assad en conjunto con Evermed -compañía desarrolladora de softwa-re- y TecSalud, es una aplicación de Reanimación Cardiopulmonar que ayuda a cualquier individuo a proveer resucitación cardiopulmonar (RCP) con el apoyo de una realidad aumentada.

Esta aplicación guía a los usuarios a comprobar el pulso de la persona y el flujo sanguíneo, los ayuda a llamar a emergencias médicas en caso de ser ne-cesario, a reportar la ubicación exacta vía GPS y a realizar compresiones torácicas a un ritmo de 100 por minuto.

“La tecnología está tomando un papel importante, no sólo en medicina, sino en todas la áreas, y creo que como médicos es de suma importancia que nos empecemos a familiarizar con todas las tecnologías exponenciales, las cuales van a tener un impacto en todas las áreas de la medicina”, comenta el coordina-dor del Centro de Innovación Tecnológica de TecSa-lud y profesor investigador adscrito a la Cátedra de Cardiología y Medicina Vascular de la Institución.

Recientemente, los desarrolladores unieron CPR-

Saúl Campos Gómez fue re-conocido por la Sociedad Eu-ropea de Oncología (ESMO, por sus siglas en inglés) con el premio Palliative Care Fe-llowship, gracias al cual podrá realizar investigación y reci-bir entrenamiento en uno de los centros de Oncología In-tegrado y Cuidados Paliativos designados por ESMO.

El EXATEC fue galardo-nado en el marco del Con-greso Europeo del Cáncer 2013, que se llevó a cabo en Amsterdam, Holanda, el pa-sado mes de septiembre. Este año, los tres jóvenes oncólo-gos premiados por la calidad de sus propuestas fueron pro-cedentes de México, Hungría y Portugal.

Los cuidados paliativos son una faceta importante de la especialidad de oncolo-gía que tiene como objetivo aliviar el sufrimiento físico y mental de los pacientes con cáncer.

Gabriela Hernández VillanueVa

Glass con la aplicación AED4.EU/US, creada por Lucien Engelen de la Universidad Radboud en Ho-landa, que cuenta con la base de datos más grande de localización de desfibriladores, convirtiéndose en la nueva aplicación Save a Life, cuya meta es ayudar y capacitar a las personas a realizar RCP.

Una vez que el GoogleGlass esté disponible para el público en general, también lo estará la aplicación desarrollada por el egresado, en versiones para an-droid e iOS.

Para Assad Kottner, un apasio-nado de la tecnología, las ventajas de utilizarla en el área médica son muchas, como brindar una me-jor y más rápida atención a los pacientes. Y aunque el EXATEC está consciente de que es un reto preparar a los nuevos médicos del presente y del futuro, confía que con interdisciplinariedad del tra-bajo colaborativo entre médicos, ingenieros, empresarios y aboga-dos, el desarrollo de la tecnología médica se dará con el tiempo.

Saúl campos (der.) recibiendo el reconocimiento Palliative care Fellowship.las ventajas

de la tecnología médica

reconocen el traBajo De Saúl campoS (mc’03)

chriStian aSSaD (mc’04)

Page 31: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

30

pertenencia

rnulfo Valdivia Machuca (LIN’95) fue nombrado re-cientemente Embajador Extraordinario y Plenipo-tenciario de México en la

República de Colombia por En-rique Peña Nieto (MA’95), presi-dente de México.

El EXATEC se ha desempeña-do como coordinador de Asuntos Migratorios de la Coordinación General de Política y Seguridad del Equipo de Transición; coordi-nador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Méxi-co, así como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Cancillería.

También ha sido asesor del Gobernador del Estado de Méxi-co durante el periodo 1995-1998, y representante honorario del Gobierno del Estado de México en Europa y en el Reino Unido. Además, fungió como asesor in-dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobier-no del Estado de México, la Unión Europea, y de diversos partidos y personajes políticos en México, Estados Unidos y Europa.

Asimismo, ha participado como catedrático titular de diver-sas materias en la Universidad de Tulane, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Tecnoló-gico de Monterrey, la Universidad del Valle de Toluca y El Colegio Mexiquense.

a

Nombran a ArnulfoValdivia (LIN’95) embajador deMéxico en Colombia

El ahora Embajador tiene una maestría en Estudios para el Desarrollo y un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge; además de dos post-doctorados en Integración Eco-nómica Europea, por el Instituto Universitario Europeo en Floren-cia, y en Integración de América Latina, en el Stone Center de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos.

Mayolo Alberto López Castella-nos (IIS’99) fue reconocido con el premio científico por la Aso-ciación Federal de Logística (BVL) en Alemania, por su análisis de la complejidad en la cadena de su-ministros.

En el marco del 23º Congreso Alemán de Logística, en Berlín, el EXATEC presentó su ponencia Simulación basada en el enfoque sobre la complejidad de la cadena de suministro y su impacto en ese desempeño, un trabajo que escribió con el apoyo del Instituto de Lo-gística de la Universidad Técnica de Hamburgo.

De acuerdo con la BVL, en los últimos años aumentó la com-plejidad de los productos y de las cadenas de valores, pues además se agregó el factor de la globaliza-ción; ante lo complejo de esto, la pregunta principal que se plantea dicho sector es cómo abordarlo desde el punto de vista de la logís-tica, y la propuesta del egresado responde a este cuestionamiento.

recibe eXatec premio de la asociación Federal de logística en alemaniaNotIMex

Antes de ser nombrabrado embajador en colombia, el eXATec ocupó diversos cargos en el gobierno de estado de méxico.

Page 32: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

pertenencia31

A sus 18 años, Andrew Alexi Almazán Anaya se graduó de la maestría en educación con acentuación en desarrollo cognitivo de la Universidad Tecvirtual. A sus corta edad, el ahora eXATec ya tiene una licenciatura en psicología que terminó cuando cumplió 16 años.

durante la entrega de su título, Almazán Anaya señaló: “Agradezco a la institución ya que siempre me apoyó a lo largo de todo este proceso y me han brindado espacios para contar mi experiencia y alentar a otros chicos como yo, que quizás se encuentran perdidos, a perseverar y salir adelante”.

or su destacada trayectoria en el ámbito deportivo a ni-vel mundial, Luis Alberto Rivera Morales (MIE’12), estudiante del doctorado

en Ciencias de la Ingeniería (DCI), recibió la Cabeza de Borrego Sal-vaje, máxima distinción que otorga el Tecnológico de Monterrey.

En su mensaje, el rector del Tecnológico de Monterrey, Da-vid Noel Ramírez Padilla (CP’72, MA’74), reconoció el ejemplo en el que se ha convertido el atleta, refi-riéndose a él como un testimonio vivo de la visión del Tecnológico de Monterrey.

El EXATEC ha ganado meda-llas de oro y bronce en la Univer-siada Mundial de Kazán y el Cam-peonato Mundial de Atletismo en Moscú. Este gran desempeño hizo que el EXATEC fuera nominado al Premio Nacional del Deporte 2013.

Andrew Almazán y Pedro mejía, director regional para el desarrollo de Futuros alumnos de la Zona centro de la Universidad Tecvirtual.

entregan a Luis Rivera (MIe’12) máxima distinción del Tec

p SCN / AgeNCIA INfoRMAtIVA

noviembre-diciembre 2013 integratec

tALeNto teC / guAdALAjARA

Page 33: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

entrevista32

esde hace 20 años, José Ignacio Sordo Galar-za ha vivido y trabajado en el extranjero. Co-menzó su carrera en P&G en el área de ventas de consumo masivo; luego fue CIO regional de P&G en América Latina. Además, durante

2008, 2009, 2010 y 2011 fue reconocido como uno de los 100 hispanos más influyentes en el mundo de la tecnología informática aplicada. Su experiencia de vida en el extranjero y como ejecutivo en empresas internacionales, ayudó para que ahora sea fundador y presidente de la firma de consultoría CIO Eureka, ubicada en Chicago, Illinois, en Estados Unidos. Aquí un poco de su historia.

¿Cuál ha sido su trayectoria como experto en Tecnologías de Información?Me han reconocido frecuentemente en la industria de bienes de consumo masivo por mis habilidades en tecnología informática aplicada, que aprendí claro, en el Tec y en mis 25 años de experiencia profesional. He tenido posiciones de liderazgo en varias funciones y me he relacionado con empresas como Wal-Mart, Ca-rrefour, Tesco, Target y Metro; también con el canal de mayoreo y las cadenas independientes a nivel mundial.

¿Cuál es la misión de su empresa?CIO Eureka tiene como misión fundamental dar asesoría ejecutiva confiable para CEO’s y Consejos Directivos sobre el valor empresarial de las Tecno-logías de la Información (TI).

¿Cuáles son los proyectos o metas que tiene a corto y largo plazo en lo profesional?En el corto plazo: consolidar a CIO Eureka como una empresa de calidad y liderazgo internacional, comu-nicando abierta y transparentemente los complejos desafíos de TI. En tanto que a largo plazo, la meta es hacer de este mundo un sitio mejor mediante com-partir mis experiencias profesionales –entiéndase mi libro–, con los futuros ingenieros de sistemas, para que ellos a su vez, aprendan que el gran punto ciego

integratec NOViembre-DiCiembre 2013

The uncomfor-Table ceoPublicado en estados Unidos, en idioma inglés .

D

Gabriela Hernández VillanueVa

José sorDo (IsC’87) un CEo IntErnaCIonal

de TI es la carencia de explicar el verdadero valor que ofrece a las empresas. Esto es mucho más allá de la tendencia de ser digital por ser digital.

