Lección 4: El Nuevo testamento

15
Seminario: La Biblia Tema 4: En Nuevo Testamento A.- Canon Bíblico Los escritos del Nuevo Testamento, por haber sido en su mayoría escritos dirigidos a comunidades particulares, no fueron conocidos inmediatamente por toda la Iglesia cristiana. Sin embargo, ya tenemos desde los primeros tiempos de la Iglesia testimonios de gran valor que demuestran la exis- tencia de estos escritos sagrados. Las citas que nos han transmitido los Padres apostólicos no suelen estar hechas literalmente, por lo cual resulta a veces difícil determinar de qué libro del Nuevo Testamento han sido tomadas. Hacia finales del siglo II encontramos ya testimonios explícitos, e incluso un catálogo de Libros Sagrados del Nuevo Testamento. Los testimonios que poseemos de este período en favor de los Libros Sagrados del Nuevo Testamento son clarísimos y de gran importancia. Marción (año 140-170) es el testigo principal del siglo II en lo referente a la historia del canon. En su obra Antitheses rechaza todo el Antiguo Testamento, por provenir del Dios del temor, distinto del Dios del amor del Nuevo Testamento. De los escritos del Nuevo Testamento admite el evangelio de San Lucas, pero abreviado. Rechaza los dos primeros capítulos de Lc por tener cierto sabor hebraico. Y también reconoce como canónicas diez epístolas paulinas, exceptuando las pastorales y la de los Hebr. Los demás libros del Nuevo Testamento no son considerados como canónicos por Marción. 1 Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A. Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas. www.casadevida-mi.com / [email protected]

description

Discipulado Bíblico Seminario "La Biblia" Lección 4: El Nuevo testamento

Transcript of Lección 4: El Nuevo testamento

Page 1: Lección 4: El Nuevo testamento

Seminario: La Biblia

Tema 4: En Nuevo Testamento

A.- Canon Bíblico

Los escritos del Nuevo Testamento, por haber sido en su mayoría escritos dirigidos a comunidades

particulares, no fueron conocidos inmediatamente por toda la Iglesia cristiana. Sin embargo, ya

tenemos desde los primeros tiempos de la Iglesia testimonios de gran valor que demuestran la exis-

tencia de estos escritos sagrados. Las citas que nos han transmitido los Padres apostólicos no suelen

estar hechas literalmente, por lo cual resulta a veces difícil determinar de qué libro del Nuevo

Testamento han sido tomadas. Hacia finales del siglo II encontramos ya testimonios explícitos, e

incluso un catálogo de Libros Sagrados del Nuevo Testamento.

Los testimonios que poseemos de este período en favor de los Libros Sagrados del Nuevo Testamento

son clarísimos y de gran importancia.

Marción (año 140-170) es el testigo principal del siglo II en lo referente a la historia del canon. En su

obra Antitheses rechaza todo el Antiguo Testamento, por provenir del Dios del temor, distinto del Dios

del amor del Nuevo Testamento. De los escritos del Nuevo Testamento admite el evangelio de San

Lucas, pero abreviado. Rechaza los dos primeros capítulos de Lc por tener cierto sabor hebraico. Y

también reconoce como canónicas diez epístolas paulinas, exceptuando las pastorales y la de los Hebr.

Los demás libros del Nuevo Testamento no son considerados como canónicos por Marción.

1

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 2: Lección 4: El Nuevo testamento

1.- Canon del Siglo II al IV

• Epístola de las iglesias Lugdunense y

Vienense (hacia 177)

• San Teófilo Antioqueno (hacia el año 180)

• San Ireneo (año 175-195)

• Tertuliano (año 16o-240)

• Fragmento de Muratori (de fines del s. II)

• Clemente Alejandrino (hacia el año

180-202)

• Orígenes (+254)

• San Hipólito Romano (+hacia 258-260).

