lectura1

5
CENTRO UNIVERSITARIO DEL MAR DE CORTES S. C. DOCTORADO EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS GRUPO. "B" MATERIA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS REPORTE DE LECTURA 1 ALUMNO Samuel Ibañez Morales MAESTRO: Dr. Carlos Zarzar Charur Culiacán, Sinaloa, Septiembre del 2015.

description

t

Transcript of lectura1

Page 1: lectura1

CENTRO UNIVERSITARIO DEL MAR DE CORTES S. C.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

GRUPO. "B"

MATERIA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN BASADA EN

COMPETENCIAS

REPORTE DE LECTURA 1

ALUMNOSamuel Ibañez Morales

MAESTRO:Dr. Carlos Zarzar Charur

Culiacán, Sinaloa, Septiembre del 2015.

Page 2: lectura1

El autor habla como se ha venido aplicando el enfoque por competencias uno en el ámbito laboral y por otra parte en el ámbito educativo. Zarzar charur nos da un concepto de una persona competente y nos dice: que una persona es competente cuando nos consta que esa persona hace algo bien hecho.

3 componen una competencia:

Se trata de una capacidad que se demuestra. Es una capacidad para hacer algo. Pero ese algo debe estar bien hecho.

CAPACIDAD QUE SE DEMUESTRA

Tener la capacidad: Significa que uno tiene el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para hacerlo.

ES UNA CAPACIDAD PARA HACER ALGO

Uno de los objetivos de la escuela es desarrollar el mayor número de capacidades de sus estudiantes, es decir, que lleguen a ser capaces de hacer el mayor número de cosas posibles. Por eso el perfil del egresado, debe tener definidas las capacidades que debe desarrollar el estudiante, es decir, las competencias que tiene que demostrar a lo largo de ese nivel, las cosas que debe demostrar que sabe hacer bien.

El plan de estudios debe estar encaminado al logro de esas capacidades, es decir, debe estar diseñado en función de las competencias que se deben alcanzar y demostrar, y no sólo en función de contenidos, áreas, temas, materias o asignaturas.

El programa de estudios de cada materia o asignatura debe estar hecho en función de las capacidades que el alumno debe lograr y de las competencias que debe demostrar durante ese curso, y no sólo en función de los contenidos temáticos que se deben ver en clase.

Cada escuela, así como del nivel que se esté trabajando; y debe estar plasmada en el perfil del egresado, en el plan de estudios y en los programas de estudio de cada asignatura.

PERO ESE ALGO DEBE ESTAR BIEN HECHO

Los criterios de calidad o desempeño, los hábitos, las actitudes y los valores se tienen que demostrar y poner en juego para poder hacer algo bien hecho.

Afirmación: las capacidades se adquieren y desarrollan, mientras que las competencias son la demostración, en la práctica, de esas capacidades.

La misión de las escuelas no consiste en el desarrollo de competencias, sino en lograr la formación integral del alumno. El enfoque basado en competencias es como una guía para el trabajo docente, es una herramienta metodológica que nos puede ayudar a conseguir la formación integral del alumno.

el objetivo último del proceso de enseñanza aprendizaje es contribuir a la configuración de la personalidad del alumno, de acuerdo con un plan previamente diseñado, en el que se hayan definido los rasgos principales que se desea que adquiera el estudiante (el perfil del egresado).

Page 3: lectura1

La formación puede estar orientada a uno o varios ámbitos específicos del desarrollo del estudiante. En efecto, podemos orientar los aprendizajes a la formación intelectual del alumno (ámbito de la razón, del entendimiento, de la mente humana), a su formación humana (conocimientos, hábitos, actitudes y valores), a su formación social (se relaciona con otros, convive con otras personas y forma parte de diversos grupos), a su formación laboral o profesional (sentido de ética orientada específicamente a su profesión). Decimos que la formación es integral cuando abarca todos estos ámbitos, o por lo menos la mayoría de ellos.

LOS TIPOS DE APRENDIZAJES

La formación integral del alumno debe abarcar tres aspectos generales: a su vez, cada uno de estos aspectos incluye diversos elementos, los cuales se presentan de manera esquemática en el siguiente cuadro:

ASPECTOS GENERALES ELEMENTOS

ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN CONOCER LA INFORMACIÓN

COMPRENDER LA INFORMACIÓN

MANEJAR LA INFORMACIÓN

DESARROLLO DE CAPACIDADES LENGUAJES

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

DESTREZAS FÍSICAS O MOTORAS

MÉTODOS, SISTEMAS, PROCEDIMIENTOS

DESARROLLO DE LA

SUBJETIVIDAD

HÁBITOS

ACTITUDES