Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7
LEGISLACI ON Y NORMAS SOBRE ENV A SE Y EMBALAJE MARTINEZ RODRIGUEZ ISMAEL izma_pudulet!"!tmail#$!m TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SU%ERIORES DE CUAUTITLAN IZCALLI Re& ume '#  En este trabajo de investigación se tomaran en cuentan las Normas Oficiales  Mexicanas-Envase s, que son las encargadas de las regulacio nes que contiene los requisit os, información, especificaciones y procedimientos que establecen las normas de calidad de los diferentes tipos de productos que se van a envasar, su forma de embalaje y su empaquetado. A(&t)a$t# !e present "or# consists of t!e $egislation and %tandards of pac#aging and its  pac#aging, from "!ic! t!e Mexican &ssociation of 'ac#aging investigated, &( &s t!e Official  Mexican %tandar ds-'ac#aging and '!ytosanitary %tandards.  El prese nte trabajo consist e en la $egisl ación y Normas de l os envases y embal ajes as) como su empaquetado, a partir de la cual se investigó la &sociación Mexicana de Envase y Embalaje,  &.(. & s) como las N ormas Oficial es Mexicanas-Env ases y las No rmas *itosanitarias. %ala()a& $la*e&#  Envase, Embal aje, Empaque, Normas, Es pecificaciones y +egulaciones INTRODUCCION Las Normas Oficiales Mexicanas-Envases, establecen las normas de calidad de los diferentes tipos de materiales que se va a envasar y empaquetar así como su embalaje, las cuales se detallan sus especificaciones para que cumplan con su función de conservar y proteer al  producto de la contaminación o da!o exterior durante su manipulación, transporte, distribución, y venta" Los envases y embalajes cumplen con su función de protección por lo establecido en las normas con el fin de proteer el producto durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo para que lleue al destinatario final" DESARROLLO NORMAS O+ICIALES ME,ICANAS - ENV ASES N!)ma O.i$ial Me/i$a'a NOM-001-SSA2-2334# Salud am(ie'tal# Bie'e& 5 &e)*i$i!&# E'*a&e& met6li$!& pa)a alime't!& 5 (e(ida&# E&pe$i.i$a$i!'e& de la $!&tu)a# Re7ui&it!& &a'ita)i!&# Esta Norma Oficial Mexicana nos muestra que #ay un serio problema de orien ambiental que es la presencia del plomo en los diversos productos que lleuen a tener residuos de plomo" Esta Norma nos recalca que especialmente el problema es con la población infantil, en especial a los ni!os menores de $ a!os ya que est%n en un rieso especial debido a que los efectos del plomo en la salud son da!os neurolóicos"

description

Las distintas legislaciones de normas para envases, empaque y embalaje

Transcript of Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

Page 1: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 1/7

LEGISLACION Y NORMAS SOBRE ENVASE Y EMBALAJEMARTINEZ RODRIGUEZ ISMAEL

izma_pudulet!"!tmail#$!mTECNOLOGICO DE ESTUDIOS SU%ERIORES DE CUAUTITLAN IZCALLI

Re&ume'#  En este trabajo de investigación se tomaran en cuentan las Normas Oficiales Mexicanas-Envases, que son las encargadas de las regulaciones que contiene los requisitos,

información, especificaciones y procedimientos que establecen las normas de calidad de los

diferentes tipos de productos que se van a envasar, su forma de embalaje y su empaquetado.

A(&t)a$t# !e present "or# consists of t!e $egislation and %tandards of pac#aging and its

 pac#aging, from "!ic! t!e Mexican &ssociation of 'ac#aging investigated, &( &s t!e Official 

 Mexican %tandards-'ac#aging and '!ytosanitary %tandards.

 El presente trabajo consiste en la $egislación y Normas de los envases y embalajes as) como su

empaquetado, a partir de la cual se investigó la &sociación Mexicana de Envase y Embalaje,

 &.(. &s) como las Normas Oficiales Mexicanas-Envases y las Normas *itosanitarias.

