Lectura 02 Papeles de Trabajo

download Lectura 02 Papeles de Trabajo

of 8

Transcript of Lectura 02 Papeles de Trabajo

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    1

    LECTURA 02:

    PAPELES DE TRABAJO

    PAPELES DE TRABAJO DEL AUDITOR

    Son los registros llevados por el auditor

    sobre los procedimientos seguidos, las

    pruebas realizadas, las informaciones

    obtenidas y las conclusiones

    alcanzadas relativas a su examen.

    Por tanto, los papeles de trabajo pueden incluir

    programas de trabajo, anlisis, memorndums,

    cartas de confirmacin y salvaguarda,

    resmenes de documentos del cliente, y cdulas

    o comentarios preparados u obtenidos por el

    auditor. Deben ser firmados por los encargados

    de su elaboracin, revisin y supervisin.

    Los papeles de trabajo sirven principalmente

    para:

    1. Ayudar al auditor en la realizacin de su

    trabajo.

    2. Proveer un fundamento importante para

    la opini6n del auditor incluyendo su

    aseveraci6n acerca del cumplimiento

    con las normas de auditoria gene-

    ralmente aceptadas.

    Los papeles de trabajo normalmente deben

    incluir documentacin que muestre:

    a. Que el trabajo ha sido planeado y

    supervisado adecuadamente, y adems

    indicar que se ha cumplido con la primera

    norma de auditoria relativa la Ejecucin del

    trabajo.

    b. Que el sistema de control interno ha sido

    suficientemente estudiado y evaluado para

    determinar si deben limitarse otros

    procedimientos de auditoria, indicando el

    cumplimiento de la segunda norma de

    auditoria relativa a la Ejecucin del trabajo.

    c. Que la certidumbre obtenida durante la

    auditoria, los procedimientos de auditoria

    aplicados y las pruebas realizadas han

    proporcionado suficiente evidencia

    comprobatoria competente para soportar el

    expresar una opinin sobre bases

    razonable, indicando el cumplimiento de la

    tercera norma de auditoria relativa a la

    Ejecucin del trabajo.

    Los papeles de trabajo deben permanecer bajo

    el control del auditor.

    Propiedad y custodia de los papeles de trabajo Los papeles de trabajo son propiedad del

    auditor independiente. Sin embargo, el derecho

    de propiedad est sujeto a aquellas limitaciones

    impuestas por la tica profesional, establecidas

    para prevenir la revelacin indebida por parte

    del auditor sobre asuntos confidenciales

    relativos el negocio del cliente.

    El auditor independiente debe adoptar

    procedimientos razonables para la custodia de

    sus papeles de trabajo debiendo conservarlos

    por un perodo de tiempo suficiente de acuerdo

    con las necesidades de su prctica y, para

    satisfacer cualquier requerimiento legal con

    respecto a la conservacin de los papeles.

    No debe permitirse que los legajos sean

    copiados irrestrictamente sino que se deber

    solicitar a quien los requiera que especifique el

    rea de su inters a la cual se deber limitar el

    acceso. Las copias de registro de tiempo,

    presupuestos de trabajo y honorarios de

    auditoria, deben ser retiradas de los legajos

    antes de que los mismos sean examinados por

    terceros.

    Cuando se permite algn tipo de acceso a los

    mismos, se deber tener en cuenta lo siguiente:

    Los pedidos de acceso deben ser

    comunicados sin excepcin al representante

    legal de la empresa Y. los legajos no deben

    ser entregados sin la obtencin previa de su

    autorizacin escrita.

    El auditor deber asegurarse de que no

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    2

    contienen temas o comentarios con-

    fidenciales que podran ser incorrectamente

    interpretados por quienes puedan

    requeridos. Cuando existen estos

    comentarios, sera conveniente resumir la

    informacin requerida en un memorndum

    en lugar de proporcionar copias de los

    mismos.