Recientemente publicó su libro The Uncomfortable CEO, ¿cuál considera que es su impacto social?The Uncomfortable CEO es una guía ejecutiva para los CEO’s y otros ejecutivos, en la cual se plasman los argumentos necesarios para maximizar y sacarle el mayor pro-vecho posible al papel que juega la tecnología informática en el mundo de los negocios, aún más ahora en el umbral del siglo XXI. Este libro ofrece lineamientos prácticos para poner las ideas en acción. Su temá-tica aborda elementos como: ven-cer la incertidumbre imperante en el mundo empresarial, aprovechar los beneficios de TI, las enseñanzas de vivir en un mundo VUCA (Vo-latile, Uncertain, Challenging and Ambiguous, por sus siglas en inglés) y la medición del éxito basado en el valor creado en los negocios.

Page 34: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

33

PERTENENCIA

noviembre-diciembre 2013 integratec

Lo que tienes que saber de irLandaLlueve mucho y los inviernos son muy oscuros y fríos, pero los irlandeses son muy gentiles y amigables, además tiene “la cultura del pub”, los hermosos paisajes, los antiguos castillos, a oscar Wilde, bram Stoker, Samuel beckett, U2, enya, boyzone, ronan Keating y hasta el batallón de San Patricio que defendió a méxico en la invasión norteamericana de 1847.

Lo que tienes que saber de sudáfricacomenzó en cape Town como una estación para abastecer barcos Holandeses en sus rutas comerciales hacia el este, de ahí surgen los boers (Agricultores en Holandés). después vino el descubrimiento de yacimientos de oro, platino, diamantes que dieron origen al conflicto con el reino Unido.

País: sudáfricacaPital: Pretoria, caPe town, Bloemfontein

País: irlandacaPital: duBlín

soy alfredo Maldonado Guerra (iSc’98), en el año 2000 conseguí un trabajo en microsoft y me enviaron a dublín para mi entrenamiento inicial. el plan original era que estuviera ubicado en Fort Lauderdale, Florida; sin embar-go, dublín me cautivó y decidí quedar-me. desafortunadamente, la crisis de 2008 le pegó fuerte a irlanda y a micro-soft, se cerró el departamento donde yo trabajaba y en consecuencia me quedé sin trabajo. en ese entonces ya era ciudadano irlandés, así que tenía varias opciones: quedarme, emigrar a otro país europeo, regresar a méxico o incluso reubicarme en las oficinas de microsoft en redmond, Washington. después de casi nueve años en la compañía ya era el tiempo de buscar nuevos horizontes. Así que decidí volver a la escuela, empe-cé un doctorado en lingüística computa-cional en Trinity college dublin, y ahora estoy en las etapas finales de escribir la tesis. ¿me voy a quedar aquí después de terminar el doctorado? Quizá sí, quizá no. eso dependerá del lugar al que me lleve mi carrera.

soy arturo silva Hinojosa (Lin’97), estoy en Sudáfrica desde Junio del 2012. el negocio familiar y las empresas donde me he desarrollado profesio-nalmente han estado relacionadas con la agricultura, así es que vine por la oportunidad de aprender cómo 300 millones de africanos subsisten a través del cultivo del maíz, la mayoría de ellos, sin siquiera saber su origen mexica-no. También porque para mí es muy importante entender las oportunidades que África ofrece en agro-negocios para los mexicanos, teniendo el continente 60 por ciento del área cultivable en el mundo aún sin producir y con infraes-tructura por desarrollar. Hasta ahora lo que puedo asegurar es que como mexi-canos podemos aportar mucho a África y capturar valor, solo hay que animarse y venir a conocer para convencerse.Actualmente soy gerente de marketing y estrategia de producto para duPont Pioneer en África y estoy a cargo de esas funciones en las cuatro unidades de negocio que la compañía tiene en el continente.

la visiónglobal de

los eXaTeC

Page 35: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec septiembre-octubre 2013

03434

Gabriela HernÁndez, Carolina SalaS y Perla melCHor

líderesque transforman la educación

superior en México

En México, 94 de cada 100 niños acuden a las escuelas de educación básica, sin em-bargo, conforme aumenta el nivel académico la estadística se reduce y solo cinco de cada 100 estudiantes ingresan a la educación superior, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante este panorama, académicos e instituciones educativas del país formaron en 1950 la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), asociación no gubernamental que reúne a estas entidades para formular programas, planes y políticas nacionales con las cuales contribuir al desarrollo de la educación superior mexicana y con ello, atender las áreas de oportunidad, de desa-rrollo y de transformación que impulsen a México.

Desde distintas instituciones, 13 egresados del Tecnológico de Monterrey que hoy son rectores y directores de organismos pertenecientes a la ANUIES, permean los valores, el compromiso y la responsabilidad social que adquirieron durante su formación, para mejorar las condiciones del país. Conoce un poco más sobre estos EXATEC que con su liderazgo están transformando la educación superior de México. Aparecen por orden alfabético de su primer nombre.

13

Page 36: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE
Page 37: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec noviembre-diciembre 2013

36

reCtor de la UniverSidad de monterrey (Udem)

reCtor de la UniverSidad del valle de méxiCo (Uvm)

ntonio dieck Assad, consciente de que existen eXATec con visión emprendedora dirigiendo otras universidades e institutos de educación superior en méxico, considera que la colaboración y

el trabajo en equipo entre diferentes instituciones y entes de la sociedad es de suma importancia para marcar un cambio y un crecimiento en méxico.Ante el panorama educativo de cambios que enfrenta el país en nuestros días, el rector de la Udem desde 2009 asegura que las instituciones de educación superior deben percatarse de las áreas de oportunidad que tienen los 365 días del año, las 24 horas del día y trabajar en ellas; pues dice, las universidades deben de preparar ciudadanos de mundo, personas útiles donde quiera que estén, tomadores de decisiones del futuro que tengan las herramientas tecnológicas para marcar el cambio.como rector de la Udem, el eXATec ha reforzado el modelo pedagógico para integrar de manera sostenible las herramientas que harán que los jóvenes desarrollen sus habilidades.Antonio dieck-Assad realizó su maestría y doctorado en ingeniería industrial en Georgia Tech, estados Unidos.

reparar profesionistas competiti-vos que resuelvan las problemá-ticas sociales que les rodean es el reto para cualquier institución educativa, sostiene bernardo

González-Aréchiga ramírez-Wiella, actual rector de la Universidad del valle de méxico.el ex director de la escuela de Gradua-dos en Administración Pública y Política Pública del campus monterrey añade también como punto clave para mejorar la aportación de las universidades: tra-bajar en redes de educación que forjen integralmente a los estudiantes.nombrado en febrero de 2012 como rector de la Uvm, la visión del eXATec es también reforzar la internacionalidad de los alumnos y darles una experiencia sólida con contenido académico de calidad que los haga profesionistas competitivos. bernardo González fue coordinador nacional de la escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (eGAP) y director de la misma en el campus monterrey; además fue vocal independiente de la Junta de Gobierno del iPAb , coordinador de la oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas y co-coordinador del Sector Financiero en el sexenio 2000 a 2006.

“Somos competidores desde diferentes instituciones en el país, pero también impul-samos el mismo objetivo, y lo estamos haciendo de diferente formas y eso es fundamental para todos”.

A

P“La belleza de la educación actual es que se construye en redes. Las universidades aportan a tra-vés de redes de investiga-ción y redes de docencia, por ello, la impor-tancia en que las institucio-nes refuercen su labor en la generación de contenidos, pensando sobre todo en la calidad de la educación”.

Antonio dieck-AssAd (iis 76)

BernArdo González-AréchiGA rAmírez-WiellA (lec’78)

Page 38: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

37

reCtor de la UniverSidadaUtónoma de CoaHUila (UadeC)

dAvid noel rAmírez (cP’72, mA’74)

on una trayectoria de casi 30 años dedicado a la educación, blas Flores dávila está compro-metido en enfrentar uno de los principales retos de las univer-sidades públicas mexicanas: la

cobertura de estudios.de acuerdo a la AnUieS, los servicios educativos de este nivel cubren una taza sólo del 32.8 por ciento y aunque ya se establecen medidas para que en los próximos años esta cifra aumente, según el rector de la UAdec es una cuestión compleja donde intervienen factores como la calidad educativa, la diversificación de carreras y áreas del conocimiento, la asignación de presupuesto, entre otros puntos que requieren de acciones integrales.el eXATec destaca además que incrementar los índices de generación, aplicación y difusión del conocimiento como la forma de vincularnos con el entorno, con la sociedad y los secto-res productivos es también un tema importante que propiciará la apertura de mayores espacios en el mundo laboral para los egresados.blas Flores ha desarrollado su carrera en distintos puestos dentro de la Universidad Autónoma de coahuila, así como en la Secretaria de educación Pública Federal.

na de las cosas que méxico requiere es que las universidades sean los motores para migrar a una economía del conocimiento y esto se va a lograr, no solo con la formación de los estudiantes,

sino a través de la investigación aplicada que responda a los desafíos del país, asegura convencido david noel ramírez Padilla, rector del Tecnológico de monterrey.esta razón es la que lo ha motivado –desde hace más de dos años que asumió la rectoría del Tecnológico–, a emprender distintas iniciativas a favor del desarrollo de méxico; como los pro-yectos en los que se propone mejorar la alimentación de miles de niños, los programas de sustentabilidad, o las aportaciones de políticas públicas para fortalecer el estado mexicano.La convicción del eXATec por “tatuar” entre los estudiantes su compromiso con la ética, la participación ciudadana y el pago de la hipoteca social, se debe a que solo así, dice, el país podrá competir a nivel global.david noel ramírez Padilla ha ocupado desde 1972, los cargos de profesor, director de carrera, director de depar-tamento y rector de Zona de distintos campus del Tecnológico de monterrey.

