leccion 7-2

download leccion 7-2

of 11

Transcript of leccion 7-2

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    1/11

    !"#$%& (((

    ) & * + , - $ . / * # & % 0

    !"#$%&'($)*()$% ,(!*%

    ! "#$% ' ( )*#$% '%+% +, -# ."+%/0+, . $#1#* , .

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    2/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    ! # $ $ % & ' ' () *

    Objetivo de aprendizaje.Que el estudiante comprenda que la transparenciaes un valor público y una herramienta, así como un mecanismo de gestiónpública en la construcción de la Infraestructura Ética de un país.

    TEXTO DE CONSULTA DEL MÓDULO III

    - . / 0 % ($ %" '1%$& "*!% *2324%02$ 5 6&$$%3!&"(%

    En esta semana, los estudiantes deben leer el ensayo “AdministraciónPública con Valores. Instrumentos para una Gobernanza Ética” , de losprofesores españoles Francisco Longo y Adriá Albareda y publicado porel INAP de España. Por un módico precio, pueden adquirirlo como libroelectrónico ( e-book) en la seguridad de que harán una buena inversión yque les será útil en sus desempeños profesionales futuros. (Ver Recursosde Aprendizaje Módulo III).

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    3/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE TRANSPARENCIA?

    A favor de la transparencia se convocan grandes manifestaciones de protesta en las

    urbes de todo el mundo. Las redes sociales y los medios de comunicación clamanpor transparencia y protestan por el delito de corrupción. Muchos funcionarios hanperdido sus puestos y son enjuiciados bajo una fuerte vindicta pública.

    Como muchos términos de las ciencias sociales, no existe hasta ahora una definiciónde transparencia comúnmente acordada, pero existe un consenso generalizado deque está relacionada con el derecho a saber y el acceso público a la información.

    Se puede decir, que la idea de la transparencia nació como consecuencia de unareflexión de carácter económico para el buen funcionamiento de los mercados, lapiedra de toque que desató ese proceso fue la globalización. Así mismo, ha influido lanecesidad de contar con mayor y mejor información sobre el verdadero funcionamientode los mercados, a partir de las regulaciones y la probidad de cada país.

    De ahí que los promotores principales de las mejores prácticas de transparencia hayansido, al menos en un principio, los grandes organismos económicos internacionales,como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y elBanco Mundia l a la cabeza.

    En términos políticos, la transparencia se refiere a: el acceso que tienen los ciudadanosa la información interna; el alcance, la precisión y la puntualidad de dicha información;y lo que pueden hacer los ciudadanos (como “personas de afuera ”) si los funcionariosy empleados (“personas de dentro ”) no son lo suficientemente diligentes cuando setrata de ofrecer este acceso.

    La transparencia es un valor público muyapreciado hoy en día. En las sociedadesdemocráticas, el acceso a la información yla transparencia pueden ser consideradoscomo derechos humanos. Como se haseñalado por varios autores, existe elderecho básico de conocer y de estarinformado sobre lo que el gobierno estáhaciendo y por qué lo hace.

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    4/11

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    5/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    No es casualidad que los gobiernos antidemocráticos tengan pocas simpatías por latecnología moderna de comunicación.

    El segundo factor es de tipo económico. La actividad industrial y comercial en un

    mundo cada vez más globalizado, depende en buena medida de la honradez conque sean manejados los recursos públicos. Recordemos que la red de ONGs másconocida en todo el mundo, que es “Transparencia Internacional ”, surgió en Alemaniaimpulsada por los empresarios. Por su parte, su principal producto que es el Índice deTransparencia, busca fundamentalmente orientar a los empresarios donde invertir.Evidentemente, la inversión internacional se dirigirá a los lugares en los que encuentremayor seguridad jurídica y menos posibilidades de corrupción gubernamental.

    El tercero y último factor, lo constituyen las crecientes dificultades que sufren losgobiernos para hacerse de los recursos que necesitan para financiarse. Si antiguamentelos gobiernos se valían de su autoridad para imponer cargas tributarias, hoy tienenque negociar con una variedad de actores, cuya primera exigencia será siempre latransparencia y la rendición de cuentas.

    Aunque no hay una relación matemáticamente comprobable entre mayor transparenciay la disminución de la corrupción, es obvio que la transparencia limita la corrupción ylos abusos de poder.

    Otro beneficio de la transparencia, es que ésta es una de las claves para la recuperación

    de la confianza y el fortalecimiento de las instituciones. Para una región comoAmérica Latina que sufre de una crisis institucional y económica casi permanente, latransparencia puede constituirse como un detonante de la reforma administrativa y lapropia reforma del Estado.

    LA TRANSPARENCIA ES UN VALOR DEL SERVICIO PÚBLICO

    La promoción de la ética en el servicio público está estrechamente vinculada con latransparencia, la cual actúa como elemento revelador del buen funcionamiento delEstado, promoviendo el comportamiento responsable de los servidores públicos.

    Como valor del servicio público, la transparencia es también uno de los valores éticosque todo servidor público debe aplicar en el ejercicio de su función. De ahí la necesidadde detenernos en su análisis y en su confrontación con otros conceptos tales como elderecho a la información, el acceso a la información y la rendición de cuentas con losque la transparencia convive y se interrelaciona diariamente en la labor pública.

