Lectura objetiva de la imagen el color

2
2d.- EL COLOR El color que percibimos es el resultado de la reflexión de determinadas radiaciones en la superficie del objeto. El color añade información a la imagen, provocando un aumento de iconicidad. Pero junto a ello, como vimos con la luz, tiene también una dimensión expresiva derivada de la carga simbólica que los distintos colores y su uso aportan a la imagen. El color se puede obtener mediante una mezcla aditiva que son los colores luz. Si los mezclamos todos obtenemos el blanco O mediante una mezcla sustractiva que son los colores pigmento. Si los mezclamos todos obtenemos el negro. El color tiene tres propiedades fundamentales: - Tono o Matiz. Es la variación cualitativa del color, lo que nos permite diferenciar un color de otro. - Saturación. Define el grado de intensidad y pureza de un color, variando en función de la cantidad de blanco añadido al tono. - Luminosidad, intensidad o brillo . Es la cantidad de luz blanca reflejada por un color además del propio tono. Funciones expresivas y tratamiento del color . Cualidades térmicas. Lo mismo que con las claves tonales de la iluminación, con el color cabe distinguir un calor del color, un grado de calidez. La tendencia de un color hacia el amarillo o hacia el azul determina la propiedad térmica correspondiente. Colores Cálidos - el rojo, naranja, amarillo- provocan sentimientos de acción, vitalidad, emoción, tensión, son los colores que aparecen acercarse, envolviendo al espectador. Tienen por ello una gran fuerza y peso visual.

Transcript of Lectura objetiva de la imagen el color

Page 1: Lectura objetiva de la imagen el color

2d.- EL COLOR

El co lor que percib im os es el resu lt ado de la ref lexión de det erm inadas rad iaciones en

la superf icie del ob jet o .

El co lor añade in form ación a la im agen, provocando un aum ent o de icon icidad. Pero

junt o a ello , com o vim os con la luz, t iene t am bién una dim ensión expresiva der ivada

de la carga sim bólica que los d ist in t os co lores y su uso aport an a la im agen.

El co lor se puede obt ener m ediant e una m ezcla ad it iva que son los colores luz. Si los

m ezclam os t odos obt enem os el b lanco

O m ediant e una m ezcla sust ract iva que son los co lores p igm ent o. Si los m ezclam os

t odos obt enem os el negro.

El color t iene tres propiedades fundamentales:

- Tono o Matiz. Es la var iación cualit at iva del co lor , lo

que nos perm it e d iferenciar un co lor de o t ro .

- Saturación. Def ine el grado de in t ensidad y pureza

de un co lor , var iando en función de la cant idad de

b lanco añadido al t ono.

- Luminosidad, intensidad o brillo. Es la cant idad de

luz b lanca ref lejada por un co lor adem ás del prop io

t ono.

Funciones expresivas y tratamiento del color .

Cualidades térmicas.

Lo m ism o que con las claves t onales de la ilum inación, con el co lor cabe d ist ingu ir un

calor del color , un grado de calidez. La t endencia de un co lor hacia el am ar illo o hacia

el azul det erm ina la prop iedad t érm ica

correspondient e.

Colores Cálidos - el ro jo , naran ja, am ar illo -

provocan sent im ient os de acción,

vit alidad, em oción, t ensión, son los

co lores que aparecen acercarse,

envo lviendo al espect ador. Tienen por ello

una gran fuerza y peso visual.

Page 2: Lectura objetiva de la imagen el color

Colores Fríos – verde, cian, azu l,- evocan qu iet ud, f r ialdad, calm a, t r ist eza y

predom in io de la razón sobre la em oción; son co lores que se alejan, creando

profundidad. Tienen por ello m enor fuerza y peso visual.

Relaciones entre los colores.

Cuando un co lor se relaciona con o t ro se generan correspondencias que alt eran la

im port ancia de cada cual.

-Relación Armónica. Ser produce cuando el

con junt o de t onalidades com part e una par t e de

co lor por sit uarse en lugares próxim os del círculo

crom át ico.

- Relación de Contraste. El cont rast e es una

función básica del co lor : sin cont rast e lum ín ico o

crom át ico se perder ía t oda capacidad de d iferenciación en la im agen. Cuant o m ás

alejadas se encuent ren las t onalidades en el circu lo crom át ico m ayor será el

cont rast e. Dándose especialm ent e ent re los colores com plem ent ar ios. Tam bién

in f luye en el cont rast e la sat uración de los color es, la proxim idad espacial, et c…

Dent ro de las propiedades expresivas del co lor podem os dest acar :

Que posee una fuert e carga sim bólica: ident if ica una m arca, ref leja la per t enencia a un

grupo social… Y t ransm it e sensaciones y sent im ient os m ediant e la asociación

psico lóg ica.

Sim bología de los co lores según d iversos aut ores. Vease el PDF Tabla sim bología de

los colores