Leaflet Superalargamiento Yuca

2

Click here to load reader

Transcript of Leaflet Superalargamiento Yuca

Page 1: Leaflet Superalargamiento Yuca

Resistencia varietal:Ica Catumare e IcaCebucan.

Tratamiento de lasestacas: sumergirdurante cinco minutosen la siguientesolución: Oxicloruro deCobre o Benlate(Benomyl) en dosis de3 - 6 g/lt de productocomercial.

Aspersiones foliarescon productos a basede cobre alternadoscon Difenoconazol (88cc/ha de ingredienteactivo).

Rotación del cultivocon gramíneas

Siembras duranteperíodos de menorprecipitación.

CIAT: Dra. Elizabeth AlvarezDirección postal A.A. 6713, Cali, Colombia

Tel: +57(2) 4450000 Ext. 3385Email: [email protected]://www.ciat.cgiar.org

Mayor información

Elizabeth Alvarez, Ph.D.Juan Fernando Mejia, I.A.

Page 2: Leaflet Superalargamiento Yuca

Superalargamiento

El superalargamiento de la yuca es actualmenteuna de las enfermedades más limitantes de estecultivo en algunas regiones de Colombia (LlanosOrientales, Costa Atlántica y valles interandinos).

Esta enfermedad es causada por el hongoSphaceloma manihoticola, el cual crece inicialmentesobre la epidermis del hospedante y luego de supenetración, invade los espacios intercelulares delos tejidos de la epidermis y la corteza, dondeproduce giberelinas, que promueven el crecimientoexagerado de los entrenudos de la planta.

La enfermedad se disemina de un cultivo a otromediante el uso de estacas afectadas; losprincipales focos de infección lo constituyen, lassocas que crecen en las plantaciones originadas dedesechos de plantas viejas. Las esporas en loschancros pueden sobrevivir por períodos de más deseis meses en plantas infectadas y sontransportadas fácilmente por medio de la lluvia y elviento.

Las pérdidas pueden superar el 80% de laproducción total en plantaciones jóvenes, mientrasen plantaciones con más de seis meses no sepresentan pérdidas significativas.

El superalargamiento debe manejarse en formaintegrada, incluyendo la selección de variedadesresistentes, utilizar semilla sana, tratamiento deestacas, rotación del cultivo con gramíneas ysiembras durante períodos de menor precipitación.

Distorsión o enroscamientode las hojas jóvenes ychancros en las nervaduras(visibles en el envés).

Chancros en pecíolosy tallos.

Alargamiento exagerado de los entrenudos del tallo. El talloafectado es delgado y débil.

Muerte descendente de la planta y muerte parcial o total dela lámina foliar.

Formas deControl

Reconocimiento de la Enfermedad

Los daños causados por el Superalargamiento sonbastante variables, dependiendofundamentalmente del nivel de resistencia de loscultivares, de las condiciones climáticas, laconcentración del inóculo inicial y la utilizaciónde material de propagación contaminado. Portanto, es necesario conocer los síntomas de laenfermedad para una detección temprana delpatógeno:

Selección deestacas sanas