LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

8
LA BIBLIA: El GRAN RELATO. Es el gran relato sobre Dios, el hombre y el mundo. Sabemos que el ser humano pasa por experiencias que no pueden contestarse desde el método científico, ni releerse, ni com- prenderse en clave científica. El porqué del sufrimiento, de la muerte, del nacimiento, de la vida misma son cuestiones que trascienden el marco de las ciencias empíricas y exigen una respuesta en otra dirección. Religión Lección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO Religión

description

Primeros pasos en la comprensión de la Biblia

Transcript of LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

Page 1: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

LA BIBLIA: El GRAN RELATO. Es el gran relato sobre Dios, el hombre y el mundo. Sabemos que el ser humano pasa por experiencias que no pueden contestarse desde el método científico, ni releerse, ni com-prenderse en clave científica. El porqué del sufrimiento, de la muerte, del nacimiento, de la vida misma son cuestiones que trascienden el marco de las ciencias empíricas y exigen una respuesta en otra dirección.

ReligiónLección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO

Religión

Page 2: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

2

Lección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO

Religión en la ESO

EJERCICIOS

Dibujar el mapa actual de toda la zona del Oriente Medio. ¿Por dónde transcurren los ríos: Nilo, Jordán, Eúfrates, Tigris?

El Paraíso terrenal, que se cita en el libro del Génesis (Gn.2,8), tiene su enclave geográfico en torno a estos ríos: Tigris, Eú-frates

¿CUÁNDO SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

Los libros de la Biblia necesitaron muchos años para su redacción. Primero fueron transmitidos por vía oral (de boca en boca) y más tarde se pusieron por escrito.

La Biblia comenzó a escribirse ha-cia el s.X a. C. y se terminó en el s.II d. C.

El orden que los libros tienen en nuestras biblias actuales no guarda relación con su antigüe-dad.

Fue hacia el siglo XIII, cuando los libros fueron colocados en tres bloques llamados históricos, didácticos y proféticos. Los judíos,

sin embargo, los solían dividir en: la ley, los profetas y otros escritos.

Si comprobamos que esta serie de libros se han escrito a lo largo de mil años, comprenderemos que no pueden tener un solo au-tor, pero, además, ni siquiera cada uno de los libros es obra de una sola mano.

Los textos bíblicos más antiguos conocidos están escritos en ta-bletas de arcilla mediante inci-siones con punzones. Sus cara-cteres tienen forma de cuña. Por eso a esta escritura se le llama es-critura cuneiforme.

A lo largo de doce siglos, el pueblo de la Biblia recibe varios nombres: Los hebreos. Antes de su entrada en el país de Canaán hacia 1235 a.C. Después, Israel. Desde la instalación en Canaán hasta el exilio (1235-586 a.C.). Finalmente, los judíos. Después del exilio, a partir del 536 a.C.

Page 3: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

3

Lección 2ª

La Biblia. El Gran Relato

¿EN QUÉ LENGUA SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

Casi todos los libros del Antiguo Testamento se compusieron en hebreo y arameo (idiomas semi-tas), de modo que el mensaje bí-blico ha quedado marcado por el colorido de estas lenguas, lo cual da lugar a tener en cuenta el estilo y la mentalidad de los semitas, cuyas características están pre-sentes en toda la Biblia.

Todos los libros del Nuevo Testa-mento están escritos en griego. No obstante, hay que señalar que el griego usado en la Biblia no es el clásico, sino una lengua común (“koiné”) usada y difundida en todo el mundo que, desde fines

del siglo IV a. de C., sufrió la influ-encia del helenismo.

También es importante notar que el uso bíblico del “griego común” llegó a semitizar esta lengua, o sea que los escritores de la Biblia al utilizar el griego, incorporaron a este idioma gran número de procedimientos pertenecientes a las lenguas semitas; por ejemplo, la simplificación de la sintaxis o el significado exclusivamente bí-blico de muchas palabras que en griego significaban otra cosa o tenían un sentido distinto. La pri-mera dificultad, pues, que se nos presenta para comprender el sen-tido de la Biblia estriba en la gran diferencia existente entre las lenguas semitas y nuestros idi-omas.

El hebreo es una lengua semítica (del nombre Sem, hijo de Noé), parecida al árabe, al etíope y al antiguo asirio-babilonio; con gran parecido al arameo y a la lengua de los antiguos fenicios. Los israelitas lo hablaron hasta algunos siglos después de la cautividad de Babi-lonia. Se usó también en las com-posiciones literarias y en el culto.

El arameo (de Aram, la región que después se llamaría Siria), se habló en la región de Damasco, hasta el río Eúfrates. Fue la lengua hab-lada comúnmente por los judíos de Palestina en tiempos de Jesús. El griego, fue difundido en Ori-ente por las conquistas de Alejan-dro Magno (333-323 a. de C.) Se convirtió en la lengua culta de las grandes ciudades de Siria (Antio-quía) y Egipto (Alejandría).

La primera traducción del A.T. tuvo lugar en los siglos III y II a.C. Es la versión de los Setenta y apareció en griego. La finalidad de esta tra-ducción era servir de ayuda a los judíos que vivían fuera de Pales-tina. Judíos que ya no conocían la lengua hebrea. En el año 384 el papa Dámaso pidió a Jerónimo, su secretario, que llevara a cabo una revisión del Nuevo Testamento es-crito en latín.

S. Jerónimo conocía el hebreo y el arameo y así pudo traducir el An-tiguo Testamento durante el tiem-po que vivió en Belén. Fruto de sus trabajos es la Vulgata (versión común). La Vulgata fue durante siglos el texto oficial de la Iglesia. En 1546 el Concilio de Trento esta-bleció que fuera el texto de base para la liturgia.

Page 4: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

4

Lección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO

Religión en la ESO

EJERCICIOS

Ejercicios-preguntas

¿De qué palabra griega viene la palabra Biblia? De Biblos

¿En qué religiones se considera sagrada la Biblia?En la religión cristiana y en la judía.

¿Qué dos partes engloba la Bib-lia?Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

¿Cuál es el significado griego de la palabra Testamento?Plan de Dios.

Leer la Biblia, sabiendo que todo corazón sencillo lo entenderá.

“...En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra dijo: `Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios y prudentes, y se las has revelado a pequeños.´ Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar...” (Mt. 11,25-27).

.

Page 5: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

5

Lección 2ª

La Biblia. El Gran Relato

Page 6: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

6

Lección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO

Religión en la ESO

Page 7: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

7

Lección 2ª

La Biblia. El Gran Relato

Page 8: LECCIÓN 2ª FORMACIÓN BIBLIA.

8

Lección 2ª FORMACIÓN DE EL GRAN RELATO

Religión en la ESO