Leccion10

download Leccion10

of 86

description

oo

Transcript of Leccion10

  • GLOBALIZACION Y CRISIS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

    Prosper LamotheCatedrtico de FinanzasUniversidad Autnoma de Madrid

  • Qu est ocurriendo en los mercados financieros internacionales en los ltimos aos?

  • Introduccin

    El cambio del panorama financiero Amplio abanico de oportunidades financieras Gran volatilidad como caracterstica de los

    mercados de capital Crisis financiera y contagio a los mercados

    internacionales de capital

  • El cambio en el panorama financiero

    Algunos cambios han sido graduales. Menor protagonismo de los Estados Unidos y el

    Dlar. Creciente importancia de los nuevos productos

    financieros, nuevas instituciones financieras ymercados emergentes alrededor del mundo.

    Otros cambios han sido ms abruptos. El colapso del sistema de tipos de cambio fijos a

    principios de los 70 (Bretton Woods), en la segundamitad de los 90 (Mxico, Tailandia, Corea, etc.) y lagran debacle Argentina.

  • $ USA37,50%

    EURO*24,98%

    YEN16,13%

    OTHERS21,40%

    *Incluidas emisiones denominadas en divisas de la UME.

    Deuda internacional a medio y Largo plazo.Desglose por divisas. 1.994

    Total stock a finales de 1994.....2,391.2 millardos US $

    Fuente: BIS

  • El euro es la principal moneda de denominacin de bonos internacionales. Cifras a junio 2008(Total de bonos vivos 23.873,5 millardos de $ USA)

    Fuente: BIS Quartely Review

  • Distribucin por divisas de la actividad del mercado internacional de divisas 2007.

    Fuente: Bank for International Settlements

  • El nacimiento del Euro La denominacin en divisas de las operaciones

    financieras internacionales est cambiando muyrpidamente.

    La deuda internacional y las operacionesbancarias en Euros representan ms de un 40%parte del mercado internacional regulado.

    A partir del ao 2002, las emisiones de activos dedeuda internacional en euros igualaron a la cifratotal emitida en $ USA.Hoy en dia,el euro liderael mercado internacional de bonos.

  • El fin de la exuberancia irracional

    The 10 biggest stock markets in the worldby market capitalization in 2003 (Billions US$)

    2003 2002 2001 2000NYSE 11,329.0 9,015.17 11,026.59 11,534.47Nasdaq 2844.19 1,994.49 2,739.67 3,597.09Tokyo 2953.09 2,069.30 2,264.53 3,157.22London 2425.82 1,785.20 2,164.72 2,612.23Euronext 2076.41 1,538.65 1,843.53 2,271.73Deutsche Brse 1079.03 686.01 1,071.75 1,270.24Toronto 910.23 573.40 611.49 792.32Swiss Exchange 727.11 612.67 527.47 768.36Bolsa Espaa 726.24 461.56 527.37 504.22Hong Kong 714.59 463.05 506.07 623.40Rest of the world 5,450.7 2,984.41 3,327.38 3,732.11TOTAL WORLD 31236.38 22,199.43 26,610.57 31,125.36

    La capitalizacin mundial cae un 29% desde finales del 2000hasta diciembre de 2002.En el 2003 las bolsas se recuperan.

    Fuente: FIBV

  • Las bolsas se recuperan muy rpidamente y aumentael apetito por le riesgo

  • GLOBALIZACION ASIA/CHINACrecimiento asitico

    Infravaloracin tipos de cambioDesinflacin

    Innovacion financiera y globalizacinDesarrollo hedge funds

    Nuevos instrumentos derivadosPRIVATE EQUITY

    SITUACION MACROECONOMICA:Elevada liquidez global

    Politicas monetarias ms laxasCiclo alcista de commodities

    Valoraciones excesivas de inmobiliarioy crdito.

