Leer es un Placer No.0

9
_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ www.leeresunplacer.gt.tc 1 Número 0 Abril 2009 xxÜ xá âÇ xxÜ xá âÇ xxÜ xá âÇ xxÜ xá âÇ ÄtvxÜ ÄtvxÜ ÄtvxÜ ÄtvxÜ c _ Cultivando la lectura COLABORADORES Orlando Callejas Coordinador Roberto Amohr Madelyn Gonzáles Dirección www.leeresunplacer.gt.tc [email protected] Imágenes www.artelista.com Empezando de Nuevo De joven, estudiando en la Escuela Normal Rural “Dr. Pedro Molina”, el profesor de literatura Axel Irungaray nos presentó una revista mensual con el mismo nombre que la que hoy presentamos editada por Oscar de León Castillo como una campaña de fomento a la lectura. Muchos de nosotros encontramos en ella un poema que nos inspiró, una canción que apreciamos o un cuento que nos hizo reír o bien aprovechamos su contenido para algún trabajo. Cabe mencionar la gran labor que la fundación Oscar de León Castillo hacer por nuestros estudiantes y en base a ello hoy queremos presentarles, en formato digital, la revista Leer es un Placer, que, con unos agregados y con diseño diferente pretende ser como aquel tan recordado fascículo que vivirá en nuestras mentes y corazones. El equipo de Leer es un Placer Los permisos sobre esta obra incluyen: impresión en papel, reproducción parcial siempre y cuando se citen a su autor o bien a la fuente de providencia. Guatemala 2009. *** Biografía ................................2 *** Poesía de Fausto Aguilera .....3 *** Poesía....................................4 *** Cuento ..................................7 Sumario

description

La versión de prueba sobre la famosa revista

Transcript of Leer es un Placer No.0

Page 1: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

1

Número 0 Abril 2009

xxÜ xá âÇxxÜ xá âÇxxÜ xá âÇxxÜ xá âÇ ÄtvxÜÄtvxÜÄtvxÜÄtvxÜ c _ Cultivando la lectura

COLABORADORES

Orlando Callejas Coordinador

Roberto Amohr

Madelyn Gonzáles

Dirección

www.leeresunplacer.gt.tc

[email protected]

Imágenes

www.artelista.com

Empezando de Nuevo

De joven, estudiando en la Escuela Normal Rural “Dr. Pedro Molina”, el profesor de literatura Axel Irungaray nos presentó una revista mensual con el mismo nombre que la que hoy presentamos editada por Oscar de León Castillo como una campaña de fomento a la lectura. Muchos de nosotros encontramos en ella un poema que nos inspiró, una canción que apreciamos o un cuento que nos hizo reír o bien aprovechamos su contenido para algún trabajo.

Cabe mencionar la gran labor que la fundación Oscar de León Castillo hacer por nuestros estudiantes y en base a ello hoy queremos presentarles, en formato digital, la revista Leer es un Placer, que, con unos agregados y con diseño diferente pretende ser como aquel tan recordado fascículo que vivirá en nuestras mentes y corazones.

El equipo de Leer es un Placer

Los permisos sobre esta obra incluyen:

impresión en papel, reproducción parcial

siempre y cuando se citen a su autor o bien a

la fuente de providencia.

Guatemala 2009.

*** Biografía ................................ 2

*** Poesía de Fausto Aguilera ..... 3

*** Poesía .................................... 4

*** Cuento .................................. 7

Sumario

Page 2: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

2

JULIO FAUSTO AGUILERA

Poeta y periodista nacido en Jalapa en 1929, ha colaborado en periódicos como El Imparcial y La Hora, además de numerosas revistas donde se encuentran repartidas muchas de sus obras. Considerado uno de los mejores poetas de las últimas generaciones, fue miembro fundador del grupo literario “Nuevo Signo”. Emérito de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde 1988. Obras � Canto y Mensaje (1960) � Diez Poemas Fieles (1964) � Poemas más Amantes (1965) � Mi Buena Amiga Muerte y otros

poemas vivos (1965) � Poemas Fidedignos (1969) � Treinta Poemas Cortos (1974) � Antigua como la Muerte (1975) � La Patria que yo ansío, la Patria es

una casa (Antología 1983). Premiada como la mejor obra del año por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos.

