Lectura 15 Liderazgo Maduro

3
1 LIDERAZGO MADURO: El arte de las relaciones humanas Lidia Becker Es la conjunción entre el poder y el cuidado por tu persona y por los otros. Tu madurez te habilita para expresar tus emociones y tus conversaciones, teniendo en cuenta las de los demás, para conseguir el mutuo bienestar. Si estableces un cuadro de doble entrada poniendo como coordenadas al poder y el cuidado y las correlaciones con el bajo o el alto nivel, respectivamente, podrás inferir los cuatro modelos de las interacciones humanas, teniendo en cuenta las variables ganar y perder. Stephen R. Covey considera en su libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, que existen 4 categorías de interacción entre las personas, que se basan en los parámetros de Ganar y Perder. Pierdo – Pierdes Están las personas que pierden ellas y hacen perdedoras a las demás. Son las que sienten deseos de vengarse para recobrar lo que creen que le quitaron. Sólo buscan que esa persona pierda, aun a costa de perder ellas mismas: “Yo voy a vender el coche a $500 aunque valga $10 000 con tal de no darte lo justo, porque no te lo mereces”. Gano – Pierdes Estas personas piensan “Yo consigo lo que quiero pero tú no lo lograrás”. Este modelo se aprende en las relaciones familiares, como consecuencia de las comparaciones que suelen hacer los adultos. Por ejemplo, entre los hermanos u otras personas significativas, lo cual puede hacerle pensar a quien vive esta situación: “Si soy mejor que mi hermana, mis padres me van a querer”. De este modo, la gente aprende a luchar para que la acepten teniendo que ganarle a los demás” Pierdo – Ganas Son las que desean agradar a la gente, buscando que las acepten y las quieran. Por eso creen que “Con tal que no haya problemas prefiero callarme y darle la razón” El bajo poder y el alto cuidado para con los demás, les hacen sepultar sus emociones y sus pensamientos y obrar como personas formidables, a pesar de aparecer como el último orejón del tarro. Suelen padecer de enfermedades psicosomáticas del sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal, como expresión de su resentimiento encubierto, decepción y desilusión. En la negociación ceden o renuncian par que se sostenga la ilusoria armonía, debilitándose su poder. ¿Quiénes aman sus debilidades? Los pierdo – ganas, para abusarse de ellas aprovechándose de sus flaquezas. Ganar – Ganar Si el grado de cuidado y de poder es alto, estamos ante quienes buscan la ganancia mutua cuando establecen una negociación, siendo los acuerdos beneficiosos y satisfactorios para ambas partes. Accionan desde un sistema cooperativo, ya que creen que todos pueden favorecerse. Este modelo requiere de la sinceridad, integridad y dignidad de la persona. Para sostener este principio, es necesario que concibas que en el mundo existe de sobra para todos y pongas en marcha la cultura de la abundancia y deseches la de la escasez.

description

Lectura 15 Liderazgo Maduro

Transcript of Lectura 15 Liderazgo Maduro

  • 1

    LIDERAZGO MADURO: El arte de las relaciones humanas

    Lidia Becker

    Es la conjuncin entre el poder y el cuidado por tu persona y por los otros.

    Tu madurez te habilita para expresar tus emociones y tus conversaciones, teniendo en cuenta las de los

    dems, para conseguir el mutuo bienestar.

    Si estableces un cuadro de doble entrada poniendo como coordenadas al poder y el cuidado y las

    correlaciones con el bajo o el alto nivel, respectivamente, podrs inferir los cuatro modelos de las

    interacciones humanas, teniendo en cuenta las variables ganar y perder.

    Stephen R. Covey considera en su libro Los siete hbitos de la gente altamente efectiva, que existen 4

    categoras de interaccin entre las personas, que se basan en los parmetros de Ganar y Perder.

    Pierdo Pierdes

    Estn las personas que pierden ellas y hacen perdedoras a las dems. Son las que sienten deseos de

    vengarse para recobrar lo que creen que le quitaron. Slo buscan que esa persona pierda, aun a costa

    de perder ellas mismas:

    Yo voy a vender el coche a $500 aunque valga $10 000 con tal de no darte lo justo, porque no te lo

    mereces.

    Gano Pierdes

    Estas personas piensan Yo consigo lo que quiero pero t no lo logrars. Este modelo se aprende en las

    relaciones familiares, como consecuencia de las comparaciones que suelen hacer los adultos.

    Por ejemplo, entre los hermanos u otras personas significativas, lo cual puede hacerle pensar a quien

    vive esta situacin: Si soy mejor que mi hermana, mis padres me van a querer. De este modo, la gente

    aprende a luchar para que la acepten teniendo que ganarle a los dems

    Pierdo Ganas

    Son las que desean agradar a la gente, buscando que las acepten y las quieran. Por eso creen que Con

    tal que no haya problemas prefiero callarme y darle la razn

    El bajo poder y el alto cuidado para con los dems, les hacen sepultar sus emociones y sus pensamientos

    y obrar como personas formidables, a pesar de aparecer como el ltimo orejn del tarro.

    Suelen padecer de enfermedades psicosomticas del sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal,

    como expresin de su resentimiento encubierto, decepcin y desilusin. En la negociacin ceden o

    renuncian par que se sostenga la ilusoria armona, debilitndose su poder.

    Quines aman sus debilidades? Los pierdo ganas, para abusarse de ellas aprovechndose de sus

    flaquezas.