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    6/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    LA TRANSPARENCIA ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA

    La transparencia en el gobierno, siguiendo a Oscar Diego Bautista (2001:154) ademásde un valor, es una herramienta o mecanismo fundamental de exigibilidad pública y de

    responsabilidad para con la sociedad. Además, la transparencia es un incentivo quepuede usarse expresamente para aumentar la eficiencia.

    Simplemente al publicar en Internet los sueldos de los funcionarios, pueden inhibirselos abusos de los servidores públicos por auto recetarse beneficios personales. Enprincipio, los fondos públicos que no son malversados, irían a incrementar la inversiónpública.

    Los portales de compras gubernamentales, permiten comparar instantáneamentelos precios con lo que los recursos fiscales pueden ser más productivos y mejorar lacalidad de los servicios públicos.

    Recordemos que el secreto no solo oculta las deficiencias de los gobiernos sino quelas agrava. Algunos autores han señalado que la falta de transparencia dificulta quese establezcan compromisos creíbles, agudiza la competencia destructiva y vuelveescasa la información.

    En realidad, si hubiese menos secreto, no solo aumentaría el flujo de informaciónsino también se reducirían las actividades que buscan rentas ilegales e inmorales dequienes están obligados a regular la actividad económica de la sociedad.

    También la transparencia puede ser un incentivo a mejorar el desempeño por la presiónsocial. Hacer públicos los resultados obtenidos por la ejecución de los programasgubernamentales, puede influir en la reputación de los cargos electos, pero tambiénen la capacidad de los funcionarios nombrados.

    En este sentido, el estudio de la ética pública adquiere dimensiones relevantes alconstruir una cultura de servicio público, haciendo de la transparencia, una herramientaesencial en dicho proceso.

    Finalmente, es importante diferenciar la transparencia de otro fenómeno que está muyasociado a ella. Se trata de la corrupción, cuya definición mas común es “la utilizaciónde la función pública para obtener ganancias privadas ”.

    Un tema que aún está sujeto a debate en la literatura y que se relaciona con la efectividaddel Estado de Derecho, es en qué medida la entrega de información se relacionacon un mayor o menor grado de corrupción. También está por analizarse, bajo cuálescircunstancias, la transparencia puede transformarse en una efectiva herramienta parareducir la corrupción.

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    7/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    LOS MEDIOS DE LA TRANSPARENCIA

    EL CONTEXTO SOCIAL DE LA TRANSPARENCIA

    Existe acuerdo entre los estudiosos de la transparencia, que ésta no es un puntoestático de llegada sino que es un proceso continuo, fluido en el tiempo. Tampoco es

    un proceso que puede dejarse a la buena voluntad de los propios gobiernos, sino queexige una combinación inteligente de medios que fundamentalmente son políticos.

    Hay que considerar que la transparencia tiene sus propios enemigos y la razónfundamental reside en que la transparencia en la gestión publica afecta los balancesde poder y, por tanto, hay que esperar siempre, reacciones para evitarla. Por lo quecualquier estrategia para tener un gobierno más abierto, requiere de una estrategiaque obligue a quienes detentan la información oficial a conceder ese poder.

    Ahora bien, como lo ha dicho Kliksberg (2005), contra la transparencia también puedenactuar valores culturales, por lo que resulta importantísimo el rol de la ética pública enla construcción de transparencia.

    La “Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID”, que coordinaBernardo Kliksberg, ya ha iniciado esta tarea a nivel continental, promoviendo entreotros un programa para enseñar la ética en las universidades latinoamericanas.

    Además, como veremos en una próxima lección, hay esfuerzos sistemáticos porintroducir códigos de ética y conducta para quienes ocupan cargos públicos.

    Sin embargo, los mecanismos institucionales de control, que apuntalarán la práctica dela transparencia, son los que se agrupan bajo el común denominador de Infraestructuraética y que veremos en la próxima lección.

    Sin embargo, una idea que debe enfatizarse es que hay una continua interacciónentre los valores colectivos y los valores de la administración pública. Si una sociedad

    menosprecia los valores de la verdad, (práctica social y generalizada de la mentira) laresponsabilidad individual, o el valor del trabajo, entonces, ese menosprecio se veráreflejado en las decisiones de quienes gobiernan a la sociedad.

    Tampoco, la sociedad, podrá esperar de la Administración Pública una actuacióntransparente, justa y prudente, como si los administradores públicos fueran ajenos ensu ética individual a la ética de la colectividad. Como bien ha dicho el profesor españolJoan Pratts: no podemos esperar funcionarios virtuosos en sociedades corruptas.

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    8/11

    !"#$% ' ( )*#$% '%+% +,-# ."+%/0+, . $#1#*, .

    Sin embargo, las sociedades, al igual que las personas aprenden y la AdministraciónPública y los administradores han sido casi siempre los detonantes y precursoresde los cambios en la sociedad. La práctica de la transparencia como valor y comoherramienta, implica reformar éticamente la Administración, que en definitiva también

    es reformar la sociedad.

    BAUTISTA, O.(2007) Ética y Política: Valores para un buen gobierno.México: UNAM.

    Otras fuentes de consulta se encuentran en:

    http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

    http://www.bancomundial.org/

    https://www.transparency.org/

    Bibliografía

    http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/http://www.bancomundial.org/https://www.transparency.org/https://www.transparency.org/http://www.bancomundial.org/http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    9/11

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    10/11

  • 8/16/2019 leccion 7-2

    11/11

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141118_vert_cap_corrupcion_trabajo_yvhttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141118_vert_cap_corrupcion_trabajo_yv