    Volatilidades bajasBolsas alcistas con valoraciones bajas

    LBO y private equity

    SITUACION MERCADO FINANCIERO

    El equilibrio dorado de los mercados

  • Asia vuelve a recuperar su peso en la economa mundial

  • Exportando deflacin al resto del mundo

  • Y LLEG LA CRISIS DEL MERCADO SUBPRIME

  • Distribucin de la titulizacin hipotecaria USA 2006

  • Distribucin de la titulizacin hipotecaria USA 2002

  • Qu ocurre con la crisis? Las tasas de impago de las hipotecas subprime y ALT-A en

    USA comienzan en 2007 a incrementarse de forma notable. Los bonos de titulizacin hipotecaria comienzan a sufrir con el

    aumento de impagados. Gran parte de las hipotecas van a tipos variables con estructuras

    exticas que pueden incrementar de un mes a otro las cuotas en un 30 %.

    Todo esto sucede en un entorno de cadas de precios del inmobiliario.

    Algunas entidades especializadas en el negocio hipotecario no pueden aguantar la crisis y entran bajo intervencin,suspensin de pagos,etc.

    Grandes bancos comienzan a experimentar graves prdidas en sus transacciones y posiciones con ttulos hipotecarios

  • Cul es el problema de origen? Como indican en un reciente working paper los

    profesores Mian y Sufi(2008) de la Universidad de Chicago, la ampliacin de la oferta de hipotecas y sus posibilidades de titulizacin explican en gran medida el aumento de los precios del inmobiliario en USA y el incremento de la tasa de impago de dichas hipotecas. Hay signos evidentes de problemas de azar moral en el fenmeno.

    En otros trminos se conceden las hipotecas con criterios ms liberales ya que ser otro quien asuma el riesgo despus del proceso de titulizacin.

  • El interbancario aumenta las primas de riesgo

  • Las primas por riesgo de crdito se disparan

  • Las bolsas se desploman

  • Se esperan fuerte prdidas en los bancos USAy europeos.

  • Fuente:FMI

    Los responsables de las entidades bancarias no leen

  • Cmo puede evolucionar el mercado? La crisis en el mercado de hipotecas en USA va a

    continuar durante 2008 y 2009. Las revaluaciones de cuotas y la cada de los precios

    de la vivienda agravan el problema. La economa americana se va a desacelerar y en la

    misma medida la europea. Cmo afecta la crisis USA a Latinoamrica y los

    emergentes en general? Qu ocurre con la banca?

  • La crisis se transforma en una crisis de confianza sobre la banca y las finanzas

    Quiebra de Lehman y nacionalizacin de AIG. Nacionalizacin grandes bancos USA y reconversin

    banca de inversin. Nacionalizacin banca britnica. Apoyos a Fortis, DEXIA, ING.. Quiebra de Islandia Espaa?

  • Problemas en la banca Necesidad de desapalancar sus balances. Problemas de liquidez para los bancos ms

    endeudados en el mercado interbancario. Problemas de solvencia para los bancos ms

    expuestos a activos txicos. Necesidad de revisar los sistemas de medicin

    y gestin de riesgos para todos.

  • Efectos en Espaa Problemas para refinanciar la deuda externa que

    mantiene el sector bancario espaol. Se reestructurar el sistema bancario? Tambin evidencias de problemas de azar moral y desconocimiento irresponsable de la gestin de riesgos.

    Restriccin severa del crdito a nivel interno. Cada de la actividad del sector de la construccin. Cada dramtica de la actividad econmica. Peligro de recesin profunda en 2009

  • Pases exportadores de capital ao 2007

    Fuente: FMI

  • Pases importadores de capital ao 2007

    Fuente: FMI

  • PREVISIONES EIU PARA ESPAA

  • Las expectativas de los expertos sobre la economa espaolase deterioran de forma acelerada.

  • Perdidas en las entidades bancarias En las ltimas dos dcadas hemos experimentado sucesos de graves

    prdidas en las instituciones bancarias. Gran parte de ellas se deben a fallos en el control del denominado

    riesgo operacional en las tesoreras y/o departamentos de inversin. Otras como en el caso de las subprime, vienen motivadas por malas

    prcticas de las instituciones y problemas de azar moral. Se detecta tambin en varios pases un desconocimiento

    irresponsable de los modelos de estimacin y gestin de riesgos por parte de la alta direccin y consejos de administracin de bastantes entidades bancarias. Basilea II en versiones posteriores debera corregir este problema.