    LA PREPARACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO Mientras se desarrolla la auditoria se debe

    preparar una relacin de los puntos que estn

    pendientes de resolver, a fin de que la mayora

    de los problemas puedan ser aclarados en una

    conferencia con el socio o gerente a cargo del

    compromiso.

    Algunas recomendaciones para la preparacin

    de los papeles de trabajo son las siguientes:

    SEA LIMPIO: Escriba a lpiz en forma legible, use lpiz suave, use lpices de color

    para marcas de cheques y smbolos, use

    regla para subrayados (una lnea para sub

    totales, doble lnea para totales), mantenga

    las cifras en la seccin correspondiente a la

    columna.

    SEA EXACTO: Asegrese de que las cantidades usadas y los totales estn

    correctos.

    PONGA TITULO A CADA PAPEL DE TRABAJO: nombre del cliente, nombre del

    asunto; breve descripcin del contenido,

    anlisis, resumen, reconciliacin, etc. ;

    perodo de tiempo cubierto.

    FIRMAR Y FECHAR HOJA: esto lo debe efectuar cada auditor que realiza el trabajo

    en la hoja, debiendo indicar qu parte del

    trabajo realiz. Si la cdula fue preparada

    por la organizacin del cliente: coloque un

    sello preparado por el cliente.

    INDIQUE CLARAMENTE LA FUENTE DE LOS DATOS: Cuentas del mayor; referencia de

    los libros, el asiento original, nmero de

    comprobantes, etc.; opiniones o informacin

    suministrada por el cliente.

    EXPLIQUE LA SIMBOLOGIA UTILIZADA: La leyenda o clave de otros smbolos usados

    deber aparecer en algn lugar de la cdula

    De ser necesario la explicacin deber

    consignarse en una sola hoja.

    OTRAS RECOMENDACIONES:

    Cuando sea necesario debe hacer

    referencia cruzada a otros papeles de

    trabajo

    Verificar que la cifra final concuerde con la

    cifra en la cdula y/o el balance de

    comprobacin y hacer referencia cruzada al

    respecto

    Indicar el alcance de las pruebas

    efectuadas Cuando el alcance del trabajo

    haya sido descrito en el programa de

    auditoria, no se debe repetir dicho alcance

    en las cdulas de trabajo.

    Coordinar con el auditor encargado del

    compromiso en cuanto a la forma de la

    cdula a ser preparada; el alcance del

    trabajo, etc.

    Utilice el anverso, nunca debe escribir en el

    reverso de una hoja de trabajo.

    No deje puntos o preguntas pendientes en

    sus papeles de trabajo, a menos que stos

    representen partidas que se hayan

    preparado para discusin con el auditor

    encargado.

    Los puntos a las preguntas contenidas en

    los papeles de trabajo no deben ser tarjados

    por el simple hecho de hacerlo sino que

    deben explicarse las razones.

    No se deben dejar smbolos sin identificar.

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    3

    ORGANIZACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO Los papeles de trabajo son archivados en tres

    files:

    - File permanente

    - File corriente

    - File de posicin tributara

    A- FILE PERMANENTE

    En este file debe incluirse toda la informacin

    relativa a la organizacin legal y contable de la

    empresa, as como las evaluaciones practicadas

    por el auditor respecto al control interno

    existente.

    Los documentos que deben insertarse en este

    archivo son:

    (a) Descripcin y breve historia de la

    empresa (primera auditoria).

    (b) Ultima modificacin de estatutos y

    aumento de capital, fecha.

    (c) Lista de funcionarios y empleados

    autorizados a firmar cheques, aprobar

    rdenes de compra, pagars, dar de

    baja cuentas por cobrar, etc.

    (d) Descripcin de todas las prcticas

    contables no usuales.

    (e) Listas detalladas del activo fijo.

    (f) Extracto de actas.

    (g) Organigrama general de la empresa.

    (h) Organigrama del Departamento de

    Contabilidad y Plan de cuentas.

