Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

10
“Claves para Lectio Divina para Jóvenes” Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS Francisco Javier Cervantes De La Rosa http://www.lectionautas.com http://www.discipulitos.com 1 DOMINGO NOVENO DEL TIEMPO ORDINARIO Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6) TEXTO BIBLICO 2 Timoteo 3, 10-17 Las persecuciones a causa de la fe. 10 Pero tú has seguido bien mis enseñanzas, mi manera de vivir, mi propósito, mi fe, mi paciencia, mi amor y mi fortaleza para soportar, 11 y has compartido mis persecuciones y mis sufrimientos, como los que tuve que soportar en Antioquia, Iconio y Listra. ¡Que persecuciones sufrí! Pero el Señor me libro de todo ello. 12 Es cierto que todos los que quieren llevar una vida piadosa en unión con Cristo Jesús sufrirán persecución; 13 pero los malos y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. El valor de la Sagrada Escritura

Transcript of Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

Page 1: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

1

DOMINGO NOVENO DEL TIEMPO ORDINARIO

Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6)

TEXTO BIBLICO

2 Timoteo 3, 10-17

Las persecuciones a causa de la fe.

10Pero tú has seguido bien mis enseñanzas, mi manera de vivir, mi propósito, mi fe, mi paciencia, mi amor y mi fortaleza para soportar, 11y has compartido mis persecuciones y mis sufrimientos, como los que tuve que soportar en Antioquia, Iconio y Listra. ¡Que persecuciones sufrí! Pero el Señor me libro de todo ello. 12Es cierto que todos los que quieren llevar una vida piadosa en unión con Cristo Jesús sufrirán persecución; 13pero los malos y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. El valor de la Sagrada Escritura

Page 2: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

2

14Tú, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estás convencido. Ya sabes quiénes te lo enseñaron. 15Recuerda que desde niño conoces las sagradas Escritura, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. 16Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y para educar en una vida de rectitud, 17para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien.

1 - LECTURA

¿Qué dice el texto?

Pistas para la lectura El contexto es el de la última carta que se conserva del apóstol y, por tanto, representa una especie de testamento espiritual. Él se encuentra encarcelado, como nos dice en 2 Timoteo 1,8: "No te avergüences, pues, de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero". Y en 2 Timoteo 2,9: "A causa de Jesucristo sufro hasta verme encadenado como malhechor". Su carta es la de un hombre prisionero encadenado en una dura cárcel. Es también la carta de un moribundo que percibe su fin ya próximo y por eso exhorta a su discípulo y le comunica qué es lo importante de todo lo que ha vivido. Advirtamos que el texto comienza con un "en cambio": "Tú, en cambio, has seguido atentamente". En los versículos anteriores Pablo habla, en efecto, de aquellos que se han rebelado ante la verdad: "Has de saber que en los últimos días habrá momentos difíciles. Los hombres se volverán egoístas, avaros, orgullosos, soberbios, difamadores, rebeldes

Page 3: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

3

frente a sus padres, ingratos, impíos, duros de corazón, implacables, calumníadores, incontinentes, inhumanos, enemigos de todo lo bueno, traidores, temerarios, presuntuosos, amantes de los placeres más que de Dios; tendrán apariencia religiosa, pero su religiosidad será inconsistente..." (2 Tim 3,1-5a). Es una de las enumeraciones más largas de los vicios de los cristianos, y esto debe hacernos pensar. Digo "cristianos? porque de lo que sigue vemos claramente que no se trata de paganos, sino de miembros de la comunidad. Pablo piensa en las personas que han fracasado en la fe, que incluso tienen "apariencia religiosa" aunque su religiosidad sea inconsistente; contempla -con gran realismo en su testamento- la pereza, la incoherencia, la no correspondencia de muchos cristianos. Después, como contraposición, se dirige a Timoteo diciendo: "Tú, en cambio". Aquí comienza la descripción de cómo se ha comportado el apóstol y de cómo Timoteo ha conocido dicho comportamiento. Respecto a la estructura del texto, la primera parte (vv. 10-13) constituye el autorretrato de un pastor anciano que, llegado al término de su carrera, deja en herencia al joven pastor aquello que considera mejor, lo esencial de su propia experiencia. La segunda parte (vv. 14-17) nos ofrece el retrato del joven pastor que apenas ha comenzado el ministerio, tal como Pablo lo ve, como a él le gustaría. Pablo se define ante la muerte Así pues, en la primera parte del texto, Pablo se lee como pastor anciano de modo autobiográfico. Contraponiéndose a todos los vicios enumerados en 3,1-5a, se presenta como un hombre que persevera, resiste y soporta las situaciones difíciles y duras del ministerio, a través de nuevas connotaciones que conciernen a aspectos diversos de su vocación.

• El primero es la pureza de la doctrina. Reconoce que es, ante todo, un predicador, un maestro que ha enseñado, y que ha enseñado a Jesucristo, la verdad objetiva sobre Jesús.

