Lectura Familia Pichilin

4
LA FAMILIA PICHILÍN La familia Pichilín era un modelo de trabajo y de buenas costumbres. ¡Nada de jaranas ni de San Lunes!... desde la azotea del molino dominábamos el altillo que ante nuestros ojos, aparecía como una inmensa colmena donde todo el mundo trabajaba. Pichilín pasaba horas y horas confeccionando banderillas, o remendando sus capotes de brega, o sus redes de cazar pájaros. La señora Pichillín, cuando no estaba delante de la batea, estaba planchando o preparando tamales. Los Pichilincitos o cargaban agua, o encendían candela, o colgaban de barandas y cordeles la ropa recién lavada. ¡Todo el mundo trabajaba, y todo el mundo parecía contento! Allí no se peleaba ni se oían palabrotas, como en la casa del carretero Papito. El señor Pichilín silbaba alegremente mientras cosía; la señora Pichilina cantaba la Oda a Grau, mientras sacaba la mugre; y los Pichilincitos –a pesar de que andaban con las patitas en el suelo- reían, bromeaban, y se daban de topetones entrando y saliendo en el altillo que temblaba como una hamaca. Cuando mamita subía a la azotea para ayudarnos a volar cometas, sonreía dulcemente ante ese cuadro de humilde felicidad hogareña, y nos invitaba a que siguiéramos el ejemplo de los Pichilincitos: ¡NO PELEAN NI SE ARRANCAN LOS PELOS! ¡COMEN LO QUE SU MAMÁ QUIERE DARLES! ¡Mamita tenía razón! Los Pichilincitos eran tiernos y cariñosos entre ellos. Los más grandecitos cuidaban a los pequeños. Les lavaban la carita; les cambiaban los calzones; les daban la mamadera…¡Y a la hora de comer daba gusto contemplar cómo se abalanzaban sobre el plato de carne, yucas y coles, reservándose para el final un plátano de la isla bien mosqueadito, o un camote que chorreaba miel El sábado era el gran día para la familia Pichilín, desde muy temprano, los muchachos salían con inmensos atados que olían a jabón de coco, donde iba la ropa limpia para los parroquianos del molino de Otero, el capellán de Copacabana, el dueño de la Botica del Peinado, el panadero de la esquina de los borricos…. Cuando los Pichilincitos regresaban, la señora Pichilina ya les tenía lista la canasta donde tapaditos con un costal de yute, estaban los tamales que debía vender cada muchacho, y ella misma arrancaba con la suya. Había que oír la gracia que ponía en el pregón: -“¡Tamalera! ¡Ya se va la tamalera suááá!” ACTIVIDADES 1. ¿Qué personajes se mencionan en el texto? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 2. Relaciona el nombre de cada personaje con la acción que realiza. a. Señora Pichilín ( ) Llevan la ropa limpia b. Papá Pichilín ( ) Prepara tamales c. Hijos Pichilín ( ) Confecciona banderillas 3. ¿Qué pensaban los vecinos de la familia Pichilín? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 4. ¿De que manera colaboraban los hijos de esta familia con sus padres? a) Solamente estudian.

Transcript of Lectura Familia Pichilin

Page 1: Lectura Familia Pichilin

LA FAMILIA PICHILÍN

La familia Pichilín era un modelo de trabajo y de buenas costumbres. ¡Nada de jaranas ni de San Lunes!... desde la azotea del molino dominábamos el altillo que ante nuestros ojos, aparecía como una inmensa colmena donde todo el mundo trabajaba. Pichilín pasaba horas y horas confeccionando banderillas, o remendando sus capotes de brega, o sus redes de cazar pájaros. La señora Pichillín, cuando no estaba delante de la batea, estaba planchando o preparando tamales. Los Pichilincitos o cargaban agua, o encendían candela, o colgaban de barandas y

cordeles la ropa recién lavada.

¡Todo el mundo trabajaba, y todo el mundo parecía contento! Allí no se peleaba ni se oían palabrotas, como en la casa del carretero Papito. El señor Pichilín silbaba alegremente mientras cosía; la señora Pichilina cantaba la  Oda  a Grau, mientras sacaba la mugre; y los Pichilincitos –a pesar de que andaban con las patitas en el suelo- reían, bromeaban, y se daban de topetones entrando y saliendo en el altillo que temblaba como una hamaca.

 Cuando mamita subía a la azotea para ayudarnos a volar cometas, sonreía dulcemente ante ese cuadro de humilde felicidad hogareña, y nos invitaba a que siguiéramos el ejemplo de los Pichilincitos: ¡NO PELEAN NI SE ARRANCAN LOS PELOS! ¡COMEN LO QUE SU MAMÁ QUIERE DARLES!

