Lee Me

download Lee Me

If you can't read please download the document

Transcript of Lee Me

------------------------------------------------------------------LEEME.TXT - ASPEL-SAE Windows versin 3.0 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En este archivo puedes encontrar la siguiente informacin: ------------------------------------------------------------------1. Consideraciones acerca del manejo de la base de datos PARADOX en SAE 3.0?. 2. Qu hacer si ya eres usuario de ASPEL-SAE de otras versiones?. 2.1. Compatibilidad entre versiones. 2.2. Traduccin de archivos. 3. Creacin y recuperacin del Respaldo de Archivos. 4. Manejo de fletes 5. Instalacin, reinstalacin o reparacin del sistema 6. Nuevas modalidades de venta. 7. Versin en Renta de SAE3.0 8. Nuevas funcionalidades de la versin 3.0. 9. Servicio de Actualizacin en lnea 9.1. Caractersticas 9.2. Beneficios 9.3. Consideraciones 10. Bases de Datos Abiertas. 10.1. Instalacin del BDE (Borland Database Engine). 10.2. Qu se debe configurar en el programa BDEADMIN. 10.3 Como acceder a la Base de Datos Abierta. 10.3.1 Avanzado 10.3.2 Conversin 11. Mensajes de error ms comunes. 12.Cmo obtener soporte tcnico. 13.Registro va INTERNET. NOTA: La informacin que contiene el encuentra ms actualizada que la del el manual para su impresin), por lo te refieras a ella con la tecla F1 mayora de las ventanas del sistema. archivo de ayuda en lnea del sistema se manual (esto debido al tiempo que requiere que es recomendable que para cualquier duda o con el botn de ayuda que presentan la

------------------------------------------------------------------------------1. C O N S I D E R A C I O N E S A C E R C A D E L M A N E J O D E L A B A S E D E D A T O S P A R A D O X E N S A E 3 . 0 ASPEL-SAE 3.0 crea las bases de datos en formato Paradox, aunque es posible trab ajar con otros formatos de bases de datos, lo cual se explicar ms adelante. Dicho manej o implica tener presente las siguientes consideraciones: - La base de datos Ejemplos se encuentra en formato Paradox. - Al traducir la base de datos de una versin anterior, se conservar el formato que sta utilizaba para los archivos de datos, por ejemplo, si la base de datos s e encontraba en el formato ASPEL, as permanecer. - Al crear una nueva base de datos sta por omisin se crear en formato PARADOX. - La manera en la que el sistema determina el formato en el que se encuentran lo s

archivos de la base de datos, es a travs del archivo saewin.?? (donde *.?? indica el nmero de empresa). Este archivo se localiza en la ruta donde fu instalado el sistema y en l podrs verificar el formato y ubicacin que se defini para cada archivo de la base de datos. La ausencia de este archivo en la ruta del sistema indica que el formato de TODA la base de datos es Paradox y que se encuentra en el subdirectorio de Datos del sistema. - Esto quiere decir que si se tiene una base de datos en formato Paradox, todas las bases de datos que vayan a ser ledas desde esa empresa deben encontrarse en ese mismo formato, dado que el archivo saewin.?? es por empresa. - Sin embargo, existe la posibilidad de que para la misma empresa se puedan consultar bases de datos en diferentes formatos, lo cual implica tener ms de un saewin.?? para la misma empresa, este manejo tiene que ser administrado por el Operador del sistema para dejar el archivo correcto dependiendo de sus necesidad es. Por ejemplo; si en Sae 2.6 se tena una base de datos en formato ASPEL, al traduc ir a la versin 3.0 de SAE, el Archivo SAEWIN.01 se crear en la ruta del sistema con l a informacin del formato ASPEL para todos los archivos de la base de datos, pero s i posteriormente se trata de acceder a la base Ejemplos, el sistema enviar el mensa je "ERROR EN LA APERTURA DE ARCHIVOS", dado que la base de datos Ejemplos se encuen tra en formato Paradox. Para tal caso el proceso a seguir es eliminar del subdirecto rio donde se encuentra el archivo Empresaw.sae y/o el archivo saewin.01, renombrndolo o bien respaldndolo en otro directorio y borrndolo de la ruta indicada. De esta manera, se puede acceder a la base de datos ejemplos y cuando se desee volver a la base traducida, ser necesario copiar el archivo respaldado a la ruta antes indica da. - Dada la importancia del archivo SAEWIN.01 en la creacin y afectacin de las bases de datos del sistema, es necesario que los cambios que se hagan sobre dicho arch ivo se hagan de manera controlada por el Administrador del sistema. - Trabajo en red. Cuando se trabaja en red en un formato de base de datos Parado x, es necesario que en TODAS las estaciones de trabajo desde las cuales se acceda al sistema se indique la ruta donde se crearn los archivos necesarios para compartir los archivos de la base de datos. Este cambio es NECESARIO, de no hacerse slo un usuario podr acceder a la base de datos. El cambio consiste en modificar desde el Bdeadmin.exe, en la carpeta de Configuration, en la opcin Drivers/Native/Paradox , el parmetro llamado NET DIR, en el cual se debe indicar la ruta donde estarn tus archivos de datos. Este cambio se tiene que hacer para cada una de las estacione s de trabajo.

