LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar...

12
Queridas familias: Llegamos al final de la etapa de Educación Infantil, con un sabor agridulce por no poder estar todos juntos y disfrutar de lo que más nos gusta, nuestros pequeños/as. Esta es una semidespedida porque en septiembre (si todo va bien) haremos la despedida que se merecen nuestros niños/as. Estas actividades que quedan no hace falta que las hagáis ahora porque nos tenéis que entregar los libros el día 9 de junio. Os los devolveremos el 18, junto con las notas. Las mandamos para que os queden las actividades explicadas. Aunque el verano es para descansar, si que sería importante que sigan leyendo un poco todos los días, que sabemos que lo van a hacer muy bien. Nos gustaría que nos mandaseis, eso sí, una foto de la familia: trabajando, jugando, pintando…una actividad en la que participéis todos. La mandais, como siempre a nuestro contacto de whatsapp. Sería para hacer un vídeo final, por lo que nos gustaría que participasen todos. Muchas gracias de antemano. Estas son las actividades que proponemos para esta semana: LECTOESCRITURA 1. Conocemos la última letra del País de Las Letras: El marinero W, que tiene una casa y un huerto cerca del mar . Os dejamos el enlace a el cuento y canción del marinero W: https://www.youtube.com/watch?v=3klsWj5KWlI https://www.youtube.com/watch?v=RBeRzKFllPE 2. Veremos el trazo de la letra “W”: https://www.youtube.com/watch?v=PbNl64ygDlc

Transcript of LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar...

Page 1: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

Queridas familias:

Llegamos al final de la etapa de Educación Infantil, con un sabor agridulce por no poder estar todos

juntos y disfrutar de lo que más nos gusta, nuestros pequeños/as.

Esta es una semidespedida porque en septiembre (si todo va bien) haremos la despedida que se

merecen nuestros niños/as.

Estas actividades que quedan no hace falta que las hagáis ahora porque nos tenéis que entregar los

libros el día 9 de junio. Os los devolveremos el 18, junto con las notas.

Las mandamos para que os queden las actividades explicadas.

Aunque el verano es para descansar, si que sería importante que sigan leyendo un poco todos los

días, que sabemos que lo van a hacer muy bien.

Nos gustaría que nos mandaseis, eso sí, una foto de la familia: trabajando, jugando,

pintando…una actividad en la que participéis todos. La mandais, como siempre a nuestro

contacto de whatsapp. Sería para hacer un vídeo final, por lo que nos gustaría que participasen

todos. Muchas gracias de antemano.

Estas son las actividades que proponemos para esta semana:

LECTOESCRITURA

1. Conocemos la última letra del País de Las Letras: El marinero W, que tiene una casa y un

huerto cerca del mar . Os dejamos el enlace a el cuento y canción del marinero W:

https://www.youtube.com/watch?v=3klsWj5KWlI

https://www.youtube.com/watch?v=RBeRzKFllPE

2. Veremos el trazo de la letra “W”:

https://www.youtube.com/watch?v=PbNl64ygDlc

Page 2: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

3 . Haremos el “contador de palabra” y la “Letra protagonista “con la “W” como ya hemos visto.

Escribimos palabras que empiecen o contengan esta letra.

4. Hacer las actividades previas: en el suelo, con arena, en el aire, con témpera, hielo, plastilina…

5. Hacer en nuestro diccionario la letra W.

CUADERNO DE MOLALETRA

FICHA 32: Repasa el cuerpo del marinero “W” en minúscula y mayúscula. Después, coloca la

pegatina del alimento que no cultiva el marinero “w”.

FICHA 33: Repasa el trazo de las letras “W” minúscula y “W” mayúscula siguiendo la dirección

de las flechas.

Page 3: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

FICHA 34: Repasa y copia las sílabas. Después, repasa y copia las palabras. Coloca las

pegatinas adecuadas a cada palabra.

FICHA 35: Lee las frases y tacha la que no corresponda al marinero W. Luego, copia las frases

correctas.

FICHA 36: Desprende a los personajes de los troqueles y pégalos donde corresponda. Después,

repasa las letras mayúsculas y escribe las minúsculas.