� Se llamaba y se llama Revolución de Octubre (1994).

� Poemas a Dios Bibliografía Francisco Herrarte Lemus. Idioma Castellano, Primero Básico. Editorial del Ejército. Guatemala 1980. Fernando Valdez, Sandra Muralles y Judith Muralles de Pineda.

Diccionario Enciclopédico Larousse. Artes-Edinter. Guatemala 1996.

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ es una

distribución gratuita gracias a esfuerzo privado entregado por correo electrónico desde [email protected] o por descarga directa desde www.leeresunplacer.gt.tc El fascículo es distribuido el 5 de cada mes en formato A4.

U|ÉzÜty•t

Page 3: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

3

INMODESTIA

(Sencillas líneas para explicarme)

No, hermano, yo no quiero

aplausos ni "homenajes"... Perdona la inmodestia:

Me explicaré en la forma más sencilla.

Yo quiero que tú ignores dónde vivo; pasar al lado tuyo en la sexta avenida

con mis pobres zapatos, sin que sepas que soy aquél por quien preguntas haciendo conjeturas acerca de sus años, de su rostro y su traje...

Quiero que tú, incluso, cuando pases de prisa me botes de la acera sin darme una disculpa,

mientras llevas pulcramente doblado en tu bolsillo el recorte de mi último poema, ese poema donde mi dolor posa su torturada mariposa sobre tu pecho herido; o aquél, donde mi risa

es un brindis coral con tu risa y la de otros y la de otros muchos que miran a la vida

con rostro de Alegría y Esperanza...

Que no sepas quién soy cuando me encuentres, mientras ostentas orgulloso, hermano,

un geranio encendido cortado en los plantíos donde mi Amor florece en corolas de lumbre para ti y para todos;

un geranio de luz, hermano mío, que brille -honda estrella- en tu pecho,

como mi pecho, claro y abierto...

PETICIÓN POR MI PATRIA

Para mi patria maya quiero un güipil radiante, con aromas de nuevo,

un güipil donde esplendan -sol y color, sin sombras de congoja- los vergeles de una infinita primavera.

Para mi pobre patria, demacrada de castigo y de hambre,

yo quiero, dadme, una canasta llena de frutos de esta tierra; muy honda la canasta,

porque el hambre es muy honda.

Dadme un cántaro inagotable de azules, de celestes contenidos

para la sed de su alma. Y el cenzontle

de su alma cantarina prorrumpa en un son vivo, en un son

aborigen y mágico que en todas las almas del mundo dance.

Para mi patria niña, yo quiero una piñata, yo quiero una piñata repleta de alegrías,

de alegrías de todos los sabores, para romperla un día de universal y festejo, romperla entre canciones, abrazos y algazara

entre toda la muchachada: entre todos los pueblos hermanos de la tierra.

Poesía de Julio Fausto Aguilera

Page 4: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

4

CUANDO A TUS INVOCACIONES RESPONDA LA NADA

Roberto Amohr - Guatemala

Cuando a tus invocaciones responda la nada y tu ser se estremezca con tus pensamientos, sentirás necesidad de Dios mi camarada

y querrás tener en ti todos los discernimientos; pues sin respuesta el humano ser

enloquece sin control descabelladamente sin saber que esa "nada" ha de querer, si te falta, construirte espiritualmente.

Cuando a tus invocaciones responda la nada y tus súplicas no se escuchen a pesar de gritar y por más que intentes tengas la boca cerrada:

no te rindas al silencio, levántate y vuelve a luchar, arremete fuerte, alza el vuelo, enajena tu ser, sal de las profundidades: ¡Clama al Señor!

no importa si eres niña, niño, hombre o mujer Dios no niega para nadie su divino amor.

¡AVANTI! Amafuerte - Argentina

Si te postran diez veces, te lavantas, otras diez, otras cien, otras quinietas... No han de ser tus caidas tan violentas ni tampoco por ley han de ser tantas.

Con el hambre genial con que las plantas

asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas.

Obsesión casi asnal, para ser fuerte,

nada más necesita la criatura, y en cualquier infeliz se me figura

que se rompen las garras de la suerte...

