Lemov - Teach Like a Champion

6
E studios recientes señalan que lo que más in uye en el aprendizaje estudian Ɵ l son los maestros. Un gran educador potencia el rendimiento de un alumno mucho más que uno mediocre, con efectos al parecer acumula Ɵ vos. Con un profesor sobresaliente, un alumno puede aprender en un año tres veces más que con uno menos e caz. Es decir, un gran profesor marca una enorme diferencia en el rendimiento escolar. La mayoría de los estudios concluyen que ciertos factores que generalmente se piensa están asociados al desempeño docente—años de formación, pos ơ tulos, capacidad intelectual, personalidad extrover Ɵ da, entusiasmo, experiencia, cer Ɵ caciones profesionales, entrenamiento interno, alumnos por sala—en realidad no predicen el éxito de manera el. Aunque son la base para contratar, remunerar y promover docentes, existe muy poca evidencia de que sirvan para diferenciar a los buenos de los no tan buenos. Surge entonces la pregunta: ¿Qué hace a un verdadero educador? ¿Qué hacen los docentes de excelencia? ¿Un profesor descollante nace o se hace? ¿Qué hacer para que los alumnos tengan los mejores maestros posibles? En su libro Enseña como un campeón , Doug Lemov trata de responder estas interrogantes, proponiendo que enseñar es un arte, y que como todo arte, requiere de ap Ɵ tudes o técnicas que, una vez dominadas y llevadas a la prác Ɵ ca, transforman la materia prima en un producto de valor. Par Ɵ endo de datos demográ cos y evaluaciones hechas en todo Estados Unidos, el autor descubrió a un conjunto de educadores que se destacaban por potenciar notablemente el rendimiento escolar de alumnos de escasos recursos. Lemov observó y catalogó durante años las prác Ɵ cas y métodos de aula de estos maestros de excelencia. El resultado fue este libro sobre “las herramientas del o cio docente”; en especial sobre aquellas que rinden excelentes resultados con Notas de Política PREAL Mayo 2014 ¿Qué hacen los grandes maestros? Las técnicas que separan a los sobresalientes del promedio Resumen de Enseña como un campeón, del autor Doug Lemov Por Jeffrey Puryear Notas de Política PREAL proporcionan resúmenes no técnicos de temas fundamentales en el campo de la política educativa. En esta edición, Jeffrey Puryear, Senior Fellow del Diálogo Interamericano y ex codirector de PREAL, resume el libro Enseña como un campeón, por Doug Lemov. Basado en años de observación de los maestros de alto rendimiento, el libro ofrece 49 técnicas de enseñanza que pueden mejorar los resultados en exámenes de los estudiantes más pobres de manera significativa. El libro Enseña como un campeón se encuentra disponible en inglés, castellano y portugués. Los invitamos además a estar atentos a la edición actualizada que saldrá a fines de 2014, la que vendrá seguida por un nuevo libro sobre lectura. Y para actualizaciones periódicas y videos de las técnicas que se describen en el libro, se puede visitar el blog Doug Lemov’s Field Notes.” La preparación de la presente nota fue posible gracias al apoyo del Fondo de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional (ICSF) del Banco Interamericano de Desarrollo, establecido con el aporte del Gobierno de la República Popular China. Sin embargo, los contenidos son responsabilidad absoluta del autor y el Diálogo Interamericano.

description

Resumen

Transcript of Lemov - Teach Like a Champion

  • Estudiosrecientessealanqueloquemsinfluyeenelaprendizajeestudianlsonlosmaestros.Ungraneducadorpotenciaelrendimientodeunalumnomuchomsqueunomediocre,conefectosalpareceracumulavos.Conunprofesorsobresaliente,unalumnopuedeaprenderenunaotresvecesmsqueconunomenoseficaz.Esdecir,ungranprofesormarcaunaenormediferenciaenelrendimientoescolar.Lamayoradelosestudiosconcluyenqueciertosfactoresquegeneralmentesepiensaestnasociadosaldesempeodocenteaosdeformacin,postulos,capacidadintelectual,personalidadextroverda,entusiasmo,experiencia,cerficacionesprofesionales,entrenamientointerno,alumnosporsalaenrealidadnopredicenelxitodemanerafiel.Aunquesonlabaseparacontratar,remunerarypromoverdocentes,existemuypocaevidenciadequesirvanparadiferenciaralosbuenosdelosnotanbuenos.