• Novaciano (hacia el año 250)

• San Cipriano (+258)

• Canon Mommseniano, (de hacia el año 259)

• San Dionisio de Alejandría (+264)

2.- Canon del Siglo IV al VI

• San Efrén (+373)

• Padres griegos: Eusebio (+340)

• San Cirilo de Jerusalén (+386)

• San Atanasio (año 367)

• San Basilio (+379)

• San Gregorio Nacianceno (328-389)

• San Gregorio Niseno (335-394)

• San Anfiloquio (340-403)

• San Juan Crisóstomo (+407)

• Teodoreto Cirense (+458)

• Teodoro de Mopsuestia (+428)

• Claromontano (s. IV)

• San Jerónimo (+410)

• Rufino (+410)

• San Agustín (+430)

• San Ambrosio (+397)

• San Hilario De Poitiers (+368)

• Prisciliano (hacia el año 380)

2

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 3: Lección 4: El Nuevo testamento

B.- Los Evangelios

La mayoría de los expertos considera que estos cuatro evangelios fueron escritos en la segunda mitad

del siglo I DC, aproximadamente entre 35 (Marcos) y 60 (Juan) años después de la fecha probable de la

muerte de Jesús de Nazaret, aunque otros expertos proponen fechas más tempranas.

Los destinatarios del libro de Mateo son principalmente judíos convertidos al cristianismo.

Marcos, narra la vida de Jesús de Nazaret desde su bautismo por Juan el Bautista hasta su resurrección.

Lucas nunca conoció a Jesús, tras su conversión al Cristianismo viajó a Roma, donde conoció a Pedro y

Marcos. También conoció a María, la Madre de Jesús. Esto le permitió narrar en su Evangelio,

numerosos hechos de la infancia de Jesús .

El Evangelio según Juan es un libro de la Biblia en el Nuevo Testamento que contiene la historia de la

vida de Jesucristo.

Los puntos notables de este evangelio son (1) la relación entre el Hijo y el Padre, (2) entre el redentor y

los creyentes, (3) el anuncio del Espíritu Santo como Consolador, y (4) el énfasis sobre el amor como

un elemento de carácter cristiano.

1.- Los Evangelios y los evangelistas

Las fechas en las que se escribieron los Evangelios, tanto los Sinópticos como el Evangelio de San

Juan, son fechas aproximadas sobre las que no hay un consenso definitivo. El propósito de los

Evangelios no es dar fechas y datos exactos de los acontecimientos que estaban sucediendo o que iban

a suceder sino más bien presentar a la Persona del nuestro Señor Jesucristo como el Mesías esperado, el

3

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 4: Lección 4: El Nuevo testamento

Salvador, el Redentor. Cada Evangelista escribió pensando en un público particular, pero El Espíritu

Santo que los movía a escribir quiso que fuesen para todos los hombres de todos los tiempos.

2.- Evangelio según San Marcos

Fue el primer Evangelio en ser escrito. La fecha exacta de cuando fue escrito no se tiene con certeza.

San Ireneo, uno de los Padres de la Iglesia, en su libro "Contra las Herejías" escribió que el evangelio

de San Marcos fue escrito después de la muerte de San Pedro y de San Pablo. San Clemente de

Alejandría pensaba que se escribió antes de la muerte de San Pedro, muerte que ocurrió en el año 64

d.c. El capítulo 13:5-17, conocido como el "pequeño Apocalipsis" indica el conocimiento de eventos

que llevaron a la guerra de los Judíos contra los Romanos (66-77 d. c.), pero no muestra un claro

conocimiento de la caída de Jerusalén en el año 70 d.c. La mayoría de los estudiosos piensan que el

evangelio fue escrito poco antes de la caída de Jerusalén y probablemente entre los años 65-75 d.c.