Page 4: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

4

• El segundo concierne a la conducta personal. No sólo ha predicado, enseñado, sino que ha actuado y su comportamiento no era simplemente exterior, sino motivado por fuertes propósitos.

• Pasa, pues, más directamente a los comportamientos interiores que lo caracterizan:

fe, magnanimidad y amor al prójimo. Pablo cree, a pesar de todas las apariencias, en la resurrección de Cristo Jesús; cree a pesar del cansancio, de las desilusiones, a pesar de la amargura que está viviendo en la cárcel y de la escasa esperanza respecto a su proceso. Tiene fe en ese Dios que resucita a los muertos y salva de la muerte. Posee magnanimidad, que es uno de los frutos del Espíritu Santo, esto es, la capacidad de aguantar durante mucho tiempo situaciones pesadas y difíciles. Tiene amor al prójimo, típico del verdadero pastor: ama a su gente, a sus ovejas, a su comunidad.

• Otra serie de descripciones autobiográficas se concentra sobre las pruebas que han

marcado fuertemente su ministerio: la paciencia, el aguante en muchas persecuciones externas y en sufrimientos interiores, causados a menudo por las comunidades. Recuerda en particular aquéllas vividas en Antioquía, Iconio y Listra, señalando, sin embargo, que el Señor le libró de todas.

Observamos que Pablo no tiene la certeza de que el Señor lo liberará de este último proceso; es más, parece percibir que le será desfavorable, pero las experiencias pasadas le aseguran que Cristo no lo dejará sucumbir a la muerte.

• Después del recuerdo histórico, concluye la autobiografía con un principio teológico

sobre el conjunto de la vida cristiana: "Todos los que quieran llevar una vida digna de Jesucristo sufrirán persecuciones" (v. 12). Sigue una alusión a los malvados y a los impostores, que "irán de mal en peor, extraviando a otros y extraviándose ellos mismos" (v. 13).

El retrato del pastor joven

Page 5: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

5

En la segunda parte del texto encontramos escrito el ideal del pastor joven según san Pablo.

• "Tú permanece fiel" -la primera característica es la solidez, la resistencia en las pruebas- "a lo que aprendiste y aceptaste, sabiendo de quién lo has aprendido". ¿Quiénes son los referentes de Timoteo? Su madre, Eunice, y su abuela Loida, como se apunta en 1 Tim 1,5 por tanto, la educación familiar que le ha enseñado los fundamentos de la fe-, y después también Pablo, su maestro.

"Y que desde la infancia conoces las Sagradas Escrituras"; entre los tesoros transmitidos al joven pastor de la familia está la Escritura, y a ella debe ser fiel.

• Al mencionar los textos sagrados, Pablo se deja llevar espontáneamente por el

discurso para subrayar cuánto significan para él y para todo cristiano: “Pueden guiar a la salvación que se obtiene por medio de la fe". Es decir, la Palabra de Dios escrita es un instrumento precioso, alimento de la fe y provocación a la fe de donde viene la salvación. Es por ello esencial en la estructura histórica del cristiano y, mucho más, del pastor.

• Al igual que en la primera parte, concluye el retrato subrayando un principio teológico

general, del que parten todas las reflexiones posteriores sobre la inspiración bíblica: "Toda Escritura ha sido inspirada por Dios". Leemos aquí una concepción muy profunda y unitaria de todos los libros de la primera Alianza, de las "Sagradas Letras", como eran denominados por los judíos de lengua griega.

• Inspirada por Dios y "útil para enseñar, persuadir, reprender, educar en la rectitud".

Podríamos decir que es el equipaje del pastor, el cual precisamente enseña, persuade, reprende y educa en la rectitud. La Sagrada Escritura es, entonces, el libro pastoral por excelencia.

"A fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer el bien". El hombre de Dios vive de la Palabra de Dios, que forma parte de su preparación para realizar el ministerio.

Page 6: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

6

Para el pastor, familiarizarse con la Sagrada Escritura, con el estudio y la contemplación de la Palabra, es un deber; aún más, una regla.

Para tener presente: La razón profunda del supremo valor de las Sagradas Escrituras radica en que han sido inspiradas por Dios; por ello, preparan al hombre para toda obra buena. Este es el fruto maduro de la acción de la palabra divina en el alma; la perfección interior. Sólo así se posee la suficiente disposición para toda obra provechosa.

Otros textos para confrontar: 1 Co 11, 3; Fil 1, 12; Hch 14, 22; 2 Co 3, 14-18; Ro 15, 4; 2 P 1, 20-21; 1 Ti 6, 11; 1 Co 4, 9-13; 2 Co 4, 8-12; 2 Co 6, 4-10.

Para proseguir la profundización de estos temas se puede mirar en La Biblia Católica para Jóvenes, la voz: Apocalíptica.