%ala()a& $la*e&#  Envase, Embalaje, Empaque, Normas, Especificaciones y +egulaciones

INTRODUCCION

Las Normas Oficiales Mexicanas-Envases, establecen las normas de calidad de los diferentes

tipos de materiales que se va a envasar y empaquetar así como su embalaje, las cuales sedetallan sus especificaciones para que cumplan con su función de conservar y proteer al

 producto de la contaminación o da!o exterior durante su manipulación, transporte,

distribución, y venta"

Los envases y embalajes cumplen con su función de protección por lo establecido en lasnormas con el fin de proteer el producto durante todas las operaciones de traslado, transportey manejo para que lleue al destinatario final"

DESARROLLO

NORMAS O+ICIALES ME,ICANAS - ENVASES

N!)ma O.i$ial Me/i$a'a NOM-001-SSA2-2334# Salud am(ie'tal# Bie'e& 5 &e)*i$i!&#E'*a&e& met6li$!& pa)a alime't!& 5 (e(ida&# E&pe$i.i$a$i!'e& de la $!&tu)a# Re7ui&it!&&a'ita)i!&#

Esta Norma Oficial Mexicana nos muestra que #ay un serio problema de orien ambiental quees la presencia del plomo en los diversos productos que lleuen a tener residuos de plomo"

Esta Norma nos recalca que especialmente el problema es con la población infantil, en

especial a los ni!os menores de $ a!os ya que est%n en un rieso especial debido a que los

efectos del plomo en la salud son da!os neurolóicos"

Page 2: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 2/7

&ada ve' es mayor la presencia del plomo en el medio ambiente y a su ve' mayor contaminación"

El fin de esta Norma es que el incremento del nivel de plomo en los productos deba disminuir 

y ponerse en pr%ctica los diversos m(todos para reducir el incremento del plomo y que no da!eal ser #umano"

E&pe$i.i$a$i!'e&

El cerrado de los envases que proporciona un cierre #erm(tico, debe ser de los diferentes dos

tipos)

*" &ostura de soldadura el(ctrica

+" &ementada o peada

 No se permiten las soldaduras que contenan plomo"

odo es con el fin de usar menos el plomo y aun así sea eficiente las costuras se!aladas"

La primera costura que es la soldadura el(ctrica, su aplicación es nicamente para envases de

 productos alimenticios y bebidas"

La seunda costura que es cementada o peada, su aplicación es nicamente para envases de

 productos secos o en polvo"

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-240-SSA2-23389 Bie'e& 5 &e)*i$i!&# Alime't!&e'*a&ad!& e' )e$ipie'te& de $ie))e& e)m:ti$!& 5 &!metid!& a t)atamie't! t:)mi$!#Di&p!&i$i!'e& 5 e&pe$i.i$a$i!'e& &a'ita)ia&"

Esta Norma Oficial Mexicana se!ala que los alimentos envasados en recipientes #erm(ticos

deben contener ciertas especificaciones sanitarias"

Lo que se entiende por envases #erm(ticamente cerrados, aquellos que proteen el contenido

contra la entrada de microoranismos"

.or su naturale'a los productos de esta norma se clasifican dependiendo su envasado, por su

tratamiento t(rmico, alimentos %cidos y poco %cidos, fermentados, alimentos elaborados a base de

frutas, alimentos veetales, productos cer%micos, productos l%cteos y otros productos con las mismas

características que est(n sujetos al mismo proceso"

Los productos que se!ala esta norma deben cumplir con las siuientes especificaciones)

El aua que se va usar para los productos debe ser potable"

Page 3: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 3/7

Las diferentes maquinas que se emplearan deben estar ajustadas al tipo de envase que se va

usar y estar supervisadas por personal capacitado"

/e prestara especial atención durante el proceso de producción al cierre de los envases para que

estos sean #erm(ticos y seuros, teniendo una supervisión continua" [2]

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-022-SCT1;10219 C!'di$i!'e& pa)a el t)a'&p!)te de la&&u(&ta'$ia& 5 mate)iale& peli<)!&!& e'*a&ada& 5;! em(alada& e' $a'tidade& limitada&#

O(=eti*! 5 $amp! de apli$a$i>'