    Surgeentonceslapregunta:Quhaceaunverdaderoeducador?Quhacenlosdocentesdeexcelencia?Unprofesordescollantenaceosehace?Quhacerparaquelosalumnostenganlosmejoresmaestrosposibles?EnsulibroEnseacomouncampen,DougLemovtrataderesponderestasinterrogantes,proponiendoqueensearesunarte,yquecomotodoarte,requieredeaptudesotcnicasque,unavezdominadasyllevadasalaprcca,transformanlamateriaprimaenunproductodevalor.ParendodedatosdemogrficosyevaluacioneshechasentodoEstadosUnidos,elautordescubriaunconjuntodeeducadoresquesedestacabanporpotenciarnotablementeelrendimientoescolardealumnosdeescasosrecursos.Lemovobservycatalogduranteaoslasprccasymtodosdeauladeestosmaestrosdeexcelencia.Elresultadofueestelibrosobrelasherramientasdeloficiodocente;enespecialsobreaquellasquerindenexcelentesresultadoscon

    Notas de Poltica PREAL Mayo 2014

    Qu hacen los grandes maestros? Las tcnicas que separan a los sobresalientes del promedio

    Resumen de Ensea como un campen, del autor Doug Lemov

    Por Jeffrey Puryear

    Notas de Poltica PREAL proporcionan resmenes no tcnicos de temas fundamentales en el campo de la poltica educativa. En esta edicin, Jeffrey Puryear, Senior Fellow del Dilogo Interamericano y ex codirector de PREAL, resume el libro Ensea como un campen, por Doug Lemov. Basado en aos de observacin de los maestros de alto rendimiento, el libro ofrece 49 tcnicas de enseanza que pueden mejorar los resultados en exmenes de los estudiantes ms pobres de manera significativa.

    El libro Ensea como un campen se encuentra disponible en ingls, castellano y portugus. Los invitamos adems a estar atentos a la edicin actualizada que saldr a fines de 2014, la que vendr seguida por un nuevo libro sobre lectura. Y para actualizaciones peridicas y videos de las tcnicas que se describen en el libro, se puede visitar el blog Doug Lemovs Field Notes.

    La preparacin de la presente nota fue posible gracias al apoyo del Fondo de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional (ICSF) del Banco Interamericano de Desarrollo, establecido con el aporte del Gobierno de la Repblica Popular China. Sin embargo, los contenidos son responsabilidad absoluta del autor y el Dilogo Interamericano.

  • alumnosdebajosrecursosypocasprobabilidadesdesurgirenloeducavo.Lemovabordaladiferenciaentreunmaestromeramentebuenoyungraneducador,proponiendotcnicastansimplesyordinariastalescomosaludarasusalumnos,entregarguasdetrabajoydecidiraculalumnointerrogar.Ellibromuestraloqueuneducadorhaceconstantementeparacerrarlabrechadelrendimientoentrericosypobres,transformaralosrezagadosenestudiantesaplicadosyconvencidosyreplantearlaecuacindelasoportunidades.

    Msqueenfilosoasoestrategiasintegrales,Lemovsecentraenlastcnicasconcretasqueusanlosprofesoresdeexcelencia,delascualesescogi49.Elcriterioparaseleccionarlasnofuequeseencuadrasenenalgnparadigmaeducavo,sinoquefuncionaran.Muchassoncomunesycorrientesenlugardecomplejasoglamorosas,perosontodaseficaces.SegnLemov,

    adoptaryperfeccionarestastcnicaspermitemejorarelrendimientoescolarmsymsrpidoquecualquierestrategiaofilosoaeducava.Lastcnicassonespecficas,concretasyfacblesycadaunacorrespondeaalgoqueloseducadoresdicenohacendemaneraespecial.Dadoquesonformasdeactuar,amsprcca,mayoresladestreza.Aunquenotodoslosgrandesprofesoreslasulizantodas,enconjuntoentreganlasherramientasbsicasparaconverrladocenciaenunarte.

    Quizslapropuestamssignificavaseaquelaexcelenciadocentepasaportcnicassuscepblesdeaprender,demodoqueinclusolosmaestrosenejerciciopuedenmejorarnotablementesuscapacidadesdocentesconlastcnicasqueelautorplantea.

