Leer Entre Lineas - Revista Deodoro - Enero 2014

11
1 Leer entre líneas Perla Suez “Leer en voz alta, leer en silencio, llevar en la mente bibliotecas intimas de palabras recordadas, son habilidades asombrosas que adquirimos mediante métodos inciertos.” Alberto Manguel No tenía más de cinco años cuando trepaba a la biblioteca de mis padres y me apoderaba de un libro que me atraía por su textura, por su olor o por sus imágenes y con él jugaba a inventar una historia, simplemente por la necesidad de hacerlo. En estos primeros años de vida los libros formaron parte de mi mundo de modo que mi destino de lectora estuvo fijado en esa génesis, porque allí aprendí que las palabras son importantes, y aunque no sabía leer ni escribir, ya entonces estaba leyendo y escribiendo. Las historias se construyen cuando la realidad y la ficción se articulan y trabajan un tejido, combinando elementos dentro del lenguaje. La trama nos impulsa a la acción y a hacernos preguntas que con su sola fuerza llenan los vacíos, encienden la mente, y nos dan la posibilidad de leer entre líneas. La escritura nos incita a hacer nuestro propio viaje a través de ese espacio donde todo puede ocurrir. Las palabras se ponen en movimiento, desde el principio no hay certezas y el desafío se instala sobre el papel porque en la escritura no existen lugares seguros pero sí obstinados, siempre hay riesgos, interrogantes y eso es lo interesante de hacer este camino. Los libros que resisten al tiempo, los textos clásicos entrañables que hemos leído van con nosotros, son parte esencial de nuestra vida, y hasta tal punto nos constituyen que más de una vez en nuestra propia escritura no sabemos cuántas de esas lecturas están incorporadas en el relato y cuánto hay de nuestro en él.

description

Artículo de la escritora Perla Suez publicado en Revista Deodoro de Enero de 2014.La revista se puede descargar en http://www.unc.edu.ar/institucional/perfil/editorial/deodoro

Transcript of Leer Entre Lineas - Revista Deodoro - Enero 2014

  • 1

    Leer entre lneas

    Perla Suez

    Leer en voz alta, leer en silencio, llevar en la mente bibliotecas intimas de palabras recordadas, son habilidades asombrosas que adquirimos mediante mtodos inciertos.

    Alberto Manguel

    No tena ms de cinco aos cuando trepaba a la biblioteca de mis padres y me apoderaba

    de un libro que me atraa por su textura, por su olor o por sus imgenes y con l jugaba a

    inventar una historia, simplemente por la necesidad de hacerlo.

    En estos primeros aos de vida los libros formaron parte de mi mundo de modo que mi

    destino de lectora estuvo fijado en esa gnesis, porque all aprend que las palabras son

    importantes, y aunque no saba leer ni escribir, ya entonces estaba leyendo y escribiendo.

    Las historias se construyen cuando la realidad y la ficcin se articulan y trabajan un tejido,

    combinando elementos dentro del lenguaje. La trama nos impulsa a la accin y a hacernos

    preguntas que con su sola fuerza llenan los vacos, encienden la mente, y nos dan la

    posibilidad de leer entre lneas.

    La escritura nos incita a hacer nuestro propio viaje a travs de ese espacio donde todo

    puede ocurrir. Las palabras se ponen en movimiento, desde el principio no hay certezas y

    el desafo se instala sobre el papel porque en la escritura no existen lugares seguros pero

    s obstinados, siempre hay riesgos, interrogantes y eso es lo interesante de hacer este

    camino.

    Los libros que resisten al tiempo, los textos clsicos entraables que hemos ledo van con

    nosotros, son parte esencial de nuestra vida, y hasta tal punto nos constituyen que ms de

    una vez en nuestra propia escritura no sabemos cuntas de esas lecturas estn

    incorporadas en el relato y cunto hay de nuestro en l.

  • 2

    El secreto de los libros que admiro est en la posibilidad que tienen de embaucarme, de

    convencer, de hacerme creer que eso es o fue as. Son las capacidades de simular, de

    verosimilitud, de liberar energa y encender el fuego que tiene la narracin, las que

    permiten al lector a travs de la ficcin mirar la realidad desde una lgica diferente.

    Hay obras muy bien escritas que slo permiten una lectura literal; y hay libros que por su

    densidad nos llevan a interpretar, a disentir, a apropiarnos del sentido. stos son los que

    hay que tomar por asalto.

    La literatura no va a cambiar el mundo de una vez, pero nos da la posibilidad de

    descifrarlo e interpretarlo para transformar nuestras ideas y nuestra sensibilidad.

    Un movimiento constante dentro de m por pocas me lleva de un estilo al otro, de un

    lenguaje al otro, y aunque quisiera abarcar en esta pequea nota los libros que conforman

    mi biblioteca ntima, es casi imposible.

    Los mismos libros que le de nia, retomados una y varias veces, se volvieron irrepetibles,

    fueron ledos desde otro lugar a lo largo de mi vida, con otra placidez, con otra inquietud y

    en un espacio de soledad que era mi lugar inviolable.

    Les acerco estas dos historias1 de mi autora pensando en que puedan disfrutarlas.

    1 El hombrecito de polvo y El oso, libros-lbum en prensa, Editorial Comunicarte. Edicin prevista Marzo

    2014.

  • 3

    Un oso

    Perla Suez

    I

    El oso se qued dormido en la cueva y so que la luna caminaba descalza y lo segua.

    No dorms nunca?, le pregunt el oso.

    Duermo sobre la colina, pero ahora voy a cruzar al otro lado del mar para iluminar la

    noche, quers venir?

    Yo?

    El oso despert de su profundo sueo con el ruido que haca el glaciar al romper y se

    qued mirando cmo la corriente arrastraba pedazos de hielo.

    Qu hacs perdiendo el tiempo?, le dijo el oso grande

    El oso no contest.

    Vamos a pescar!

    Ahora no, me voy de viaje, respondi el oso.

    A dnde vas? No te vayas, afuera hace mucho calor y es peligroso.

  • 4

    Pero el oso vio cruzar un pedazo de hielo que flotaba en el mar, nad hasta alcanzarlo,

    subi y se dej llevar.

    II

    Naveg das y noches hasta llegar al Mar Bltico donde vio una foca comiendo un lucio

    bajo la luna llena.

    Despus cruz una colina

    y un campo de lavanda

    y se detuvo al ver tres abedules que parecan gacelas.

    Un muchacho con un abrigo de piel se sobresalt al verlo y le dijo,

    Disculpe, casi lo confundo con un oso.

    En una feria, una nia de ojos grandes, le regal una cajita pintada por fuera con laca

    negra y por dentro con laca roja de la que sali una manzana,

    y un Pjaro de Fuego

    y un hombre que llevaba lea al bosque.

  • 5

    III

    El oso lleg a una ciudad donde vio a un hombre tomando el t a las cinco de la tarde,

    dej su taza y se puso de pie,

    Nos conocemos de algn lado?, le pregunt y le tendi la mano.

    El oso vio que el hombre tena un ojo blanco ms grande que el otro y retrocedi. Poda

    ver su imagen reflejada como en el agua; se vio raro, enorme y sali corriendo. Subi a

    una bicicleta y pedale rpido para alejarse de all. Pero el oso crey que el ojo blanco iba

    tras l, creca y se agrandaba.

    IV

    Cuando lleg a la estacin de trenes sinti que el ojo blanco lo estaba alcanzando. Quiso

    escapar en un tren que iba cargado de cscaras de naranja hacia el desierto rojo, pero el

    guarda no lo dej subir.

    Cuando el tren se puso en marcha, el oso corri, trep al techo del furgn y desde all

    pudo ver al ojo blanco parado en el andn bajo un paraguas lleno de nubes, una lluvia fina

    lo mojaba.

  • 6

    V

    Al bajar del tren el oso encontr una caravana de hombres que marchaban en busca de

    trabajo hacia el sur.

    Aqu no vas a poder vivir, te vas a morir de calor, le dijo uno de ellos.

    Falta mucho para llegar al mar?, pregunt el oso.

    El mar est lejos, pero vas bien por este camino.

    El oso escuch el silencio intenso de las jirafas y sigui caminando sin detenerse bajo el sol

    abrasador.

    VI

    Amaneca cuando el oso lleg al mar. En ese momento el cielo se puso oscuro y las olas

    golpearon con furia la orilla. El hombre con el ojo blanco estaba all, el oso lo mir y

    camin con seguridad hacia l.