“Mi compromi-so como rector del Tecnológi-co y el legado que quiero aportar al país es ofrecer una nueva generación de mexicanos que tengan muy tatuados en ellos, el compromiso con el Estado de Derecho, con la ética, con la renuncia a la corrup-ción, con el compromiso para erradicar la pobreza, la desigualdad social, y sobre todo, para mejorar la educación de nuestro país”.

“La formación de ciudadanos con fuertes y sólidos valores que conduzcan a la recupe-ración del tejido social, es un ámbito que no podemos soslayar ya que en nuestras instituciones recae la prepa-ración de profesionistas, es cierto, pero también de los líderes y de las próximas ge-neraciones de mexicanos que en corto tiempo conducirán el destino del país”.

c U

BlAs Flores dávilA (lec’82)

reCtor del teCnolóGiCo de monterrey

Page 39: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

38

reCtor de teCSalUd

héctor escAmillA sAntAnA (iAP’81)

ransformar completamente el modelo educativo en medicina, brindar una excelente atención y servicio a los pacientes, e investigar colaborativamente

para desarrollar nuevas estrategias de diagnósticos y de tratamiento, son algunas de las metas de Guillermo Torre Amione, al frente de TecSalud.Para tal propósito, el eXATec y su equi-po de colaboradores, han desarrollado distintas iniciativas para convertirse en la mejor escuela de medicina en América Latina. entre estas destacan la creación de institutos de especialidad, así como de centros en cardiología, neurología y oncología en los Hospitales San José y Zambrano Hellion. La especialización en estas tres áreas médicas, obedece a que en méxico la tendencia apunta a una creciente de-mandada en atención, ya que represen-tarán colectivamente, más del 90 por ciento de los padecimientos registrados en la población adulta e infantil.Guillermo Torre es egresado de la primera generación de estudiantes de la escuela de medicina y ciencias de la Salud del Tecnológico de monterrey, y miembro del Sistema nacional de inves-tigadores de conAcYT, nivel iii.

a realidad que revelan estudios sobre que el 70 por ciento de los egresados de las universidades se dedican a algo diferente a lo que estudió, representa para Héctor escamilla Santana, rector de Tec-

milenio, que la orientación vocacional en las preparatorias debe mejorar urgente-mente, pero ante todo, debe haber un cambio de tendencia en la forma en la que se entiende la universidad.desde la rectoría de Tecmilenio, Héctor escamilla trabaja para que los estudian-tes entiendan que a la universidad no se acude solo por una formación, sino para tener un propósito de vida, y como tal, la institución que dirige está implemen-tando un nuevo sistema de enseñanza enfocado en la Piscología Positiva. con este nuevo enfoque, el eXATec junto a su equipo, buscan que sus alum-nos construyan un proyecto de vida, “armados” con las competencias para alcanzarlo, la flexibilidad necesaria para realizar sus estudios, con un enfoque vivencial y dentro de un ecosistema de bienestar.Héctor escamilla ocupó la dirección general del campus San Luis Potosí, la dirección de división de vinculación empresarial, así como el departamento y la carrera de Agronomía en el campus Querétaro.

“Antes ibas a la escuela a aprender y a garantizar tu diferenciación profesional, hoy en día lo que necesitas es ser compe-tente y saber hacer que las cosas sucedan. No es suficien-te estudiar una carrera, mucho más importan-te que elegirla de entre los cientos de programas disponibles, es tener claro a dónde vas en la vida, cuál es tu propósito”.

“Queremos que los pacientes a nivel nacional nos vean como el mejor lugar para atenderse en problemas cardiológicos, neurológicos y oncológicos; que los médi-cos vean a nuestros centros como los mejores lugares para trabajar y que los estudiantes quieran venir a formarse en esas aéreas, en el mejor lugar de entrenamiento en México”.

t

l

integratec noviembre-diciembre 2013

GUillermo torre Amione (mc’85)

reCtor de teCmilenio

Page 40: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

RectoR de UniveRsidad JUáRez aUtónoma de tabasco (UJat)

RectoR de tecviRtUal

a educación de alrededor de 50 mil alumnos está en manos de José Manuel Piña Gutiérrez, quien sabe que su puesto de rector impacta en el futuro no sólo de

su estado, sino también de México y del mundo; por ello, impulsa nuevos proyectos que eleven la calidad de la educación y la cantidad de la matrícula en la Institución que dirige desde hace año y medio.Dos de estos planes son la vinculación y la internacionalización, proyectos que han permitido que los alumnos de la UJAT logren mayor pertinencia social, así como la participación en programas estatales. La investigación es otro de los proyectos que encabeza. En el CENEVAL –dice el EXATEC–, lograron el primer lugar en Medicina y Ciencias de la Educación. Para el egresado gran parte de los princi-pios que está aplicando en la institución que dirige los aprendió en el Tec.José Piña estudió una maestría en Admi-nistración en la UJAT y un doctorado en Administración en la Pacific Western University. Asimismo, tiene estudios en Cambridge, Estados Unidos, Canadá y Japón. Ha trabajado en empresas como Bancomer, Cementos Mexicanos, Gobierno del Estado de Tabasco.

as innovaciones que la Uni-versidad TecVirtual ha hecho desde hace más de 24 años a los modelos y programas educati-vos, la ha posicionado como un

referente de la educación del futuro, así lo considera Manuel Tamez Sánchez, quien desde el pasado mes de mayo asumió la rectoría de la Institución.El EXATEC asegura que el liderazgo que la Universidad TecVirtual ha logrado se debe a su capacidad de innovar conti-nuamente en el diseño e impartición de modelos educativos asistidos por tecnologías de vanguardia, como fue el caso de lanzar programas educativos primero por satélite, luego 100 por cien-to por Internet y ahora con la creación de programas híbridos apoyados en plataformas MOOC´s. Y es que dice, esta forma de educación es cada vez más necesaria en el mundo.Manuel Tamez se ha desempeñado como responsable de Asuntos Guberna-mentales, Políticas Públicas y Responsa-bilidad Social para México, Centroamé-rica y Caribe en Google, también como gerente de Nuevos Negocios en esta misma organización, dirigió el proyecto de Google Maps para México, y en 2012 presidió la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

“El mundo y nuestros alumnos están cambiando rápidamente y nosotros debemos cambiar junto con ellos, es más, adelan-tarnos a ellos y a sus nuevas características y necesidades. Siempre de-bemos de ver hacia el futuro y emprender nuevas y mejo-res formas de ofrecer nues-tros servicios educativos”.

“La educación en México está viviendo un momento de transición, que se dirige hacia nuevos mode-los educativos que permitan mejorar la calidad de la educación mexicana”.

L

L

39

José ManueL Piña Gutiérrez(iaP’81)

ManueL taMez sánchez(iec’96, Lec’00)

Page 41: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

40

reCtor del Centro de eStUdioS UniverSitarioS (CeU)

reCtor del inStitUto teCnolóGiCo de nUevo laredo (itnl)

esde la rectoría del ceU, ramón de la Peña manrique incita a los estudiantes a transformar el méxico que les tocó vivir, pues para crecer como nación hay

que vencer la pobreza, la ignorancia y los malos comportamientos, además de solucionar los problemas ambientales, de inseguridad, de ilegalidad, impuni-dad, corrupción y de desempleo que merman el desarrollo del país. el eXATec considera que el camino para una educación de calidad es un cambio en la educación: que pase de ser homogénea a heterogénea, y que tome en cuenta el individualismo de cada per-sona con diversos gustos y aptitudes, y que se enfoque en sus talentos.esta es la visión que imprime entre los estudiantes de la entidad que encabeza, donde descubren los talentos de sus alumnos, les ofrecen apropiada orienta-ción académica y les brindan módulos educativos para que fortalezcan las competencias organizacionales y perso-nales que tienen. ramón de la Peña se ha desempeñado como docente, director y rector del campus monterrey; fue presidente del consejo nacional para la educación de la vida y el Trabajo de 2000 a 2006 y posteriormente, de 2006 a 2009, fungió como secretario de desarrollo Humano del municipio de monterrey.

a visión de Sergio beltrán beltrán (mSP’84) al frente del instituto Tecnológico de nuevo Laredo (iTnL) es consolidar a su institu-ción como una escuela de alto

desempeño con carreras acreditadas que le permitan competir con las univer-sidades de todo el mundo, pero también formar mejores profesionistas que cuiden su región, que contribuyan a su desarrollo sustentable, y así, favorezcan al desarrollo del país.Académico por convicción, beltrán beltrán tiene una trayectoria de más de 20 años al servicio de la educación en méxico, ocho de ellos en los que ha dirigido al iTnL.Para el egresado, méxico requiere más ingenieros para transformar los recursos naturales del país, pero también se re-quieren de mejores gestores empresa-riales que optimicen la comercialización de los productos nacionales, de forma que se beneficie al país, a sus pueblos y a toda su gente.Sergio beltrán beltrán se ha desempe-ñado como profesor, además de haber ocupado diferentes cargos administrati-vos en los Tecnológicos de chilpancingo, Guerrero; Los mochis y culiacán, Sinaloa, así como en el de mexicali.

