Lectura Científica Terceros Años

11
ESCUELA ENRIQUE ZAÑARTU PRIETO C A B R E R O Lectura científica Terceros años EL SISTEMA SOLAR Llamamos sistema solar a una estrella y a los cuerpos que giran a su alrededor. En nuestro sistema solar la estrella es el Sol y los cuerpos son los 9 planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Algunos planetas tienen a su vez satélites, como La Tierra tiene a la Luna. Se conocen actualmente 68 satélites pero se espera descubrir alguno más con el uso de los telescopios puestos en el espacio. Completan nuestro sistema solar millones de asteroides y cometas Teorías del Origen del Sistema Solar Teoría Bíblica: - Para el mundo Cristiano, todo fue creado por Dios. Se hace referencia a esto en el La Biblia, Génesis capítulo1, versículos 1 al 31. Aquí se hace alusión a la creación del cielo y la Tierra , bajo un cierto orden, dado en siete días. Segunda Teoría: - Creemos que hace unos 4500 millones de años, existía una gran nube de gases y de polvo en el espacio. Esta nube comenzó a contraerse girando cada vez más rápido sobre sí misma, expulsando hacia afuera conglomerados de polvo que así pudieron resistir la atracción de la gran masa central que se iba formando. La temperatura y la presión de esta masa central aumentaron rápidamente hasta alcanzar unos valores que permitieron las reacciones termonucleares que tienen lugar en el Sol. Los conglomerados y el gas que rodeaban el Sol, formaron los nueve planetas, sus satélites y los millones de asteroides, cometas y pequeñas partículas que forman nuestro sistema solar. Componentes del sistema solar El Sol En el Sol se concentra casi el 99% de toda la masa del Sistema Solar Está compuesto básicamente de Hidrógeno (75%) y Helio (23%). La energía que irradia proviene de la transformación del primero en el segundo, 4 átomos de H se transforman en 1 de He con una pérdida de masa que se transforma en energía según la conocida ley de Einstein E=mc 2 , donde: E=Energía m=Masa c=Velocidad de la luz en el vacío

description

El sistema solar para tercero básico

Transcript of Lectura Científica Terceros Años

ESCUELA ENRIQUE ZAARTU PRIETO

C A B R E R O

Lectura cientfica Terceros aos

EL SISTEMA SOLARLlamamos sistema solar a una estrella y a los cuerpos que giran a su alrededor. En nuestro sistema solar la estrella es el Sol y los cuerpos son los 9 planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno.Algunos planetas tienen a su vez satlites, como La Tierra tiene a la Luna. Se conocen actualmente 68 satlites pero se espera descubrir alguno ms con el uso de los telescopios puestos en el espacio.Completan nuestro sistema solar millones de asteroides y cometasTeoras del Origen del Sistema SolarTeora Bblica: Para el mundo Cristiano, todo fue creado por Dios. Se hace referencia a esto en el La Biblia, Gnesis captulo1, versculos 1 al 31. Aqu se hace alusin a la creacin del cielo y la Tierra , bajo un cierto orden, dado en siete das.Segunda Teora: Creemos que hace unos 4500 millones de aos, exista una gran nube de gases y de polvo en el espacio. Esta nube comenz a contraerse girando cada vez ms rpido sobre s misma, expulsando hacia afuera conglomerados de polvo que as pudieron resistir la atraccin de la gran masa central que se iba formando. La temperatura y la presin de esta masa central aumentaron rpidamente hasta alcanzar unos valores que permitieron las reacciones termonucleares que tienen lugar en el Sol. Los conglomerados y el gas que rodeaban el Sol, formaron los nueve planetas, sus satlites y los millones de asteroides, cometas y pequeas partculas que forman nuestro sistema solar.Componentes del sistema solarEl SolEn el Sol se concentra casi el 99% de toda la masa del Sistema SolarEst compuesto bsicamente de Hidrgeno (75%) y Helio (23%). La energa que irradia proviene de la transformacin del primero en el segundo, 4 tomos de H se transforman en 1 de He con una prdida de masa que se transforma en energa segn la conocida ley de Einstein E=mc2, donde:E=Energa m=Masa c=Velocidad de la luz en el vacoMercurioMercurio es el planeta ms cercano al Sol. Visto desde el espacio es muy parecido a nuestra Luna, aunque un poco mayor.Es un planeta de extremos; a veces la temperatura es tan alta que derretira el plomo y otras es tan baja que congelara el Kripton.Un ao en Mercurio, solo dura 88 das terrestres. En cambio gira sobre si mismo muy despacio, tarda 59 das en dar una vuelta. Aunque un "da" de Mercurio dura 176 das. Ms que su ao!. Es el da ms largo de todo el Sistema Solar.Mercurio no tiene satlites.

VenusAunque se crea parecido a la Tierra, lo cierto es que es completamente diferente.Posee una atmsfera muy densa, que envuelve al planeta completamente. La presin en la superficie es equivalente a estar a 1 Km bajo el agua.La temperatura es elevadsima, llegando hasta los 450 C. Es an ms caliente que Mercurio, y a diferencia de ste, donde los polos son fros, la temperatura es prcticamente uniforme en todo el planeta.Venus tampoco tiene satlitesLa TierraLa Tierra es un planeta cuya superficie est cubierta en un 70% de agua lquida. Permanece envuelto en la atmsfera, compuesta fundamentalmente de Nitrgeno (75%) y Oxgeno (23%). Presenta un fuerte campo magntico debido a la capa de hierro lquido que envuelve el ncleo.La Tierra disfruta de un satlite enorme y cercano, la Luna, de 1/4 del dimetro terrestre.Hasta el momento es el nico planeta en el que se conoce la presencia de vidaMarteMarte es el ltimo de los planetas interiores.Las temperaturas varan desde los -133C hasta los 27CSe cree que en el pasado existieron en Marte grandes cantidades de agua, por lo que pudo haber algn tipo de vida.Geolgicamente destacan el Monte Olimpo, (25 Km de altura) y el valle Marineris, un can de 4.000 Km y una profundidad de entre 2 y 7 Km.Marte tiene dos lunas diminutas: Fobos y Deimos.Los asteroidesLos asteroides son cuerpos rocosos, ms pequeos que los planetas, que giran alrededor del Sol, entre las rbitas de Marte y Jpiter. Aunque no todos siguen esta trayectoria, de hecho algunos se alejan bastante de ella y llegan ms all de la rbita de Jpiter. Tambin hay otros que se adentran en la rbita de la Tierra, por lo que pueden ser un peligro para nosotros.El asteroide ms grande es Ceres, que mide 930 Km de largo, le siguen Pallas (535 km), Juno y Vesta (520 km). Hay millones de asteroides y quizs 1 milln de ellos son mayores de 1 Km de dimetro.Alrededor del asteroide Ida gira otro pequeo cuerpo, que se ha convertido en su satlite.JpiterJpiter es enorme, su masa es mayor que la de todos los dems planetas juntos.Es el primero de los planetas gaseosos, caracterizados por no poseer una superficie slida.Jpiter tiene 16 satlites. Los cuatro ms grandes: Io, Europa, Calisto y Ganmedes son visibles con prismticos. Fueron descubiertos por Galileo y le sirvieron para establecer la Teora Heliocntrica.SaturnoEl ms bello de los planetas gracias a sus espectaculares anillos. Estos tienen un dimetro de 270.000 Km y algunos cientos de metros de espesor.Jpiter es el planeta menos denso del sistema Solar, su masa es la tercera parte de Jpiter, siendo su tamao similarTiene 18 satlites conocidos. Uno de ellos, Titn, es mayor que Mercurio.UranoAunque es fcilmente visible desde la Tierra, no se descubri hasta 1.781, anteriormente se haba credo que era una estrella.El eje de rotacin de Urano apunta casi al Sol, girando el planeta tumbado en su rbitaTiene 20 satlites, 5 an sin nombre. Tambin tiene anillos, aunque como en Jpiter son oscuros y por tanto poco visiblesComo a Neptuno, el metano que contiene la atmsfera es el que les da su color caracterstico.NeptunoEs el ms denso de los planetas gaseosos. Probablemente tiene un ncleo de hielo y rocas fundidas en su interior.La atmsfera de Neptuno est agitada por vientos de ms de 2.000 Km/h, los ms rpidos de todos los planetas.Tambin tiene anillos y 8 satlites. Uno de ellos es el de rbita ms elptica de todos los conocidos y otro gira en sentido contrario al resto.Como la rbita de Plutn es bastante excntrica, Neptuno ha sido desde 1.978 hasta el 2.000 el planeta ms alejado del SolCometasLos cometas son los viajeros del espacio. Se caracterizan por su cola, que aparece en las cercanas del Sol. Los cometas son astros pequeos, compuestos de hielo sucio mezclado con gases. El Sol evapora parte del ncleo, desprendindose partculas de gas y polvo, que constituyen la cabellera o cola. La cola siempre apunta en direccin opuesta al Sol.Muchos cometas vuelven a pasar cerca del Sol con total regularidad. Uno muy conocido es el cometa Halley, que pasa cada 76 aos. El rastro de polvo que deja tras de s un cometa provoca a veces las lluvias de estrellas, precisamente cuando la Tierra atraviesa su rbitarbitas de los planetas

Los planetas giran en torno al Sol en rbitas elpticas, aunque apenas se distinguen de circunferencias. No ocurre lo mismo con los cometas cuyas rbitas son generalmente elipses muy aplastadas (excntricas).

Dibuja el sistema solar desde tu libro:

1. La estrella del Sistema Solar es2. ElSistema Solar est compuesto deplanetas.3. Elplaneta ms cercano alsol es..4. Elplaneta ms lejano alsol es.5. Nuestro planeta se llama..6. El planeta con anillos es..7. El planeta ms pequeo es..8. El planeta ms grande es.