    Ganar Ganar

    Si el grado de cuidado y de poder es alto, estamos ante quienes buscan la ganancia mutua cuando

    establecen una negociacin, siendo los acuerdos beneficiosos y satisfactorios para ambas partes.

    Accionan desde un sistema cooperativo, ya que creen que todos pueden favorecerse. Este modelo

    requiere de la sinceridad, integridad y dignidad de la persona.

    Para sostener este principio, es necesario que concibas que en el mundo existe de sobra para todos y

    pongas en marcha la cultura de la abundancia y deseches la de la escasez.

  • 2

    La cultura que se genera a partir de las relaciones humanas

    La autora describe dos culturas: la de la escasez y la de la abundancia.

    La cultura de la escasez

    Si tienes apego a la cultura de la escasez, es posible que t compares con los dems y compitas con las

    personas con las que te vinculas. Te dedicas a acumular cosas y te apegas a personas para que aumente

    el concepto que tienes de ti mismo.

    No aceptas las diferencias y pretendes controlar a los otros, buscando que afronten las situaciones

    como t crees adecuado. Por eso te es tan difcil intervenir en equipos de trabajo en los que tengas que

    complementarte con otros.

    Te cegaste a tus alternativas y te metiste en conversaciones que te llevan a suponer que naciste para

    perder.

    La cultura de la abundancia

    Si eliges integrarte a la cultura de la abundancia, es probable que aceptes que eres una persona

    ganadora que concibes que tus posibilidades son ilimitadas. Reconocer tus dones y aceptas los talentos

    ajenos, enriquecindote con las diferencias.

    Compartes, cooperas y sirves a los dems. Generas posibilidades y despliegas tu creatividad. Aprovechas

    las oportunidades que se te presentan y puedes ser una oferta valiosa para otras personas.

    Tu estado anmico es la alegra, la pasin, el entusiasmo y la satisfaccin, siendo tu expansin ilimitada.

    Estableces relaciones sinrgicas con las personas cuando formas equipos de trabajo en los que se dan

    conversaciones productivas.

    Si las oportunidades no te aparecen las creas. Todo depende de cmo elijas y decidas tus acciones. Si no

    puedes por tus propios medios, decides con quin compartir la experiencia.

    Qu son las oportunidades?

    Una oportunidad es la posibilidad que se nos ofrece en la vida. Podemos tomarla, aprovecharla y concretarla, poniendo en juego nuestras habilidades, talentos y dones.

    No basta que pienses que ests yendo detrs de tus sueos y que quieres alcanzar tal o cual logro. Lo

    que piensas es una cuestin diferente a lo que crees. Por eso muchas veces pensaste: Cmo me

    gustara mudarme!. Sin embargo, si te pregunto qu ests haciendo, es posible que te escuche decir:

    Estoy tratando de ver qu hago; Quiero intentar llamar a una inmobiliaria. Tus declaraciones

    pueden calmar tu preocupacin, pero terminas siendo una vctima de ellas y te conviertes en una

    persona perdedora.

    Los seres humanos solemos actuar desde nuestros puntos de vista, que funcionan como filtros a

    travs de los que observamos las oportunidades. Los puntos de vista no generan los resultados, ya que

    se infiltran antes d que llegues a percibir la oportunidad. Si tu punto de vista es que nunca alcanzas a

    concretar lo que te propones, necesitars reverlo y considerar si decides disolverlo o sostenerlo.

    Para aprovechar las oportunidades es adecuado que te preguntes: A dnde voy? A dnde quiero llegar? Si te fijas un lugar al cual quieres arribar y diseas la visin que quieres conquistar, podras

    percibirte logrndola, an antes de haberla concretado. Si te dispones a enfocarte en tu logro de

    manera comprometida, confiada, constante, te garantizas la mitad del camino hacia tu logro,

    aprovechando las oportunidades que surjan.

    Acomoda tu cuerpo a tu compromiso. Conecta la accin con el sistema que elegiste, as comenzars a

    entusiasmarte. No esperes que aparezcan las oportunidades sin que actes. Lo que te estoy mostrando

    es aue aprendas a vivir ofrecindote, no espetando que te pidan. Arrisgate.

  • 3

    Observaste alguna vez a quienes practican surf? Van a buscar las olas y cuando vienen, se meten en el

    medio de ellas arriba de la tabla, y se deslizan hacia la orilla y vuelven a empezar el ciclo. No dejan pasar

    las olas, ya que estn en permanente accin. Disfrutan cada vez que se lanzan en su bsqueda.

    Anmate y comienza a entusiasmarte, podrs ejercitarte y aprender a correr riesgos. De esta manera

    saldrs de detrs del mostrador del kiosko y abrirs el supermercado. La gente ganadora acciona

    confiadamente y se atreve a correr riesgos.

    MI DECLARACIN

    Renuncio a mi actitud de ser una persona perdedora y vivir en la escasez. Creer que la gente y las

    circunstancias me impiden avanzar. A resignarme quedndome en mi zona cmoda por miedo a corres

    riesgos.

    Declaro que soy una persona ganadora y proactiva, que vivo en la abundancia, que me responsabilizo de

    mis actitudes y de mis logros y acepto correr los riesgos que puedo afrontar. Elijo jugar en el partido de

    mi vida y actuar con madurez, aprovechando las oportunidades para lograr ganar ganar.

    PONGO MI MIRADA EN LO QUE TNGO DELANTE, FIJO LA VISTA EN LO QUE EST FRENA MI