    (i) Cuestionario de Control Interno

    (j) (diversas reas).

    (k) Copia de la ltima carta de

    recomendaciones sobre control

    interno.

    (l) Contratos (arrendamientos de

    trabajos colectivos o individuales, con

    clientes, distribuidores, proveedores,

    prstamos recibidos u otorgados,

    compra de propiedades, gravmenes,

    etc.).

    B- FILE CORRIENTE

    En este

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    4

    4. Pasivos, capital y cuentas de resultados

    Incluye las diversas cdulas matrices, sub

    matrices analticas, memorndums, etc. del

    pasivo, capital y cuentas de resultados

    5. Pruebas de transacciones y procedimientos En sta se deben archivar todos los papeles de

    trabajo relacionados con las pruebas de

    transacciones o de procedimientos realizados

    en el proceso del trabajo de campo (pruebas de

    ventas, compras, planillas, etc.).

    C- FILE DE SITUACION TRIBUTARIA El auditor dentro del alcance de su trabajo debe

    obtener informacin de la situacin tributaria de

    la empresa frente al Estado y a otras institucio-

    nes. Est particularmente interesado en obtener

    informacin en cuanto a los aspectos

    societarios, laborales y tributarios:

    CLASES DE PAPELES DE TRABAJO

    Los papeles de trabajo se pueden

    clasificar en:

    a. Papeles Generales

    b. Papeles Especficos o Cdulas:

    b.1 Cdulas Sumarias

    b.2 Cdulas Analticas

    a. PAPELES GENERALES: Son los que tienen

    relacin con la auditoria en general pero no se

    encuentran vinculados directamente con una

    cuenta o rubro de los estados financieros. Ejem:

    Informe de auditoria, escritura de constitucin,

    estatutos, manuales, Balance de Comprobacin,

    etc.

    b. PAPELES ESPECIFICOS: Son conformados

    principalmente por Cdulas elaboradas por el

    auditor y son aquellas que se relacionan

    directamente con la auditoria de los estados

    financieros. A su vez, estos pueden dividirse en:

    Cdulas Sumarias y Cdulas Analticas.

    Cdulas Sumarias (cdula matriz): Son

    las que adems de relacionarse directamente

    con una cuenta o rubro de los estados

    financieros, detallan las partidas o sub cuentas

    que las conforman (analticas). Ejemplo.

    Sumarias de Caja y Bancos, de Cuentas por

    Cobrar, etc. (Ver Anexo P).

    Cdulas analticas (submatrices): Se

    derivan de las Cdulas sumarias y contienen

    fundamentalmente los anlisis de cada una de

    las subcuentas o partidas que conforman la

    sumaria. En estos papeles el auditor hace

    constar las pruebas de auditoria que ha aplicado

    en cuanto a extensin y perodos examinados.

    Ver anexo Q)

    REFERENCIACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

    Una adecuada referenciacin de los papeles de

    trabajo tiene por objeto permitir a cualquier

    auditor una fcil y rpida ubicacin de la

    informacin bajo normas uniformes de

    ordenamiento y codificacin.

    El ndice de ordenamiento de los papeles de

    trabajo se anota en la cubierta del respectivo

    file, usando un smbolo alfabtico convencional,

    seguido de la numeracin correlativa de cada

    cdula.

    Las cdulas del File Permanente, llevarn el

    smbolo "P" seguido de la numeracin

    correlativa.

    Las cdulas matrices, se codificarn usando el

    orden alfabtico, como sigue:

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    5

    HOJAS DE TRABAJO:

    ESTADOS FINANCIEROS: ACTIVO B/G - 1

    PASIVO Y PATRIMONIO B/G - 2

    GANANCIAS Y PERDIDAS G/P

    ACTIVO

    A = Efectivo en caja y bancos

    B = Cuentas por cobrar

    C = Existencias

    PASIVO

    AA = Cuentas por pagar comerciales

    BB = Otras cuentas por pagar

    EE = Impuestos por pagar

    ..