    Muchasdeellas,comomanejarlosempos,tenerbuenasrunasdeaulaycontrolarlaconducta,siendobsicasparaelbuenrendimientoescolar,generalmentenoseenseanenlasescuelasdepedagogaysonomidasporlasteorasylostericosdeladocenciaconvencional.As,lamayoradelosmaestrosingresanalaprofesinsinmayorpreparacin

    paraenfrentarlosproblemasquetardeotempranosurgirn.Elautorsosenequeunadelasmetasurgentesesensearalosprofesoresamanejarlaconductaenelaula.Noobstante,sunfasisentcnicasyprccasenlugardefilosoasyestrategiascuesonademanerafundamentallosenfoquestradicionalesdeformacindocente.Lomedulardellibroseexponeensietecaptulosquepresentanlas49tcnicasquelosgrandeseducadoresusanparapotenciarasusalumnos.Paracadaunaelautorentreganosloinformacindetalladaquepermitaponerlatcnicaenprcca,sinotambinsufundamentacin.Adems,laversindigitalconenevideosquedocumentanlaaplicacinprccadelastcnicas.Elpresentearculodiscutenicamentelas49tcnicas,temaqueocupalamayorpartedellibroyquehageneradoelmayorniveldedebate.Ellibroanalizatambinelritmoyformadeinterrogar,dostemasclavequenosedesglosanfcilmenteentcnicasseparadas,yconcluyeconunaseccinsobrelascapacidadesytcnicasnecesariasparalaenseanzadelalectura.Ningunodeestosaspectossetrataenestearculo.Aconnuacinseresumenbrevementelossietecaptulosyseentreganejemplosdelastcnicasencuesn.

    Notas de Poltica PREAL Mayo 2014

    Pgina 2 Qu hacen los grandes maestros?

    Con un profesor sobresaliente, un alumno puede aprender en un ao tres veces ms que con uno menos eficaz.

  • Las tcnicas fundamentales de los maestros de excelencia ESTABLEZCAALTASEXPECTATIVASACADMICASLosestudiosmuestranreiteradamentequeelevarlasexpectavasesunadelasmejoresformasdepotenciarelrendimientoescolar.Cuantomsseesperedeellos,mejorrespondernlosalumnos.Inclusoaquellossinantecedentesdebuenrendimientologranmejorarcuandoseelevaelniveldeexpectavas.Qutcnicasusanlosmaestrosdeexcelenciaparaelevarlasexpectavas?Lemovdescribecinco,concretasypraccables,entreellas:Tcnica1:Sinopcindesalida.Todosdebenparciparynoseaceptarespondernos.Llegadoelmomento,elalumnorenuenteoincapazderesponderdebercontestarcorrectamentecuandoselepregunte,aunquesloseaparareperlarespuestacorrecta.Tcnica2:Locorrectoeslocorrecto.Sedebeexigirel100%,sinaceptarrespuestasparciales.Alinsisrenlarespuestacorrecta,elprofesorhaceverquelaspreguntasyrespuestasenenimportancia.Esteesunmensajepotentequeelalumnorecordarmuchoempodespusdehaberdejadoelaula.Tcnica4:Elformatosimporta.Laformaenqueelalumnoexpresesusconocimientoses

    muyimportante.Exijaentodomomentofrasescompletasygramacalmentecorrectas,yqueseexpresendeformaclaraymodulada.HAGASUPLANEACINPARAASEGURARELLOGROACADMICOAntesdequelosalumnosentrenalaula,losprofesoresdeexcelenciaimplementantcnicasdeplanificacinquesientanlasbasesdeunbuenrendimientoescolar.Estastcnicasabarcancincoposdeplanificacinfundamentalesparaunabuenaenseanza,entreellaslassiguientes:Tcnica6:Comienceporelfinal.Planifiqueunasecuenciadeobjevosquesedesprendenunosdeotrosyqueestnpensadosparaserlogradosalolargodevariassemanas.Luegoorganiceunaseriedeacvidadesdiariasorientadasallogrodecadaobjevo,msunaevaluacindesidichoobjevoselogr.Empiececadaclaseconunrepasodecualquieraspectoqueelcursonohayacaptadototalmenteenlaclaseanterior.Tcnica8:Mustrelo.Exhibalosobjevostrazadosenunlugarvisibledemodoquelosalumnospuedancomprobarfcilmenteelobjetodelaclasedelda.Tcnica10:Plandoble.Ademsdeloqueharelprofesor,mencioneenlaplanificacindiarialoquelosalumnosdebernhaceracadamomento.Estopermiteverlaclasedesdelapcadelosalumnosy

    mantenerlosparcipandodeformaproducva.Tcnica11:Traceunmapa.Distribuyaelauladeformaquefaciliteellogrodelprincipalobjevo.Hagadelaorganizacindelespaciopartedelaorganizacindelaclase.ORGANICEEIMPARTALASLECCIONESElmaestrodeexcelenciaulizaensuclaseunaprogresinsistemca.Empiezaconlainstruccindirecta,exponiendolainformacinolosprocesosmsrelevantes.Luegopasaalaprccaguiada,mtodoconsistenteentrabajarconlosalumnosenbaseaejemplosoaplicacionesconcretas.Porlmo,pasaalaprccaindependiente,etapadeespecialimportanciaenqueelalumnoenelaoportunidaddepraccarporcuentapropia,peroalacualdebecuidardenopasarantesdeempo.Entrelasdieztcnicasespecficasdestacan:Tcnica12:Elgancho.Cuandoseanecesario,hagaunabreveintroduccinorientadaaentusiasmaralosalumnosconelestudiodelamateria.Tcnica15:Camineporelsalon.Circuleporelaulayhagaresponderyparciparalosalumnos.Tcnica16:Desglose.Sielcursonoeneclaridad,respondadesglosandoelproblemaensuselementosconstuvos.Tcnica19:Laprccahacealmaestro.Hagaquelosalumnos