“La principal marca que dejó el Tec en mi vida fue a través de mis maestros, como el ingeniero Ramón de la Peña, una persona muy sencilla pero preocupado y ocupado por el desarrollo del país. Esa mentalidad, me transformó a mí también para empezar a formar a estudiantes que atendieran a la humanidad”.

“Los que más sabemos, tenemos y podemos, tenemos la obligación ética y moral de hacer algo por los que menos saben, tienen y pueden, y esa es la obligación de cualquier profesionista graduado del Tec”.

d

l

integratec noviembre-diciembre 2013

rAmón de lA PeñA mAnriqUe (iq’66)

serGio Beltrán Beltrán (msP’84)

Page 42: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

GilBerto herrerA rUiz(ise 86, mie 89)

mAnUel cAmPUzAno treviño (mA 80)

lUis JáUreGUi FríAs (lec’79)

ara el eXATec el desarrollo del país es claro y se centra principal-mente en una actividad que nace en las instituciones de educación superior: la investigación.

A su llegada a la UAQ, Herrera ruíz indi-có que ante la crisis económica, política y social que vivía el país era necesario que la universidad se vinculara con los pro-blemas y diera respuesta a las demandas ciudadanas. Por esta razón, el egresado anunció la creación de un fondo de investigación universitaria a través del cual, catedráticos y alumnos presen-tarán proyectos para analizar y ofrecer soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad e industria queretanas.Gilberto Herrera ruiz ingresó en 1998 a la UAQ donde se ha desempeñado como profesor-investigador, coordina-dor de la maestría en instrumentación y control, así como coordinador de la Unidad de Gestión Tecnológica y jefe de posgrado de la Facultad de ingeniería.

l liderazgo que manuel campu-zano ha marcado en la UniTec es evidente, implementó un programa educativo que permite a quienes tienen estudios univer-

sitarios truncos revalidar materias y retomar su educación.Además, actualizó todos los planes y programas de estudio de la institución a su cargo, a la par que crearon tres carreras nuevas: ingeniería comercial, licenciatura en negocios electrónicos y licenciatura en publicidad y medios, las cuales, de acuerdo con el eXATec, res-ponden a las necesidades del mercado laboral del país.manuel campuzano Treviño fue presi-dente de la Federación de instituciones mexicanas Particulares de educación Superior (FimPeS) y presidente del con-sejo de Administración de la Sociedad de Fomento a la educación Superior (SoFeS).

poyar la investigación científica de calidad en materia de historia y ciencias sociales e impulsar la formación de recursos humanos de alto nivel que fomenten el desarrollo del país, es el objetivo del instituto de investigaciones dr. José maría Luis mora, organismo

que dirige Luis Jáuregui Frías desde 2005.el eXATec, que ha dedicado gran parte de su vida a la do-cencia y la investigación social en méxico, ha contribuido a la consolidación del también llamado instituto mora como un  or-ganismo académico de alto nivel que conjunta esfuerzos con otras instituciones de investigación y educación superior en el país, con el objetivo de mejorar la identificación y comprensión de la riqueza de méxico.

Como rector de la UAQ, Gilberto Herrera ha emprendido distintas iniciativas para favorecer el crecimiento del estado de Querétaro.

La actuali-zación de los planes y programas de estudio que realizó Manuel Campuzano en la universidad que dirige ha permitido que más personas retomen sus estudios uni-versitarios.

Promover la investigación para impulsar el desarrollo del país es uno de los objetivos que mantiene Luis Jairegui al frente del Instituto Mora.

P e

A Luis Jáuregui Frías pertenece al Sistema nacional de investigadores nivel ii del conacyt. Ha realizado diversas publicaciones científicas, además de coordinar tesis de licenciatura, maestrías y doctorado.

41

reCtor de la UniverSidad aUtónoma de QUerétaro (UaQ)

reCtor de la UniverSidad teCnolóGiCa de méxiCo (UniteC)

direCtor General del inStitUto de inveStiGaCioneS dr. JoSé maría lUiS mora

Page 43: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

Sofía frech López-Barroes Coordinadora de Asesores de la Secre-taría de Educación Pública. Ha ocupado diversos cargos en la Presidencia de la República: coordina-dora de Gabinetes y Proyectos Especiales de 2008 a 2012; Asesora Técnica del Gabinete Económico y Directora de Pla-neación y Proyectos Especiales; fue Jefa de la Oficina del Secretario de Energía; Directora de Planea-ción y Proyectos en BANOBRAS y Directo-ra de Planeación en la oficina del Gobierno de Nuevo León.

P

integratec NOvIEMBRE-DICIEMBRE 2013

42

think tank

¿Qué reforma la Reforma Educativa?Sofía frech LóPez-Barro (Lrh’85,MeD’95)

ara hablar de la Reforma Educativa empiezo por contar una experiencia concreta: duran-te los meses de mayo y junio de este año tuve la oportunidad de participar en un programa

piloto de planeación participativa de la Secre-taría de Educación Pública (SEP) para escuelas de educación media superior. Participamos en este proyecto con un grupo de maestros, supervisores, directivos y padres de familia del Centro de Edu-cación Tecnológica e Industrial no. 9 (CETIS 9) en el Distrito Federal. Ahí nos sentamos largas horas con ellos para entender el problema de la deser-ción escolar en ese plantel.

No hay aquí espacio suficiente para describir de manera detallada el interés, conocimiento y genui-na preocupación de los profesores de este plantel por entender el problema y buscar soluciones a ello. Contrario a las generalizaciones que se hacen sobre el poco interés de los maestros en mejorar el aprendizaje de los alumnos, mi experiencia con ellos y con otros muchos maestros con quienes he tenido oportunidad de dialogar, es diferente: reconocen la problemática de la calidad educativa, la urgente necesidad de hacer cambios, así como las propias limitaciones personales y de las de sus planteles para lograrlo. Estos son los maestros que yo he conocido en el Sistema Educativo mexica-no. Estos son los maestros en los que se piensa la nueva legislación: el valor del docente como factor central y determinante para el cambio que el país espera.

aspiración compartidaMejorar la calidad de la educación es una aspira-ción común de una gran parte de los mexicanos. Expresado de distintas maneras y con énfasis en diferentes aspectos, el diagnóstico, en lo general, se comparte desde hace décadas: no estamos sa-tisfechos con los resultados del sistema educativo, sus logros no responden a lo que requiere el país: ¿por qué llevamos décadas haciéndonos la misma

pregunta y no lo hemos solucio-nado? Como resultado de este diagnóstico, hay también una expectativa común: si queremos que el país se convierta en una potencia mundial y alcance altos niveles de desarrollo, el cambio educativo es imprescindible y urgente.

Reconociendo esta clara de-manda de la sociedad, en febrero de 2013 el Congreso de la Unión aprobó una reforma al artícu-lo 3° constitucional que, por primera vez, eleva a este rango el derecho de los mexicanos a una educación con calidad y con equidad.

De esta reforma constitucio-nal, y como producto de varios meses de trabajo y de discusión entre los diferentes partidos, se aprobaron y promulgaron las tres leyes secundarias que permiten instrumentar dicha Reforma: la ley del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional de Eva-luación de la Educación, y las modificaciones a la Ley General de Educación.

Transformaciones que ponen en el centro la calidad y equidad de la educación. Ambos conceptos son temas de fondo, imposible analizarlos a profun-didad en unos cuantos párrafos, pero vale la pena decir que una educación de calidad es aquella que logra verdaderos aprendi-zajes en los alumnos y que, a su

Page 44: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

NOvIEMBRE-DICIEMBRE 2013 integratec

43

Para SaBer MáS1 http://www.reformaeducativa.sep.gob.mx/

2 http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/pdf/pro-mulgacion_dof_26_02_13.pdf

3 http://www.reformaeducativa.sep.gob.mx/la-reforma/ley-del-inee.html http://www.reformaeducativa.sep.gob.mx/pdf/LINEE.pdf

4 http://www.sep.gob.mx/work/appsite/reforma_educa-tiva/Ley_General_del_Servicio_Profesional_Docente.pdf

5 http://www.reformaeducativa.sep.gob.mx/index.php/la-reforma/ley-general-de-educacion

6 http://www.sep.gob.mx/work/appsite/reforma_educa-tiva/REFORMA_Ley_General_de_Educacioon.pdf

7 https://mckinseyonsociety.com/how-the-worlds-most-improved-school-systems-keep-getting-better/

8 https://mckinseyonsociety.com/downloads/reports/Education/Education_Intro_Standalone_Nov%2029_Spanish.pdf

vez, estos aprendizajes respon-den a las necesidades reales y concretas que los mismos alumnos, los padres de familia, el mercado laboral y la sociedad en general demandan: un de-sarrollo integral de la persona, un conjunto de competencias para integrarse exitosamente al mercado laboral y a la vida so-cial. Esto comprende a grandes rasgos, que el sistema educativo debe contar con maestros de calidad, programas y métodos de enseñanza-aprendizaje eficientes, infraestructura que propicie el desarrollo y mate-riales y tecnología educativa que promuevan el aprendizaje, entre los principales aspectos.

Este conjunto de leyes, no son todo lo que se necesita para lograr una educación de calidad, pero sí es el inicio de un cambio de fondo. Los maestros no son los “culpables”, ni los villanos del rezago educativo. Por el con-trario, esta nueva legislación los mira como el factor central que permitirá los cambios de largo alcance.

A nivel internacional diver-sos estudios, entre ellos el de McKinsey por ejemplo, (analiza los casos de 20 países que han logrado hacer transformaciones significativas de sus sistemas educativos) muestran que en los procesos de cambio educati-vo que han sido exitosos, contar con buenos maestros ha sido el

factor de mayor impacto para lograr este objetivo.

