Lectura Importancia de La Filosofía

download Lectura Importancia de La Filosofía

of 4

Transcript of Lectura Importancia de La Filosofía

  • 7/23/2019 Lectura Importancia de La Filosofa

    1/4

    Muchos renuncian a pensar para evitarseconfictos: basta con hacer lo que hace lamayora.

    No es inrecuente escuchar que la culpa de los males que en el sigloXX han afigido a la humanidad se encuentra en la losoa moderna,sea por el individualismo de escartes, el colectivismo de Mar! o elnihilismo de Niet"sche. #uienes hacen armaciones as suelen a$adirque el problema m%s grave del momento presente es que la culturaha adoptado una mala losoa, un sistema err&neo de pensamiento.

    'sta posici&n resulta relativamente c&moda, pues traslada la soluci&nde los problemas al traba(o de unos especialistas, los l&soos, queson quienes deberan proporcionar las soluciones, mientras que seestima que el individuo de a pie, lamentablemente no puede hacernada.

    )in embargo, esta manera de enocar las cosas, de considerar quehay losoas buenas y malas como si ueran manteleras de esta ode diario, colonias de lu(o o a granel, no es la me(or manera deabordar esta cuesti&n crucial. No es que no sepamos lo que nos pasa,como deca *rtega, ni tampoco que pensemos mal o que hayamos

    optado por una mala losoa. +o que nos pasa es m%s bien que ennuestra sociedad se ha renunciado a pensar. #uien se para unmomento a refe!ionar advierte de inmediato que en la aldea globalcualquier orma de pensamiento libre y creativo ha cado vctima delensordecedor ruido general. quello que escribi& -ascal de que todala desgracia de los hombres viene de una sola cosa: el no saberquedarse a solas en su habitaci&n/ es ahora m%s verdad que nunca.-ensar es dicil. No proporciona una graticaci&n instant%nea como lamayor parte de las cosas que consumen los (&venes. #uien piensa esconsiderado a menudo como un ser e!tra$o, como un e!traterrestre.-recisamente somos los l&soos quienes tenemos como proesi&nrecordar a la humanidad que no se puede vivir sin pensar, que nopodemos trasladar nuestras decisiones a otros, sean las modas, lasmayoras o la tradici&n. )&crates, el primero de los l&soos, se vea as mismo como un t%bano puesto sobre su ciudad, tenas, para queno se amodorrara. )u tarea era ense$ar a pensar con libertad. M%svale padecer el mal que cometerlo/, deca, y armaciones como 0stale llevaron a ser condenado a muerte. -osiblemente nunca ha estadode moda pensar.

    +a confictividad es un rasgo inevitable de la convivencia humana en

    todos sus niveles: desde la amilia hasta la comunidad internacional,pasando por la comunidad de vecinos, la organi"aci&n proesional o,

  • 7/23/2019 Lectura Importancia de La Filosofa

    2/4

    por supuesto, el -arlamento de una sociedad democr%tica. Muchosrenuncian a pensar precisamente para evitarse confictos: basta conhacer lo que hace la mayora. +o hacen todos/ es el argumentomoral denitivo en avor de una posici&n cualquiera porque nos e!imede pensar. 1uando en mi inancia usaba yo este argumento ante mi

    madre, ella siempre me responda con enorme convicci&n 2si todosse tiraran por la ventana, t3 te tiraras4/. nte esa pregunta, yo measomaba tmidamente a la ventana para mirar, por si acaso/ 5deca5, pero s&lo llegu0 a entender la uer"a de su argumento muchosa$os despu0s.

    +o importante era la convicci&n de mi madre y qui"% se encuentre enella el origen de mi vocaci&n los&ca. )&lo vale la pena dialogar 5como ha escrito 6honheimer5 donde las convicciones se toman enserio, como e!presi&n de la convicci&n sub(etiva de que la propiaconvicci&n corresponde a la verdad/. Mi madre me daba sus ra"ones

    porque estaba convencida de la verdad de su posici&n, pero sobretodo porque quera ense$arme a pensar por mi cuenta. 7ranserir lasdecisiones personales a lo que hacen todos/ equivale a tirarse por laventana, esto es, a de(ar de pensar.

    Notas:

    *Jaime Nubiola es doctor en Filosofa y Letras, profesor en la Facultadde Filosofa de la Universidad de Navarra y Vicepresidente de laSociedad Internacional Carles S! "eirce! #utor de Filosofa dellen$ua%e &'erder ())(, +l taller de la losofa &+UNS# -..., entre

    otros!