¡Todos los incurables tienen cura cinco segundos antes de la muerte!

cÉxá•t

CARTA A ELLA DESDE LA PENITENCIARIA Antonio Valladares – Guatemala

Encerrado en oscura bartolina, por ingrato capricho de la suerte; tan sólo pienso en ti, mujer divina, rayo de luz que al ánima ilumina

en medio de las sombras de la muerte.

No sé que fallo el tribunal profiera, yo la sentencia esperaré tranquilo,

sé que ha de suceder lo que Dios quiera y si Él tiene destinado que yo muera, córtese al punto de mi vida el hilo.

Comprendo que mis pobres juzgadores

¡infelices!, sujetos a consigna, más que jueces, serán acusadores, a su conciencia y a su fe traidores

por miedo, harán su comisión indigna.

¡Cómo existe esa gente despreciable que se vende al poder por un mendrugo!

Canallesca ralea miserable a quien no importa hacer el execrable doble papel de juez y de verdugo...

Perdona si te apeno, amada mía:

por ti rogando a Dios ésta concluyo, y sabe, que antes que la muerte fría cierre mis ojos a la luz del día,

mi último pensamiento será tuyo.

Page 5: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

5

TRISTE NOCHE María Antonieta Deulofeu Gabriel – Guatemala

Esta noche es de mis noches la más triste y es de ellas, sin dudar, la más oscura, pues del diáfano fulgor y la ternura de tus ojos, a mis ojos prohibiste.

Y esa última mirada que me diste a mi alma condenó a la desventura, condena a no volver a ver blancura

pues la luz de sus quimeras extinguiste.

¿Qué importa si en el cielo hay mil luceros, que iluminen de mis noches las querellas, si a mi ser son de luz, del todo austeros?

Yo tan sólo quiero vida, dos estrellas, las estrellas de tus ojos hechiceros

pues amor yo no sabré vivir sin ellas.

CORAZÓN

Amado Nervo – México

Corazón, sé una puerta cerrada para el odio: de par en par abierta siempre para el amor. Sé lámpara de ensueños celestes y custodio

de cuanto noble germen nos prometa una flor.

Corazón, ama a todos, late por todo anhelo santo, tiembla con todo divino presentir;

da sangre a cuanto impulso pretenda alzar el vuelo; calor a todo intento de pensar y vivir.

Sé crátera de vino generoso, que mueva

a los grandes propósitos. Sé vaso de elección, de donde toda boca sedienta de fe beba.

sé roja eucaristía de toda comunión, corazón.

A FLORINDA EN INVIERNO Andres Eloy Blanco – Venezuela

Al hombre mozo que te habló de amores dijeste ayer, Florinda, que volviera,

porque en las manos te sobraban flores para reírte de la primavera.

Llegó el otoño: cama y cobertores te dio en su deshojar la enredadera

y vino el hombre que te habló de amores y nuevamente le dijiste: -Espera.

Y ahora esperas tú, visión remota, campiña gris, empalizada rota, ya sin calor el póstumo retoño

que te dejó la enredadera trunca,

porque cuando el amor viene en otoño, si lo dejamos ir no vuelve nunca.

CELOS Francisco Villaespesa – España

Al saber la verdad de tu perjurio loco de celos penetré a tu cuarto...

Dormías inocente como un ángel,

con los rubios cabellos destrenzados, enlazadas las manos sobre el pecho

y entreabiertos los labios...

Me aproximé a tu lecho, y de repente oprimí tu garganta entre mis manos. Despertaste... Mirándome tus ojos...

¡Y quedé deslumbrado, igual que un ciego que de pronto viese brillar del sol los luminosos rayos!

¡Y en vez de estrangularte, con mis besos volví a cerrar el oro de tus párpados!

Page 6: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

6

CREPÚSCULO CAMPESINO Francisco Villaespesa – Guatemala

Desde el tren, por la abierta ventanilla en un valle de olivos, sombreado,

contemplo un labrador tras el arado, que derrama en los surcos la semilla.

El áureo sol, como una hostia, brilla; un vuelo de campanas cruza el prado y en la paz del remanso sosegado parece que la tarde se arrodilla.

¡Quien fuera labrador!... ¡Ay, quien tuviera

una blanca casita en la ribera; yuntas, viña, un huerto de manzanos;

un olivar y tierra labrantía,

donde sembrar el pan de cada día con el diario esfuerzo de mis manos!

TODO ES SENCILLO

Margarita Carrera - Guatemala

Nada hay complicado en la naturaleza. Todo es sencillo como el agua.

Cae con sencillez. Los pájaros cantan con sencillez. Sopla el viento con sencillez.

Nada hay complicado.

Hasta mi recuerdo es sencillo… Hasta mi amor. El mismo dolor ¡Cuán sencillo es!

SOLO Nicanor Parra - Chile

Poco a poco me fui quedando sólo Imperceptiblemente Poco a poco Triste es la situación del que gozó de buena compañía y la perdió por un motivo u otro. No me quejo de nda: tuve todo Pero sin darme cuenta Como un árbol que pierde una a una sus hojas Fuime quedando solo poco a poco.

Page 7: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

7

VâxÇàÉ

Sus pasos tambaleantes creaban sobre la arena un caminito de huellas torcidas, acompañadas de una infinidad de gotas de sangre, la cual manaba de sus muñecas y se deslizaba entre sus dedos. Las lágrimas y la muerte empezaban a nublar su vistas, su boca entreabierta susurraba un nombre; tropezó varias veces entre las cruces de aquel cementerio, su cabeza se movía rápidamente de un lado a otro, sus ojos ansiosos parecían buscar aquel nombre que sólo salía como suspiro entre sus labios; observaba atentamente entre aquel montón de nombres grabados sobre pedazos de mármol incrustados en la tierra. Al fin hizo una mueca, parecía una sonrisa y se dejó caer frente a una cruz que se alzaba a la altura de sus rodillas; con la respiración entrecortada y el rostro bañado en lágrimas de color rojizo, extendió su mano ensangrentada y suavemente acarició el nombre grabado en él; las lágrimas seguían saliendo y al igual que la sangre, no paraban. Alzó su mirada al cielo, nubes oscuras empezaban a cubrir el sol, sólo los rayos rasgaban su espesura, la tormenta estaba cerca; su voz deliraba, con sonidos entrecortados logró hablar… -Regresé y me dijeron que te habías ido… juraste esperarme. ¿Lo recuerdas? Y sé que me estás esperando aquí, he rasgado la barrera que nos separa, la cual se va desvaneciendo poco a poco. Un suspiro profundo lo hizo callar.

-Desde que te fuiste, una parte de mí

murió contigo, ahora ya todo terminó, la tarde está delirando, quiero morir con ella y con ella llegar a ti… Alzó su mirada al cielo y dijo: -Señor… perdóname, Tú sabes que todo lo que quiero es verla otra vez… Bajó la cabeza y no habló, cada vez su respiración se entrecortaba más, la lluvia empezó a caer fuertemente. Con mucho esfuerzo levantó la cabeza otra vez, parecía oír algo, sus ojos perdidos se clavaron en el vacío… -¡Te puedo escuchar! –y sonrió. -¡Cada vez te veo mejor!... ¡Acércate!... Y mientras la lluvia caía y creaba un río de sangre a través del mármol, sus ojos se nublaron completamente, su voz se cortó al final de una frase… -Por favor, abrázame…

SUCEDIÓ AL EXPIRAR LA TARDE Vania Isabel Vargas Morales – Guatemala

Esta obra fue ganadora de la rama de cuento en los III Juegos Florales Nacionales Escolares de Nivel Medio organizado por la Escuela Normal Rural “Dr. Pedro Molina” en 1994

Page 8: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

8

La mujer vio acumularse varias personas. En su interior advertía más que curiosidad un deseo extraño y confuso. Hacía calor, era evidente, pues en los rostros de los demás se reflejaba el clima, sin embargo ello no percibía la atmósfera, salvo un pequeño dolor en el abdomen; mas no le dio importancia, tal vez era algo patológico como decían en la universidad. Era joven, veinticinco años quizá, con novio claro está, otro universitario músico de rock; chica de farra los viernes y de lecturas de Miguel Ángel Asturias: moda, trabajo, cosméticos, telenovelas y chisme, una mujer normal.

Se acercó entonces:

–¿Qué están mirando? –escuchó decir a un niño.

–Un muerto –respondió uno mayor.

Con dificultad se abrió paso entre la multitud. A un lado del camino yacía el cuerpo, los bomberos le tendían una pieza de lona y cuando llegó solamente logró verle los pies. Un escalofrío le estremeció: se preguntaba quién sería la pobre víctima, seguramente mujer y eso por los zapatos que uno sobre otro esperaban ser llevados. Sin pensarlo encontró algo familiar en ellos sin concebir qué.