2. Q U E H A C E R A S P E L - S A E

S I D E

Y A E R E S U S U A R I O O T R A S V E R S I O N E S. E N T R E

D E

2.1. C O M P A T I B I L I D A D

V E R S I O N E S.

ASPEL-SAE para Windows versin 3.0 slo puede traducir las bases de datos de las versiones correspondientes a la 2X (2.0, 2.5 o 2.6). El tipo de base de datos manejada en ASPEL-SAE 3.0 est estructurada en formato PARADOX. Esta versin de SAE 3.0 podr realizar interfase con los sistemas: ASPEL-COI 3.5 o superior ASPEL-PROD 1.7 ASPEL-BANCO 2.5 ASPEL-CAJA WINDOWS 1.0 ASPEL-S@e Comercio Elctronico 1.0 2.2. T R A D U C C I N D E A R C H I V O S

-El formato que se maneje en la base de datos origen es el que se respetar al momento de la traduccin a la base de datos destino, si se trabaj en un formato de base de datos como Dbase, Paradox, SQL Server, etc., las tablas permanecern en el directorio o alias origen, es decir no se copiarn a otra ruta. Las tablas en form ato ASPEL se llevarn al directorio destino y las tablas que no existan que sean requeridas en la versin 3.0, se crearn automticamente en formato PARADOX. -Al realizar una traduccin de datos se contemplar un manejo especial para los impuestos, es decir, si en la versin anterior de SAE, manejabas el Impuesto sobre la Venta de Bienes y Servicios Suntuarios (I.V.B.S.S )dentro del I.V.A anterior es, el sistema te permitir realizar la divisin de impuestos, durante el proceso de Traduccin. Por ejemplo, si un producto tena un IVA del 20% porque inclua el 5% de IVBSS, durante la traduccin podrs separar los dos impuestos y asociarlos a un esquema de impuesto, y ste asignarlo automticamente a los productos para la correcta aplicacin de impuestos. -Con la finalidad de cumplir con la disposicin del Artculo Sptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federacin, en la versin 3.0 de SAE se agregaron nuevos campos para desglosar el monto e Iva de cada parcialidad, entre otros datos, sin embargo, este desglose en la impresin de facturas slo se podr obtener sobre las facturas capturadas en esta nueva versin dado que en la versin anterior esos datos no se almacenaban. 3. C R E A C I N Y R E C U P E R A C I N D E L R E S P A L D O D E A R CH I V O S. Al instalar el respaldo de su base de datos, los archivos se reestablecern en el formato en el cual fueron respaldados, es decir que no se hac e una conversin durante este proceso. Por lo que es MUY importante que el saewin.??