Poner el esfuerzo en mejorar a los docentes no es la única so-lución; sin embargo, es el primer paso para lograr un sistema de calidad. Si lográramos este obje-tivo, habremos avanzado mucho en el camino.

Ninguna transformación de fondo, sobretodo una que busca un cambio estructural de gran calado como es esta Reforma Educativa, puede hacerse de un día para otro. Sin duda, los cam-bios que deberán hacerse encon-trarán resistencias, se toparán con dificultades para llevar a la realidad lo que la ley plantea, re-querirán nuevas capacidades de funcionarios, maestros, directo-res. Sin embargo, si pensamos en transformar el sistema educativo para que éste tenga la capacidad de formar ciudadanos compro-metidos, jóvenes que piensen y puedan decidir, alumnos que desarrollen estructuras de pen-samiento y habilidades que les permitan tomar el rumbo de sus propias vidas, ser ciudadanos con capacidades para integrarse exi-tosamente al mercado de trabajo y tener vidas sanas y productivas, entonces cualquier esfuerzo es menor si este cambio es posible.

El esfuerzo valdrá la pena para ver en el largo plazo la transformación de un mejor país con más oportunidades de desa-rrollo y crecimiento para todos.

Page 45: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

COLABORACIÓN44

Javier Prietoes Vicerrector Asociado de Egresados del Sistema Tecnológico de Monterrey. Además de fundador de la Asociación SELIDER.

integratec noVIEMBRE-DIcIEMBRE 2013

INCmtySe realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre en diferentes puntos del campus Monterrey.Estará dividido en: • Startup, para las empresas que empiezan• Scaleup, dirigido a las empresas ya establecidas que quieren crecer• Trends, donde líderes mundiales comparten sus experiencias• Build, para construir y participar en retos, talleres y torneos• Launch, que permitirá a los par-ticipantes presentar sus iniciativas ante innovadores y los medios de comunicación.

PARA sABeR más…http://www.incmty.comhttp://www.facebook.com/EmprendeRedhttp://www.youtube.com/user/EmprendedoresRed

JAvIeR PRIetO de LA FueNte (ImA’75)

El emprendimiento, una forma de ser

44

competencia entre ellos, donde el ganador accede a capital semilla. A la fecha, se han entregado cerca de un millón 250 mil pesos, gracias al patrocinio de empresas y orga-nizaciones, así como a los televi-dentes que apoyan algún plan en particular.

Por el lado de emprendimiento de negocios, se han beneficiado a más de 30 empresas. Coaches pro-fesionales y expertos en la creación de negocios, apoyan y aconsejan a los finalistas para el desarrollo de sus proyectos, además se les otorgan cinco mil dólares como capital semilla y viajes a Sillicon Valley para vivir la experiencia en la meca del emprendimiento de negocios.

Para el cierre de esta cuarta temporada del programa, los

arecería que la palabra em-prendimiento se ha puesto de moda, sin darnos cuen-ta que ha existido desde el surgimiento de la raza

humana. Los grandes inventos y emprendimientos destacan por todas partes, en todas las épocas, y son el impulso para los nuevos emprendimientos que vendrán.

En México también hay gran-des ejemplos de emprendimiento, pero nos ha faltado hablar de ellos y destacar su relevancia para el desarrollo de la economía.

Por ejemplo, @Red Emprende-dores, un programa de televisión que impulsa, reconoce e incenti-va a jóvenes que operan proyectos de emprendimiento social y de negocio. Esta iniciativa fue en su inicio creada por la organización SELIDER y Televisa para fomentar la cultura emprendedora de pro-yectos sociales. En su tercera tem-porada, con el apoyo de FEMSA, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto de Emprendimiento Eu-genio Garza Lagüera, se logró am-pliar este modelo a una propuesta de valor y aprendizaje, para apoyar la cultura de emprendimiento de negocios.

En el tema de emprendimien-to social, han participado más de 50 iniciativas que buscan “sanar dolencias sociales”. Además de aprender de los expertos, los pro-yectos de los participantes son sometidos a distintas pruebas de

P

mejores proyectos participarán en el evento más importante en Latinoamérica: INCmty, una pla-taforma de lanzamiento para las ideas, experiencias e invenciones más creativas. Este evento está pensado en aquellos para quienes el emprendimiento es una forma de ser.

Page 46: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

45

eNtRevIstA

eN CORtO…Éxito: Ser felizAyuda: A tu prójimo como a ti mismoReto: cambiar este México para mejorHambre: necedadPobreza: no debe existir

PARA sABeR más…http://bancosdealimentos.org.mx/

PeRLA meLChOR GueRReRO

Roberto Ramírez (LAE’76)En busca de voluntariosde corazón

noVIEMBRE-DIcIEMBRE 2013 integratec

ras ser despedido de la propia empresa que creó, sufrir una fuerte depresión y padecer una re-cisión económica en su vida, Roberto Ramírez Macías, logró sobreponerse a tantas incidencias luego de ser voluntario y “ver la pobreza a los

ojos”.Este acercamiento de frente con la pobreza se dio

en su primera visita como voluntario de Bancos de Alimentos de México (BAM) a una zona marginada de Tepatitlán, Jalisco, lugar al que llevan a cientos de personas despensas básicas que este organismo recupera antes de que los alimentos se descompongan y sean enviados a la basura.

Sumarse a esta asociación ha representado para el EXATEC la oportunidad de compartir. “Los pobres nos evangelizan, a la hora que ves que alguien que no tiene nada se pone a repartir su nada, dices ¡qué bár-baro!, esto es la verdadera generosidad, solidaridad, la hermandad de la humanidad; que si la tuviéramos no tendríamos los problemas que vivimos”, asegura.

Actualmente, Roberto es empresario y vicepresi-dente del BAM; desde que se acercó a este organismo, el egresado ha colaborado para la fundación de más bancos: ayudó a fundar el primero en Tepatitlán y los últimos ocho que se encuentran en Jalisco.

La necesidad de ayudar a las millones de personas que en México sufren por la falta de alimento llevó al EXATEC a buscar alianzas. Así nació con el Tec el convenio: Fondo Social de Rescate Alimentario,

t programa que recupera todo el alimento que se desperdicia en el campo.

Hoy existen 61 bancos en todo el país, y aunque la operatividad de la asociación funciona bien, aún falta mucho trabajo por hacer.

“Necesitamos reforzar los con-sejos y por eso estamos invitando a los EXATEC a que se sumen. Esto es una manera fabulosa de pagar la hipoteca social porque verdade-ramente a quien más beneficia es al voluntario”, afirma convencido el EXATEC.

Por cada empleado de los BAM existen en promedio 10 volunta-rios a nivel nacional, aun así, se-ñala Roberto Ramírez, éstos nunca están demás.

“Yo les digo que prefiero un hombre que me dé 10 horas de trabajo, que 10 mil pesos, porque lo que queremos son corazones entregados; hay mucho dinero en el mundo, pero lo que hace falta son corazones entregados y los más ma-ravilloso es que se te regresa, es un bumerang increíble”, puntualiza.

Page 47: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

COLABORACIÓN46

integratec novIEMBRE-dIcIEMBRE 2013

n las inversiones y reformas al igual que en la cocina y en el amor, no existe una receta igual para todos; sin embargo, hay ciertos puntos a considerar para saber si estamos situados en la dirección correcta o estamos realizando los

movimientos más adecuados a nuestra forma de vivir y pensar. Antes de detallar algunos puntos en la reforma ha-cendaria yo les pido que imaginemos un pastel y di-vidámoslo en cuatro partes iguales: la primera será la que se refiere a nuestros bienes raíces e inversio-nes; la segunda lo indispensable para vivir; la tercera parte será la referente al bienestar en educación, sa-lud... y la cuarta, que es la parte para todos incógnita o excéntrica, colocaremos cada uno de nosotros algo diferente como colecciones de arte, mascotas, autos, joyas, negocios…

Tratemos siempre de que el pastel esté bien ba-lanceado, no busquemos hacer algo que no es nuestro giro y nos carguemos más en cualquiera de las partes.

Ahora bien, antes de pasar a la parte de las refor-mas habría que realizar tres preguntas previas: 1. ¿La Institución que las propone actualmente me da toda la confianza y tranquilidad para seguir ahí? 2. ¿La persona que las desarrolla es la adecuada y confío plenamente en ella? y 3.¿Realmente las reformas con que cuento actualmente son lo más adecuado a los requerimientos del país?

Para que un gestor que propone las reformas real-mente sea exitoso, hay que definir con claridad el perfil de las personas a las que van enfocadas las propuestas. No se puede estructurar la misma reforma para un público que es inversionista de largo plazo, que para uno que vive de un flujo mensual o para quien provee empleos a través de alguna pyme.

E

MINERvA GutIéRREz NEGRÓN (LEC’85)

Minerva GutiérrezEs presidenta de la Asociación EXATEc Economistas y durante más de 27 años ha estado dedicada al mercado financiero mexicano e internacional, ocupando diversos puestos directivos.

Los factores de una buena reforma hacendaria

Además, es muy importante tener en cuenta hacia dónde se quiere ir sin perder el objetivo. En ese sentido, la reforma hacendaria propuesta se ve que no tiene claro ese punto. Es decir, si el objetivo es ver por la salud de los ciudadanos, en vez de incluir un impuesto a los refrescos, se debe promover el ac-ceso al agua potable, ya que ,según encuestas públicas, la mayoría de la población consume refresco por ser más barato que el agua embotella-da. Con ello, no me enfoco realmen-te en la salud, más bien, pensaría que busco recabar más ingresos.

