Leer y Escribir en Un Mundo Cambiante

3
Leer y escribir en un mundo cambiante. Dra. Emilia Ferreiro ¿Qué es la alfabetización? La lectura inicia hablando de las primeras invenciones del sistema primigenios en la sociedad, donde destaca aquellas donde hubo escribas, aquellos quienes formaban un grupo de profesionales en un arte particular, como el grabado en arcilla o en piedra, pintar en seda, tablillas de bambú, papiro o en muros, esos signos misteriosos, tan ligados al ejercicio mismo del poder. Se menciona la problemática de la alfabetización inicia cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era una marca o requisito para pertenecer a la sociedad. Se tuvo un arduo proceso para que los primeros textos de arcilla o de papiro hasta convertirse en libros reproducibles, transportables, fácilmente consultables. Se creó la escuela pública obligatoria, para formar al ciudadano consciente de sus derechos y sus obligaciones. Pero anteriormente la escuela llevaba un sistema de enseñanza por medio de una técnica, una técnica que consiste en el trazado de las letras y la de oralizacion del texto, y después de a ver dominado esta técnica surgirá la lectura expresiva y la escritura eficaz. La autora menciona que en esta época aparece el término de “fracaso escolar”, menciona que este no es considerado como fracaso de enseñanza (culpa del maestro) sino fracaso de aprendizaje, es decir responsabilidad del alumno. Estos alumnos son denominados como “débiles de espíritu”, “inmaduros” o “disléxico”. En 1970, desplazaron la responsabilidad del fracaso de aprendizaje para la incapacidad para aprender hacia el entorno familiar, el cual se refiere a el lugar en donde el alumno se desarrolló y considerar si habría un “déficit cultural” (pobreza + analfabetismo) sería el responsable del déficit.

description

Análisis de la alfabetización

Transcript of Leer y Escribir en Un Mundo Cambiante

Leer y escribir en un mundo cambiante. Dra. Emilia Ferreiro

Qu es la alfabetizacin?

La lectura inicia hablando de las primeras invenciones del sistema primigenios en la sociedad, donde destaca aquellas donde hubo escribas, aquellos quienes formaban un grupo de profesionales en un arte particular, como el grabado en arcilla o en piedra, pintar en seda, tablillas de bamb, papiro o en muros, esos signos misteriosos, tan ligados al ejercicio mismo del poder. Se menciona la problemtica de la alfabetizacin inicia cuando se decidi que escribir no era una profesin sino una obligacin y que leer no era una marca o requisito para pertenecer a la sociedad. Se tuvo un arduo proceso para que los primeros textos de arcilla o de papiro hasta convertirse en libros reproducibles, transportables, fcilmente consultables.Se cre la escuela pblica obligatoria, para formar al ciudadano consciente de sus derechos y sus obligaciones. Pero anteriormente la escuela llevaba un sistema de enseanza por medio de una tcnica, una tcnica que consiste en el trazado de las letras y la de oralizacion del texto, y despus de a ver dominado esta tcnica surgir la lectura expresiva y la escritura eficaz.La autora menciona que en esta poca aparece el trmino de fracaso escolar, menciona que este no es considerado como fracaso de enseanza (culpa del maestro) sino fracaso de aprendizaje, es decir responsabilidad del alumno. Estos alumnos son denominados como dbiles de espritu, inmaduros o dislxico.En 1970, desplazaron la responsabilidad del fracaso de aprendizaje para la incapacidad para aprender hacia el entorno familiar, el cual se refiere a el lugar en donde el alumno se desarroll y considerar si habra un dficit cultural (pobreza + analfabetismo) sera el responsable del dficit.World Bank, dice que el 80% de la poblacin mundial vive en zonas de pobreza. Y se menciona que ese 80% no ha superado el analfabetismo, y el 20% restante que son los ricos han descubierto el iletrismo, que es la escolaridad bsica universal, esta no asegura la prctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por leer, ni el placer por la lectura.Queda claro que el estar alfabetizado para seguir en el circuito escolar, no garantiza el estar alfabetizado para la vida cotidiana, ya que se considera que se debe estar alfabetizado para distintos campos, como para la calle, el peridico, los libros informativos, la literatura, etc. El internet, correo electrnico, pginas web, entre otras, estn introduciendo cambios profundos y acelerados en la manera de comunicarnos y de recibir informacin. Y eso es fascinante para cualquier estudio de la lengua y de los cambios lingsticos. Los materiales a los cuales los adultos dan demasiada importancia, son objeto de atencin por parte de los nios. Si los nios han estado en contacto con lectores antes de entrar a la escuela, aprender ms fcilmente a escribir y leer. El saber pre escolar consiste en una primera inmersin en la cultura letrada: haber escuchado en voz alta, haber visto escribir, haber producido marcas intencionales, haber participado en actos sociales, haber planteado preguntas.La fascinacin de los nios por la lectura de un cuento tiene que ver con la escritura fija, la lengua.Hay nios que integran la lengua escrita a travs de la magia y otros a travs de un entrenamiento consistente en habilidades bsicas; los primeros se convierten en lectores y los segundos en analfabetos funcionales. Mi intencin ha sido demostrar que los nios piensan a propsito de la escritura, y que su pensamiento tiene inters, coherencia, Valdez y extraordinario potencial educativo.LA ALFABETIZACION NO ES UN LUJO NI UNA OBLIGACION: ES UN DERECHO.Un derecho de los nios que en un futuro sern adultos de un mundo donde las diferencias lingsticas y culturales sean consideradas como una riqueza y no como un defecto. Las distintas lenguas y los distintos sistemas de escritura son parte de nuestro patrimonio cultural.