que se tenga para la empresa en la que se est reinstalando el respaldo, correspon da al formato de la base de datos que se est recuperando, en caso contario, aunque l a reinstalacin del respaldo sea exitosa no se podr acceder a la base de datos. En caso de no haber cambiado el formato de su base de datos, no tendr ningn problema en abrir la base recuperada. 4. M A N E J O D E F L E T E S

[] En los parmetros de configuracin de los Mdulos de Facturas y Compras podrs definir el monto e impuesto del flete que se manejar y/o aplicar en los documento s de facturas y compras, a su vez, para cada cliente o proveedor se podr definir e l porcentaje de retensin que se aplicar sobre el monto del flete, de esta manera el sistema aplica automticamente el monto del flete, en las facturas y compras y registrar los abonos por retensin a clientes y proveedores en caso de que procedan . []Cuando se realiza la devolucin de un documento de venta o de compra, el monto del flete que el sistema propone es el mismo que el del documento que se est enlazando a la devolucin, por lo que si se graba la devolucin con dicho monto, se est indicando al sistema que el Flete NO se va a cobrar al cliente o pagar al Proveedor, en cambio, si procede el cobro o pago de algn monto por concepto de Flete, en el encabezado de la devolucin se deber definir el monto del flete a disminuir o "Cero" en caso de que se vaya a cobrar o pagar la totalidad del mont o del flete. El "Costo del Flete" ser considerado dentro de las Ventas y Compras anuales de lo s clientes y proveedores respectivamente. Esto se debe a que el flete se consider a como un servicio que se est vendiendo adquiriendo y por tal motivo forma parte de los acumulados. En el reporte de Comisiones a vendedores el monto del flete no se acumula al mo nto de lo vendido para calcular la comisin correspondiente a los vendedores. En las estadsticas de facturas y compras, los montos por concepto del Flete se consideran como parte del Importe de Ventas y Compras, es decir los montos presentados en dichas estadsticas incluyen los montos por flete. El porcentaje de retensin asignado a cada cliente o proveedor, se calcula sobre e l monto del flete, tal y como se indica en la regla 5.1.2. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Ejemplo: Se va a cobrar un flete por $250.00 y el cliente al que se le hace la venta es retenedor del IVA por el servicio del flete, los datos a definir en el sistema s on: en Utileras/Configuracin/Facturas marcar la opcin Manejar flete y si a todos los cliente se les cobra lo mismo, indicar ah $250.00 en el campo de monto y 15% en e l campo de Impuesto. En el detalle del Cliente/Carpeta Datos de venta hay que marc

ar la opcin Considerar retensin y en el campo %retensin indicar 4%. Al hacer la factura se observa que adems de los montos de los productos vendidos aparece en la ventana de totales otros campos que indican: Costo flete: 250.00 Impuesto 37.50 retensin 10.00 Total Flete: 277.50 En cuentas por cobrar para el cliente se genera la factura por el total de la ve nta, y automticamente se genera tambin un abono por concepto de retensin x flete igual a $10.00, con lo que el saldo de la factura se ve disminuido. En el caso de que la Venta se haya pagado con la opcin de Ventas a plazos el mont o de la retensin se distribuye proporcionalmente en todos y cada uno de los documen tos que se generen por el concepto de Facturas a plazos en Cuentas por cobrar. 5. I N S T A L A C I N , R E I N S T A L A C I N O R E P A R A C I N D E L S I S T E M A En esta versin del sistema se incluye un nuevo INSTALADOR, dentro de las nuevas funcionalidades del mismo, cabe resaltar: Ahora Cuando adquieras una nueva versin, dentro de la Licencia del paquete se incluir el Nmero de Serie y un Cdigo de Activacin (CDA) para instalar el sistema, sta ltima en vez de el Nmero de disco. El instalador verifica si existen una instalacin previa del sistema, en caso de q ue la haya, el instalador presenta una ventana con las opciones: Reparar, Modificar o Eliminar Reparar, reinstala los archivos dll's del sistema, los archivos compartidos y lo s del sistema a excepcin del archivo empresaw.sae. Esta opcin es la recomendada para "reinstalar" el sistema. Eliminar, como su nombre lo indica elimina la instalacin del sistema lo cual impl ica dejar el camino libre para una prxima instalacin. Es el equivalente a desinstalar el sistema. Modificar, no es una opcin recomendada, ya que hace una copia de los archivos seleccionados a partir de un registro que el instalador realiza internamente, de manera que si algn archivo se elimina por error, Modificar no realizar la copia, en ese caso se recomienda utilizar la opcin Reparar. Los archivos que no estn marcados en la opcin de Modificar, al ejecutar el proceso el sistema los eliminar. En caso de que se presente una prdida del archivo empresaw.sae, ser necesario Eliminar (desinstalar) el sistema del equipo donde se encuentre instalado y volv er a hacer la instalacin automtica. 6. N U E VA S M O D A L I D A D E S D E V E N T A