    Tambin tenemos problemas con el papel de las agencias de rating y con la utilizacin de determinados modelos de valoracin de activos expuestos a riesgo de crdito (correlacin de impagos)

  • Fuente: Protiviti

    PERDIDAS MAS ABULTADAS EN EL SECTOR FINANCIERO

  • EL PAPEL DEL CAPITALMedia

    P.E.

    Nivel de confianza

    elegido

    Prdida no esperada

    Provisiones

    Capital Econmico

    Capital Regulatorio

    F

    r

    e

    c

    u

    e

    n

    c

    i

    a

    Capital Disponible

    Prdidas

    Quiebra

  • Clasificacin de riesgos financieros en las entidades bancarias.

    Riesgosde

    mercado

    Riesgosexplicitos

    Riesgode liquidez

    Riesgode

    credito

    Riesgolegal

    Riesgooperativo

    Riesgosimplicitos

    y estructurales

    Riesgos porfalta de

    transparencia

    Riesgos porfalta de

    conocimiento

    Por partede la misma

    entidad

    Por parte dela autoridadsupervisora

    Riesgosrelacionados

    con malosincentivos

    Riesgospercebidos

    de estimacion

    RiesgosFinancieros

    Fuente:Universidad de Ginebra

  • Situacin banca Las entidades y la regulacin an tienen fallos y

    malos incentivos que posibilitan la aparicin de episodios con graves prdidas en entidades financieras.

    Se detectan graves deficiencias de formacin en riesgos en la alta direccin de muchas entidades bancarias.

    Las nuevas versiones de Basilea II y la accin conjunta de los supervisores deben corregir estas deficiencias

  • Otras tendencias de los mercados internacionales de capital antes de la crisis

    Aumento del apetito por el riesgo. Nueva ola de fusiones y adquisiciones de

    empresas. El papel del private equity El papel de los hedge funds. Desarrollo de productos estructurados.

  • Aumento del apetito por el riesgo

  • Fusiones y adquisiciones

  • Fuerte actividad de fusiones y adquisiciones en los ltimosaos y meses en prcticamente todos los mercados.

  • Razones de este fenmeno Consolidacin de las industrias a nivel

    regional y/o global. Abundancia de liquidez y disponibilidad de

    crdito. Dinamismo de los mercados emergentes y del

    comercio mundial.

  • Asesores de operaciones de fusiones y adquisiciones Europa 2005

  • Private equity

  • CAPITAL RIESGO EN EUROPA

    Fuente: EVCA, Thomson Financial & Pricewaterhouse Coopers

  • Los nuevos actores:hedge funds

  • El primer hedge fund de la historia se crea en 1949 por Alfred Winslow Jones.

    Combinaba posiciones cortas y apalancamiento.

    Exposicin a mercado: - (Exp.larga-exp.corta)/Capital

    Jones invirti todo su capital en el fondo.

    En los cincuenta va contratando progresivamente ms gestores.

    Paulatinamente se convirti en un fondo de fondos.

    HISTORIA DE LOS HEDGE FUNDS

  • INVERSIONES ALTERNATIVAS

    RENTABILIDAD

    ActivosMonetarios

    DeudaPblica

    Renta FijaPrivada

    Warrantsconvertibles

    Acciones

    Divisas CapitalRiesgo

    RIESGO

    FONDOS GARANTIZADOS

    ESTRUCTURADOSRIESGO CRDITO

    MULTIFONDOS

    HEDGE FUNDS

    DERIVADOS

  • CARACTERSTICAS HEDGE FUNDS

    Vehculo de inversin organizado de forma privada. Inversin orientada a ttulos cotizados y/o derivados

    sobre activos cotizados en mercados organizados.

    Utilizacin de posiciones cortas, largas y apalancamiento.

    Los gestores estn implicados personalmente en la performance del fondo por dos mecanismos:-Comisin sobre resultados - Inversin de una parte sustancial de su patrimonio en el propio hedge fund.