Este evangelio fue escrito para cristianos gentiles; así lo demuestra al traducir vocablos arameos y

explicar costumbres Judías. El uso de latinismos y de la alusión a Rufo y Alejandro (15:21) indica que

los destinatarios fueron los cristianos gentiles de Roma, siendo así que ese Rufo es probablemente el

citado en la Carta a los Romanos 16:13. También se deja entrever que los destinatarios de este

evangelio pertenecen a una comunidad amenazada por la persecución, lo cual cuadra con la Roma de

los tiempos de Nerón.

3.- Evangelio según San Mateo

Este evangelio fue escrito después del evangelio de San Marcos y muchos piensan que San Mateo

utilizó al evangelio de San Marcos como una fuente. La fecha aproximada es entre 64-110 d.c. Ya este

evangelio era conocido por San Ignacio de Antioquia. Pudo haber sido escrito en Palestina. Sus

destinatarios son comunidades compuestas por judeocristianos, conocedores de la Escritura, la cual es

4

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 5: Lección 4: El Nuevo testamento

citada en unos 130 versículos, y que siguen respetando la Ley ("no penséis que he venido a abolir la

Ley y los Profetas" Mt 5:17). Sin embargo, son unas comunidades que se abren a los paganos y que se

encuentran ya en tensión con el judaísmo surgido en Yamnia después de la destrucción de Jerusalén.

4.- Evangelio según San Lucas

El mismo evangelista nos dice en el prólogo de su Evangelio (Lc 1:1-4) que utilizó otras fuentes para

escribirlo. Muchos estudiosos hoy en día están de acuerdo en que este Evangelio depende del

Evangelio de San Marcos. Los eventos le fueron transmitidos por testigos oculares de los mismos.

Si precisamos la fecha de San Marcos entre el año 65-75 d.c., entonces el Evangelio de San Lucas debe

ser escrito algún tiempo después. El tiempo más probable es 80-85 d.c. Vemos también que San Lucas

en el capítulo 21:5-38 conoce que Jerusalén ha sido destruida, así que escribió después del año 70 d.c..

Además ni el Evangelio de San Lucas ni el libro de los Hechos hacen mención de la persecución de los

Cristianos en la última parte del reinado de Domiciano (81-96 d.c.) Por éstos datos también apoyan que

este Evangelio fue escrito entre los años 80-85 d.c. Los comentadores bíblicos, tanto antiguos como

modernos, no pueden ponerse de acuerdo en cuanto al lugar en que se escribió. Se sugieren Acaya,

Roma y Asia Menor.

Parece que le escribe a una audiencia de origen gentil. San Lucas no relata las preocupaciones Judías de

sus fuentes (San Marcos) y ajusta las tradiciones palestinas a la realidad de los gentiles helenos. Es

muy posible que San Lucas esté escribiendo para los Cristianos víctimas de la persecución judía

durante los comienzos de la reforma de Yamnia. Sin embargo la audiencia predominante de San Lucas

son los Cristianos-gentiles.

5

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 6: Lección 4: El Nuevo testamento

4.- Evangelio según San Juan

Hasta hace poco tiempo, se proponía una fecha tardía para este Evangelio, aproximadamente entre los

años 140-170 d.c. (Siglo II). El argumento que se utilizaba más para apoyar esta fecha era el alto

desarrollo de su teología. San Juan representa una síntesis Cristológica muy elevada, mucho más allá

de la de los tres Evangelios Sinópticos o aún de San Pablo. Este Evangelio fue escrito probablemente

durante los últimos diez años del primer siglo de la era Cristiana, posiblemente en el 95-100 d.c. San

Juan escribió para personas conocedoras de la cultura judía y al mismo tiempo en contacto con el

pensamiento griego; además se les pone en guardia frente al gnosticismo. Se trata de una comunidad

cristiana, probablemente la de Éfeso, que se encuentra amenazada en su fe.