    8aime nubiola 9;'6>? @17*6 ' @61)* ' AN 'M-6')

    ?ntroducci&n

  • 7/23/2019 Lectura Importancia de La Filosofa

    3/4

    'n su e!presi&n m%s e!agerada, la soberbia, supone unae!hacerbaci&n casi delirante de la idea de perecci&n, lo cual, lelleva a la persona a negar absolutamente sus errores y aproyectarlos sobre los dem%s. 'l soberbio, es aquel que siempretiene alguien a quien responsabili"ar de sus equivocaciones. 'ste

    tipo de actitud, se nota dentro de cualquier (erarquaempresarial. irectivos, mandos intermedios, empleados,clientes etc.B 'n las conductas soberbias, lo que se deende esla ideologa y toda recticaci&n se suelen vivir como un ataque ala integridad de la persona. -or lo cual, se produce una deensa,una negaci&n de la correcci&n y hasta un abandono de la relaci&ninterpersonal. 'l per(uicio m%s grave que ocasiona este tipo deconductas es que despiertan la agresividad en las personasrente a las que e(ercen el domino de su tirana. gresividad quela mayora de las veces suele ser silenciosa y latente pero no porello, menos peligrosa y eca", en el sentido que la agresividadcontenida es capa" de ltrarse y canali"arse por los lugares m%sinverosmiles dentro de la empresa, mediante comportamientosdisra"ados, en cuyo trasondo se halla viva una pulsi&ndestructora que va mellando la estructura laboralCgrupal, hastaque acontece alguna gravedad: p0rdida de clientes, errores en laproducci&n, accidentes laborales, ba(as por depresi&n oansiedad, son la e!presi&n y respuesta rente a la actitudsoberbias de algunas personas dentro del traba(o.

    1ontenido

    Ano de los principales y m%s neastos enemigos del lidera"go encualquier organi"aci&n es la soberbia, est% a su ve" tiene unaestrecha relaci&n entre prudencia, corrupci&n e integridad y porsupuesto, +as partes de la prudencia no son virtudes diversas de

    la prudencia, sino requisitos imprescindibles para que se d0 estavirtud, )anto 7om%s se$ala ocho: cinco pertenecen a la prudenciaen cuanto es cognoscitiva: memoria, inteligencia, docilidad,solercia o sagacidad y ra"&nD y tres en cuanto es preceptiva:providencia o previsi&n, circunspecci&n y precauci&n. 's propiodel prudente ormar un recto (uicio de la acci&n. -ero la rectaapreciaci&n en el orden operable se adquiere, como en elespeculativo, de dos modos: por la invenci&n propia oaprendiendo de otros. E as como la docilidad se ordena a labuena adquisici&n de las ense$an"as de otro, as la sagacidad sereere a la adquisici&n de una recta opini&n por s mismo.)ucede a veces que no podemos pedir conse(o ni detenernos adeliberar durante mucho tiempo sobre una acci&n a reali"ar. -ara

  • 7/23/2019 Lectura Importancia de La Filosofa

    4/4

    que tal actuaci&n no sea precipitada se necesita la solercia, quees una %cil y pronta apreciaci&n para encontrar los medios quehemos de ponerla solercia Farma es una Gacultad perectivaHpor la que el hombre, al hab0rselas con lo s3bito, no se limita acerrar instintivamente los o(os y arro(arse a ciegas a la acci&n ,

    sino que se halla dispuesto a arontar ob(etivamente la realidadcon abierta mirada y decidirse al punto por el bien, venciendotoda tentaci&n de in(usticia, cobarda o intemperancia. )in estavirtud de la Gob(etividad ante lo inesperadoH no puede darse laprudencia perecta.la corrupci&n provoca mucho da$o en laprudencia y en consecuencia a la soberbia, en orma con(untatodos estos actores me(oran la integridad de una persona.

    1onclusiones

    Me queda claro que en la construcci&n del propio destino es creerque la tarea, la obligaci&n proesional, la identidad personal deun gerente, un director o un e(ecutivo de alto nivel es saber m%sque los dem%s, creer que el rol que se (uega para la empresa oinstituci&n es dar siempre las verdaderas y 3nicas respuestas atodos los confictos, a todos los desaos y adem%s hacer estodesde la propia, e!clusiva y original interpretaci&n de la realidad,asentando su autoridad en la sabidura iluminada del que todo losabe y a nadie necesita. 'l egosta, el desconado, el soberbio, laalta de humidad en el lidera"go, el *mnipotente, el sabelotodo,el que compite contra su mismo grupo de traba(o, el humillante,

    etc. )on aspectos a considerar para el 0!ito de una empresa.Nadie quiere aportar sus ideas creativas, cuando Gel lderH esincapa" de recibirlas, y procesarlas con inter0s. 'l soberbio creeque todo lo que hace es perecto, y desprecia olmpicamente losaportes de quienes est%n deba(o de su nivel de autoridad. 'stotrae apare(ado una enorme alta de entusiasmo de parte de suequipo de traba(o.

    @uentes de apoyohttp:psicoanalisisyempresa.blogspot.m!