En el caso del impuesto al ali-mento de las mascotas, el gravamen es marginal; no obstante, esto crea un malestar en quienes tienen al-guna, sin importar el nivel socioe-conómico.

Podríamos comentar más sobre el plan de la reforma hacendaria, pero lo cierto es que ninguna de las propuestas fomenta el creci-miento de la economía, ya que no se estimula a los inversionistas ex-tranjeros para traer su capital, ni a los empresarios para crear más empleos, ni logramos que sea atrac-tivo para la economía informal.En pocas palabras, las ideas propuestas no tienen una razón de fondo y son lanzadas muy al aire y de prisa.

Page 48: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

47

noviembre-diciembre 2013 integratec

hurchill decía que la demo-cracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre, con excepción de todos los demás. Nues-

tra democracia, si bien ha tenido avances en los últimos años con la creación del IFE, es una de-mocracia representativa, elitista, partidista, con abstencionismo y muy poca representatividad, legi-timidad y participación ciudadana en las políticas públicas.

Calificarla como elitista y parti-dista se debe a que son los partidos los que proponen a los gobernan-tes y las decisiones las toman prin-cipalmente los primeros mandos en el gobierno. La participación en las decisiones de la agenda pública es primero mediante las elecciones, y segundo, mediante las consultas para la elaboración de las políticas públicas a través los planes de desarrollo. Pero en realidad, ¿qué tan públicas son las políticas públicas?

En el 2012 realicé una investiga-ción (actualizada en 2013 con el Plan Nacional de Desarrollo) mediante consultas de acceso a la informa-ción pública y planes de desarrollo. El hallazgo fue que el promedio de participación ciudadana en la ela-boración de las políticas públicas es

C

HéCtor Eduardo MoralEs MasCarEño (lIN’01)

Las políticas ciudadanas: la evolución de las políticas públicas

menor al uno por ciento, es decir, que las políticas públicas no son representativas.

El promedio de la participación ciudadana en las políticas públi-cas mediante los planes federales, estatales, y municipales de desa-rrollo es del 0.31 por ciento, 0.46 por ciento y 0.20 por ciento (me-diante sondeo), respectivamente. La participación se da meramente en la etapa de planeación y es más baja aún en la etapa de implemen-tación, evaluación y seguimiento.

Para incrementar la represen-

tatividad, legitimidad, confianza y aprovechar lo que se conoce como inteligencia colectiva o in-teligencia ciudadana, es preciso evolucionar hacia una democracia realmente participativa en la que los ciudadanos, además de influir en las elecciones de sus gobernan-tes, influyan en las decisiones en materia de políticas que realmente representen el pensar y el sentir de la ciudadanía.

El reto es evolucionar hacia ello, pero sobre todo, en transformar y aprovechar estas oportunidades.

Héctor Moraleses fundador de red de Políticas ciudadanas A.c., observatorio ciudadano y Think Tank en red. Además es autor del libro Políticas Ciudadanas y Círculos de Innovación: La Evolución de las Políticas Públicas y la Innovación Continua, el cual dio origen a este artículo.

Page 49: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

48

estiloa rt e • c u lt u r a • g e n t e • t i p s

integratec noviemBRe-diciemBRe 2013

a psicología positiva es el estudio científico de los factores que contribuyen a que las personas vivan vidas plenas y felices, tanto a nivel indi-vidual como en las comunidades y los países. Martin Seligman, quien recientemente dio una

conferencia en el Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad, propone cinco componentes primordiales del bienestar: positivity, engagement, relationships, meaning and achievement, (PERMA por su acrónimo en inglés). En español yo uso PRISMA (positividad, relaciones, involucramiento, sentido de vida, y metas alcanzadas).

1. La positividad, el tener más emociones positivas que negativas y una forma de pensar optimista2. Las buenas relaciones interpersonales, vínculos cercanos y significativos con los demás3. el involucramiento o capacidad de enfocarnos de lleno en nuestras actividades y utilizar nuestros talentos para enfrentar retos4. Tener una vida con sentido y propósito, sentir que nues-tra vida vale la pena y que contribuimos a algo mayor que nosotros mismos5. el ponerse y alcanzar metas, tener logrosTodos estos aspectos están entretejidos con algo

más: las fortalezas de carácter. Estas son cualidades humanas que son valoradas en muchas culturas y que podemos desarrollar.

Una de las áreas en las que más se aplica la psico-logía positiva es en la educación. El doctor Seligman le ha preguntado a miles de padres y madres qué es

L

Margarita tarragona

La psicologíapositiva en la educación

lo que más desean para sus hijos. Las respuestas casi siempre son las mismas: que sean felices, que estén satisfechos con su vida y consigo mismos, que tengan salud y amor.

¿Hasta qué punto contribuyen las escuelas y uni-versidades a que se cumplan estos anhelos? ¿Además de preparar a los alumnos para la vida laboral, pueden hacer algo las instituciones educativas para que la gente sea más feliz? Tanto Seligman, como Tal Ben Shahar, nuestro otro conferencista invitado al Foro de la Felicidad, piensan que sí. Una educación positiva, dicen, debe incluir tanto el desarrollo de habilidades académicas, como conocimientos y prácticas que ayu-den a los estudiantes a construir vidas plenas.

La felicidad es un fin valioso en sí mismo, por lo que vale la pena cultivarla en las escuelas. Pero además, las investigaciones revelan que la felicidad redunda en ventajas académicas. Por ejemplo, Barbara Fredrick-son, profesora estadounidense en el departamento de psicología de la Universidad de Carolina del Norte, ha encontrado que cuando las personas experimentan emociones positivas, mejora su memoria, su fluidez verbal y su apertura a la información nueva.

Las emociones positivas también contribuyen a que confiemos más en las otras personas y con ello a tener mejores relaciones interpersonales. Pero también favorecen a la resiliencia (capacidad de sobreponerse a las dificultades). Se ha visto que los estudiantes resilientes enfrentan los desafíos con más éxito.

TecmiLenio reaLizó eL Foro inTernacionaL de ciencias de La FeLicidaden él participaron martin Seligman, considerado el padre de la Psicología Positiva, y Tal Ben-Shahar, líder mundial en bienestar y felicidad, quienes compartieron con los asistentes sus investigaciones y reflexiones sobre el tema.

Page 50: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

49

estiLo

noviemBRe-diciemBRe 2013 integratec

Fernando elizondo Barragán (Ma’78)“me parece un extraordinario inicio de un proyecto muy valioso de Tecmilenio, un inicio que muestra toda la riqueza que hay en este tema y el potencial de agregar valor al Tecnológico y a nuestra comunidad”.

esthela de la garza Flores (lsCa’78, Ma’83, Mte’08) “creo que las conferencias son muy valiosas para la vida personal y también para nosotros los profesores, para la impartición de las clases, no nada más dar la asignatura sino al mismo tiempo contagiar a los alumnos de cómo llevar una vida feliz, saludable y que la respuesta, no es tener todo lo que uno quiere, sino valorar lo que uno tiene y disfrutarlo cada día”.

Karla lizBeth álvarez Contreras (isi’99, MCe’03, Mte’12)“Las conferencias me parecieron muy valiosas y me parece que son cosas que puedes aplicar en el día a día, aunque a veces pierdes de vista de que manera puedes ser más feliz y aprovechar los que tienes”.

Martha PatriCia aldana Félix (lae‘88)“Las dos conferencias me parecieron fabulosas, creo que me van a servir, desde la vida personal hasta la profesional. Ahorita estoy trabajando como directora de Preparatoria en el campus Sinaloa y creo que mi programa de tutoreo me va ayudar a construir un modelo propio para mis alumnos, que es lo que buscamos”.

gloria varinia aguilar enríquez (lae’90)“me pareció magnífica la conferencia. Lo aprendido lo puedo aplicar a mi vida personal porque si estoy bien, todo lo demás fluye. Pero también lo puedo aplicar en todo lo demás, desde estar agradecida, tomar decisiones que me sirvan para tener una mejor vida y eso se va a reflejar en mi vida profesional”.

Una de las características de la educación positiva es que identifica y reconoce las fortalezas de carácter de todas las personas que forman una comunidad educativa (alumnos, maestros, directores y personal administrativo) y trabaja para crear una cultura de aprecio en la que cada persona puede aprovechar al máximo sus fortalezas y establecer relaciones basa-das en ellas.

Así como la positividad y las fortalezas se pue-den cultivar en las escuelas, cada uno de los com-ponentes del bienestar se puede desarrollar en los contextos educativos, es decir: diseñar actividades de aprendizaje que propicien el involucramiento de los alumnos; practicar la atención plena o mindfulness; promover el ejercicio físico como parte importante de la vida escolar; ayudar a los estudiantes a conec-tar sus actividades cotidianas con su propósito en la vida, acompañarlos en el establecimiento de metas significativas y celebrar sus logros.

Cada día hay más interés por aplicar la psicología positiva en las escuelas. Algunas de las instituciones que han implementado estos programas son Geelong Grammar School y St.Peter´s College en Australia; el programa Maytiv desarrollado por Tal Ben Shahar en Israel; el programa Aulas Felices en España y la universidad George Mason en Estados Unidos. Hoy, en Tecmilenio, introducimos la psicología positiva para fortalecer aún más nuestra misión de transfor-mar vidas y preparar personas con un propósito de vida y herramientas para lograrlo.

margariTa Tarragona es directora del instituto de ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio, y una de las catedráticas más reconocidas en este tema en méxico.