Page 4: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

Podemos realizar algún juego para seguir conociendo al Marinero “W” como

pueden ser:

• Realizamos una letra W grande y la rellenamos con distintos materiales

(piedras, palitos, hojas …) haciendo W.

• Dibujamos en el suelo, con cinta aislante, una letra W gigante para que los

niños/as la recorran andando por encima.

• Nos ponemos delante del espejo a pronunciar el sonido /W/, observamos

detenidamente la posición de los labios, de la lengua, si se ven los dientes

…Podemos repetir el ejercicio con distintas palabras.

• Podemos buscar en libros, catálogos de publicidad … palabras que comiencen o

contengan la letra W. Las escribimos en un cuadro según contenga una u otra letra.

• Realizar dos carteles, uno con la W y otro con la W tachada. Poner música y bailar.

Cuando pare la música, mostrar una palabra y deberá ponerse a un lado u otro en

función de si contiene o no la “W”.

• Como ya conocemos todas las letras, podemos inventar un cuento, escribirlo e

ilustrarlo. Seguro que os queda genial.

LIBRO DE LECTURA

Haremos las fichas 98,99,100,101,102,103,104,105,106 y 107. Las instrucciones

están a pie de cada página y las pegatinas y los gomets al final del libro.

Page 5: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y
Page 6: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

MATEMÁTICAS ABN

FICHAS 23,24,25:

En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los

números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90. Se hace sobre una recta en la que están colocados los números 0

y 100.

Se puede comenzar con una recta que tenga marcado el inicio, la mitad (50) y el final (100).

0I I I __I____I_50_I____I____I____I___ I100

Podemos dibujar en el suelo la recta numérica y solicitar que se ubiquen sobre el número que le indicamos.

Se le pueden entregar dorsales (10,20,30...) y que los coloquen en la recta en el lugar correspondiente.

Page 7: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

Podemos hacer desaparecer el número 50 para hacerlo más difícil y jugaremos a situar los números

igualmente.

FICHA 23: Se han borrado los números de estas rectas numéricas. La peonza debería estar en el número 80,

las piezas de construcción en el número 30 y el balón en la casilla del número 70. ¿Dónde hay que ponerlos?

Pega los adhesivos en el lugar correspondiente.

FICHA 24: Los recuadros sombreados de cada recta numérica están tapando un número: Calcula qué número

tapa cada uno y escríbelo en el cuadradito de su recta.

FICHA 25: En estas rectas numéricas se han borrado los números. Calcula dónde iría el número de cada

cartel, haz un punto o una raya en el lugar que corresponda de la recta y escríbelo debajo.

FICHAS 26 Y 27

Se trata de que puedan resolver cualquier suma con rebasamiento de unidades.

Page 8: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

Lo trabajaremos con los palillos que ya tenemos hechos de decenas y unidades.

Si tengo que sumar 38+45, haremos los siguientes pasos:

Reúno todas las decenas: 3+4=7. Tengo 7 decenas.

Reúno todas las unidades: 8+5=13. Tengo 13 unidades.

Vuelvo a tener una decena que se la sumo a las 7 decenas anteriores: 7+1=8.

Tengo 8 decenas y las 3 unidades que me quedaron.

Resultado final: 38+45= 83.

FICHA 26: Resuelve la suma pegando los adhesivos de decenas de palillos y dibujando los palillos

sueltos.

Juntamos las decenas y dibujamos los palillos todos seguidos. Escribimos a la derecha los

nuevos sumandos. 30+12

Pasamos los 10 palillos de las unidades para las decenas y nos queda una decena más =

3 decenas y 10 palillos + 2 palillos = 40 +2.

4 decenas + 2 palillos = 42

FICHA 27: Hacemos lo mismo que la anterior ficha con 28+23.

FICHAS 28,29 Y 30

En estas fichas veremos problemas de Cambio, donde se recogen situaciones en las que la cantidad

inicial es modificada por otra y se origina una nueva cantidad.

Se puede trabajar con palillos, en la recta, con monedas, caramelos, botones…

Posibles casos: le metemos 5 caramelos en un bolsillo sin que el niño/a sepa. De ellos, tiene que

sacar alguno y dárselos a alguien. ¿Cuántos tenía al principio en el bolsillo?. En la tabla del 100

Page 9: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

retrocedo 30 y llego al 40, ¿de qué número partí? Ponemos varias monedas de 1euro en una bolsa.