    Los hedge funds no se comercializan entre el pblico de una forma indiscriminada.

    Baja correlacin con activos tradicionales.

  • Los fondos tradicionales tienen un benchmark o ndice de referencia.

    Estricta reglamentacin.

    Compensaciones orientadas al volumen de patrimonio gestionado.

    Utilizacin convencional de los derivados.

    La rentabilidad est correlacionada con los mercados de referencia.

    Los hedge funds son fondos de rentabilidad absoluta.

    Fondos no reglamentados.

    Compensaciones orientadas a los beneficios del fondo.

    Utilizacin de derivados con un amplio nmero de estrategias en continua innovacin.

    Su rentabilidad no est correlacionada con los mercados.

    DIFERENCIAS ENTRE LOS HEDGE FUNDS Y LOS FONDOS DE INVERSIN TRADICIONALES

  • La industria creciente de los fondos alternativos

  • Patrimonio gestionado en hedge funds

  • Quin invierte en hedge funds?

  • Quin invierte en hedge funds?

  • Asignacin estratgica a hedge funds

    Fuente:F.Russell-Goldman Sachs(2006)

    % totalactivo

  • Cules son las caractersticas riesgo-rendimiento de las carteras de HEDGE FUNDS?

  • Average return over 50 years to 1994, for US

    Hedge funds*Small caps

    Venture capitalS & P 500

    Art**Farmland

    Gold***Commercial real estateResidential real estate

    Corporate BondsLong term treasury bonds

    SilverTreasury bills

    Consumer price inflation

    0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

    Note: *1987 to 1994 dashes indicate range of estimate ofhedge fund returns (world wide)**1977 to 1994***1972 to 1994

    Source: from THE ECONOMIST (Financial Indicators:b), p.121; estimate by the auditor

    Performance de los Hedge Funds en relacin a otras inversiones

  • RENTABILIDAD-RIESGO POR CLASES DE ACTIVOS 1988-2003

    ACTIVO RENTABILIDAD DESVIACION TIPICA

    RATIOSHARPE

    VAN GLOBALHEDGE FUND

    15,9 % 11,3% 1,0

    MSCI MUNDOACCIONES

    5,9 % 17,4% 0,1

    SP 500 12,3% 18,3% 0,4

    MEDIA FONDOS ACCIONES

    9,2% 16,0% 0,3

    INDICE BONOS LEHMAN

    8,3% 5,6% 0,6

    Fuente:VAN HEDGE

  • Los Hedge Funds bajaronmenos que los fondostradicionales en accionesen todos los periodosanalizados.

    Los Hedge Fundsofrecieron mayorproteccin en mercadosnegativos, cayendo soloun 7.4 por ciento frente aun 55.9 negativo porciento del S&P y una bajaaun mayor de los fondostradicionales (59.4)

    S&P 5 00 VAN Globa l Hedge Fund

    Index

    Mutua l Fund de a cc ione s Promedio de Morningsta r

    Fondo de Bonos

    Prome dio de Morningsta r

    1 T9 0 - 3.00% 2.20% - 2.80% - 0.90%3 T9 0 - 13.70% - 4.10% - 15.40% 0.60%2 T9 1 - 0.20% 2.30% - 0.90% 1.50%1 T9 2 - 2.50% 5.10% - 0.70% - 1.10%1 T9 4 - 3.80% - 1.20% - 3.20% - 2.40%4 T9 4 - 0.02% - 2.00% - 2.60% - 0.20%3 T9 8 - 9.90% - 7.00% - 14.90% 2.00%3 T9 9 - 6.20% 1.60% - 3.40% 0.30%2 T0 0 - 2.70% - 0.90% - 3.20% 0.80%3 T0 0 - 1.00% 2.00% 0.60% 1.60%4 T0 0 - 7.80% - 2.00% - 8.10% 1.60%1 T0 1 - 11.90% - 0.40% - 12.70% 2.60%3 T0 1 - 14.70% - 2.60% - 17.20% 1.80%

    Rentabilida d ac umula da - 55.90% - 7.40% - 59.40% 8.40%

    Performance de Hedge Funds y Mutual Funds en Trimestres Negativos del S&P 500

    1T1988-1T2002

    PERFORMANCE DE LOS HEDGE FUNDS EN LOS TRIMESTRES DE CADA DEL S&P500

  • Efecto de los hedge funds sobre las carteras globales

    Riesgo

    Frontera eficientesin hedge funds

    con hedge funds

    R

    e

    n

    t

    a

    b

    i

    l

    i

    d

    a

    d

  • Incorporar Hedge Funds a las inversiones Tradicionalesn

    6,0%

    6,5%

    7,0%

    7,5%

    8,0%

    8,5%

    9,0%

    9,5%

    2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%Desviacin Estandar/Volati l idad

    R

    e

    n

    t

    a

    b

    i

    l

    i

    d

    a

    d

    A

    n

    u

    a

    l

    i

    z

    a

    d

    a

    100% Renta Fija0% Acciones

    0%Renta Fija100%

    Anadiendo 10% Hedge Funds a la Cartera

    Aadiendo 20% Hedge Funds a la Cartera

    Datos mensuales 1994 - 2002Renta Fija: Lehman Brothers US AggregateAcciones: Russell 3000Hedge Funds: Credit Suisse First Boston Hedge

    Efecto de los hedge funds en el rendimiento y riesgo de las carteras

  • CP13

    and passive asset classes

    classes

    0.00

    2.00

    4.00

    6.00

    8.00

    10.00

    12.00

    14.00

    16.00

    18.00

    20.00

    0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00

    Annualized Standard Deviation

    A

    n

    n

    u

    a

    l

    i

    z

    e

    d

    R

    e

    t

    u

    r

    n

    CP1

    Efficient frontier using passive asset

    classes

    Efficient frontier using both alternative

    Efficient frontier using alternative asset

    Fuente: Naik (2000)

    FRONTERAS EFICIENTES UTILIZANDO HEDGE FUNDS Y ESTRATEGIAS PASIVAS CON ACTIVOS TRADICIONALES

  • Sesgos potenciales a los datos de performance de los ndices de hedge funds

    Sesgo por falta de informacin al final de la vida del hedge fund(LTCM perdi un 92 % entre Octubre 97 y Octubre 98 que no estn en los ndices).Es complicado estimar el efecto de este sesgo ya que hay fondos que dejan de reportar por no atraer ms inversiones.

    Sesgo de seleccin de datos del gestor.(backfill bias).Ms de 500 pbs en el estudio de Malkiel y Saha.

    Sesgo de supervivencia(375 p.b.s en el estudio de Malkiel y Saha)

  • Rendimientos de diferentes ndices de hedge funds 1995-2003

    CON DATOS PREVIOS GESTOR SIN DATOS PREVIOS GESTORVIVOS +MUERTOS VIVOS VIV +MUERT VIVOS CSFB VAN HEDGE HFR

    RENDIMIENTO 12,21% 13,75% 9,29% 13,14% 12,62% 13,61% 13,44%PROMEDIO

    Fuente: Malkiel,Saha(2004)

  • Riesgos especficos de los hedge funds Riesgo no sistemtico o idiosincrtico Riesgo de alteracin de relaciones de spread. Opcionalidad y negociacin asimtrica. Apalancamiento(peticin de margenes,etc.). Riesgos de eventos. Riesgos de modelos y errores de gestor Iliquidez sobretodo ante noticias adversas sobre

    la industria. Correlacin con determinados estilos de inversin

    en renta variable(small caps-value) Riesgo de fraude.

  • Algunos comentarios sobre el riesgo de iliquidez Los hedge funds normalmente tienen liquidez

    trimestral,con un plazo mensual de preaviso para liquidar posiciones.

    No es raro encontrar hedge funds que proporcionan liquidez anual o incluso en periodos ms largos.

    Los hedge funds con ms liquidez suelen ser los ms volatiles.