Page 51: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

50 HISTORIAS PECULIARES

H

integratec noviembre-diciembre 2013

ace poco más de cinco déca-das, los estudios trajeron a Monterrey a los dominica-nos: Máximo Noboa Noboa (LAE’68), Milcíades Vizcaí-

no Gómez (IC’69) y Luis Canti-zano. El arraigo que los EXATEC tenían por la ciudad, se convirtió al cabo de unos años en una fuerte unión, luego que los tres domini-canos se casaron con las herma-nas regiomontanas: Estela, Elisa y Magdalena Chavarría Moreno.

El EXATEC, Máximo Noboa se casó con Estela el 30 de septiem-bre de 1967; actualmente, residen

DOmInICAnOS y REgIOmOnTAnAS fORmAn fAmILIAS EXATEC

el dominicano máximo noboa (LAe’68), hace 46 años cuando ese casó en méxico con la regiomontana estela chavarría

Historias como estas son las que queremos compartir con tus colegas eXATec, casos peculia-res de egresados que merecen ser contados y conocidos por toda la comunidad eXATec en méxico y el mundo; si tu historia es como ésta o conoces alguna otra parecida, envíanos tu caso a [email protected].

en Santo Domingo y tienen tres hijos y cinco nietos.

El 15 de febrero de 1969, Mil-cíades Vizcaíno se casó con Elisa y mudaron su residencia a Santo Domingo. Hoy tienen cuatro hijos y cuatro nietos.

En 1971, el dominicano Luis Cantizano Ramírez se casó con Magdalena Chavarría y tuvieron tres hijos y cinco nietos.

Recientemente, los EXATEC dominicanos y las regiomonta-nas participaron en un evento EXATEC que se llevó a cabo en República Dominicana.

Page 52: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

51

noviembre-diciembre 2013 integratec

icardo Ariel Velderrain Castro, verdadero nom-bre del creador del personaje Cindy La Regia, comparte con sus compañeros EXATEC sus inicios en el mundo de los cómics. ¿Qué sientes al crear un personaje con tanta

polaridad de opiniones?Creo que es indicador de que funciona; el hecho de que toque un nervio en la sociedad es precisamente necesario sobre todo por las temáticas de clasismo, de la mano de esto otro que la hace encantador: toda la lógica de la “niña fresa”. Creo que precisamente eso es lo que da balance y lo que permite que el per-sonaje sea entrañable… le gusta mucho a la gente para amarla o para odiarla.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo superado en tu carrera?En los primeros años, en los que hice el giro de agen-cias publicitarias; era creativo publicitario y ya sabía que quería hacer cómics, estaba buscando la forma en que esto fuera un oficio del cual vivir bien. Ya después en las primeras publicaciones en las que estuve, esos fueron los años más difíciles, sobre todo porque en mis tardíos 20s decido entrar a un medio que no conocía, que no tenía contactos; no había estudiado arte; estudié mercadotecnia y me aventé, afortuna-damente lo hice bien.

¿Ser EXATEC te ha abierto las puertas?Más que ser EXATEC, creo que hacer uso de lo que académicamente recibí de las clases. Creo que lo que te deja el Tec, es ambición, capacidad de respuesta,

R

Hace de los cómics un oficio

Germania Tapia Zarrabal (mCO´03)

en COrTOAmor : Odio Odio : Amor Éxito : Trabajo Fracaso : No Sueño : Realidad Meta : Alcanzarla México : Esperanza Tec : Academia Futuro : Presente Libro : Cindy Gadget : iPhone

y sobre todo estarte preguntando cómo sí hacer las cosas… de reac-ción rápida… creo que esas carac-terísticas que aprendes por las formas, por los métodos de lo que es el Tecnológico, decididamente fueron lo que me ayudaron, y co-sas específicas de la carrera como transformar las redes sociales en una investigación de mercados constante. La forma como el Tec-nológico te forma, definitivamente sí ayuda.

¿La mayor enseñanza que te dejó el Tec?Es curioso porque en la carrera no me interesaba tanto la clase de ser emprendedor, pero fue de-cisivo tenerlo ahí; porque me tomó 10 años decidirme por lo que más me apasionaba, pero en ese sen-tido la semilla de lo que veía de ser emprendedor y de buscar la manera en que sucedan las cosas fue decisivo para aventarme, para buscar, para lograr que esto se vol-viera un oficio que en México es complicado para la mayoría de los autores: hacer oficio y vivir bien de los cómics, de hacer humor. Creo que esto fue decisivo.

SeguidoR de:Principalmente a periodistas, artistas y cosas del área, cosas cómicas, gastronomía, cosas que me gustan como hobby, gente cuya opinión valoro y respeto.

influencia en comedia:desde niño Tin Tán ha sido básico; también muchos cómicos del stand up gringo, y en recientes años, creo que a la par de mi desarrollo en este oficio: Sarah Silverman, Lisa Lampanelli, Patton oswalt, Louis c. K.

como dibujanteS:de niño Quino, Schulz, y por supuesto los cómics que leía de editorial novaro; siempre me gustaron los cómics de La pequeña Lulú, Lorenzo y Pepita, más que los superhéroes, pero influencias muy puntuales Quino y Schulz, y ya más adolescente, Jis y Trino.

SeguidoReS de cindy en RedeS SocialeS:Que yo he visto consuelo duval, Galilea montijo… la sigue también christy Turlington, una top model internacional, me impresiona que la siga, pero así es la güera (cindy): fascinante e internacional.

RicaRdo cucamonga (lem’94)

Page 53: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

52

ESTILO

Emprender un viaje con personas que compar-tan tus mismos intereses, aficiones y gustos es sinónimo de que será una grata experien-cia; y si a lo anterior le sumamos que en un mismo viaje tendrás intercambios cultura-

les, aprendizajes que contribuyan a tu desarrollo profesional y personal, y estarás acompañado por tus colegas y compañeros de escuela, el viaje, sin duda, se torna mejor.

Daniel Ulises Moreno Sánchez (MCP’11), junto a otros 20 EXATEC y alumnos de maestría de la Uni-versidad TecVirtual, realizaron la Ruta EXATEC del Sol Naciente en Tokio. Conoce su experiencia.

¿Qué te dejó esta experiencia Daniel?Las visitas a empresas ganadoras del premio Deming y organizaciones líderes en innovación, me permi-tieron tener una apreciación directa sobre mejores prácticas en temas de calidad, que pude comparar con las experiencias anteriores sobre modelos que aplican organizaciones en México y Estados Unidos.

Fue una experiencia muy enriquecedora al poder compartir puntos de vista con líderes empresariales sobre las estrategias de innovación que son impulsa-das en la cultura japonesa. El aprendizaje multicultu-ral se vio altamente beneficiado con la participación de compañeros provenientes de diversas industrias y sectores de América Latina.

¿Cuál fue el punto diferenciador de haber viajado con las Rutas EXATEC?Alrededor del 80 por ciento del tiempo fue progra-mado para incluir visitas a plantas con aplicación de principios de manufactura lean y centros de inves-tigación vinculados al sector industrial, dejando un aprendizaje vivencial de cómo es promovida la cul-tura de mejora continua para llevar a innovaciones incrementales y radicales.

Además, todas las visitas a los sitios culturales fueron excelentes gracias a nuestra guía e intérprete Masako quien, con su carisma, hizo muy agradable la experiencia. Pero el mayor valor agregado estuvo en que todo lo anterior ocurrió en un entorno de com-pañerismo muy unido al tener en común el Tec, lo cual ayudó al explorar zonas de Tokio como Shibuya, Shinjuku, Asakusa y Akihabara entre otras.

Sólo puedo dar mis máximas recomendaciones para que otros EXATEC se animen a viajar con las Rutas EXATEC.

Tú, como Daniel Moreno, ¡atrévete a vivir las Rutas EXATEC! Únete a un viaje de tradición y color, visi-tando las bellezas naturales y descubriendo el pasado histórico de la cultura Maya en Chiapas.

La Ruta EXATEC comienza en febrero de 2014, para mayor información consulta https://egresados.itesm.mx/vinculacion/rutas/ o pide información al correo electrónico: [email protected].

DE vIajE cOn LaS RuTaS

EXaTEc

inTEgRATEC NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013

cOn InfORmacIón DE La DIREccIón DE vIncuLacIón InTERnacIOnaL cOn EgRESaDOS

Page 54: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

PELÍCULAS53

Gerardo Garzaes titular de cinética, actividad organizada por el departamento de Filosofía y Ética del campus monterrey.

Stoker narra la historia de india (mia Wasikows-ka) quien ante la muerte de su padre, conoce a su tío charlie (matthew Goode), un hombre que parece guardar un

secreto y cuya presencia ensom-brece la vida de india y su atribulada madre (nicole Kidman). La presencia de charlie provoca grandes intrigas en la familia por lo que india se colo-ca en el límite, entre la admiración y la obsesión.

el dilema:Lucas (Mads Mikkelsen) es un solitario maestro de escuela en una pequeña villa de Dinamar-ca quien tiene que pelear por obtener la custo-dia de su único hijo; cuando al fin recibe noticias de él, parece que la vida comenzara a sonreírle. Sin embargo, una situación incómoda se presenta en su lugar de trabajo, en donde un simple comen-tario de una pequeña niña se convertirá en una situación que habrá de enfrentar al maestro a una amalgama de sentimientos que van desde la incredulidad hasta la desesperación y en la cual todos aseguran que él es culpable.