En SAE 3.0 se tienen disponibles nuevas modalidades de venta: 1. La modalidad "base" o paquete corresponde a la de 1 usuario 4 empresas, al adquirir esta modalidad puedes registrar hasta cuatro razones sociales. 2. En caso de que se desee incrementar el nmero de usuarios a utilizar el sistema simultneamente se podrn adquirir Licencias de Usuarios Adicionales, se tienen disponibles las siguientes licencias, de: 2 usuarios 5 usuarios 10 usuarios 20 usuarios En estas modalidades solamente se incrementa el nmero de usuarios que accedern de manera concurrente al sistema. No incluye el derecho de agregar nuevas razones sociales. En caso de que sea esa la necesidad, se debern adquirir nuevos paquetes . Es importante mencionar que para enlazar las licencias adicionales en el sistema , debers solicitar una Clave de enlace a ASPEL; una vez obtenida la clave de enlace , la debers proporcionarla en la ventana de "Enlace de Nmeros de serie" ( antes Alta de Nmeros de Serie) ubicada en el men Utileras / datos de la empresa / Botn Nmeros de serie / Botn Altas. Para ms informacin consulta el archivo de ayuda del sistema 7. V E R S I N E N R E N T A D E S A E 3.0

La versin en renta de SAE 3.0, presenta algunas ventanas diferentes al sistema de la versin tradicional, las cuales son necesarias para conectar el sistema al Servido r de Ejecomercial, que a su vez proporcionar la clave de renta o activacin, necesari a para trabajar con el sistema. Algunos puntos importantes a mencionar de la versin en renta de SAE, son: ite configurar usuarios a mitad del perodo, es decir, hasta que transcurra el mes se podrn incrementar usuarios. Para informacin adicional acerca de la versin en renta, dirgete al Ayuda del sistema o la pgina de InterneT www.aspel.com.mx/renta. 8. N U E V A S F U N C I O N E S D E L A V E R S I N 3.0 . [] El sistema cuenta con un Asistente que te guiar paso a paso para configurar de manera rpida y eficiente tu empresa. Mediante el asistente: -Podrs realizar la traduccin de los perfiles del usuario, definidos en una versin Se pueden adquirir licencias desde l hasta 99 usuarios Slo se podrn configurar 4 empresas por instalacin Por la forma en que se lleva el control de los meses de pago, no se perm