    INGRESOS Y GASTOS

    Las cdulas matrices para las cuentas de

    Ingresos y de gastos se pueden referenciar con

    dgitos:

    Ventas y/o ingresos de operacin = 10

    Costo de Ventas = 20

    Gastos de administracin = 40

    etc.

    CODIFICACION DE LAS CEDULAS

    (a) Cdula sumaria (matriz):

    A = Caja y Bancos

    B = Valores negociables

    C = Cuentas por cobrar comerciales

    D = Otras cuentas por cobrar

    E = Existencias

    F = Gastos pagados por anticipado

    G = Inversiones en Valores

    H = Activos Fijos y depreciaciones

    I = Otros activos

    AA = Sobregiros bancarios

    BB = Cuentas por pagar comerciales

    CC = Otras cuentas por pagar

    DD = Otros pasivos

    EE = Provisiones para Benef. Sociales

    FF = Ganancias diferidas

    W = Patrimonio

    (b) Cdulas analticas (cdulas submatrices,

    auxiliares)

    A 1 = Caja

    A 2 = Fondo fijo

    A 2 = Dinero en efectivo 1 A 2 = Relacin de vales 2 A 4 = Bancos cuentas corrientes

    A - 4 = Banco Crdito 1 A - 4 = Banco Continental 2

    MARCAS DE AUDITORIA

    Son signos o smbolos utilizados para identificar

    y explicar los procedimientos de auditoria

    realizados en el examen de los componentes de

    los estados financieros.

    Las marcas de auditoria se consignan

    principalmente en los papeles de trabajo del

    auditor as como en los registros y documentos

    revisados, anotndose con lpiz de color rojo

    para facilitar la supervisin del trabajo de los

    auditores o asistentes; siendo recomendable

    que se coloquen a la derecha o debajo de la

    cifra verificada; tambin puede usarse delante

    de las partidas cuando se trate de clculo,

    documentacin sustentatoria, etc.

    CLASES: Las marcas bsicas de auditoria son

    de dos clases:

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    6

    (a) CON SIGNIFICADO UNIFORME Son

    aquellas cuyo concepto se emplea

    frecuentemente en cualquier auditoria.

    (b) CON SIGNIFICADO PARTICULAR O CON

    LEYENDA: Son las que se elaboran a

    criterio del auditor, es decir sin un

    significado convencional. Se utilizan

    describiendo obligatoriamente su

    significado en las cdulas respectivas.

    A continuacin se exponen algunas marcas de

    auditoria de uso frecuente:

    Marca

    o smbolo Significado

    Suma conforme

    Suma inconforme

    C Circularizado

    Confirmado

    Chequeado

    Revisado

    Con deficiencia

    No se pudo verificar

    Arqueado

    Clculo

    Autorizado

    Inspeccin fsica

    Conciliacin conforme

    ~ Cruzado con libros

    Rastreado el pase del diario

    Documentacin sustentatoria

    BIBLIOGRAFIA:

    a) Mario Vergara Barreto, Olga Vergara Silva,

    Mario Vergara Silva: 200 TEMAS DE AUDITORIA MODERNA

    Editorial: Instituto de Investigaciones

    contables y financieras

    Lima, Per 2,002

    b) Hober Estrella Crdenas y Ronald Munive

    Flores ORGANIZACIN DE PAPELES DE TRABAJO

    Editorial: Jenny Calcina Sotelo

    Lima, Per 2,004

    c) Pedro Antonio Yarasca Ramos AUDITORIA, fundamentos con un enfoque

    moderno

    s/e Lima, Per.

    d) Federacin Internacional de Contadores : Normas Internacionales de Auditoria

    s/e, Edicin Mayo.-

    Lima, Per 2,000

    e) Torres, L : Auditora Financiera I

    Sistema de Educacin Abierta ULADECH Chimbote, 2005

    WEBGRAFIA:

    http://www.ifac.org/Committees/IAPC

    Comit Internacional de Prcticas de Auditoria

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    7

    Modelo de Cdula sumaria

    MEMBRETE FIRMA AUDITORA

    Ca. Productos Marinos S.A.