    El hombre se puso la mano en el ojo y se lo sac: era un pedazo de hielo que creci en un

    instante y se fue deslizando despacio entre las olas. La marea lo arrastr mar adentro y el

    hombre desapareci detrs de l. El oso nad hasta alcanzarlo y se subi. Record el ruido

    que haca el glaciar y tuvo ganas de volver y una vez ms se dej llevar por el ocano.

  • 7

    VII

    Al llegar al lugar donde el glaciar rompa el oso sinti que todo creca dentro de l como

    una manada de elefantes que corra y agitaban las orejas, y escuch que el oso grande le

    deca,

    Vamos a pescar!

    Ahora s, vamos, dijo, mientras caminaba crey ver la luna a lo lejos durmiendo sobre la

    colina y se sinti fuerte como el agua cuando se hace hielo.

    ***

  • 8

    El hombrecito de polvo

    Perla Suez

    Era un hombrecito de polvo que desde haca tiempo admiraba todo lo malo que haba a su

    alrededor.

    Senta amor por la guerra y despreciaba a todos los que no pensaban como l, no vivan

    como l y no tenan su mismo color de piel.

    Estaba lleno de rencor y lo humano le era indiferente.

    Es que no tena nada de corazn, nada de sangre, nada.

    Era vanidoso y su cabeza estaba llena de papel picado.

    Era amargo y su cara cenicienta se destea como la tinta con el limn.

    Tena los puos diminutos y los usaba para atrapar saltamontes.

    La casa de piedra en la que viva, quedaba muy cerca de una montaa donde habitaban

    cndores y a l le gustaba ir a contemplarlos en su vuelo.

  • 9

    Pasaba tardes enteras admirando sus plumas negra azules y su capacidad de remontar

    alto.

    Un da empez a agredirlos porque ya no soportaba su esplendor, les tiraba piedras y le

    complaca acertar y quebrarles un ala, y ms an verlos caer en picada.

    El hombrecito de polvo plane apoderarse de un cndor, pas largas horas preparando su

    equipo de montaa para atraparlo.

    Escal la pared de la ladera y cuando alcanz un nido, se rob una cra.

    Llev al pequeo a su casa de piedra y lo tuvo all durante das y noches.

    El pjaro estaba frgil y triste, amarrado al barrote de la reja de una ventana.

    Durante un tiempo le dio de comer y le puso agua.

    El pequeo cndor coma con avidez cada bocado.

    El hombrecito de polvo quera que el cndor volara para l.

    El cndor desplegando sus alas levant vuelo, hasta que el largo de la cadena que lo tena

    amarrado al barrote, no dio ms y de un golpe seco cay en picada.

    El hombrecito de polvo tambin quera que el cndor cantara para l, aunque saba que

    los cndores no cantan.

    El pjaro abri el pico, busc en su estmago con ahnco algn sonido, pero fue intil.

  • 10

    El hombrecito de polvo decepcionado volvi a entrar a su casa y cerr la puerta para no

    verlo.

    Sin embargo, la imagen del cndor lo persegua.

    Lo escuchaba respirar y moverse y vea sus plumas por todas partes.

    El pequeo cndor haba quedado en la noche helada con el corazn que le lata apenas

    bajo la nieve.

    Pas un da y otro, y la obsesin con el cndor al hombrecito de polvo lo enfureca.

    Fue as que decidi sacrselo de encima.

    Le quit la cadena y le orden que se fuera y se qued mirndolo.

    El cndor rengueaba y tena las alas agarrotadas, pero camin.

    Ja, ja, ja, ri siguindolo por detrs.

    El cndor se par sobre una piedra en lo alto de la montaa.

    Nunca haba estado tan solo, pero de pronto se encontr en el espacio abierto y no tuvo

    miedo.

    Mir el cielo velado por nubes tenues y abajo los pastizales mecidos por el viento y

    empez a mover las alas y vol.

    Era todo levedad.

    La bruma espesa se haba esfumado.

  • 11

    Una vida imprevisible le esperaba entre las laderas.

    El hombrecito de polvo se sinti an ms insignificante que antes.

    En ese momento un impulso desconocido lo invadi.

    De inmediato, l tambin se par sobre la piedra en lo alto de la montaa.

    Mir el cielo velado por nubes tenues y abajo pastizales mecidos por el viento. Abri los

    brazos.

    l tambin quiso volar, pero al ser de polvo se deshizo en el aire.

    ***