lectura

6
EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN TALLER SEGUNDO AÑO MEDIO Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensión de lectura Comprender Analizar Aplicar TEXTO 1 “Las poblaciones latinoamericanas y caribeñas envejecen progresivamente En América Latina y el Caribe la población de 60 años y más está aumentando sostenidamente en todos los países. Se trata de un proceso generalizado de envejecimiento de las estructuras demográficas que lleva a un aumento, tanto en el número de personas adultas mayores como en el peso de esta población en la población total.” Cuadro: América Latina: Incrementos absolutos de la población adulta mayor. Países con los mayores incrementos, 2000-2025 y 2025-2050 1.- Los países de mayor población de la región (Brasil, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Perú) y el resto de los países de menor población, tendrán un aumento significativo en la población de adultos mayores ¿En qué período se producirá el aumento más significativo? A. 2000-2035. B. 2000-2025. C. 2025-2050. D. 2000-2020. E. 2050 - 2025 2.- En el fragmento: “En América Latina y el Caribe la población de 60 años y más está aumentando sostenidamente en todos los países…” ¿Qué palabra reemplaza a sostenidamente sin alterar el significado del texto? A. Sustentadamente. B. Productivamente. C. Velozmente. D. Pausadamente. E. Duramente

description

ejercicios

Transcript of lectura

EJERCICIOS COMPRENSIN LECTORA Y REDACCIN

TALLER SEGUNDO AO MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensin de lectura Comprender Analizar Aplicar

TEXTO 1Las poblaciones latinoamericanas y caribeas envejecen progresivamenteEn Amrica Latina y el Caribe la poblacin de 60 aos y ms est aumentando sostenidamente en todos los pases. Se trata de un proceso generalizado de envejecimiento de las estructuras demogrficas que lleva a un aumento, tanto en el nmero de personas adultas mayores como en el peso de esta poblacin en la poblacin total.Cuadro: Amrica Latina: Incrementos absolutos de la poblacin adulta mayor.Pases con los mayores incrementos, 2000-2025 y 2025-2050

1.- Los pases de mayor poblacin de la regin (Brasil, Mxico, Colombia, Argentina, Venezuela y Per) y el resto de los pases de menor poblacin, tendrn un aumento significativo en la poblacin de adultos mayores En qu perodo se producir el aumento ms significativo?A. 2000-2035.B. 2000-2025.C. 2025-2050.D. 2000-2020.E. 2050 - 2025

2.- En el fragmento: En Amrica Latina y el Caribe la poblacin de 60 aos y ms est aumentando sostenidamente en todos los pases Qu palabra reemplaza a sostenidamente sin alterar el significado del texto?A. Sustentadamente.B. Productivamente.C. Velozmente.D. Pausadamente.E. Duramente

3.- De acuerdo al cuadro, Cul ser el incremento de adultos mayores entre los aos 2000-2025?A. 56.000.000.B. 57.000.000.C. 58.000.000.D. 55.000.000E. 54.000.000

4.- Segn tu opinin, cules deberan ser las medidas pblicas de los diferentes Estados de la Regin para enfrentar el considerable aumento de la poblacin adulta mayor al ao 2050? Entrega dos argumentos.

5. De las cifras mencionadas en el cuadro de incremento 2000-2025, cul es el pas en que disminuye la poblacin de 60 + aos en comparacin a los datos del ao 2000?A. Colombia.B. Venezuela.C. Per.D. Argentina.E. Chile

6. De acuerdo al cuadro, la menor poblacin de 60 o ms aos al ao 2000 representa una cifra en millones de:A. 13.4B. 1.8C. 1.6D. 1.5E. 1.2

TEXTO 2

La crisis del cuidado y la doble discriminacin de gneroEn la actualidad, Amrica Latina se encuentra enfrentando la llamada crisis del cuidado, que se refiere a la reorganizacin simultnea del trabajo remunerado y del trabajo domstico no remunerado, mientras se mantiene rgida la divisin sexual del trabajo en los hogares y la segmentacin de gnero en el mercado laboral. Estas asincronas ocurren en el marco de profundas transformaciones familiares, sin que aumente la participacin masculina en el trabajo del cuidado y sin suficientes mecanismos estatales y de mercado que asuman la responsabilidad social de este tema. La situacin se agrava por el aumento de la demanda de la poblacin que requiere de cuidados, debido al envejecimiento de la poblacin, la persistencia de tasas relativamente altas de fecundidad y el incremento de la cantidad de personas con enfermedades crnicas. Por otra parte, muchas familias tendrn que soportar la carga de dependientes sin acceso a los sistemas de proteccin social o con prestaciones reducidas en el sistema de pensiones y jubilaciones. El cuidado forma parte del trabajo no remunerado, que tambin incluye las tareas del hogar como la cocina y la limpieza. Este trabajo se efecta sin que medie ningn contrato que establezca un precio y las responsabilidades y beneficios que conllevan dichas tareas, y consume tiempo que no puede ser empleado para otras actividades. En este campo las asimetras por sexo son notorias. El promedio de horas que las mujeres destinan diariamente al trabajo no remunerado oscila entre casi cinco en Uruguay y un poco ms de siete en Guatemala. En el caso de los varones, con la excepcin de Guatemala, nunca se superan las dos.

1.- Evala la carga laboral entre hombres y mujeres, considerando los antecedentes del texto y del grfico. Fundamenta tu respuesta, con un mnimo de dos argumentos.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- En el texto: mientras se mantiene rgida la visin sexual del trabajo de los hogares y la segmentacin de gnero en el mercado laboral Qu palabra reemplaza a segmentacin sin alterar el significado del texto?A. Separacin.B. Divisin. C. Distanciamiento.D. Alejamiento.E. aglomeracin

3.- De acuerdo al grfico, en el caso del hombre, la suma de las horas promedio de carga laboral remunerada, salvo Guatemala, es de:A. 25 horas y 57 minutos.B. 25 horas y 37 minutos. C. 25 horas y 47 minutos.D. 25 horas y 67 minutos.E. 25 horas y 49 minutos

4.- De acuerdo al texto y al grfico, seale en qu pas la carga del trabajo no remunerada de la mujer es mayor:A. Costa Rica.B. Mxico. C. Ecuador.D. GuatemalaE. Chile

5.- En relacin al grfico, indique en qu pas la carga laboral remunerada es mayor:A. Mxico.B. Costa Rica. C. Guatemala.D. Ecuador.E. Chile

6.- En el texto: La situacin se agrava por el aumento de la demanda de la poblacin que requiere de cuidados Qu palabra reemplaza a agrava sin alterar el significado el texto.A. Empeora.B. Decrece.C. Deteriora.D. Perjudica.E. Preocupa

7.- De acuerdo al grfico, en Mxico se puede observar que el trabajo remunerado entre hombres y mujeres es:A. Mayor en mujeres.B. Mayor en hombres.C. Menor en hombres.D. Igual entre ambos sexos. E. Ninguna de las anteriores

TEXTO 3Notas 1. Las cifras referentes a la poblacin se dan en miles de personas (x 1.000). 2. La poblacin en edad de trabajar se define como las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 65 aos. 3. Se considera fuera de la poblacin activa a aquellos que no buscan trabajo activamente y/o que estn incapacitados para el trabajo.

Utiliza la informacin de la pgina anterior acerca de la poblacin activa de un pas para contestar a las siguientes preguntas.

1.- Cules son los dos grupos en que se divide la poblacin en edad de trabajar?A Empleados y desempleados.B En edad de trabajar y fuera de ella.C Trabajadores de jornada completa y trabajadores a tiempo parcial.D Dentro de la poblacin activa y fuera de la poblacin activa.

2.- Cuntas personas en edad de trabajar no pertenecan a la poblacin activa?(Escribe el nmero de personas, no escribas el porcentaje)

3.- En qu parte del esquema en forma de rbol, si la hay, se incluira cada una de las personas de la lista que aparece a continuacin?Responde poniendo una cruz en la casilla adecuada de la tabla. La primera est hecha como ejemplo.

La informacin sobre la estructura de la poblacin activa aparece representada en forma de esquema de rbol, pero poda haber sido representada de diversas maneras, tales como: una descripcin por escrito, un grfico circular o de otro tipo, o una tabla.4.- Probablemente se escogiera el esquema de rbol porque es particularmente til para mostrarA Los cambios que se producen con el tiempo.B El tamao de la poblacin total del pas.C Las categoras de poblacin dentro de cada grupo.D El tamao de cada grupo de poblacin.E las diferencias temporales

TEXTO 4Estoy indignada porque esta es la cuarta vez que han tenido que limpiar y volver a pintar la pared del colegio para quitar las pintadas. La creatividad es admirable, pero la gente debera encontrar otras formas de expresarse que no suponga gastos extra para la sociedad. Por qu nos creis esa mala reputacin a los jvenes pintando en lugares en los que est prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus cuadros en las calles, verdad? Lo que hacen es buscar quien les financie y hacerse famosos a travs de exposiciones que s son legales. En mi opinin, edificios, vallas y bancos de los parques son obras de arte en s mismos. Es realmente pattico estropear su arquitectura con graffiti y lo que es ms, el mtodo que se utiliza para ello destruye la capa de ozono. Realmente no puedo entender por qu estos artistas delincuentes se enfadan cuando les quitan sus obras de arte de las paredes una y otra vez. Olga

Hay gustos para todo. Nuestra sociedad est invadida por la comunicacin y la publicidad. Logotipos de empresas, nombres de tiendas. Gran nmero de carteles ilegales pegados por las calles. Es esto aceptable? S, en general s. Son aceptables las pintadas? Algunos diran que s y otros que no. Quin paga el precio de las pintadas? Quin paga al final la publicidad? Exacto. El consumidor. Acaso los que instalan las vallas publicitarias te han pedido permiso? No. Y los que pintan los graffiti s tendran que hacerlo? No es todo una cuestin de comunicacin, tu propio nombre, el nombre de las pandillas callejeras y las vallas publicitarias de las calles? Piensa en la ropa de rayas y cuadros que apareci hace algunos aos en las tiendas y en la ropa de esqu. El estampado y los colores los haban copiado directamente de las floridas pintadas que llenaban los muros de cemento. Es bastante chocante que aceptemos y admiremos estos estampados y colores y que, en cambio, ese mismo estilo en graffiti nos parezca horroroso. Corren tiempos difciles para el arte. Sofa

Las dos cartas anteriores llegaron por Internet y tratan de las pintadas o graffiti. Las pintadas o graffiti son la escritura o los dibujos no autorizados en las paredes o en cualquier otro sitio. Responde a las preguntas tomando como base las cartas.1.- El propsito de estas cartas esA Explicar lo que son las pintadas o graffiti.B Presentar una opinin sobre las pintadas o graffiti.C Demostrar la popularidad de las pintadas o graffiti.D Decirle a la gente cunto cuesta borrar las pintadas o graffiti.E Contar cmo hace run grafitti

2.- Por qu hace referencia Sofa a la publicidad?

3.- Con cul de las autoras de las cartas ests de acuerdo? Explica tu respuesta utilizando tus propias palabras para referirte a lo que se dice en una o en ambas cartas