La reflexión:The Hunt nos obliga a recapacitar sobre la natu-raleza humana; nos enfrenta a una realidad en la cual las cosas nunca salen como en esos cuentos adscritos de final feliz, menos aún si el arquitec-to es Lars Von Trier, cofundador del movimien-to Dogma 95 y colega del realizador que describe sin concesiones el problemático hermetismo de esa nueva generación perdida. Hablamos, por supuesto, de Thomas Vinterberg, un individuo cuyo lenguaje suele desempolvar las oscuras ruedas de la condición humana.

Durante la película, Vinterberg recurre a la moral sin necesidad de resultar moralista. Desde el minuto uno te induce —sin prisa, respiran-do como en el mejor cine europeo— a su espiral de violencia, primero invisible y levemente asfixiante, y más tarde terrorífica, paralizadora. Así permanecemos tras la aparición de los créditos, después de escrutar el genuino y magnético rostro de Mads Mikkelsen, sus labios dispersos y una mirada capaz de transmitir entereza o frialdad, temor o alegría, o todo a la vez. Su interpretación eleva la producción a cimas proba-blemente insospechadas. La conexión casting-libreto-director abre durante cerca de dos horas un puerto más o menos sabido: ese que desciende del cerebro hasta llegar y adherirse a nuestras vísceras. Es un excelente ejercicio de reflexión.

The Hunt o Jagten, su título original, ganó diversos premios inter-nacionales entre los que sobresale el de mejor actor en el Festival de Cannes, así como el de mejor película en el British Independent Film Awards en 2012.

ThE hUnTaño2012DinamarcaDirección: Tho-mas Vinterberg.Guión: To-bias Lindholm y Thomas Vinter-berg.Género: Drama

Gerardo Garza ramírezThE hUnT

noviembre-diciembre 2013 integratec

STokEr2013estados Unidos, reino Unidodirección: Park Chan-wookGuión: Wentwor-th MillerGénero: Sus-penso

130películas, se han proyectado en los 13 ciclos de Cinética, que han registrado

una asistencia de 19 mil 500 personas.

Page 55: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

54

LIBROS

integratec novIEMBRE-dIcIEMBRE 2013

partir de este número y en este espacio, pu-blicaremos las reseñas de los libros escritos por tus colegas EXATEC. Si eres autor de un libro impreso o electrónico, o conoces algún colega egresado que haya escrito alguno: ¡los

estamos buscando!Una muestra de esta iniciativa son los libros: El ba-

lón rojo de Rogelio Calderón García (LRI’09) y Medios Sociales y la Gerencia Estratégica, de Miguel Olivas Luján (ISC’89, MA’92), reseñados en esta edición.

De futbol y de historiaSucesos históricos como la historia del primer clásico de fútbol español o los grandes juegos de pelota en tierras del antiguo imperio Azteca en México, son algunos de los acontecimientos que retoma y narra, utilizando la ficción, Rogelio Calderón en su libro digital El balón rojo.

“La trama se centra en Pecas, un niño amante del fútbol que cada jueves va con su amigo don Raymundo para que le cuente historias sobre su deporte favorito. Un día, llega a sus pies un viejo balón rojo, acompa-ñado de un misterioso piloto alemán y un simpático perro, quienes en un antiguo avión lo invitan a viajar por todo el mundo para encontrar el verdadero sig-nificado del futbol”, detalla el EXATEC.

El balón rojo está dirigido a niños para despertar su interés por la lectura, pero también a jóvenes y

adultos, los primeros por ser fanáticos por naturaleza al deporte más popular del mundo, y a los segun-dos, porque son quienes añoran esos tiempos donde existían equipos y jugadores que jugaban más por la camiseta, que por incrementar su cuenta bancaria.

La pasión que Calderón siente por el futbol, lo llevó en 2011 a estudiar un posgrado en Gestión Deportiva en la Universidad Deportiva de Colonia en Alemania.

Actualmente, el EXATEC trabaja como coordina-dor general y de patrocinios en un proyecto deportivo de tercera división llamado Cazones Futbol Club, el cual busca impulsar a los jóvenes a hacer deporte y a estudiar.

Tras la reciente publicación en línea en http://novelistik.com de su libro, Rogelio Calderón espera en un futuro próximo publicarlo también en formato impreso.

La visión científica de las redes socialesMiguel Olivas Luján, en colaboración con Tanya Bon-darouk, investigadora de la Universidad of Twente en Holanda, publicaron Medios Sociales y la Gerencia Estratégica (Social Media in Strategic Management), libro que aborda las tendencias que la tecnología y las redes sociales marcan en el ámbito gerencial de los negocios.

El libro está compuesto por 13 capítulos escritos por 31 científicos afiliados a centros de investigación en países como Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido y Suiza. En la mayor parte del texto se describen los usos innovadores de uno o más medios sociales que se han popularizado en los últimos años y los estu-dian de manera científica en el contexto de gerencia estratégica.

Después de recopilar los artículos científicos el pasado mes de agosto, los investigadores recibie-ron la noticia que su libro sería editado en línea y en formato impreso, pero debido a que el material recopilado fue mucho, editarán un segundo volumen sobre Administración de Recursos Humanos, el cual será impreso antes de que termine el presente año.

A

integratec noviembre-diciembre 2013

EscribEn libros ycompArtEn ExpEriEnciAsGabriela Hernández VillanueVa

Page 56: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

LIBROS55

ENora GuzmáN (LLE´72).Cátedra Memoria Literatura y Discurso. Departamento de Estudios Humanísticos del Campus Monterrey.

n esta ocasión revisaremos una novela muy original por el tema que trata, ¿qué pasaría con un país gobernado única-mente por mujeres?, ¿qué pa-

saría si los hombres desempeñaran las tareas domésticas, la materni-dad, el cuidado de los hijos y los quehaceres de la casa? De eso trata la novela de Gioconda Belli, El país de las mujeres, mi recomendación de este número.

Gioconda Belli es nicaragüen-se, ha escrito narrativa, poesía y es también periodista, además co-noce a fondo los tejemanejes de la política pues se involucró activa-mente en la lucha por acabar con la dictadura de Somoza.

Su reconocimiento literario está avalado por muchísimos premios y reconocimientos entre los que destaca el premio La otra orilla, otorgado a la novela que aquí comentaremos.

El país de las mujeres trata de un grupo de cinco mujeres encabezadas por Viviana Sansón quien se lanza como candidata a la presidencia de Faguas, nombre de un país ficticio que puede corresponder a cualquier país latinoamericano donde no hay de-mocracia, hay corrupción, el gasto público es mal aprovechado, la economía no crece, el machismo es una práctica sociocultural asentada, la violen-cia de género se incrementa cada día y los valores ciudadanos se practican de forma muy limitada.

Para contrarrestar los males del país, las muje-res fundan el Partido de la Izquierda Erótica (PIE) cuyo objetivo es gestar una nueva mentalidad so-bre el trabajo tanto masculino como femenino y fomentar el valor de la maternidad y de las tareas domésticas. Viviana Sansón propone a sus com-pañeras “maternizar el país”.

El partido gana las elecciones y, para sorpresa de todos, una de las medidas que se implanta es intercambiar las tareas de hombres y mujeres: si por siglos la mujer se quedaba en su casa, siendo este espacio privado su único medio de realización, ahora se obliga a los hombres a adentrarse en este lugar y realizar las tareas domésticas propias del género femenino; a cambio, las mujeres se van a trabajar al gobierno, a tomar decisiones, a ocupar los puestos del espacio público como policías, se-cretarias de gobierno, empresarias, hasta presiden-te de la república; su actuación implicará tomar decisiones en todos los aspectos del desarrollo del país incluyendo el crecimiento económico. ¿Cuál será el resultado de todo esto?

Leerás una novela política muy humana que analiza también el rol de los géneros: ¿qué tanto sus funciones han sido encasilladas por la socie-dad tanto masculina como femenina? Con una interesante y original visión, la autora propone un nuevo feminismo donde la mujer no pierde ni su feminidad, ni su dimensión materna, se plantea una forma distinta de gobierno y ciudadanía. Te aseguro, además, que una fuerte dosis de humor acompañará tu lectura.

noviembre-diciembre 2013 integratec

El pAís dE lAs mujErEsautor: Gioconda bellieditorial: norma. La otra orilla

El pAís dE lAs mujErEsnora Guzmán (lle’72)

Page 57: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE

integratec novieMBRe-dicieMBRe 2013

CIFRAS56

+3/4 mexicanos reveló que

tener un celular es muy importante, mucho más

que contar con Internet o servicio de televisión por

cable.

6,800 millones de usuarios

de telefonía celular estiman que habrá, al término de este 2013,

en todo el mundo.

50mil pesos es lo que gasta, en

promedio al año,

1/10mexicanos que sufre alguna

enfermedad o accidente.

Aptos para trabajar

Basura electrónica

Los usos de Internet

La importancia del celular

Gastos “accidentales”

58.4%de los médicos usuarios de Internet utilizan la red

como recurso de consulta y actualización.

200mil toneladas de

basura electrónica como computadoras

viejas, celulares, electrodomésticos,

reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras es lo que

produce México al año.

70% de las personas con

discapacidad que viven en Iberoamérica y que están

aptas para desarrollar algún tipo de trabajo,

carece de empleo.

Fuentes:ineGi, Programa de las

naciones Unidas para el Medio

Ambiente, consulta Mitofsky, Unión

internacional de Telecomunicaciones, Asociación Mexicana

de instituciones de Seguros,Secretaría

General iberoamericana.

Page 58: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE
Page 59: líderes que transforman la educación superior en mÉXico fileNorma Abrego Ramírez (LCC’97, MBT’03) Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano COORDINADORES DE