anterior. -Podrs traducir los parmetros del sistema definidos en versiones anteriores. [] La base de datos que instala el sistema por omisin, se encuentra en formato PARADOX. [] En el mdulo de Compras y de facturas se agregaron nuevos reportes "Abonos a compras" y "Pagos a facturas" respectivamente, en los cuales se muestran los pag os recibidos para cada factura, as como el desglose de los impuestos: Impuesto 1 (IE PS) e impuesto 2 (IVA) de esos mismos pagos o abonos; obtenindose as el monto de impuestos cobrados y pagados en cada documento. Estos reportes ayudarn a cumplir con la disposicin contenida en el Artculo Sptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federacin. [] Para facilitar la determinacin del costo de los productos y considerando que c on las nuevas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Produccin y Servic ios, ahora son ms los productos que estn gravados por dicho impuesto (IEPS); en l a captura de compras se podr registrar el monto del impuesto "1" definido como IEP S, el cual podr integrarse al costo del producto mediante la activacin de un nuevo parmetro llamado "Considerar impuesto 1 en el costo", disponible desde el men Configuracin / Compras / Carpeta Por partida. [] En los formatos factural.fto, rcompral.fto y Rcompraw.fto; se encuentran especificaciones para poder imprimir dentro de los totales el monto de Impuesto 1 (IEPS), desglosado. Si se tiene esta necesidad, slo se tendr que editar el formato correspondiente y eliminar los comentarios a las lneas indicadas dentro del mismo formato. []Al generar una factura en la cual se haya efectuado un abono o enganche, al mo mento de su emisin usando el formato Factural.fto se mostrar la siguiente informacin: - Subtotal - Cantidad to al abono - Total de de la primera parcialidad. que le corresponde a los impuestos manejados en la factura con respec efectuado. la primera parcialidad.

[] A partir de esta versin, dentro de los formatos Factural.fto y rcompral.fto se incluyen las instrucciones para imprimir los datos del flete, tales como: Costo del flete, Impuesto del flete y la retensin por flete. [] Se agregaron los formatos CCOBRO.FTO Y CPAGO.FTO, los cuales pueden ser impre sos desde los mdulos de Cuentas por Cobrar y por Pagar respectivamente, como comprobantes de ingresos y de egresos, con la finalidad de cumplir con lo dispue

sto en el Artculo Sptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federacin, fraccin VII, donde se establece que por cada pago que se realice se deber expedir un comprobante. Dichos formatos permiten imprimir el monto de impuesto (IVA) relaci onado en cada movimiento. [] Polticas de oferta, en esta versin y con la finalidad de ser ms eficientes en la aplicacin de las diferentes polticas de oferta y los diferentes descuentos, se hizo un cambio el cual consiste en que en el caso de Polticas de oferta de tipo sustitutivas que se aplican sobre un precio en especfico, al momento de facturar el precio no podr ser modificado, siempre y cuando no se tenga el parmetro de Captura descuentos por partida activo. [] Pliza de Compras y devoluciones de compras. En estas plizas se ha incluido el asiento correspondiente a la Diferencia Costo-Compras, Esta diferencia se genera cuando los productos manejan Costeo UEPS o PEPS y al registrar las Cancelaciones y Devoluciones de Compras no existe la capa correspondiente a la Compra, en este caso, el sistema tiene que calcular el costo de acuerdo al mtodo y la Diferencia entre el costo registrado en la compra y el que se utiliz en la Devolucin o Cancelacin, forma el asiento Diferencia Costo-Compras que se "cuadra" con la cuenta de almacn. Para mayor informacin consulta el Ayuda electrnica correspondiente. [] Se agregaron nuevos campos en el Editor de formatos de cada mdulo, a fin de proporcionar informacin con respecto a los impuestos, los cuales son: Para compras 1er impuesto total ($) Total despus del 1er impuesto ($) 1er impuesto por partida ($) 1er impuesto de la partida ($) Para clientes 1er impuesto trasladado / acreditado 4to impuesto trasladado / acreditable ($) Para proveedores 1er impuesto trasladado / acreditado 4to impuesto trasladado / acreditable ($) []Todas las exportaciones e impresiones de las diferentes consultas y reportes d el sistema, las puedes enviar en un formato de e-mail, seleccionando dicha opcin en el dilogo de Opciones de impresin, con lo que el sistema genera un archivo y al mismo tiempo abre la aplicacin de correo electrnico definida en tu equipo y anexa a un e-mail el archivo creado para que sea enviado. Puedes indicar en la ventana del correo el destinatario y cualquier informacin que desees agregar al mismo. De la misma manera, todos los formatos incluyendo cotizaciones, pedidos, etc, podrn ser enviados por e-mail gracias al comando CORREO de la lista de Campos del Editor d e formatos. Al utilizar este comando en un formato y emitirlo, el sistema crea el archivo con la informacin que resulte de la ejecucin del formato; y abre la aplicacin de Correo electrnico para enviarlo.

