LE 141 Liseth

download LE 141 Liseth

of 3

Transcript of LE 141 Liseth

  • 7/25/2019 LE 141 Liseth

    1/3

    1. TEXTO INSTRUCTIVO

    COLLAR DE PERLAS

    No es necesario tener un collar carsimo cuano ten!as al!"n com#romiso$ lo %ue#uees &acer es ise'ar uno tu misma$ aem(s e )arato ser( "nico * )onito.

    Puees reali+arlos e i,erentes materiales como- corones caenas$ #ierasne!ras$ tra#illo$ silicn. En este caso lo reali+aremos e #erlas.Los materiales necesarios son- #erlas e los colores /#erla ca,0$ rosa #alo * las#erlas e color natural$ un tro+o e caena$ unas #in+as * al2leres.. Pasos-

    1. #rimero colocar los al2leres entro e las #erlas * con las #in+as o)larlos #ara,ormar una cur3a.4. lue!o en la caena colocar la #erlas * amarrarlas con el al2ler a*u(nonos conla #in+a. As colocarlas intercalano colores.5. #uees colocarlas al!"n ecorao o arlas as .listas #ara usar.

    4. TEXTO DESCRIPTIVO

    NOC6E PER7ECTA

    Ella lo encontr )astante atracti3o$ era mu* ele!ante 3esta 8eans * camisa a ra*as.En el momento en el %ue entr a la 2esta$ como toa c&ica %ueo im#resionaa. 9lalto$ con )uen #orte * el ca)ello oneao. Tena una sonrisa encantaora$ lo %ue lellamo la atencin a #rimera 3ista. 6a)a estao #ensano en la 3ia$ en susi!ni2cao: 3ea el #atio e ima!ina)a su 3ia a tra30s e este$ se 3ea un #ocotriste. Pero eso no le %uita)a lo atracti3o. De #ronto #aso elante su*o$ una siluetae mu8er$ lo %ue lo saco e lo #ensati3o %ue esta)a: ella se iri!a &acia una e las

    mesas con )ocaillos$ entonces se acerc$ inicio la con3ersacin$ tenan muc&o encom"n$ #arecan conocerse &ace muc&o #or la ieas com#artias$ el la saco a )ailar* ella a ace#to !ustosa$ #areca #reestinao$ la noc&e$ la luna tan )rillante *acom#a'aa e estrellas. Culminaa la cancin se iri!ieron &acia el 8arn el %ue#areca una uto#a$ era )astante &ermoso el %ue #areca %ue se #uieran encontrartoas las #lantas el muno. se sentaron en una e las sillas * con3ersaron )a8o laoscuria e la noc&e e iluminaos )a8o la lu+ e la luna.

    5. TEXTO NARRATIVO-

    EL ;IEDO

    A%uel a cuano sus #ares le mencionaron %ue salran e la ciua #or osnoc&es el se sinti un #oco an!ustiao$ no lo !usta)a %uearse solo. Lle!aa lanoc&e mientras se asea)a en el )a'o sinti %ue al!uien lo o)ser3a)a$ al instantesinti un mieo #ro,uno %ue lo &i+o correr &asta su &a)itacin * llamar a sus#ares$ #ero nin!uno le contesto$ como ultima o#cin llam a una ami!a e lain,ancia #ero como *a era emasiao tare lo "nico %ue ella #oa &acer eracon3ersar con el * #eirle %ue se calmara .con3ersaron &asta %ue el se %ueoormio$ tiem#o es#u0s es#ert aun no &a)a amanecio era noc&e e luna llenano se oa nin!"n ruio como normalmente lo era$ el sonio el relo8 ano la &ora lollena)a a"n mas e mieo #areca %ue al!uien camina)a #or los #asillos * con elrostro #(lio su cora+n %ue se acelera)a$ senta %ue 8am(s amanecera$ $metio en

    la cama senta como toos los #ensamientos e &orror se le 3enan a la ca)e+a lo%ue aumenta)a mas su temor. Senta el mieo como si ,uese una #ersona al lao

  • 7/25/2019 LE 141 Liseth

    2/3

    su*o era tan real %ue *a lo esta)a consumieno: #areca %ue la noc&e no aca)aracomo si los minutos se 3ol3ieran &oras. Sus mieos aumentaron * tomaron ,ormasus #ensamientos se 3io en un muno tene)roso$ *a no esta)a en su cuarto. Sintiuna #resencia acercarse a el$ %ueo #arali+ao %uera !ritar #ero no #oa.