Esta Norma Oficial Mexicana est% sujeta a las especificaciones del transporte de determinadasclases de substancias y materiales peliroso, envasados y que est%n embalados a una cierta

cantidad limitada"

Lo que se entiende por cantidad limitada es, una cantidad m%xima para el envase interior querepresenta un rieso menor y puede ser transportada, pero cumpliendo con las NormasOficiales Mexicanas"

0lunas especificaciones para esta Norma Oficial Mexicana son)

Las substancias y materiales pelirosos en cantidades limitadas deben nicamente

envasados y colocados en adecuado embalaje exterior"

odos los envases y embalajes con contenido de sustancias y materiales pelirosos,deben contar con etiquetas de identificación de la clase de rieso que estos conlleven"

1+2

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-141-SSA2-10039 %la<ui$ida&? 7ue e&ta(le$e l!&)e7ui&it!& del e'*a&e9 em(ala=e 5 eti7uetad! de p)!du$t!& <)ad! t:$'i$! 5 pa)a u&!a<)@$!la9 .!)e&tal9 pe$ua)i!9 =a)di'e)@a9 u)(a'!9 i'du&t)ial 5 d!m:&ti$!#

Los plauicidas son sustancias químicas que son usadas para reducir o eliminar alunos seres

vivos considerados como plaas debido a que estos pueden da!ar los campos y los frutos en

toda la producción aropecuaria"

El efecto de los plauicidas crea una serie de problemas en el medio ambiente dado a su

naturale'a toxica, tambi(n estos productos tienen el potencial de afectar a la salud #umana"

El manejo de los plauicidas debe promover la protección de quien lo adquiere y del personal

que est% expuesto a est(, ya que el mal uso puede ocasionar una intoxicación de lostrabajadores, contaminación de los alimentos y un rave da!o al medio ambiente" .or lo que

esta norma fomenta el buen uso de estos plauicidas y a su ve' comunicar los principales

riesos al momento de uso"

Page 4: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 4/7

3nas especificaciones sanitarias de los envases y embalajes que se usa para contener  plauicidas, es que no deben tener deformaciones ni da!os en toda su estructura y tampoco

 presentar fuas durante la vida til del producto, ya que esto podr% evitar riesos" 4 todos los

envases deber%n ser etiquetados" [2]

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-004-SCT;1009 Ca)a$te)@&ti$a& de la& eti7ueta& dee'*a&e& 5 em(ala=e&9 de&ti'ada& al t)a'&p!)te de &u(&ta'$ia&9 mate)iale& 5 )e&idu!&peli<)!&!&#

Esta Norma Oficial Mexicana #ace referencia a las características, símbolos, dimensiones y

colores de las diferentes etiquetas en todos los envases y embalajes, obliatoria para los

expedidores, transportistas y a los diversos destinatarios que manejan substancias, materiales yresiduos pelirosos"

La finalidad de las etiquetas es identificar el rieso potencial del material o residuos por medio

de símbolos, color y forma, con esto se podr% prevenir situaciones de peliro en el manejo yestibado de las substancias, materiales o residuos pelirosos" [2]

N!)ma O.i$ial Me/i$a'a NOM-0-SSA2-23349 E'*a&e 5 Em(ala=e# Re7ui&it!& pa)aC!'te'e) %la<ui$ida&#

La presente Norma Oficial Mexicana previene los efectos al medio ambiente y aranti'a la

interidad de los productos durante su manejo, almacenamiento y transporte de los envases y

embalajes que son utili'ados para contener plauicidas y que deben establecer ciertosrequisitos"

&on esta norma se trata de minimi'ar los riesos a la salud de los trabajadores que est%n muyexpuestos y de la población en eneral" [2]

ASOCIACIN ME,ICANA DE ENVASE Y EMBALAJE9 A#C# AMEE#

La 0sociación Mexicana de Envase y Embalaje, 0"&", 0MEE, representa a la industria de

envase y embalaje, desde la materia prima que se requiere para poder construir un envase

dependiendo de sus especificaciones y fabricación, #asta sus envasadores"