Preguntas para la lectura

• ¿A quien dirige san Pablo su mensaje? • ¿Cuáles son las enseñanzas de san Pablo ante la persecución a causa de la fe? • ¿En que lugares sufrió persecuciones? • ¿Quién libros a san Pablo de las persecuciones? • ¿Cuál es el fruto de los que llevan una vida piadosa?

Page 7: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

7

• ¿Cuáles son los pecados de los malos y engañadores? • ¿Cuál es el fruto de los que conocen las Sagradas Escrituras? • ¿Cuál es la utilidad de la Palabra Inspirada?

2 - MEDITACIÓN

¿Qué me dice? ¿Qué nos dice?

Preguntas para la meditación Ante este texto tan importante debo preguntarme:

• Al estudiar y(o) leer la Sagrada Escritura: ¿Cuáles son los valores, actitudes, prácticas, características adquiero como discípulo de Cristo?

• Ante las enseñanzas adquiridas en mi parroquia: ¿mi fe se fortaleza, adquiero uan actitud de discípulo, me ayuda para dar testimonio, con la enseñanza adquirida ayudo a otros a comprenderla?

• ¿Cómo me relaciono con la Palabra estudiada? • ¿Qué pensamientos suscitan en mí al considerar las características del obrar de san

Pablo sobre lo que insisten en los vv 10-11? • Por qué motivos el apóstol insiste tanto sobre estos aspectos negativos del obrar? • Por qué san Pablo subraya sus sufrimientos? • ¿Cómo experimento la fuerza de la Palabra de Dios? • ¿Qué significa la Biblia en mi ministerio? • ¿De que forma mi ministerio y(o) apostolado se apoya en la Sagrada Escritura y me

remite a ella?

3 - ORACIÓN

Page 8: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

8

¿Qué le digo? ¿Qué le decimos?

La oración es la respuesta que le damos a Dios que se nos manifiesta primero. Señor Jesús, te damos gracia por tu Palabra que nos ha hecho ver mejor la voluntad del Padre. Haz que tu Espíritu ilumine nuestras acciones y nos comunique la fuerza para seguir lo que Tu Palabra nos ha hecho ver. Haz que nosotros como María, tu Madre, podamos no sólo escuchar, sino también poner en práctica la Palabra. Hoy te bendecimos, Señor, porque tu palabra es vida. ¡Bienaventurado el que la escucha y la cumple fielmente! Será casa que, edificada sobre roca, aguanta el vendaval, y árbol junto a la acequia, cuyas hojas nunca se marchitan. Porque tu ley, Señor, es perfecta y es descanso del alma; tus mandatos son rectos y alegran nuestro caminar por tus sendas; tus normas son lámpara radiante que da luz a los ojos del ciego: tus mandamientos son enteramente justos y razonables, Señor, tu Palabra es más preciosa que el oro, más dulce que la miel de un panal. Por eso tu ley es mi herencia, la alegría de mi vida. Inclina mi corazón a cumplir tu ley siempre y cabalmente. E ilumínanos, Señor Jesús, para que seamos capaces de acoger la enseñanza de san Pablo y seamos también nosotros discípulos dóciles y fieles como Timoteo. Tú que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo

Page 9: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

9

por todos los siglos. Amén.

4 - CONTEMPLACIÓN

¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?

La Biblia es divina porque viene de Dios y él se revela a través de ella. Es humana porque fue escrita por autores humanos que reflejan su personalidad, conocimientos y cultura. Con palabras humanas, la Biblia nos revela la naturaleza de Dios, su plan para la humanidad y su obra salvadora en el mundo, llamada «historia de salvación». Todo llega a su plenitud en Jesús, salvador de todos. Así mismo la Biblia nos permite un encuentro con Dios, que afecta a toda nuestra persona, cuando experimentamos su presencia, nuestro discernimiento es iluminado por su Espíritu. Y cuando reflexionamos iluminados con la Palabra de Dios, nos conocemos mejor: ¿quién soy yo? ¿Qué hago con mi libertad, mis valores y limitaciones? En resumen la Biblia nos llama a ser hermanos con los demás y a construir comunidad; nos relaciona con la iglesia local y universal, y nos hace ver nuestra vocación personal en ella. También nos une a la sociedad, y nos compromete a construir la Civilización del Amor.

5 – ACCIÓN

¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos? Propuestas personales

Page 10: Lectio Divina Sobre San Pablo Apostol - 2 Timoteo

“Claves para Lectio Divina para Jóvenes”

Proyecto Lectionautas CEBIPAL/CELAM – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS

Francisco Javier Cervantes De La Rosa

http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com

10

+ Al estar preparándome en mi parroquia, estudiando la Sagrada Escritura ¿De que manera puedo ser mejor en mi barrio, en la oficina, el autobús, en mi familia en la sociedad para hacer discípulo como Timoteo en medio de las estructuras que me ha tocado vivir? Propuestas comunitarias + Existen muchas personas que no conocen la Palabra de Dios, invita a estas personas a que dediquen un tiempo a la lectura de la Palabra de Dios, enseñando, guiando y explicándoselas.