  • Caso Estrategia Fecha Perdida (US$ m) Que ocurrio? Riesgo

    Askin Capital Management Arbitrage de renta fija 1994 420No funciono la cobertura. No pudo hacer frente al margen. No informo a los inversores

    Mercado

    Argonaut Capital Management Macro 1994 110 Perdidas de mercado. Marcha del socio gestor Mercado/Negocio

    Vairocana Limited Arbitrage de renta fija 1994 700Cambio de estrategia. No supo calcular el correcto NAV

    Mercado/Negocio

    Fenchurch Capital Management Arbitrage de renta fija 1995 NDCambio de estrategia de arbit rage de t ipos US a bonos y acciones Europeos.

    Mercado

    Global Systems Fund (Victor Niederhoffer)

    Macro 1997 NDPerdidas de mercado. No pudo hacer frente al margen

    Mercado

    LTCM Arbitrage de renta fija 1998 3.600Perdidas de mercado. Excesivo apalancamiento. No pudo hacer frente al margen

    Mercado/Negocio

    Manhattan Investment Fund (Michael Berger)

    Long/Short 1999 400 Contabilidad fict icia Fraude

    Prnceton Economics International (Martin Armstrong)

    Macro 1999 950Perdidas de mercado. Fraudulenta venta de notas y valoracin de act ivos

    Fraude

    Tiger Management* Macro 2000 2.600Cartera concentrada. Reembolsos. Momento del mercado

    Mercado/Negocio

    Ballybunion Capital Partners Long/Short 2000 7 Emitir falsas rentablidades Fraude

    Maricopa Investment Corp (David M.Mobley)

    Long/Short 2000 59Perdidas de mercado. Emitir falsas rentabilidades. Pago a los distribuidores con el dinero de los nuevos inversores.

    Fraude

    Cambridge Partners, LLC (John C. Natale)

    Long/Short 2000 45Falsas auditorias e impuestos. Culpable de fraude financiero.

    Fraude

    HL Gestion/Volter Fund (Imad Lahoud)

    Futuros 2000 40Cierre de la firma gestora por los reguladores Franceses al caer los act ivos a menos de 50m .

    Mercado

    Ashbury Capital Partners (Mark Yagalla)

    Long/Short 2001 40 Emitir falsas rentablidades.Fraude

    ETJ Partners (E. Thomas Jung) Valor relativo 2001 21Perdidas de mercado. Emitir falsas rentabilidades. Fraude

    Fuente: UBS Warburg research * Los activos del fondo se reducieron de US$22 bn en Octubre de 1998 a US$6bn en M arzo del 2000. El fondo proporciono una rentabilidad anualizada del 24% entre 1980 y el 2000.

    QUIEBRAS DE HEDGE FUNDS

  • Special Situations5%

    Market N. Hedging6%

    Emerging markets7%

    Opportunistic10%

    Arbitrage12%

    Aggresive Grow th12%

    Value18%

    Distressed3%Short Selling

    1%

    Market timing4%

    Macro3%

    Income3%

    Several Strategies2%

    Fund of funds14%

    Los hedge funds ms comunes son aquellos que invierten en value, los fondos de fondos o growth.

    La estrategia market neutral hedging (estereotipo de HF) tiene una porcin de slo el 6 por ciento del mercado.

    Las estrategias ms arriesgadas, son las menos utilizadas:

    Los fondos vendidos en cortotienen slo un uno por ciento del mercado y los que invierten en empresas en dificultadesfinancieras o aprovechan desajustes macroeconmicos son solo el 3 por ciento en ambos casos.

    ESTILOS DE HEDGE FUNDS

    Fuente: Vanhedge

  • HEDGE FUNDS

    Los hedge funds han superado a cualquier otra categora de

    activos en los ltimos aos en trminos de performance al

    menos en base a ndices.

    Son un excelente mecanismo de diversificacin

    Cambiamos de riesgo de mercado a riesgo especfico de

    gestor.Las prdidas probables por elegir a los peores gestores

    son ms abultadas que en el caso de los fondos de inversin.

    Asumimos riesgos especficos muy difciles de gestionar.

    Elemento Fundamental: TALENTO

    Pregunta: Hasta que punto son eficientes los

    mercados?