.ara la industria 0MEE, no existe un producto sin envase y no existe un envase que no seadecue a las especificaciones de envasado de aln producto"

La industria 0MEE tiene en claro que para el envase y embalaje #ay que demostrar 

dinamismo y constante innovación para así cumplir con las necesidades o requerimientos delas industrias a las cuales atiende, y tambi(n estar actuali'ado de la información del mercado"[4]

Page 5: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 5/7

NORMAS O+ICIALES +ITOSANITARIAS#

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-082-SC+I;SSA2-10209 E&pe$i.i$a$i!'e& <e'e)ale& deeti7uetad! pa)a alime't!& 5 (e(ida& '! al$!>li$a& p)ee'*a&ad!&-I'.!)ma$i>' $!me)$ial

5 &a'ita)ia#

Esta Norma Oficial Mexicana debe tener el etiquetado de los diversos alimentos y bebidas no

alco#ólicas que est(n preenvasados ya sea de fabricación nacional o extranjera y debe

contener información comercial y sanitaria"

Los productos a ranel no se cuentan en esta Norma"

.ara las etiquetas, debe contener información de todos los alimentos y bebidas no alco#ólicas

que sea clara y que describa de forma tal que no tena error el consumidor con respecto a las

características del producto y que contenan una lista de inredientes" 1*2

NORMA O.i$ial Me/i$a'a NOM-24-SSA2-1009 Eti7uetad! de di&p!&iti*!& m:di$!&#

Esta Norma Oficial Mexicana m%s que nada nos #abla de la información que deben saber los

usuarios en el etiquetado de los dispositivos m(dicos 5equipo m(dico, prótesis, órtesis, ayudasfuncionales, aentes de dianóstico, insumos de uso odontolóico, materiales quirricos, de

curación y productos #ii(nicos6 ya sea que se comercialicen o se destinen a territorio

nacional"

odos los establecimientos dedicados a la fabricación, acondicionamiento, importación y

distribución de dispositivos m(dicos, ser%n observados obliatoriamente por la presente

 Norma Oficial Mexicana" [1]

NOM-004-SSA2-1009 Salud am(ie'tal# Re7ui&it!& &a'ita)i!& 7ue de(e &ati&.a$e) eleti7uetad! de pi'tu)a&9 ti'ta&9 (a)'i$e&9 la$a& 5 e&malte&#

Esta Norma Oficial Mexicana proporciona toda la información necesaria para la venta y

suministro de las pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes, tanto sanitarias como en eneral,teniendo en cuenta los requisitos de etiquetados de los envases"

Esta norma nos se!ala que #ay que tener ciertos requisitos de información sanitaria de los

 productos con base al contenido de plomo ya que este es peliroso para la salud"

.ara esto los productos con plomo con base disolvente, deben contener ciertas leyendas

como)

*" No fume y no iniera alimentos durante su aplicación

+" .ro#ibida su venta a menores de edad7" 8.recaución9 producto inflamable mant(nalo apartado de altas temperaturas,

c#ispas y flamas

Page 6: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 6/7

:" 0plique en espacios con ventilación adecuada"

Las leyendas sanitarias deben ir precedidas de la palabra 0;<E=EN&>0, colocada en el

centro del recuadro"

NORMAS INTERNACIONALES %ARA MEDIDAS +ITOSANITARIAS NIM+

NIM+ N#F 28 Di)e$t)i$e& pa)a Re<lame'ta) el Em(ala=e de made)a utilizad! e' elC!me)$i! I'te)'a$i!'al 1001H

.ara el embalaje de madera que es la que con mayor frecuencia se usa, el rieso deintroducción de plaas es comn pero por eso est%n las normas internaciones para medidas

fitosanitarias para que la madera utili'ada ya sea para estibar o para cualquier función y

utili'ada en el comercio internacional, sea sometida a suficiente procesamiento o tratamientosque elimine las plaas" .or tal motivo, esta norma describe su aceptación y aprobación en al

%mbito mundial, con esto rodos los países podr%n aplicar el embalaje de madera para eliminar 

la mayoría de plaas y reducir el rieso de una seria infestación de plaas con dic#o embalaje"

Entre los embalajes de madera se pueden encontrar pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas,

tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba, otros.