En cuanto a la estancia del Apóstol San Juan en Éfeso y en la isla de Patmos, la tradición nos dice que

vivió un tiempo en Jerusalén y pasó sus últimos años en Éfeso. Se dice que hacia el año 95 d.c. San

Juan fue desterrado a la isla de Patmos durante la persecución de Domiciano. Esta isla queda a unos

100 Km de Éfeso. Más tarde durante el reinado de Nerva, hacia el año 96 d.c., le fue permitido

regresar a Éfeso y vivió hasta el reinado de Trajano en el 98 d.c. La fecha exacta de su muerte no se

conoce; se sabe que fue el último de los Apóstoles en morir y con él, como nos lo enseña la Iglesia,

terminó la Revelación Pública.

C.- Los Hechos de los Apóstoles

La única obra que en todo el NT se presenta como continuación de otra son los Hechos de los

Apóstoles. El autor, identificado tradicionalmente con Lucas, no quiso dar por concluido con su primer

libro el relato «de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas» (Lc 1.1), sino que, en un segundo

volumen, recopiló la información que tuvo a su alcance sobre los inicios de la propagación del

cristianismo.

6

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 7: Lección 4: El Nuevo testamento

Prácticamente, Hechos comienza en el punto en que termina el tercer evangelio. Después de una

introducción temática (1.1–3) que incluye la dedicatoria a Teófilo (cf. Lc 1.3), el autor sitúa la

narración en el escenario de Betania (Lc 24.50–51), donde Jesús, «viéndolo [sus discípulos] fue alzado,

y lo recibió una nube que lo ocultó de sus ojos» (Hch 1.9).

El título Hechos de los Apóstoles, que no fue impuesto al texto por su propio autor sino por la iglesia

del s. II, no responde en todos sus aspectos al contenido de la narración. En efecto, el libro solo

ocasionalmente se ocupa del grupo de los Doce (contado ya Matías, de acuerdo con 1.26). Su atención

no se dirige a los apóstoles en general, sino en particular a determinados personajes, especialmente al

apóstol Pedro y, sobre todo, a Pablo.

1.- División del libro

El contenido del libro admite diversos análisis, basados en los movimientos de sus personajes más

importantes. Desde esta perspectiva histórico-geográfica puede dividirse el relato en tres etapas

diferentes:

• Primera etapa: Jerusalén (2.1–8.3)

• Segunda etapa: Judea y Samaria (8.4–9.43)

• Tercera etapa: «hasta lo último de la tierra» (10.1–28.31)

El autor de Hechos se manifiesta en ocasiones como testigo presencial de lo que está relatando. La

narración utiliza entonces la primera persona plural: «nosotros» (16.10–17; 20.5–21.18; 27.1–28.16),

de modo que el escritor se incluye a sí mismo entre las personas que acompañan al apóstol en su

trabajo.

7

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 8: Lección 4: El Nuevo testamento

D.- Epístolas Universales

De las 21 cartas del Nuevo Testamento, tenemos la certeza de que Pablo escribió 13.

Estas cartas nos proporcionan un conocimiento profundo acerca de la fe y la vida de las iglesias en sus

primeros años de existencia.

La carta de Pablo a los Romanos es una de las más influyentes en el pensamiento evangélico de los

líderes de la Iglesia del Señor a lo largo de la historia del cristianismo.

Muchos cristianos conocidos han conocido la salvación en Cristo a través de las páginas de esta carta,

por ejemplo, Agustín de Hipona y Martín Lutero y John Wesley.

Romanos contiene una declaración racional y bien estructurada del evangelio que Pablo predicaba.

1.- Cartas Paulinas

a) Romanos

En esta importante carta, San Pablo escribe a los romanos acerca de la vida en el Espíritu, que es dada

por la fe, a los creyentes en Cristo. El apóstol les reitera la gran bondad de Dios y les declara que a

través de Jesucristo, Dios nos acepta y nos libera de nuestros pecados.

b) 1 Corintios

Esta carta trata específicamente con los problemas que estaba enfrentando la iglesia de Corinto:

disensión, inmoralidad, problemas de forma en la adoración pública y confusión acerca de los dones

del Espíritu.

8

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 9: Lección 4: El Nuevo testamento

c) 2 Corintios

En esta carta San Pablo escribe sobre su relación con la iglesia de Corinto y los efectos que algunos

falsos profetas habían producido en su ministerio.

d) Gálatas

Esta carta expone la libertad del creyente en Cristo, con respecto a la ley. Pablo declara que es solo por

fe como todos los creyentes son reconciliados con Dios.

e) Efesios

El tema central de esta carta es el propósito eterno de Dios: juntar de muchas naciones y razas a la

iglesia universal de Jesucristo.

f) Filipenses

El énfasis de esta carta es sobre el gozo que el creyente en Cristo encuentra en todas las circunstancias

de la vida. San Pablo la escribió estando en la cárcel.

g) Colosenses

En esta carta San Pablo les dice a los creyentes de Colosas que hagan a un lado sus supersticiones y que

pongan a Cristo en el centro de sus vidas.

h) 1 Tesalonicenses

San Pablo da consejos a los cristianos de Tesalónica en cuanto al regreso de Jesús al mundo.

9

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 10: Lección 4: El Nuevo testamento

i) 2 Tesalonicenses

Como en su primera carta, San Pablo habla del retorno de Jesús al mundo. También trata de preparar a

los creyentes para la venida del Señor.

j) 1 Timoteo

Esta carta le sirve de guía a Timoteo, un joven líder de la iglesia primitiva. San Pablo le da consejos

sobre la adoración, el ministerio y las relaciones dentro de la iglesia.

k) 2 Timoteo

Es esta la última carta escrita por San Pablo. En ella lanza un último reto a sus compañeros de trabajo.

l) Tito

Tito estaba ministrando en Creta. En esta carta San Pablo le aconseja como ayudar a los nuevos

cristianos.

m) Filemón

Filemón es instado a perdonar a su esclavo, Onésimo, quien habla tratado de escaparse; también a

aceptarlo como a un amigo en Cristo.

2.- Cartas Generales

De las ocho epístolas, cinco de ellas (Santiago, 2 de Pedro, 2 y 3 de Juan y Judas) tuvieron problemas

de canonicidad con muchos autores antiguos. Eusebio de Cesarea resume el pensamiento de los

escritores de la iglesia oriental y lo define con los libros discutidos, pero que son admitidos por la

mayor parte de la iglesia.Al finales del siglo IV desaparecen las dudas gracias al concilio provincial de

Hipona (393 d.C.), por los concilios III y IV de Cartago (397 y 419) y el concilio Trulano (692 d.C.)

10

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 11: Lección 4: El Nuevo testamento

que adopto, finalmente el canon completo del Nuevo Testamento donde estaban incluidas las siete

epístolas generales.

Tienen diversos argumentos y diversas finalidades, pero en general podemos decir, que se proponen

refutar las herejías que entonces comenzaba a escucharse y a poner en guardia a los fieles contra los

falsos maestros, que surgían en las diversas comunidades cristianas de la iglesia primitiva

a) Carta a los Hebreos

"Hebreos", así llamaban los judíos a sus antepasados que habían vivido en el desierto en espera y en

busca de la Tierra Prometida. Y por eso se llamó la presenta carta a los hebreos, porque se dirige a una

de las primeras comunidades cristianas de Palestina, formada por judíos de raza que, por seguir a

Cristo, habían sido perseguidos y castigados incluso con la confiscación de sus bienes. Ya no tenían

nada en este mundo y debían animarse unos a otros con la certeza de que al final de su exilio,

encontrarían la verdadera Tierra donde llegó Cristo después de padecer.

Es bueno saber, pues, que esta carta se dirige a hombres conocedores del Antiguo Testamento muy

posiblemente eran sacerdotes judíos convertidos a Cristo, que atravesaban entonces una crisis seria.