[]Se permitir manejar hasta cinco folios secuenciales para los documentos de Facturas y compras, los cuales pueden ser asociados a cada usuario -desde la opc in Perfiles del usuario- para facilitar la captura de documentos. []Se cuenta con un catlogo de esquemas de impuestos que te permitir definir los impuestos que se asociarn a cada producto para el correcto cobro y desglose de lo s mismos. [] En los catlogos de clientes y proveedores; para aquellos que tengan definido u na cuenta de correo se les podr enviar va correo electrnico informacin adicional, como agradecimientos, notificaciones de renovacin y aumento de crdito, nuevas polticas de ventas, estado de cuenta general etc. [] En los Datos Generales del detalle de clientes y proveedores, se cuenta con l os campos "Email" y CURP, este ltimo es incluido en la impresin de documentos tales como Facturas. []Se cuenta con la opcin "Solicitud de Claves de Alta", para acceder directamente a la pgina de Claves y registrar tu Sistema Administrativo ASPEL va Internet desde t u sistema ASPEL- SAE. Dicha opcin est disponible desde el men Ayuda / ASPEL en Internet / Solicitud de Claves de Alta. -EDITOR DE FORMATOS: Para poder utilizarlo, es necesario definir qu editor de tex tos llamar el sistema para la edicin de los distintos formatos que se usan. Se recomienda utilizar el Notepad Editor de Notas de Windows. Para esto, en la opcin de Aplicaciones Asociadas del men Configuracin(de la ventana principal) se debe anotar la ruta de localizacin de dicha aplicacin. 9. S E R V I C I O D E A C T U A L I Z A C I N E N L I N E A D E L O S

S I S T E M A S A S P E L (ASPEL-AL) El sistema ASPEL actualizacin en lnea, es un servicio que permite obtener la actualizacin de los sistemas ASPEL Va Internet. El servicio slo estar disponible para los usuarios registrados. Este programa lo podrs encontrar desde el men Ayuda / ASPEL en Internet / Opcin Verificacin en lnea de ltima versin. Al ejecutarse la actualizacin, se verifica en ASPEL si existe una actualizacin de el o los sistemas que tengas instalados. 9.1 C A R A C T E R S T I C A S - Te muestra todos los programas ASPEL que puedes actualizar va Internet. - Baja las actualizaciones y antes de sobreescribir, realiza un respaldo de la versin anterior en la ruta especificada en el mdulo de configuracin del programa ASPEL-AL. 9.2 B E N E F I C I O S - Medio por el cual puedes actualizar un sistema de la lnea ASPEL va Internet, con slo un clic desde la comodidad de tu casa o oficina.

9.3 C O N S I D E R A C I O N E S - No todas las versiones de los productos ASPEL estn preparados para una actualizacin en lnea. - Slo podrs bajar y/o actualizar un sistema de una misma versin. 10. B A S E S D E D A T O S A B I E R T A S.

La versin 3.0 de SAE para Windows incluye una funcin para manejar y actualizar bases de datos de tipo diferente a la base de datos ASPEL. Los tipos de bases de datos que puede generar, manejar y actualizar SAE para Windows son: - Paradox - Dbase - SQL Server - Oracle - DB2 El manejar una base de datos abierta significa que el sistema tiene la capacidad de compartir informacin desde y hacia otras aplicaciones diferentes a SAE e incluso, si esta base se modifica desde otras aplicaciones y respeta la estructura de las tablas SAE reconocer dichos cambios. Para realizar el acceso y manejo de bases de datos de cualquier tipo, se requier en administradores de datos conocidos como manejadores o drivers. 10.1. I N S T A L A C I N D E L B D E (BORLAND DATABASE ENGINE).

