Lectura 1 Las Causas 2 Guerra Mundial

5
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Segunda Guerra Mundial ha sido una de las grandes tragedias de la humanidad, que evidenció el fracaso del sistema de seguridad ideado tras la Primera Guerra Mundial. Se inició en 1939 y finalizó en 1945 dejando tras de si un reguero de muerte y destrucción. La guerra, que comenzó en Europa, se convirtió rápidamente en mundial. El resultado final fue la derrota de las potencias fascistas y totalitarias. Como consecuencia de todo ello, una vez finalizada la contienda se creó la ONU en sustitución de la fracasada Sociedad de Naciones , se intensificaron los procesos de descolonización mediante los cuales las colonias se desvincularon de sus antiguas metrópolis, Europa perdió aún más poder en la esfera internacional, mientras el mundo pasó a estar controlado por las dos grandes potencias: EEUU y la URSS. El enfrentamiento entre ambas, por representar dos concepciones económicas, sociales y políticas totalmente diferentes, dio lugar a una nueva etapa histórica conocida como “La Guerra Fría”. 1.- LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Tiene su origen en diversos motivos: El descontento social causado por la mala situación económica y social en que se quedan los países europeos tras la Primera Guerra Mundial, ya que tras un período de aparente recuperación (“los felices años veinte”), el problema se recrudece debido a los efectos negativos que produce la “Crisis de 1929” en las economías occidentales. Las democracias resultan incapaces de hacer frente a esta caótica situación. Serán progresivamente sustituidas por regímenes autoritarios. Dos ejemplos extremos de este último modelo lo representan el “Fascismo” y el “Nazismo”. Junto a todas estas circunstancias hemos de señalar el afán revanchista producido en la población alemana descontenta con las exigencias relacionadas con el pago de las indemnizaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles. 1

description

2º guerra mundial

Transcript of Lectura 1 Las Causas 2 Guerra Mundial

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    La Segunda Guerra Mundial ha sido una de las grandes tragedias de la humanidad, que evidenci el fracaso del sistema de seguridad ideado tras la Primera Guerra Mundial. Se inici en 1939 y finaliz en 1945 dejando tras de si un reguero de muerte y destruccin. La guerra, que comenz en Europa, se convirti rpidamente en mundial. El resultado final fue la derrota de las potencias fascistas y totalitarias.Como consecuencia de todo ello, una vez finalizada la contienda se cre la ONU en sustitucin de la fracasada Sociedad de Naciones, se intensificaron los procesos de descolonizacin mediante los cuales las colonias se desvincularon de sus antiguas metrpolis, Europa perdi an ms poder en la esfera internacional, mientras el mundo pas a estar controlado por las dos grandes potencias: EEUU y la URSS.El enfrentamiento entre ambas, por representar dos concepciones econmicas, sociales y polticas totalmente diferentes, dio lugar a una nueva etapa histrica conocida como La Guerra Fra.

    1.- LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Tiene su origen en diversos motivos:

    El descontento social causado por la mala situacin econmica y social en que se quedan los pases europeos tras la Primera Guerra Mundial, ya que tras un perodo de aparente recuperacin (los felices aos veinte), el problema se recrudece debido a los efectos negativos que produce la Crisis de 1929 en las economas occidentales.

    Las democracias resultan incapaces de hacer frente a esta catica situacin. Sern progresivamente sustituidas por regmenes autoritarios. Dos ejemplos extremos de este ltimo modelo lo representan el Fascismo y el Nazismo.

    Junto a todas estas circunstancias hemos de sealar el afn revanchista producido en la poblacin alemana descontenta con las exigencias relacionadas con el pago de las indemnizaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles.

    1

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Italia deseaba obtener compensaciones territoriales, que no le haban sido concedidas despus de la Primera Guerra Mundial.

    Japn deseaba una expansin territorial como corresponda a su desarrollo industrial y militar.

    La Alemania de Hitler con su potencial demogrfico, industrial y militar represent un factor desencadenante de la guerra. El rearme y las actitudes beligerantes dieron origen al conflicto. Gran Bretaa y Francia no frenaron a Hitler ya que no deseaban provocar una nueva guerra, mientras EEUU mantena una poltica igualmente no intervencionista.

    El incremento de actitudes militaristas y nacionalistas extremas, contribuyen a generar el clima propicio para iniciar el conflicto.

    Las democracias europeas no pudieron o no supieron hacer frente al despliegue de fuerza del que Adolf Hitler hizo gala antes del inicio de la guerra.

    La invasin de Polonia por parte de Alemania fue el detonante que desencaden el conflicto. La guerra fue favorable al Eje hasta la entrada, a favor de los aliados, de los EEUU una vez producido el ataque a su flota en Pearl Harbour por parte del Japn.

    2.- LOS CONTENDIENTES

    Se enfrenta el Eje, integrado por: Alemania, Italia y Japn a los que se unen Hungra, Rumana,

    Bulgaria, Eslovaquia y Finlandia.

    Contra los aliados: Reino Unido y la URSS, a los que ms tarde se uni Estados

    Unidos.

    3.- LAS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE EL PERODO DE ENTREGUERRAS.