Pues, hasta ese momento, por ser sacerdotes, el Templo había sido su razón de ser; ofrecían los

sacrificios y recibían como pago una parte de los animales sacrificados. Pero ahora no solamente

habían sido excluidos y alejados del templo por los judíos, sino que Cristo los había sustituido. Al venir

él como Nuevo Templo, y víctima perfecta, agradable a Dios, como el único Sacerdote que puede poner

a los hombres en contacto con Dios, Cristo les había quitado su trabajo y su razón de ser. En ciertos

momentos ellos, que habían conocido a Jesús como hombre, dudaban: ¿así, pues, realmente había

cambiado todo a causa de él?

11

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 12: Lección 4: El Nuevo testamento

Para confirmarlos en la fe, la presente carta les demuestra que la religión judía, con sus espléndidos

sacrificios en el Templo de Jerusalén, era solamente la figura de algo más grande: el verdadero

Sacerdote para toda la humanidad es Jesús, Hijo de Dios, y ahora no hay más sacrificio que el suyo,

que empieza en la cruz y se termina en la Gloria del Cielo.

Esta carta fue escrita desde Roma, tal vez en el año 66, cuando se acercaba la guerra en que fue

destruida Jerusalén. Eran los últimos meses de la vida de Pablo, encarcelado en Roma por segunda vez.

En muchos lugares refleja su pensamiento, pero él no la escribió. Muy posiblemente, su autor es Apolo,

mencionado en los Hechos 18:24-28, “hombre muy conocedor de las Escrituras” y que “demostraba

por las Escrituras (la Biblia del Antiguo Testamento) que Jesús es el Mesías”.

b) Carta de Santiago

Ya desde el siglo II obtuvo un reconocimiento creciente la carta de Santiago, aunque sólo hacia el 400

fue aceptada por todos. Hasta hace unas décadas todavía se discutía ampliamente qué Santiago podía

ser el autor de la carta. Hoy prevalece la hipótesis de que fue Santiago, el hermano del Señor.De la

carta puede deducirse que el autor era un judío que había abrazado la fe de Cristo, pues es mucha la

frecuencia con que alude al AT, y sobre todo a los libros sapienciales, mientras que por otra parte se

siente libre de la Ley antigua (1:25; 2:12).

c) Primera Carta de San Pedro

Es un escrito enviado desde Roma (“Babilonia”: 5:13) a los cristianos gentiles (1:18) de cinco distritos

eclesiásticos del Asia Menor (cf. 1:1) para consolarlos en sus humillaciones y persecuciones con el

recuerdo de la esperanza cristiana. En cuanto al contenido, la carta es importante por su carácter

consolatorio y por sus exhortaciones a soportar valientemente todas las pruebas siguiendo

el ejemplo de Cristo (2:21-25; 3:18; 4:1), y por su incitación al amor del prójimo (3:8-17; 4:8-11).

12

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 13: Lección 4: El Nuevo testamento

Particularmente interesante resulta su exposición del recto orden social: buen ejemplo a los paganos y

sumisión alas autoridades (2:11-17), obligaciones de los esclavos (2:18-25) y obligaciones de los

casados(3:1-7).

d) Segunda Carta de San Pedro

Muchos lo consideran el testamento espiritual de Pedro en forma epistolar, que quizá obtuvo su

disposición definitiva tras la muerte del apóstol (y con ayuda de la carta de Judas). La repetición de los

temas de la primera carta de Pedro se explicaría perfectamente dado su carácter de testamento. El

recuerdo del vaticinio de Jesús sobre la muerte de Pedro podría muy bien deberse al propio apóstol y

alcanzaría un sentido especial en conexión con el testamento (1:14).

e) Primera Carta de San Juan

Por su lenguaje, estilo y teología presenta muchos puntos de contacto con el Evangelio de Juan. Cabe

por ello suponer que precedió en poco tiempo a la publicación del cuarto Evangelio, o que fue escrita

poco después de éste. La referencia a que el autor fue testigo presencial de la vida de Jesús le señala

como uno de los discípulos directos del Señor (1:1-3; 4:14).

f) Segunda Carta de San Juan

Por su estilo está emparentada con la primera carta de Juan. El autor se califica de“presbítero” o

anciano, y escribe desde la máxima responsabilidad y autoridad apostólicas. Por ello es posible su

autenticidad como carta joánica. Se trata de un escrito con las dimensiones habituales de una carta

antigua: las que permitía una hoja de papiro; y está dirigido a una comunidad del Asia Menor: “A la

señora Electa (elegida) y a sus hijos” (1:1)

13

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 14: Lección 4: El Nuevo testamento

La carta consta únicamente de 13 versículos, cuyas ideas fundamentales pueden resumirse así:

manteneos en el mandamiento “que teníamos desde el principio: que nos amemos unos a otros” (v. 5).

Y guardaos de los seductores (gnósticos) que niegan “que Jesús es Cristo venido en carne” (v. 7). Al

que llegue a vosotros hablando en ese tono “no lo recibáis en casa ni lo saludéis,” porque quien lo

saluda “comulga en sus malas obras” (vv. 10 y 11).

g) Tercera Carta de San Juan

Está redactada por el mismo autor de la segunda carta de Juan y dirigida “al querido Gayo” (vv. 1-

4). Alaba al tal Gayo porque ha preparado generosamente el viaje de los misioneros (vv. 5-8). Y

recrimina a Diotrefes, al que podríamos identificar como obispo de la comunidad, por no haber leído en

público una carta anterior (¿de Juan?), porque difama al autor (¿Juan?) y por no haber acogido a los

misioneros ambulantes (vv. 9 y 10).La carta es muy breve, pese a lo cual revela muchas peculiaridades

sobre la organización de las Iglesias del Asia Menor, cuyas comunidades autónomas se hallan bajo el

régimen en unos obispos monárquicos, pero que deben de reconocer la autoridad del autor de la carta.

h) Carta de San Judas

Menciona en el encabezamiento como remitente a “Judas, siervo de Jesucristo y hermano de Santiago.”

Por ello en la tradición eclesiástica se ha considerado durante largo tiempo como autor de la carta al

apóstol Judas Tadeo. Pero, el hecho de que el autor de la misiva se distancie de los apóstoles (v. 17),

hace que difícilmente pueda mantenerse tal atribución. Refuerza su autoridad reclamándose a su

famoso hermano Santiago, que hasta el año 62 había estado al frente de la comunidad cristiana de

Jerusalén.

14

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]

Page 15: Lección 4: El Nuevo testamento

E.- Apocalipsis

También conocido como “Revelación,” es un escrito doctrinal en que se expone la lucha y el futuro de

la Iglesia como una fuerza insuperable de Dios. Tal escrito doctrinal aparece en la forma de una o

varias misivas a las siete Iglesias del Asia Menor, pero que representan (así lo sugiere el número siete)

a toda la Iglesia universal. La introducción la constituyen siete escritos particulares, mientras que a

partir del capítulo 4 hay que considerar la obra como un escrito común a las “siete” comunidades.

Según una tradición que se remonta al siglo II, el autor puede haber sido el apóstol Juan, que a

mediados de la década de los 90 fue desterrado bajo el reinado de Domiciano a la isla de Patmos en la

que debió de concebir el libro.

El autor se llama a sí mismo “siervo Juan” (1:1). Su prestigio se desprende de la índole del libro. Es un

buen conocedor de la Biblia judía (es decir, del AT) y de los Apocalipsis judíos. Por lo mismo hay que

suponer en él a un judeocristiano; antes de él ningún judío de fe cristiana había escrito un Apocalipsis.

15

Casa de Vida Ministerio Internacional – Lugar de Reunión HOTEL THE KING'S INN Sala de Conferencias, Mezzanina. Calle A.

Oropeza Castilllo, edificio Hotel The King's Inn. A media cuadra de la Estación del Metro Plaza Venezuela, Urb. San Antonio, Caracas.

www.casadevida-mi.com / [email protected]