La presente norma establece que los embalajes de madera deben estar marcados con marcasreconocidas internacionalmente, con esto se puede validar y certificar que el tratamiento #a

sido reali'ado correctamente"

Los tratamientos fitosanitarios autori'ados son)

*" ratamiento t(rmico

+" Secado en horno

7" Fumigación con bromuro de metilo

El secado en #orno es utili'ado principalmente para reducir la #umedad en la madera y el

tratamiento t(rmico consiste en calentar la madera donde esta alcan'ara una temperaturamínima de ?@A & durante un periodo mínimo de 7B minutos continuos" [3]

DISCUSIONES

Las características específicas de las Normas Oficiales Mexicanas las cuales determinar unas

ciertas normas y restricciones para envase y embalaje, con el fin de proteer los productos

 para su adecuado control y distribución" 4 a partir de las diferentes Normas >nternaciones parasus reulaciones en el comercio exterior, para el adecuado control de plaas o enfermedades

en los productos que se van a envasar y empaquetar"

El aumento permanente del comercio internacional en el uso de la madera para sus diferentes

fines, m%s que nada su estiba, convierte a este proceso en una vía para la introducción ydispersión de plaas ya que la madera es utili'ada para el embalaje y estiba de los productos

que se comerciali'an y es precisamente que esta madera la que puede convertirse en un rieso

Page 7: Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

7/17/2019 Legislacion y Normas Para Envase, Empaque y Embalaje

http://slidepdf.com/reader/full/legislacion-y-normas-para-envase-empaque-y-embalaje 7/7

 para un país si no se #a sometido a un tratamiento adecuado que elimine o mate la plaa que pueda contener, por ello la N>MC N"A *?" =eula el embalaje de madera utili'ada en el

comercio internacional y describe las medidas fitosanitarias que se deben de aplicar para evitar 

el rieso de introducción de plaas relacionadas con el embalaje de madera incluida la de la

estiba"

.ara ello es el uso de los diferentes tratamientos que esta norma establece ya comoautori'adas"

Esta norma se!ala que toda madera que sea de @ milímetros de espesor debe estar bajo la

 N>MC N"A *?, si la madera est% bajo los criterios de esa Norma no es necesario someterla a un

tratamiento t(rmico" 0 dem%s todos los embalajes deben tener una marca reconocida

internacionalmente para que con esto este certificado el tratamiento reali'ado" La marca es laque certifica que la madera del embalaje cuenta con la N>MC N"A *?, las características son

que cuenta con la espia de la N>MC, el códio del país, el códio de la planta donde fue

sometida y el tipo de tratamiento de forma que se vea clara, leible y que la tinta utili'ada sea

 permanente"

CONCLUSIN

3na variable imprescindible en la reulación de esta actividad comercial es el sistema deempaque y embalaje de los productos, porque con estos materiales protectores se aseura su

correcta entrea al consumidor de una forma apta para el usoD es decir, el empaque y envases

que los contienen y el embalaje que los recubre deben ser finalmente aprobados y certificados para su embarque y desembarque"

Lo que m%s fue de mi inter(s, fue el control que se tiene para la madera en el comercio

internacional, ya que esta es utili'ada en el embalaje y estiba de los productos ya que si no setiene un control o ciertas reulaciones fitosanitarias para el manejo de esta madera la

introducción y dispersión de plaas puede ser un impacto muy rande y el deterioro de lamisma"

BIBLIOGRA+AS 

1. #ttp)loisticaytransporteinlo"comFp-contentfilesenvaseGyGembalaje"pdf   B?Enero+B*:

2. #ttp)FFF"cofepris"ob"mxMH.ainasNormas.oremaEnvases"aspx   B@Enero+B*:

3. #ttp)FFF"fao"ordocrepBBIaB:?BsaB:?BsBB"#tm  B$Enero+B*:

:" #ttp)FFF"amee"or"mxquienes-somos   B?Enero+B*: