Lecciones aprendidas y oportunidades de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la...

9
Lecciones aprendidas y oportunidades de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana Orazio Bellettini Cedeño Grupo FARO Medellín, 7 de diciembre de 2012

description

Las OSC han sido claves para promover cambios sociales, económicos y políticos. Ahora su proceso de rendición de cuentas es clave, no solo para entregar información, sino para generar diálogo intersectorial, aprendizajes compartidos, innovación social, que inspire nuevas prácticas y mejores políticas públicas

Transcript of Lecciones aprendidas y oportunidades de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la...

Page 1: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

Lecciones aprendidas y oportunidades de la rendición

colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

Orazio Bellettini CedeñoGrupo FARO

Medellín, 7 de diciembre de 2012

Page 2: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

Las OSC han contribuido con la construcción de visiones alternativas del bien común expresadas en el paradigma del buen vivir reconocido en la Constitución del Ecuador.

Sin embargo, el cambio de relaciones Estado – Sociedad Civil encontró a nuestro sector sin visiones compartidas de su rol en este nuevo momento.

1. Una introducción necesaria: Pasado y presente de las OSC en Ecuador

Page 3: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

2008Promulgación del Decreto Ejecutivo No. 982 2009Documento “Aportes Ciudadanos”2010Inicio proceso de rendición colectiva de cuentas 2011Primera Rendición Colectiva de Cuentas 2012Inicio conformación la Confederación Ecuatoriana de ONGSegunda Rendición Colectiva de Cuentas

1. Trayectoria de la Rendición Colectiva de Cuentas en Ecuador

Page 4: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

• La rendición de cuentas ha catalizado procesos que han transformado a las OSC en su conjunto y modificado las relaciones de poder entre el nuestro y otros sectores de la sociedad.

• La capacidad de compartir información entre las OSC ha sido clave para generar confianza en un sector caracterizado por su fragmentación.

2. Lecciones aprendidas de la rendición colectiva de cuentas

Page 5: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

• La visibilización de los aportes de las OSC ha sido clave para (re) construir la base social y la legitimidad del tercer sector en la opinión pública.

• No sólo aportes tangibles relacionados con servicios sociales e inclusión económica, sino la generación de una propuesta ética basada en la valoración de la diversidad y de lo público entendido como lo común.

2. Lecciones aprendidas de la rendición colectiva de cuentas

Page 6: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

• La rendición de cuentas debe dar un salto cualitativo de los productos a los impactos.

• La sociedad civil organizada debe mantenerse como el espacio de la creatividad y la innovación. Por ello, es imprescindible evitar la “burocratización” del proceso de rendición colectiva de cuentas.

3. Desafíos de la rendición colectiva de cuentas

Page 7: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

• La rendición de cuentas debe constituirse como un proceso altamente inclusivo en el que puedan participar OSC de diferentes niveles de desarrollo institucional.

• Es importante que estos procesos nos permitan mirarnos a nosotros mismos así como también a otros.

• Es clave, por tanto, evitar la elitización, tecnocratización y autoreferenciación del proceso.

3. Desafíos de la rendición colectiva de cuentas

Page 8: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

• Es necesario pasar de una noción de transparencia vista como entrega de ‘información obligatoria’ hacia un valor que nos impulsa a actuar de forma diferente, generando acuerdos entre el Estado, las OSC y la empresa privada para inspirar nuevas prácticas e informar mejores políticas.

• En suma, la rendición de cuentas debe ser vista como un fin y un medio para lograr sociedades más democráticas e inclusivas.

3. Desafíos de la rendición colectiva de cuentas

Page 9: Lecciones aprendidas y oportunidades  de la rendición colectiva de cuentas: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana

Contraportada

GRUPO FARODirección: Gregorio Bobadilla N38-88 y Granda CentenoWeb: www.grupofaro.orgFono: (593 2) 2 456 367 / 2 6 015 395Telefax: (593 2) 2 264 719

!Síguenos!

Muchas gracias!