SAE al ser instalado, copia el BDE para permitir el uso de otro tipo de bases de datos y se instala en el directorio donde se instala el sistema. Si se detecta una instalacin previa del BDE en tu computadora, la actualizacin se realizar en el mismo directorio donde se encuentra la versin actual. Cuando se realiza la instalacin del sistema en cualquiera de sus modalidades, ade ms de copiar los archivos necesarios para el manejo de bases de datos diferente al de ASPEL, se realizan algunas modificaciones en los registros de configuracin de la computadora. Esto es, en el registro de Windows: Se agrega una llave para que el sistema reconozca la ruta de donde tiene que eje cutar el BDEAdmin, esto es, en: \\HKEY_LOCAL_MACHINE \ Software \ Borland \ Database E ngine, se modifica la entrada DLLPATH, la cual indica la ruta donde se encuentran los archivos con extensin *.dll correspondientes al BDE y la entrada CONFIGFILE01 mostrar la ruta donde se encuentra el archivo IDAPI32.CFG, el cual contiene la configuracin de los drivers y alias, lo que lo hace indispensable en el uso de bases de datos de otro tipo. Este archivo puede ser editado y modificado ejecuta ndo el archivo bdeadmin.exe.

Las anteriores definiciones las hace el sistema de manera automtica; sin embargo, hay que considerar su naturaleza e importancia. Si se detecta una instalacin prev ia del BDE, slo se actualizarn los drivers nativos para el buen funcionamiento del sistema. El sistema mediante el Regedit (registro de configuracin de la computado ra) verifica si existe o no un BDE instalado. Para ms informacin sobre la configuracin del BDE, dirgete al manual del usuario (Seccin 11). 10.2. QU SE DEBE CONFIGURAR EN EL PROGRAMA BDEADMIN Adicionalmente a la instalacin, es necesario configurar manualmente algunos datos de los drivers, los cuales, por cuestiones de seguridad, no pueden hacerse automticamente desde otra aplicacin ( como el instalable de SAE ). Por ejemplo el driver de PARADOX contiene un parmetro llamado NET DIR, el cual debe ser configur ado con la ruta donde estarn tus archivos de datos, este directorio es propio de cada usuario. Si se trata de un manejador de tablas remotas como MSSQL Server,DB2 u Oracle , s e deben configurar los "alias" que permitirn el acceso a las bases de datos; esto s e realiza en el archivo IDAPI32.cfg, que se edita ejecutando el archivo BDEADMIN.e xe, el cual se encuentra en el directorio BDE. Tambin puedes editarlo desde el grupo de programas ASPEL\SAE3.0\Administrador BDE. Es importante que tomes en cuenta que si definiste en el parmetro NET DIR una rut a para la apertura de los archivos de datos, al ser eliminada dicha base, se deber redefinir la nueva ruta en el parmetro NET DIR, de lo contrario al abrir cualquier base de datos, el sistema: - En Windows 98, el sistema se bloquea - En Windows 2000 y Windows NT el sistema manda el mensaje de error "Error de apertura de archivos". Los datos bsicos que debes definir para el "alias" son: El tipo o driver del "ali as", el server name y el user name. Te recomendamos consultar el ayuda electrnica del sistema, ya que estos datos varan dependiendo del manejador utilizado. Si la bas e de datos a la que se quiere accesar o con la que se desea trabajar es de tipo cl iente / servidor adems del BDE se necesita tener instalado el software correspondiente al cliente del manejador. En caso de que la configuracin del cliente no se haya realizado de manera correct