    Tras la Primera Guerra Mundial, Europa perdi su protagonismo econmico como consecuencia de la destruccin y del empobrecimiento de los Estados beligerantes.En contrapartida, pases como Estados Unidos y Japn pasarn a ocupar el lugar de predominio mundial dejado por los europeos.Para evitar que se reprodujera una circunstancia similar, se cre la Sociedad de Naciones a iniciativa del presidente norteamericano Wilson. Se pretenda evitar una nueva confrontacin blica, fijar los principios de las relaciones internacionales y encontrar un marco pacfico en el que los diferentes estados encontraran el lugar adecuado para que la discusin pacfica sustituyera a las armas.

    2

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Durante este perodo, y en el camino hacia la nueva guerra, podemos distinguir las siguientes etapas:

    Primera posguerra 1919 1924 Etapa de distensin 1924 1931 Camino hacia la guerra 1932 1939

    3.1.- PRIMERA POSGUERRA 1919 1924

    Como consecuencia directa de la Primera Guerra Mundial y de los asuntos que fueron mal resueltos en las Conferencias de Paz que se celebraron a su trmino, las relaciones internacionales fueron particularmente conflictivas en esta etapa:

    Alemania no aceptaba las duras condiciones que le fueron impuestas en el Tratado de Versalles. Condenada a pagar indemnizaciones por los daos causados durante la guerra, la economa alemana, destruida tras la contienda, no poda hacer frente a los pagos. Por este motivo, Francia ocup la rica regin minera de Rhur en 1923 con el objetivo de cobrar lo que se le adeudaba. De este modo, la situacin econmica de Alemania no hizo sino empeorar. La inflacin lleg a lmites alarmantes.

    Alemania tampoco acept que su territorio quedara dividido por el corredor de Dantzig para dar salida al mar a Polonia, como se acord en el tratado de Versalles. Esta circunstancia acentu los sentimientos revanchistas.

    3

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Se recrudecieron las reivindicaciones nacionalistas tras la cada del Imperio Austrohngaro en los territorios del centro de Europa.

    La URSS, que no pudo entrar en la Sociedad de Naciones, lleg a un acuerdo con Alemania con la firma del tratado de Rapallo en 1922 por el que restablecan relaciones diplomticas.

    3.2.- ETAPA DE DISTENSIN 1924 1931

    En esta poca se produce una expansin econmica. Los felices aos veinte fueron una etapa de recuperacin material una vez finalizado el periodo anterior. Se impulsaron nuevos sectores industriales como el automvil, la aeronutica o los electrodomsticos. Creci la produccin al mejorar los mtodos de trabajo. Se increment la concentracin industrial y financiera en nuevos crteles capitalistas. Estas nuevas condiciones econmicas favorecieron la distensin y el entendimiento.

    El Plan Dawes rebaj la cuanta econmica de la deuda alemana y otorg un crdito al pas para contribuir a su relanzamiento.

    Una nueva generacin de polticos, reunidos en Locarno firmaron un tratado en 1925 inaugurndose de esta manera una etapa de mayor entendimiento dando paso a la reconciliacin franco britnica. Reconocen las fronteras establecidas por el Tratado de Versalles y se comprometen a recurrir al tribunal de La Haya en caso de conflicto.

    Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones en 1926.

    La distensin tuvo un nuevo episodio con la firma del Pacto Briand Kellog en 1927 entre los ministros de asuntos exteriores de Francia y de EEUU donde se renunciaba a la guerra como medio de poltica exterior. Este pacto fue ratificado por 63 estados incluido Alemania y la URSS.

    En 1929 el Plan Young reduca an ms el pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania.

    3.3.- EL CAMINO HACIA LA GUERRA 1932 1939Sin embargo, la crisis econmica causada por el crac de 1929 lleg a Europa. EEUU retir sus capitales e inici una poltica econmica de marcado carcter proteccionista.

    Japn interviene en Manchuria en 1931 para proceder a su anexin. La Sociedad de Naciones termina por aceptar los hechos consumados. El pas, reforzado tras la Primera Guerra Mundial, haba adquirido las Islas alemanas del Pacifico,

    4

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    dominaba Corea y realizaba inversiones en China. Al ao siguiente Japn abandona la Sociedad de Naciones.

    En 1933 Adolf Hitler accede al poder en Alemania despus de ganar las elecciones. Alemania abandona la Sociedad de Naciones. Hemos de recordar que la situacin de caos econmico que vive el pas es una de las causas de triunfo del Nacionalsocialismo. Dos aos despus se inicia el rearme que iba contra lo estipulado en el tratado de Versalles. En 1936 dispone la remilitarizacion de Renania en contra de lo acordado en Versalles.

    Mussolini , que haba llegado el poder en 1922 decide en 1935 invadir Abisinia ante la pasividad de la Sociedad de Naciones. Italia abandona igualmente la Sociedad de Naciones.

    El proceso expansionista de estos tres pases estaba ligado a una exaltacin del militarismo y del nacionalismo. En 1936 firman el Pacto Antikomintern que era esencialmente anticomunista y que fue aprovechado por los japoneses para atacar a lo chinos en 1937.

    En Julio de 1936 se inicia la Guerra Civil Espaola, preludio de lo que sera la Segunda Guerra Mundial. Alemanes e italianos apoyan al general Franco, Rusia apoya a la 2 Repblica espaola.

    5