    CEDULA SUMARIA: CUENTA 10. CAJA Y BANCOS

    PERIODO: DICIEMBRE 2,0011

    Saldos Saldos Saldos

    Cuenta Denominacin seg.

    Empresa seg.

    Empresa Reclasificac Ajustes Auditados

    Ref Contable de la cuenta al

    31/12/2010 al

    31/12/2011 al

    31/12/2011

    10 CAJA Y BANCOS 97,000 125,000 8,000 133,000

    A - 1 101 CAJA 12,000 15,000 15,000

    A - 2 102 FONDOS FIJOS 10,000 10,000 10,000

    A - 3 104 CUENTAS CORRIENTES 25,000 40,000 8,000 48,000

    A - 4 106 DEPOSITOS A PLAZO 50,000 60,000 60,000

    Procedimiento aplicado:

    Informacin extraida del balance de Comprobacin y saldos al 31/12/2011

    Marcas utilizadas

    Sumas conforme

    Chequeado con cuenta del mayor general, conforme

    Chequeado con el balance general, conforme

    Conclusiones

    El resultado del examen determina la razonabilidad de la existencia de los

    Fondos al 31/12/2007 no habiendo excepciones de importancia.

    Los saldos de Caja y Bancos se presentan de acuerdo a principios contables

    A

    Preparado por:

    Fecha

    Revisado por:

    Fecha

  • Universidad Catlica LOS ANGELES, Chimbote INTRODUCCIN A LA AUDITORIA Uladech Catlica CPCC. MARCO BAILA GEMIN

    8

    Modelo de Cdula analtica MEMBRETE FIRMA AUDITORA

    Ca. Productos Marinos S.A. CEDULA ANALITICA: ARQUEO DE FONDO FIJO CAJERO: Jorge Castillo Perales

    FECHA: 31/12/2011

    HORA: 08.00 a.m.

    RELACION DE VALES PROVISIONALES A LA FECHA

    Fecha N Beneficiario Concepto Importe Autorizado

    23/10/2011 321 Carlos Beltrn Reyes Compra tiles oficina 150 Contador

    22/12/2011 378 Manuel Rivasplata Tello Adelanto de sueldo 600 sin

    autorizacin

    27/12/2011 382 Andrea Castro Villar "a regularizar" 420 Contador

    1,170

    Marcas y Procedimientos realizados

    Suma conforme

    Documentacin sustentatoria conforme en cuanto a autoridad, propiedad y autenticidad Documentacin sustentatoria no autorizada. Se hizo autorizar por el contador

    Confirmado con el beneficiario

    Observaciones

    1- Existe un vale pendiente de liquidar por ms de dos meses debido a falta de exigencia por

    el cajero

    2- Se ha encontrado un vale sin autorizacin por el contador debido a que este funcionario

    no asisti a trabajar

    3- Existen dos vales que exceden el lmite individual de gastos de S/. 300 establecido por la

    admnistracin en el Memo. N 012-GF/07

    4- El vale por S/. 420 no define el concepto de gasto

    Recomendaciones

    Que la Gerencia financiera elabore una directiva interna que contenga normas y proce-

    dimientos para el manejo y control del fondo fijo, la misma que deber ser aprobada por

    la Gerencia General y contendr entre otros aspectos : naturaleza del fondo, lmite del

    gasto, funcionarios facultados para autorizar gastos, plazo mximo de rendicin de

    cuenta de vales provisionales.

    A-2 Preparado por: MBG

    2 Fecha 31/12/2011

    Revisado por: GIB

    Fecha 31/12/2011