lectura

12
Escuela normal experimental de El Fuerte Profesor Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Asignatura: Proyecto de interv ención socioeducativ a. Profesor: Víctor Manuel Sandov al Ceja Trabajo: Lectura Trabajamos para nuestros alumnos. Alumna: Yunnie Marlene González Jasso 6to C Fecha: 09/02/15.

Transcript of lectura

Page 1: lectura

Escuela normal experimental de El Fuerte

Profesor Miguel Castillo Cruz

Extensión Mazatlán

Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa.

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Trabajo: Lectura Trabajamos para nuestros alumnos.

Alumna: Yunnie Marlene González Jasso

6to C

Fecha: 09/02/15.

Page 2: lectura

Argumento del autor Argumento mío

Capítulo 2

Oportunidades para que los estudiantes

''tengan voz'': Con frecuencia, se dice que la enseñanza

centrada en el alumno consiste en dar

voz a los estudiantes acerca de cómo

estructurar sus clases. Esta orientación

aumenta la participación del alumno, su

liderazgo y su ciudadanía. He llegado a la

convencerme de que puede tener un

efecto espectacular en su rendimiento.

Claro está que en la educación y en el

proceso de enseñanza, el centro de

atención es e alumno, pues al tomarlos en cuenta va aumentando la

part icipación, confianza y liderazgo en

cada uno de los alumnos, al mismo t iempo esto hace que sean mejores

estudiantes y mejoren su rendimiento escolar. Por eso el docente debe dejar

que sus alumnos part icipen, se

expresen, hablen, opinen y sean libres de aportar algo a la clase y así

construir sus conocimientos.

Capítulo 3

La relación interpersonal, lo más

importante: Me parece que la historia v ital de cada

cual está muy influida por las relaciones

interpersonales.

Para hacerlos progresar, tenemos que

''enganchar'' a los estudiantes y ese

gancho suele ser el v ínculo emocional.

Los educadores tienen que poner las

necesidades e intereses de cada

estudiante en el primer plano de su

trabajo.

La relación docente-discente es muy

importante en el ámbito educativo y en el proceso enseñanza y

aprendizaje, pues a base de la

interacción que se suscita entre ambos actores se pueden abrir muchos

caminos para lograr mejores ambientes de aprendizaje,

interacciones por supuesto los

aprendizajes, por eso es muy importante que entre estos dos actores

se dé una buena relación

interpersonal, no solo curricular sino que también emocional, afectivo y de

confianza.

Educar, una profesión persuasiva: El enorme alcance de la influencia de los

educadores.

Aunque se acepta sin dificultad que los

docentes influyen en los objetivos

educativos y profesionales, también

influyen en gran medida en los valores, la

ética, la personalidad y las habilidades

interpersonales de sus alumnos.

Los profesores pueden desempeñar un

gran papel no solo generando esas

experiencias, sino también ayudándonos

a navegar por ellas y en último término, a

triunfar sobre ellas.

En muchas ocasiones nos ponemos a pensar qué o quién es lo que más

influye en la educación, buscamos

miles de factores y entre ellos encontramos al docente, que para mi

ver es uno de los más importantes, pues es él, el que predica con el

ejemplo, con la práctica de valores, el

que t iene gran valor en su palabra, etc., y es quien genera actividades o

situaciones que hacen que las

experiencias y aprendizajes sean

Page 3: lectura

Los educadores tienen que entender que

su influencia en sus alumnos es más

importante que las materias que enseñan.

Ayudar a nuestros estudiantes a confiar en

sus capacidades únicas y en la promesa

de hacer realidad sus sueños debe ser

nuestra principal contribución.

Para que la educación pueda romper las

ataduras de estas fuerzas externas, tiene

que empezar por respetar lo más

importante: el desarrollo de una relación

afectuosa con cada estudiante, Esta

relación puede hacer que todo sea

posible.

gratificantes para sus alumnos. El docente reconoce que el influye en

sus alumnos, pero muchas veces solo

lo hacen de manera superficial y no se ponen a pensar o reflexionar de

manera crít ica que es más importante

su influencia que los contenidos que están enseñando. Es el guía que

ayuda y motiva a los estudiantes a confiar o creer en ellos mismos, es

quien hace verles que son capaces de

lograr todo lo que se propongan, es quien por medio de la interacción y

relación que presenta con cada uno de los alumnos haciéndolos sent ir

importantes, capaces, líderes, etc.