“Pobre mujer –pensaba– qué trágico destino; ¿era casada, tenía hijos, trabajaba?, ¿Quién ahora ocupará en todo su lugar?”

Volvió y divisó que aumentaba la muchedumbre. Recordó entonces que debía llegar a una cita, que sus amigas le harían hoy una despedida de soltera (sí, su matrimonio sería el próximo mes), que aún el velo del vestido no le lo entregaban…: “uf… –exclamó en su interior– cuántos preparativos para que en un momento todo termine y para que luego estés gorda y tu marido no te quiera. Creo que sería mejor no casarse”.

Llegó el forense. Ella dictaminó que los zapatos eran semejantes a los que traía puestos: “ummm, buen gusto –se dijo–, lástima que nunca llegaré a conocerla”. Al momento alzaron de un extremo la cubierta del cadáver. Traía un bolso, ¡con gran admiración vio que era semejante al suyo! “No… –profirió. Seguramente si nos hubiéramos conocido seríamos unas grandes amigas”

–Media hora –llegó a sus oídos.

–Vaya y a plena luz del día –afirmó el otro.

¿Media hora? Si tan sólo hubiese llegado antes, la habría ayudado a escapar o a defenderse de los agresores (dado que tenía cinta negra en Tae Kwondo) y aún estaría viva, riéndose en alguna sala de belleza o resguardadas en un centro comercial.

Traían la camilla ya. Por haber estado entre sus pensamientos se perdió de los datos de la persona. Una vez más echó un vistazo a los curiosos. Con sorpresa observó a algunos amigos entristecidos y llorando. ¿Cómo podía ser eso? Posiblemente conocían a la difunta. Quiso llegar a ellos pero la concurrencia se lo impedía. Gritó desde su lugar sin que ellos parecieran escuchar. Un aire fuerte movió el cobertor y notó que traía falda negra, tal como usaba ella. ¿Coincidencia? ¡Gran coincidencia! En una hojeada más a sus conocidos distinguió a su prometido: eso sí que era dudoso, ¿qué hacía él ahí?

Eso tenía qué averiguarlo.

EL ASESINATO Roberto Amohr – Guatemala

Page 9: Leer es un Placer No.0

_xxÜ xá âÇ cÄtvxÜ

www.leeresunplacer.gt.tc

9

Bordeó a fuerzas la plebe. A pausas se acercó a quienes lloraban. Dijo algo para romper el hielo. No le prestaron atención. Habló de nuevo con igual resultado. Sintió de pronto una espina en el alma: ¿por qué no la escuchaban si ella estaba ahí, junto a ellos, cerca? ¡cerca! La espina se hizo bruma cuando a lo lejos captaron sus ojos tres figuras que se acercaban: ¡Dios eran sus padres y hermana!

Inconscientemente se dirigió al lugar de los hechos. Lenta iba, con el presentimiento de lo más terrible. Le palpitaba el corazón guardando la esperanza de un sueño o pesadilla, ya se encontraba junto cuando aparecieron sus familiares.

–Queremos verla –dijo su padre.

Alzaron la tapiza y la madre se estrechó en el pecho del hombre mientras su hermana se cubría el rostro.

–Es ella… –afirmó entrecortado el progenitor.

A pesar de su cercanía no pudo ver. Hasta donde sabía eran sólo dos hijas y sus tías vivían en el extranjero. Todo era tan absurdo. Si o no estaba ella frente a sus despojos, ¿cómo podía estar en dos sitios al mismo tiempo?

Su ser empezó a temblar. Sudaba o al menos eso parecía, se agachó y las moscas volaban en derredor. Corrió lentamente la tela: era su blusa, continuó: sí el mismo crucifijo en el pecho; se detuvo, el terror la invadía. Cogió fuerzas y con rabia arrojó el obstáculo último. Retrocedió violentamente cayendo sentada. En sus facciones se reflejaba la monstruosidad de la escena. Sí, ¡sí! ¡era ella! Sí, ¡su cuerpo estaba ahí tendido, rígido y su fantasma divagaba en este mundo sin saberlo! ¡Sí, sí! ¡Estaba muerta!