    Des#ert e !ol#e sinti tran%uilia too era un sue'o #ens$ se le3ant o)ser3o asu alreeor$ no era su cuarto

    recia.

    E?isten i3ersos ti#os e instrumento los cuales son la ,uente e la m"sica:tenemos #ues a i,erentes ti#os e instrumentos como- e 3iento en los %ue seencuentran la @auta$ acoren$ trom#eta$ etc. e cuera$ al!uno e ellos 3ioln$!uitarra$ ar#a$ etc.e #ercusin$ )om)o$ ca8n$ maracas$ etc. lo %ue #romue3e estearte es el e?#resar sentimientos emociones %ue causan un e,ecto eentretenimiento$ i3ersin ale!ra o triste+a en las #ersonas. Se ice %ue la m"sicatiene )ene2cios en la salu$ el escuc&ar meloas sua3es a*uan en el as#ectosicol!ico$ la tran%uilia * la #a+ interior$ incluso se utili+a #ara estimulacin enni'os #e%ue'os.

    La m"sica es una e las e?#resiones m(s ,a)ulosas el ser &umano. E?#resin #or

    la cual transmite sus emociones * las trans,orma en meloas &ermosas #ara elo*ente.

    . TEXTO AR>U;ENTATIVO

    ABACUC6O SEORIAL

    A*acuc&o la ciua e las 55 i!lesias$ #orla cantia e tem#los coloniales$ *

    ciua se'orial #or su ar%uitectura$ traicin * arte. 7unaa como San Juan de la

    Frontera;caracteri+aa #or su clima a!raa)le$ tem#lao * seco. 7amosa

    nacionalmente #or sus #ie+as artesanales$ as como los tallaos en #iera e

    6uaman!a$ aem(s e la al,arera euinua$ * #rinci#almente los reta)los

    a*acuc&anos.

    Es una Ciua con un alto ,er3or reli!ioso$ #or la cantia e tem#los$ %ue en su

    interior contienen 3eraeras o)ras e arte como #inturas$ im(!enes * &ermosos

    reta)los tallaos en maera * )a'aos en #an e oro. Aem(s$ se #ueen a#reciar

    las ma8estuosas casonas coloniales %ue la &acen m(s atracti3a.

    Destaca tam)i0n #or su m"sica * sus ,esti3iaes$ como loscarna3ales* la

    Semana Santa$ eclaraas Patrimonio Cultural e la Nacin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Huamangahttps://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Huamangahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Quinuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Ayacuchohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_cultural_inmaterial_del_Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Quinuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_ayacuchanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Ayacuchohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_cultural_inmaterial_del_Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Huamangahttps://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Huamanga
  • 7/25/2019 LE 141 Liseth

    3/3

    . TEXTO PERSUASIVO

    EL 9XITO

    E?isten muc&os li)ros e auto a*ua los cuales #ermiten ele3ar el autoestimaa*uarlos a su#erar sus mieos * e8ar la meiocria e lao as tam)i0n como

    los #rota!onistas el mismo $ con,erencistas tales como- ;i!uel Fn!el corne8o$

    Ro)ert Gi*osaGi$ * otros .con sus &istorias e 0?ito nos ense'an %ue #uees lo!rar

    too lo %ue te #ro#on!as solo CREE EN TI no te rinas$ #or %ue ecir %ue no #uees$

    eres 3alioso eres un #eleaor$ #eleas #ara 3i3ir$ a&ora es el momento #ara luc&ar

    e #ro)ar tu 3olunta e se!uir o no$ e esto e#ene tu ,uturo$ e esto est(n

    &ec&os los ca#eones. Recuera %ue la 3ia te 3a ar !ol#es$ recuera %ue no &a)r(

    ma*or olor %ue el ,racaso * te ,rustraras * te e8aras lle3ar #or el olor$ uele lo se

    #ero all entra tu 3olunta all entra tu ,uer+a e 3olunta * si sa)es %ue eresim#ortante 3e * emuestra al muno %ue #uees. Dime %uien eres Heres un

    triun,aor o un #ereor HEres el !anaor o el 3encio JA6ORAK$ no ma'ana

    a&ora es el momento e !anar e ser un !ran triun,aor$ si %uieres %ue se realicen

    tus sue'os 3e * c"m#lelos #ues solo #ensarlo no lo lo!raras. Para #oer triun,ar.

    De ti e#ene salir aelante e ti e#ene$ solo cree en ti.