¡Mamita tenía razón! Los Pichilincitos eran tiernos y cariñosos entre ellos. Los más grandecitos cuidaban a los pequeños. Les lavaban  la carita; les cambiaban los calzones; les daban la mamadera…¡Y a la hora de comer daba gusto contemplar cómo se abalanzaban sobre el plato de carne, yucas y coles, reservándose para el final un plátano de la isla bien mosqueadito, o un camote que chorreaba miel

El sábado era el gran día para la familia Pichilín, desde muy temprano, los muchachos salían con inmensos atados que olían a jabón de coco, donde iba la ropa limpia para los parroquianos del molino de Otero, el capellán de Copacabana, el dueño de la Botica del Peinado, el panadero de la esquina de los borricos….

Cuando los Pichilincitos regresaban, la señora Pichilina ya les tenía lista la canasta donde tapaditos con un costal de yute, estaban los tamales que debía vender cada muchacho, y ella misma arrancaba con la suya. Había que oír la gracia que ponía en el pregón: -“¡Tamalera! ¡Ya se va la tamalera suááá!”

ACTIVIDADES

1. ¿Qué personajes se mencionan en el texto?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Relaciona el nombre de cada personaje con la acción que realiza.a. Señora Pichilín ( ) Llevan la ropa limpia b. Papá Pichilín ( ) Prepara tamalesc. Hijos Pichilín ( ) Confecciona banderillas

3. ¿Qué pensaban los vecinos de la familia Pichilín?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿De que manera colaboraban los hijos de esta familia con sus padres?a) Solamente estudian.b) Ayudan con las labores domésticas.c) Ayudan a sus padres con los trabajos que realizan.d) Trabajan por su cuenta.e) No hacen ningún trabajo.

5. Deduce la razón por la que todos los integrantes de la familia trabajan tan felices.a) porque comprenden que la única manera de salir adelante es trabajando.b) Porque se identifican con sus padres.c) Porque son obligados a trabajar.d) Porque son muy pobres.e) Trabajar les hace pasar un buen momento.

Page 2: Lectura Familia Pichilin

6. ¿Cuál es el tema principal del texto?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cuál crees que es la intención principal del autor al escribir este texto?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Completa los esquemas, según los campos semánticos que se proponen.

Trabajos que realiza la familia Pichilín Valores que practica la familia

9. Sigue las pistas y completa las palabras del crucigrama.

  1                                                                   2                            3                                                       4                             5

                                                 6                  7                                                                         8                                                           9              

horizontal

1. Capa que usan los toreros3. Grupo que comparte la misma sangre4. Adjetivo calificativo, laborioso7. Estado de paz8. Espacio superior en una casa9. Vela por nosotros

vertical

1. Ayuda entre todos2. Persona que se dedica a la venta de tamales5. Narración breve6. Fiesta

Page 3: Lectura Familia Pichilin

Los papeles de Einstein en Internet

Una gran parte de los manuscritos originales del científico alemán Albert Einstein ya se pueden consultar en internet. Entre los trabajos más interesantes que ofrece este archivo online figuran el de la teoría de la relatividad, sus inéditos cuadernos de viajes, varios ensayos humanitarios y sus frecuentes plegarias para la paz. Estos documentos ponen de manifiesto el respeto que le profesaba la comunidad científica internacional así como su activismo en favor de la paz.

La web AlbertEinstein.info también nos pone a nuestra disposición más de 3.000 imágenes digitalizadas de los

trabajos del ganador del Premio Nobel y un catálogo de 40.000 de los apuntes y cartas que componen el grueso de la obra de Einstein, la mayoría escritos a mano por el propio científico.

ALBERT EINSTEIN CAMBIO LA VISIÓN DEL UNIVERSO

Según informa Noticias.Dot, los documentos originales, recogidos en vida y después de la muerte de Einstein en 1995 por su secretario en la Universidad de Duke, se guardan en la Universidad de Jerusalén. Hace unos 25 años, el Einstein Papers Project, con sede desde el 2000 en la renombrado California Institute of Technology en Pasadena, empezó a publicar el material en orden cronológico y ha completado ya ocho de los 25 volúmenes proyectados.

Los documentos muestran que Einstein tuvo un gran cartel entre la comunidad científica y que fue un importante activista a favor de la paz mucho antes de que se hiciera famoso cuando consiguió demostrar su teoría de la relatividad en 1919.

Page 4: Lectura Familia Pichilin