Lecturas las llamas 2014 15 1 eso

1
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO 2014 / 15 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESO LECTURAS OBLIGATORIAS 1ª evaluación: Las brujas de Roald DAHL [Alfaguara]. La hija de la noche de Laura GALLEGO [Edebé]. 2ª evaluación: El escarabajo de Horus de Rocío RUEDA [Oxford]. El bisonte mágico de Carlos VILLANES CAIRO [SM]. 3ª evaluación: Los cuentos para jugar de Gianni RODARI [Alfaguara]. La magia de la luna de José Antonio MARTÍNEZ [Algar]. Las actividades con estas lecturas suelen ser las siguientes: Exponer oralmente capítulos elegidos por los propios alumnos. Comentarios dirigidos sobre el contenido a fin de provocar debates. Preguntas sobre los elementos del relato. Búsqueda en los textos de figuras y recursos. Utilización de fragmentos del texto para hacer composiciones. Continuar, iniciar, modificar secuencias. Presentar un trabajo por curso sobre una de las obras leídas. Confeccionar el trabajo siguiendo unas pautas y un esquema previamente fijado. Utilizar el ordenador para presentar el trabajo. LECTURAS VOLUNTARIAS El valle de los lobos de Laura GALLEGO [SM]. La tejedora de la muerte de Concha LÓPEZ NARVÁEZ [Bruño]. ¿Quién cuenta las estrellas? de Lois LOWRY [Planeta]. Estas lecturas voluntarias permitirán aumentar la calificación de la evaluación hasta 0,5 puntos siempre y cuando estén realizadas en tiempo y forma estipulados.

Transcript of Lecturas las llamas 2014 15 1 eso

Page 1: Lecturas las llamas 2014 15 1 eso

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO 2014 / 15 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESO LECTURAS OBLIGATORIAS

1ª evaluación:

� Las brujas de Roald DAHL [Alfaguara]. � La hija de la noche de Laura GALLEGO [Edebé].

2ª evaluación:

� El escarabajo de Horus de Rocío RUEDA [Oxford]. � El bisonte mágico de Carlos VILLANES CAIRO [SM].

3ª evaluación:

� Los cuentos para jugar de Gianni RODARI [Alfaguara]. � La magia de la luna de José Antonio MARTÍNEZ [Algar].

Las actividades con estas lecturas suelen ser las siguientes:

� Exponer oralmente capítulos elegidos por los propios alumnos. � Comentarios dirigidos sobre el contenido a fin de provocar debates. � Preguntas sobre los elementos del relato. � Búsqueda en los textos de figuras y recursos. � Utilización de fragmentos del texto para hacer composiciones. � Continuar, iniciar, modificar secuencias. � Presentar un trabajo por curso sobre una de las obras leídas. � Confeccionar el trabajo siguiendo unas pautas y un esquema

previamente fijado. � Utilizar el ordenador para presentar el trabajo.

LECTURAS VOLUNTARIAS

� El valle de los lobos de Laura GALLEGO [SM].

� La tejedora de la muerte de Concha LÓPEZ NARVÁEZ [Bruño].

� ¿Quién cuenta las estrellas? de Lois LOWRY [Planeta]. � Estas lecturas voluntarias permitirán aumentar la calificación de la evaluación

hasta 0,5 puntos siempre y cuando estén realizadas en tiempo y forma estipulados.