Les decimos que cojan algunas. ¿Cuántas monedas había en total? Juan ha comprado una bolsa de

caramelos. Si se ha comido 4 y aún le quedan 6, ¿cuántos caramelos había en la bolsa?

FICHA 28: En la escena de arriba, ¿Cuántos caramelos había en la bolsa al principio? Escribe el

número en el recuadro. Igual en la escena de abajo con los bombones.

FICHA 29: En la primera escena, ¿cuántas manzanas metió la señora en la cesta? Escribe el número

en el recuadro. Igual en la segunda escena, Cuántos niños/as viajaban en el autobús antes de que

se parara?

FICHA 30: En la primera tabla, si después de retroceder seis números, has llegadoal número 18, ¿de

qué número saliste?. Colorea ese número.

En la segunda tabla, si después de retroceder diez números, has llegado al número 26, ¿de qué

número saliste?. Coloréalo.

En la última tabla, si después de retroceder veinte números, has llegado al número 5, ¿de qué

número saliste? Coloréalo.

Page 10: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

FICHAS 31 Y 32

Se trata de realizar sustracciones en las que el minuendo sea menor de 100.

Con palillos, tenemos 57 palillos pero sacamos 38. ¿Con cuántos palillos nos quedamos?:

Quito 3 decenas de los dos montones: 2 decenas y 7 palillos + 8 palillos.

Quitamos 7 palillos de los 2 montones: 2 decenas + 1 palillo.

Deshacemos uno de los montones de las 2 decenas para quitarle un palillo. Y nos quedarían

19 palillos.

FICHA 31: Realizaremos los pasos de la sustracción 53-25:

Tachamos las 2 decenas en el primer recuadro.

Nos queda: 3 decenas y 3 palillos – 5 palillos. Tachamos 3 palillos.

3 decenas – 2 palillos. Ahora deshacemos una decena para quitarle los 2 palillos que nos

quedan del otro lado.

Colocamos 2 decenas y 10 palillos+ 2 palillos. Tachamos 2 palillos de cada lado y nos queda

= 28.

FICHA 32: Realizamos los mismos pasos que en la anterior resta.

FICHAS 33, 34 Y 35.

Se trabajará la simetría de manera sencilla. Se puede recurrir al espejo, que tanto les gusta a los

niños/as, jugando a ponerse de modo que sólo se les vea la mitad del cuerpo y lo mueven como

Page 11: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

si fuesen muñecos articulados descubriendo que les falta la otra mitad. Podemos emplear

también muñecos, figuras geométricas, mochilas, sillas…

Podemos doblar también hojas de papel por la mitad. Podemos poner pintura en el medio y al

abrir ver cómo quedan 2 dibujos iguales.

Podemos coger una cuerda y ponerla en el suelo. Podemos dibujar cuadrículas de los 2 lados en

la misma posición. Si nosotros colocamos una muñeca en una cuadrícula de un lado, ellos

tendrán que colocar otra muñeca del otro lado en la misma posición. Así con coches, figuras

geométricas…

FICHA 33: Pega los adhesivos de los soles de manera que los colores queden simétricos

respecto a los que hay. Os podéis ayudar de un espejo.

FICHA 34: Traza en cada cuadrícula una línea simétrica a la que hay y colorea las figuras

geométricas que se obtienen. Os podéis ayudar de un espejo.

FICHA 35: Colorea los cuadritos de la otra mitad del dibujo, de manera que obtengas una

disposición simétrica respecto a la mitad que ya está coloreada. Os podéis ayudar de un espejo

Page 12: LECTOESCRITURA - edu.xunta.gal · En este bloque de actividades, se trata de ubicar en el lugar correspondiente de la recta numérica los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y

FICHA 36: De las dos parejas de tortugas, rodea aquella en la que las imágenes están colocadas

en posición simétrica entre sí. Haz lo mismo con las parejas de culebras y caracoles.

Muchísimas gracias por vuestra colaboración.

Susana y Natalia.