Mantener cada vela encendida: Con ciertas posturas, desde las

descalificaciones desmoralizadoras y los

tonos irrespetuosos, que un pequeño

porcentaje de profesores utiliza con los

estudiantes, hasta manifestar dudas

acerca de la capacidad de un alumno,

podemos crear, de manera no

intencionada, un agujero negro para

nuestros niños.

Tenemos que actuar adecuadamente

con los estudiantes diez veces de cada

diez veces, es decir, siempre.

A pesar de lo poderosa que pueda ser la

influencia positiva de un gran profesor

sobre un estudiante, no podemos perder

de v ista la realidad de que un solo

comentario negativo puede arruinar a un

alumno.

Este apartado va de la mano con el

anterior, pues se vuelve a hacer mención de la influencia del docente,

pero ahora de modo negativo. Como una simple palabra, un gesto, una

acción, un comentario puede crear en

el alumno un desconcierto sobre lo que está realizando, un bajón de

autoest ima, de ánimos de confianza,

por simplemente no medir nuestros actos o palabras.

Es muy importante que el docente reconozca lo que puede llegar a

ocasionar con una situación de esa

magnitud, pues puede marcar al alumno de por vida, puede arruinar el

futuro de un alumno. Por eso siempre

t iene que actuar, expresarse, hablar de la mejor manera, para que sus

alumnos sientan confianza y sigan realizando lo que se les pida.

En este apartado entran los ambientes

de aprendizaje, pues es el docente quien los construye, desde que llega al

salón de clase, si da los buenos días, si llega con una sonrisa, todo eso los

niños lo perciben y desde ahí el

Page 4: lectura

docente es el encargado de alegrar la jornada escolar, consentir, ayudar y

sanar la vida de sus alumnos.

Empezar desde abajo: En las escuelas, los estudiantes no tienen

que llevar a cabo hazañas monumentales

para tener la sensación de que son

importantes. Cada aportación que

permitimos hacer a los estudiantes supone

un impacto positivo y se convierte en la

base de aportaciones aun mayores.

Uno como docente no siempre

permite que sus alumnos realicen cosas, por más pequeñitas, simples o

sencillas que parezcan, y eso hace que los alumnos pierdan cierto gusto o

agrado por la clase, al negársele el

derecho de realizar cosas. Es importante que les demos la

oportunidad de ir t rabajando desde

abajo y conforme ellos vayan adquiriendo confianza, experiencia y

por medio de la iniciat iva se vayan acrecentando estas tareas.

Siempre estamos empezando: ''No puedo hacerlo todavía''. Se presume

que la escuela tiene que plantear retos; si

fuesen fáciles, no había beneficios

duraderos.

Nuestros alumnos necesitan que se les

diga constantemente que acaban de

empezar y que, si no pueden hacer algo

todavía, con trabajo duro acabarán

consiguiéndolo. Tenemos que creer en

ellos y convertirnos en faros de esperanza

en su éxito final.

Con trabajo duro y el apoyo de los

educadores, el éxito está asegurado.

Los educadores tienen la obligación de

ser animadores de sus alumnos. Tienen

que encontrar formas de guiarlos en

momentos de tribulaciones y confusión.

Los estudiantes responderán cuando

conozcan a personas que los acojan con

afecto y tengan fe en sus capacidades.

Coincido mucho con la opinión del

autor, la escuela se t iene que plantear retos, situaciones problemas o desafíos

a los alumnos, pero estos no t ienen que ser ni muy complejos ni muy

fáciles, deben ser precisos, para poner

a pensar y conflictuar a los alumnos y así no caigan en la desesperación de

no puedo hacerlo, al igual, el docente

debe hacerles saber que poco a poco irán adquiriendo habilidades y

destrezas que les ayudarán a mejorar ante estas situaciones o retos, darle

apoyo a aquellos que no pueden

lograrlo, por eso es muy importante que el docente crea en las

capacidades de sus alumnos y así ellos crean también, el docente juega un

papel muy importante, pues actúa

como un animador, guía, que a base de palabras alentadoras logrará que

sus alumnos les tomen cariño y

confiarán más en ellos mismos.

Tres regalos en uno: Como educadores estamos llamados a

orientar a los jóvenes, impulsar su

Este apartado está muy ligado a los

anteriores, pues vuelve a hacer

Page 5: lectura

formación o ser un modelo, es donde los

docentes pueden encontrar su auténtico

valor y donde la educación puede contar

con el éxito continuado.

Para quienes se dedican a enseñar a los

niños y jóvenes, establecer relaciones es

uno de los aspectos más importantes de

su trabajo. No hay nada que pueda

remplazar la influencia que los profesores

tienen en la formación de sus alumnos,

aunque no siempre se refleje en las

puntuaciones de los exámenes.

La enseñanza de calidad depende de las

interacciones personales, del modo en

que los profesores influyen

verdaderamente en sus estudiantes.

hincapié en la influencia que t ienen los docentes en la educación y por ende

en los alumnos.

Para que esto se lleve a cabo, es necesario que se establezcan

relaciones y se cree un ambiente de

aprendizaje favorable para cada uno de los alumnos que está dentro del

aula, para que realmente exista una calidad en la enseñanza, se recae en

lo mismo, las interacciones y relaciones

personales que se establecen entre docente-alumnos. Esto facilita ambos

procesos y con ese vínculo sent imental o afectivo que se origina se facilitan

muchas cosas.

Dedicar tiempo a cada estudiante: Cuando examinamos la importancia de

las relaciones como ayuda para alcanzar

el éxito educativo, recordamos la idea de

que algunos de los momentos sencillos,

irrelevantes, son v itales para conseguir

nuestros objetivos.

Tengo la sensación de que hay una fuerte correlación entre la cantidad de tiempo

pasado juntos y la calidad de la relación

que se forja.

Las relaciones no se desarrollan mejor

cuando están completamente

orquestadas, sino cuando hay suficiente

tiempo para que las personas interactúen

significativamente.

Coincido con el punto de vista del autor y de la señora a la que le

hicieron la entrevista, es muchas ocasiones nos fijamos más en ciertas

situaciones, acontecimientos o

momentos, t ratando de encontrarle algún sentido o algo importante, y la

gran mayoría de las veces no nos

damos cuenta que una situación inesperada, pequeña o ''sin

importancia'' es más relevante, importante o significativa de lo que

creemos, pues nos deja un recuerdo

muy bonito y una experiencia grat ificante.

Si nos basamos en la escuela, pasa lo

mismo, el niño que llega a casa y sus padres le preguntan cómo te fue hoy,

qué hiciste en la escuela y su respuesta es nada, lo mismo de siempre, porque

no encuentra sent ido a lo que está

realizando en la escuela, o el profesor que solo espera a que den el t imbre

para salir del aula, sin embargo, hay profesores que establecen buenas

relaciones con sus alumnos, con la

Page 6: lectura

única finalidad de ayudarlos a alcanzar el éxito, y se preocupan por

sus alumnos, at ienden a cada uno de

ellos y convierten esos momentos ''tontos, aburridos, sin chistes'' en cosas

significativas.

Lo que está más allá del currículum:

Hay un gran aspecto de la educación

que motiva a los estudiantes a ir a la

escuela, que atrae sus corazones y mentes y dest ila lecciones importantes

que transferir al terreno académico. Esta otra cosa de la educación

abarca todo lo que ocurre en la

escuela fuera del aula y muchas de las cosas ordinarias que suceden en

clase.

Los estudiantes se preocupan mucho por sus programas deport ivos o por su

part icipación en un musical y, para mucho de ellos, se convierte en un

elemento clave de su identidad en el

centro.

No es raro escuchar que el docente se

siente con la obligación y deber de

cumplir y terminar el programa de estudios, pero no se trata de quien lo

termina o no, sino como es ese proceso que se lleva a cabo durante

todo el ciclo escolar.

Para poder lograr una mejor enseñanza, relación y aprendizajes

significativos con tus alumnos, es

necesario que el docente se dé a la tarea de part icipar o involucrarse en

dist intas tareas que no tengan nada que ver con el currículum, realizando

actividades extra-clases, excursiones,

irlos a ver a un part ido de baloncesto, de futbol, en su clase de música, en

alguna obra de teatro, para que así el alumno se sienta motivado y vea

interés por parte del maestro y vea

que no sólo dentro del salón de clases puede entablar relaciones o

compromisos con él.

Capítulo 4:

Enseñar y aprender: Estos profesores están padeciendo unas

administraciones que no funcionan bien,

unas estructuras socioeconómicas injustas,

las presiones de los exámenes, la falta de

recursos adecuados y la ausencia de una

formación profesional continúa. A pesar

de estos lastres impuestos, muchos

profesores y profesoras inspiran a los

estudiantes que tienen encomendados,

les exigen, creen en ellos y les enseñan.

En este apartado el autor menciona

como la profesión docente, a través

de los años, ha ido deteriorándose, devaluándose, perdiendo credibilidad,

cargas de trabajo, carencias, etc.,

pero a pesar de ello el autor felicita a aquellos que aún siguen dedicándose

a esto, dando lo mejor de sí, exigiéndose a él y a sus alumnos,

creyendo en ellos y en sus alumnos y

sobre todo, siempre tratando de enseñarles.

Page 7: lectura

Capítulo 5:

Doce principios para ser un profesor

excelente: Ayudar a los maestros y profesores a que

entiendan que ejercen una profesión que

influye en el mundo es crítico, pero

también lo es que los maestros y

profesores comprendan las

responsabilidades que acompañan a esas

demandas. Cuando pensamos en lo que podemos

hacer para lograr el éxito en la profesión

docente y cuando tratamos de satisfacer

las necesidades de cada alumno

tengamos muy en cuenta cómo pueden

favorecer estos ideales el progreso de

nuestro trabajo.

En este capítulo nos muestra que el docente no siempre reconoce que

nuestro trabajo influye en un alumno,

en la escuela, en el país, en el mundo, en nuestra sociedad y eso hace que

no siempre se lleve a cabo un buen trabajo. Si queremos realizar un trabajo

con éxito es necesario que

recordemos, analicemos y pongamos en práctica los 12 principios que el

autor nos presenta, pues éstos nos ayudarán a ser mejor.

Tener capacidad resolutiva: Es cierto que tenemos demasiados

estudiantes; es cierto también que no

tenemos suficientes recursos y es cierto

también que, a veces los padres no nos

apoyan. Estas pruebas cotidianas que

obstaculizan nuestra capacidad de

resolver con exactamente eso: pruebas.

Los educadores resueltos definen los

escalones necesarios para alcanzar el

éxito y afrontar la acción con la actitud

de “puedo hacerlo”.

Como docentes tenemos muchas situaciones problemáticas a las que

nos enfrentaremos día a día, como los

ejemplos que suscita el autor, para esto es primordial que el docente

tenga la capacidad, agilidad y voluntad para resolver cualquier

problema, imprevisto o situación que

interponga el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque estas situaciones

se presentan todos los día de manera automática, en ocasiones el docente

antes estas situaciones no sabe cómo

actuar y se los hace saber al docente, estoy de acuerdo en que haga saber

sus ''quejas o inquietudes'' pero no

delante de los niños. el docente debe buscar la manera de darle solución a

todo ello, pues el superar estas pruebas le ayudan a mejorar la

calidad de su trabajo.

Ser persona reflexiva: La necesidad de que los profesores

reflexionen sobre su trabajo no es una

moda pasajera, sino algo necesario.

Los docentes t ienen que hacer todo lo

que puedan para examinar su trabajo

Coincido con este apartado, pues el

docente debe de ir mejorando su práctica día a día, a través de la

formación continua, la actualización, etc. A lo largo de nuestra formación

docente, se nos ha venido diciendo

Page 8: lectura

con la intención de realizar este lo mejor posible.

que el docente no solo t iene que ser una persona invest igadora y práctico,

sino que t iene que ser una persona

crít ica y reflexiva sobre su propia práctica, pues a part ir de ello irá

focalizando las áreas en las que se

encuentra más bajo y a part ir de esa reflexión puedan mejorar su propia

práctica.

Ser rigurosos en la tarea: Una y otra vez he comprobado que los

profesores excelentes exigen mucho a sus

estudiantes. Tienen unas normas y unos

niveles muy elevados; no aceptan la

mediocridad. En torno a esas elevadas

expectativas hay una red de afecto,

apoyo y paciencia que crea la confianza

y la fe en sus alumnos. Ser rigurosos implica

llevar el aprendizaje un escalón más

arriba. Ser riguroso implica llevar el aprendizaje

un escalón más arriba. Exige hacer que los

estudiantes escriban un poco mejor, que

piensen a un nivel más elevado o

demuestren la capacidad de descubrir

nuevos conceptos por su cuenta.

Los profesores tienen la responsabilidad

de poner el rigor académico al alcance

de todos y cada uno de los estudiantes y

no solo de los considerados superdotados.

Al escuchar el nombre del principio me remonté a mis t iempos de secundaria,

pues tenía una maestra de

matemáticas que era muy exigente y rigurosa en cuanto a su trabajo, en

cuanto a los t rabajos que teníamos que entregar, etc., para ser sincera

agradezco esa exigencia, porque la

docente lo hacía para ayudarnos a todos nosotros, a ser mejores

estudiantes, a ser más responsables, etc.

Al principio es difícil adaptarte a un

ritmo de trabajo, pero conforme agarras el ritmo y vas invest igando y

descubriendo cosas de las cuales no

creías que eras capas te da más confianza, seguridad y se crea un lazo

afectivo con el docente, pues tras esa exigencia del docente te vas

demostrando a t i y al profesor que eres

capaz de eso y más.

Actuar con respeto: Nada puede desbaratar más

rápidamente la experiencia educativa de

un estudiante que la falta de respeto de

un adulto. Respetar a los estudiantes es un

sencillo seguro de éxito y, sin embargo, es

muy difícil estar a la altura.

Ser respetuoso empieza, en realidad, por

asumir la regla de oro: si tratamos a los

otros como queremos que nos trate,

nuestro trabajo estará casi hecho.

Cuando tenemos el respeto de

Para que el t rabajo se vaya dando de

manera armónica y pacífica se requiere de un gran respeto entre

docente-alumno y alumnos-alumnos. A

base del respeto se crea un ambiente de aprendizaje y esto hace que se

faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje, se propicie una buen

convivencia escolar, en pocas

palabras, es la entrada para que el t rabajo del profesor resulté mucho más

Page 9: lectura

nuestros alumnos, la tarea como profesor es mucho más sencilla. Nos

ganamos el respeto, dándolo.

sencilla. Si quieres que te respeten, t ienes que respetar.

Responder siempre: Una de las formas más rápidas de perder

la confianza de los otros es no responder a

sus necesidades.

Los padres nos encomiendan a sus hijos y

quieren lo mejor para ellos; por eso nos

exigen y merecen nuestras respuestas.

Trabajamos en un serv icio para la

comunidad y debemos tener muy

presentes las expectativas que los otros

tienen con respecto a nosotros.

Este apartado t iene cierta razón y a la

vez no, yo opino que si t iene razón porque claramente está que el

docente debe conocer a sus alumnos y por ende a las necesidades que

presentan y t iene que darles respuesta

a esas necesidades. Para que el t rabajo y las redes de

aprendizaje sean fáciles, tanto para el

alumno como para el maestro, este últ imo requiere de tener buena

comunicación tanto con sus alumnos, como con los directivos y los padres de

familia. En lo que no estoy de acuerdo

es que el padre de familia exija en el t rabajo docente y exija respuestas,

cuando él no se preocupa por ayudar o apoyar a su hijo.

Establecer rutinas: Los profesores tienen que planear cómo

van a dirigir sus clases. Tienen que

establecer rutinas coherentes y dignas de

confianza para que su enseñanza sea

eficaz.

La gestión de la clase, las reglas de la

clase, los planes de conducta, los planes

de transición y la utilización del espacio

influyen en el aprendizaje de los

estudiantes.

Unas rutinas cuidadosamente pensadas

constituyen una parte v ital de la

enseñanza excelente.

El docente antes de comenzar una

clase, con anterioridad elaboró una

rut ina con estrategias, situaciones de aprendizaje firmes y bien estructuradas

para que pueda lograr lo que se

pretende alcanzar. Estas rut inas son parte esencial en el proceso de la

enseñanza y cumplen con dos finalidades, la de facilitar el éxito de los

estudiantes y ayudar a hacer posible la

supervivencia del profesor.

Ser un modelo para los estudiantes: La enseñanza no consiste en hacer que

los estudiantes sepan lo que nosotros

sabemos, en que piensen lo que nosotros

pensamos o que les guste lo que a

nosotros nos gusta. Consiste, más bien, en

ayudarlos a encontrarse a sí mismos.

El hecho de que los estudiantes observen

lo que hacemos y que nuestra conducta

influya en ellos más que lo que decimos,

En este apartado se vuelve a hablar de la influencia que t iene el docente

en sus alumnos, pero ahora nos hace mención que radica más el ejemplo,

nuestras acciones, que lo que nosotros

hablamos. Por eso si queremos que nuestros alumnos no coman comida

chatarra dentro del salón, nosotros no debemos hacerlo, si queremos que

lleguen temprano, nosotros debemos

Page 10: lectura

ocupa, en realidad, el centro de este

principio.

Podemos esperar y recibir tanto más de

nuestros estudiantes si somos un ejemplo

de lo que necesitamos y esperemos de

ello.

hacerlo, si queremos que respeten, tenemos que respetar a los demás,

aquí entraría el dicho de ''creo que en

los hechos, no en palabras'', pues impacta más las acciones que

hagamos, que una simple palabra, el

hablarles de valores, de ét ica, no hay como predicar con el ejemplo.

Evitar el estrés : Gran parte de la diferencia entre los

profesores que realizan el trabajo sin

aparente esfuerzo y los que parecen estar

remando contracorriente tiene que ver

con la planificación y la organización.

El profesor eficaz planea a diario, practica

estrategias y rutinas que maximicen la

participación de los estudiantes y se

comprometan con el trabajo.

En muchas ocasiones llega un

momento en que nos sent imos agobiados por una u otra cosa,

sent imos mucha carga de trabajo,

pero no nos ponemos a pensar por qué sucede eso, tal vez por no

sentirnos capaces, por dejar todo para el últ imo, por no tener organizadas las

cosas, etc., lo mismo sucede con un

docente. El docente que vive bajo presión, estrés, cansancio es porque no

lleva a cabo sus planes de clase, no diseña estrategias adecuadas, etc.,

mientras que los docentes que no

pasan por esto, son aquellos que administran su t iempo, sus tareas,

elaboran sus planes de clases y todo

aquello que saben que será út il en su trabajo, estos docentes a quienes no

les abruma su trabajo se dan t iempo de relajarse y descansar.

Actuar con responsabilidad: El camino que lleva a una mayor

responsabilidad estudiantil lo prepara el

ejemplo de nuestros docentes.

Podemos exigir y esperar una mayor

responsabilidad de nuestros alumnos

cuando el profesorado haga lo mismo.

Ser buen profesor supone cierto nivel de

responsabilidad que no pueden

cuestionar nuestros ''dientes''; estudiantes

y padres.

En este apartado se vuelve a poner al

docente como un modelo a seguir;

todos los profesores quieren que sus alumnos sean responsables pero ¿ellos

son responsables con sus deberes?, la escuela o el docente no pueden pedir

responsabilidad de los alumnos a la

hora de entregar trabajos, si ellos no cumplen con entregar trabajos o

exámenes revisados, o calificaciones

en la dirección. Por eso el docente debe de tener muy en cuenta que si

quiere algo también t iene que dar y predicar con el ejemplo, siendo

Page 11: lectura

responsable en tus propios deberes como docente.

Tener grandes expectativas: Supone centrarse en los sueños y

posibilidades de nuestros alumnos, y en los

nuestros.

Con el fin de evitar la confusión entre el

rigor y la ambición, pensemos en la idea

de cultivar los sueños de nuestros

estudiantes.

Los profesores deben aprender a tener en

cuenta el equilibrio entre la inspiración y el

control y el modo de afrontar las

necesidades de cada persona sin perder

de v ista las necesidades de la clase.

Siempre es bueno tener grandes

aspiraciones, sueños, expectativas, pero éstas no deben ser tan elevadas,

porque en cierto modo, pueden llegar a causar un problema. Claro está en el

ejemplo que se presenta del profesor

que pide un trabajo duro, con muchas expectativas y al final resulta frustrante

para los alumnos y al final solo lo

hacen por cumplir, no se trata de eso, las expectativas t ienen que estar al

nivel que nuestros alumnos t ienen y pueden llegar a tener.

Ser resilientes: Si es cierto que la escuela es un lugar

imprevisible, también podemos suponer

siempre que algunas cosas ocurrirán con

regularidad.

Nuestra forma de responder a lo

inesperado, al estrés o las tensiones de

nuestro trabajo diario con los alumnos

define, en muchos sentidos, la medida del

éxito que tengamos para alcanzar

nuestros objetivos.

En este apartado claramente se

muestra que la escuela y el aula son

lugares en los que siempre suceden imprevistos; uno como docente debe

tener esa astucia, rapidez o ''chispa'' para poder atender cualquier

obstáculo que se presente en nuestra

labor docente. Con el paso del t iempo el docente va

adquiriendo experiencia y la resiliencia

que presenta cada ser humano, va aumentando cada día más, lo que

permite el manejo y solución espontáneo a estos imprevistos.

Considerar la enseñanza como

recompensa de sí misma: ''Con lo que obtenemos, podemos

ganarnos la v ida. Lo que damos, sin

embargo, es lo que realmente da v ida''.

Herzberg asegura que el logro, el

reconocimiento y el trabajo mismo son

factores que conducen a una satisfacción

extrema en el trabajo.

La alegría de mi trabajo no ha sido nunca

el salario que percibo. En cambio, me

inspira y me motiva profundamente el

logro de mis alumnos, el reconocimiento

que reciben.

La enseñanza es una forma excelente de

Claramente se muestra lo que es el

t rabajo docente, es obtener y dar

vida, es un proceso que te da una enorme recompensa, no material ni

física, sino sentimental, espiritual y afectiva, pues todo aquello que el

docente realiza a base del esfuerzo,

dedicación, entusiasmo le deja una gran sat isfacción de saber que está

influyendo en algún ser, que en un futuro, esa influencia posit iva, puede

llegarlos a convert ir en docentes. Se

dice mucho sobre el salario del

Page 12: lectura

dar v ida.

Los educadores tienen que estar

orgullosos de lo que son y de lo que

consiguen.

docente, su jornada de trabajo, sus vacaciones y todo eso, pero en

realidad lo que aun verdadero

docente le importa es el logro de sus alumnos, el que día a día sean

mejores, que sigan aprendiendo y

siendo mejores estudiantes, personas, que se le reconozca su trabajo, saber

que están dejando huella o sembrando semillitas en cada uno de

esos alumnos que pasan por sus manos

y que en un futuro eso se verá reflejado en la sociedad.

Un último consejo: ''Jugar en equipo'' El mundo cambia a un ritmo alarmante y

así ocurre con la enseñanza. Lo que era

cierto hace 30 años guarda poco o

ningún parecido con lo que es cierto hoy

en día.

La naturaleza de nuestro trabajo requiere

que tengamos unos sólidos sistemas de

apoyo, personas que comportan nuestras

cargas y experiencias y sean capaces de

apoyarnos y estimularnos a diario.

Cuantas más posibilidades haya de que

encontremos formas de construir entre

nosotros una atmósfera amable y de

apoyo mutuo, más gratificante y

satisfactorio será nuestro trabajo.

Claro está que nuestro mundo,

sociedad y el proceso de enseñanza están cambiando constantemente,

pues lo que años atrás era lo más

novedoso, actualmente está desfasado o simplemente no t iene

mucha relación con lo que la sociedad demanda, y es ahí donde el

docente debe irse adaptando a estos

cambios tan repentinos que se viven día a día.

También es cierto que todos los

actores que intervienen en la educación son parte del mismo

equipo y se encuentran en la misma sintonía, y es importante que exista un

apoyo entre todos para que la

educación sea de calidad, es necesario que se establezcan

relaciones, diálogos, compart ir

experiencias, tanto buenas como malas, para que el t rabajo en común

sea más grato y ayude en el logro de lo que se pretende alcanzar.