  • El gran xito de la industria de hedge funds atrayendo fondos puede provocar que los hedge funds sean un instrumento de inversin menos rentable en el futuro.Adems algunas de sus estrategias pueden prohibirse en el nuevo sistema financiero internacional

  • Estructuras Financieras, la nueva moda Productos vinculados a acciones, ndices,

    materias primas, riesgo de crdito, productosalternativos.

    Productos de rentabilidad o capital garantizado. Opciones Asiticas, opciones cesta, y cientos de

    tipos alternativos de opciones. Letras, Bonos, Depsitos, Seguros y/o fondos.

    UN AMPLIO MEN DE ALTERNATIVAS FINANCIERASPARA EMISORES E INVERSORES

  • En sntesis: Estamos ante un cambio importante de

    modelo del sistema financiero. La regulacin bancaria hay que cambiarla. Debemos supervisar ms cuidadosamente a

    los hedge funds, instrumentos derivados, etc. Las economas an tienen que digerir los

    excesos de aos anteriores en valoraciones inmobiliarias y titulizaciones.

    GLOBALIZACION Y CRISIS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. Qu est ocurriendo en los mercados financieros internacionales en los ltimos aos?IntroduccinEl cambio en el panorama financieroNmero de diapositiva 5El euro es la principal moneda de denominacin de bonos internacionales. Cifras a junio 2008(Total de bonos vivos 23.873,5 millardos de $ USA)Distribucin por divisas de la actividad del mercado internacional de divisas 2007.El nacimiento del EuroEl fin de la exuberancia irracional Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Y LLEG LA CRISIS DEL MERCADO SUBPRIMENmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Qu ocurre con la crisis?Cul es el problema de origen?Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Cmo puede evolucionar el mercado?Nmero de diapositiva 26La crisis se transforma en una crisis de confianza sobre la banca y las finanzasNmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Problemas en la bancaNmero de diapositiva 33Efectos en EspaaNmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36PREVISIONES EIU PARA ESPAANmero de diapositiva 38Perdidas en las entidades bancariasNmero de diapositiva 40EL PAPEL DEL CAPITALNmero de diapositiva 42Situacin bancaOtras tendencias de los mercados internacionales de capital antes de la crisisAumento del apetito por el riesgoNmero de diapositiva 46Nmero de diapositiva 47Fusiones y adquisicionesNmero de diapositiva 49Razones de este fenmenoNmero de diapositiva 51Asesores de operaciones de fusiones y adquisiciones Europa 2005Private equityNmero de diapositiva 54Nmero de diapositiva 55Nmero de diapositiva 56Nmero de diapositiva 57Nmero de diapositiva 58Los nuevos actores:hedge fundsNmero de diapositiva 60Nmero de diapositiva 61CARACTERSTICAS HEDGE FUNDSDIFERENCIAS ENTRE LOS HEDGE FUNDS Y LOS FONDOS DE INVERSIN TRADICIONALESLa industria creciente de los fondos alternativosPatrimonio gestionado en hedge fundsNmero de diapositiva 66Nmero de diapositiva 67Asignacin estratgica a hedge fundsNmero de diapositiva 69Cules son las caractersticas riesgo-rendimiento de las carteras de HEDGE FUNDS?Nmero de diapositiva 71RENTABILIDAD-RIESGO POR CLASES DE ACTIVOS 1988-2003Nmero de diapositiva 73Efecto de los hedge funds sobre las carteras globalesNmero de diapositiva 75Nmero de diapositiva 76Sesgos potenciales a los datos de performance de los ndices de hedge fundsRendimientos de diferentes ndices de hedge funds 1995-2003Riesgos especficos de los hedge fundsAlgunos comentarios sobre el riesgo de iliquidezNmero de diapositiva 81Nmero de diapositiva 82Nmero de diapositiva 83El gran xito de la industria de hedge funds atrayendo fondos puede provocar que los hedge funds sean un instrumento de inversin menos rentable en el futuro.Adems algunas de sus estrategias pueden prohibirse en el nuevo sistema financiero internacionalEstructuras Financieras, la nueva modaEn sntesis: