Lectura crítica

6
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA LECTURA CRÍTICA E INFERENCIAL

Transcript of Lectura crítica

Page 1: Lectura  crítica

BIENVENIDOS AL MUNDO DE

LA LECTURA CRÍTICA E

INFERENCIAL

Page 2: Lectura  crítica

LECTURA CRÍTICA LeER SiN EnTeNdEr No siempre se entiende  lo que leemos pero ese no es el punto solo debemos quedarnos con lo mucho o poco de ese texto ya que una simple linea puede cambiar tu día, tu estado de ánimo o encontrar una respuesta aquella duda de amor que no habíamos encontrado en nuestro corazón...

Page 3: Lectura  crítica
Page 4: Lectura  crítica

La crítica, por su parte, es un juicio o examen que se realiza sobre algo. Las personas que se especializan en realizar juicios sobre obras de arte, espectáculos y libros reciben el nombre de críticos.El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permitedescubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activaLa lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento.

Page 5: Lectura  crítica

EL PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA DE NIVEL CRÍTICO-INFERENCIAL ES EL SIGUIENTE:

Releer todo el texto, deteniéndose en informaciones relevantes o de difícil comprensión.

Explicar mental u oralmente, con palabras distintas, el contenido de cada párrafo para verificar su comprensión (paráfrasis).

Reconocer el (los) tipo(s) de párrafo(s) empleado(s) [según su función] y los patrones de organización del escrito.

Relacionar las distintas partes de información: compara, relaciona, encuentra semejanzas, diferencias/contrastes, jerarquiza.

Formula preguntas que aclaren el significado de las palabras o segmentos y sobre las relaciones de las distintas partes de información.

Construir oraciones que expliquen sintéticamente las relaciones

Page 6: Lectura  crítica