a, las base de datos no podrn ser ledas a travs del "Alias", por lo que SAE tampoco podr realizar la lectura de las mismas. 10.3 CO M O A C C E D E R A L A B A S E D E D A T O S A B I E R T A 10.3.1 A V A N Z A D O Utiliza esta opcin para indicarle al sistema que alguno o algunos de los archivos estarn en un tipo diferente al de ASPEL. Adems de indicar el tipo del archivo (Dbase, Paradox, etc.) podrs indicar la ruta o alias donde se localiza; esto ltimo te permite tener en diferentes lugares tus archivos de trabajo. Por ejemplo: El archivo de Clientes est en la red en Dbase, mientras que el resto de los archivos estn en tipo ASPEL en tu disco duro. Desde "Control de Archivos" selecciona el archivo que quieres definir de otro ti po. Una vez que se ha definido la ruta y el tipo de los archivos, el sistema actuali zar la informacin de manera transparente para el usuario; asimismo, los datos podrn se r vistos desde otras aplicaciones, como el Desktop de MSSSQL Server Paradox, segn sea el tipo del archivo. 10.3.2 C O N V E R SI N. Utiliza esta opcin para exportar los archivos de las bases de datos que actualmen te est utilizando SAE (formato ASPEL u otro como Paradox o Dbase) a otro tipo, sin cambiar el formato de la base de datos que va a utilizar el sistema para realiza r las actualizaciones; para cumplir este ltimo objetivo se debe utilizar la opcin de "Avanzado". Una vez realizada la conversin podemos ver, consultar o modificar este archivo de sde el propio manejador de base de datos (por ejemplo el Desktop de Paradox) o desde cualquier otra aplicacin que pueda leer archivos de este formato. Con esta opcin nicamente se "exporta" la informacin al formato indicado y no configura SAE para s u uso. 11. M E N S A J E S D E E R R O R M S C O M U N E S En base de datos abierta: Agregar Error de apertura de archivos [] Si al accesar a cualquiera de los mdulos aparece el mensaje:"Error en la estructura = Falta algn campo en el archivo: (X), se debe a que la base de datos es diferente a la de ASPEL y proviene de una versin de 16 Bits, para ello realiza lo siguiente: Dirgete al Men Utileras / control de archivos / botn Instalacin automtica,

este botn detectar cualquier incongruencia en la estructura y reestructurar la base de datos para que pueda ser leda adecuadamente. NOTA IMPORTANTE: Antes de realizar este proceso asegrate que el parmetro "Enable Sehema Cache" est deshabilitado, este parmetro puede ser editado, ejecutando el archivo bdeadmin.exe que se encuentra dentro del subdirectorio BDE . Una vez realizado el proceso de reestructuracin desde ASPEL-SAE, debers activar nuevamente dicho parmetro. 12. C M O O B T E N E R S O P O R T E T C N I C O

Si tienes dudas con el funcionamiento del sistema puedes llamarnos al telfono 53-25-23-50, con 5 lneas, donde te asesorarn para solucionar tus problemas. Tambin puedes accesar a la pgina de INTERNET, a la direccin http:\\www.aspel.com. donde encontrars informacin de todos los sistemas que maneja ASPEL, as como preguntas y respuestas de los productos de la lnea. 13. R E G I S T R O V A I N T E R N E T

Si cuentas con un navegador de INTERNET, al momento de finalizar la instalacin del sistema tendrs la posibilidad de registrar tu empresa para la obtencin de la clave de alta. El instalador te preguntar si deseas registrarte en ese momento; al contestar afirmativamente accesars de manera automtica a la pgina de ASPEL, en donde debers elegir la opcin "Solicitud de clave para el registro de tu empresa" y as llenar todos los datos concernientes a la empresa que deseas registrar. En caso de que contestes afirmativamente y por problemas de comunicacin no aparezca la pgina de registro, sino nicamente se abra el explorador de Internet, indica en el campo de Direccin del explorador lo siguiente: c:\[directorio de instalacin de SAEWIN 3.0]\aspelint.htm Por ejemplo, si el sistema qued instalado en c:\saewin, entonces la direccin a indicar sera: C:\saewin\aspelint.htm Posteriormente, si necesitas informacin sobre cmo registrar una empresa envanos tus datos a la siguiente direccin: [email protected] ----------------------------------------------------------------------ASPEL DE MXICO, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS 2002. -----------------------------------------------------------------------