    Notas de Poltica PREAL Mayo 2014

    Qu hacen los grandes maestros? Pgina 3

  • pracquenypracquen,pracquenyvuelvanapraccarlamateria.HAGAPARTICIPARASUSALUMNOSENLALECCINUnprofesordeexcelencialograquecadaalumnosesientapartedelaclase.Nosloloshaceparciparydiscur,sinoquediscursobrelaclaseenparcular;losinteresaeneltrabajoensalaylosmanenecentradosenaprender.Entrelastcnicassedestacan:

    Tcnica22:Parcipacinimprevista.Interpeleatodoslosalumnos,levantenlamanoono.Dejeenclaroquetodosenenquecontestarpreguntas,sehayanofrecidoono.Tcnica23:Llamaryresponder.Hagaunapreguntaypidaatodoelcursocontestaralunsono.Construyaenelaulaunaculturadeparcipacindinmicayposiva.Tcnica26:Todosescriben.Antesdeabordarunproblema,dalosalumnoslaoportunidaddeponersusideasporescrito.

    CREEUNASLIDACULTURADELSALNDECLASESLaideaeshacerdelcursounlugardondelosalumnostrabajanconempeo,seportanbien,aprendenadesenvolverseydanlomejordes.Hayaqucincoprincipiosfundamentales:disciplina,manejo,control,influenciaycompromiso.Cadaunoeneigualimportanciaypotenciaalosdems.Tcnicas:Tcnica28:Runadeentrada.Establezcaunarunaeficaz,

    producvayrespetuosarespectodelaformaenquelosalumnosentranalaula,entregansusdeberes,tomanasientoyseinformandeloqueharneseda.

    Tcnica29:Hganloahora.Dicteoanoteenlapizarraunabreveacvidadarealizar

    enelinstantedeentraraclases.Laacvidaddebeserunadelantodelaclasedelda,noprecisarexplicacindelmaestronidiscusinentrelosalumnos,yrequerirexpresinescrita.Tcnica30:Transicionesestrictas.Partefundamentaldeunauladeexcelenciaesquelosalumnossepancambiardelugaroquehacerconrapidezysinmayorexplicacin.Lastransicioneseficientesevitanperderempo:conahorrarunminutoportransicinsobrediezalda,enun

    aoescolarde200dassepuedenganarcasi35horasdeclase.Tcnica35:Apoyos.Reconozcadeformaclaraypblicaalalumnoquedemuestreexcelenciaodunbuenejemplo.OrganicealcursoparafelicitarauncompaerocuandoUd.dlaseal.ESTABLEZCAYMANTENGAALTASEXPECTATIVASDECOMPORTAMIENTOLabuenaconductaesfundamentalparaelaprendizaje,yelalumnodebeentenderquestavadelamanoconelrendimientoescolar.Losmaestrosdeexcelenciaestablecennivelesdeordenyrespetoqueresguardanelderechodetodosaestudiar.Tcnica36:100porciento.Exijaacadaalumno,sinexcepcin,elcumplimientodelasmsaltasnormasdeconducta.Tresprincipiosbsicos:1)Intervengadelaformamenosinvasivaposible;2)Seaponderado,firme,ysereno;y3)PrivilegieelbuencomportamientoqueUd.puedacomprobar.Tcnica37:Quhacer.Lasinstruccionessobreconductadebenserespecficas,concretas,consecuvasyobservables.Tcnica38:Vozfuerte.Losmaestrostransmitenautoridadenbaseacincoprincipiosbsicos:1)Economadelenguaje:pocaspalabrasvalenmsquemuchas;2)Notratedehablaralmismoempo:espereaqueguardensilencio;3)Nosesalgadeltema:evitediscurotrasmateriasmientrasnosehayaresueltoeltemaqueplante;4)Mirede

    Pgina 4 Qu hacen los grandes maestros?

    Notas de Poltica PREAL Mayo 2014

    La clave est en entender la docencia como un arte difcil y cuyo dominio requiere de tino, discrecin, seriedad, y cuidado en la aplicacin, construccin y desarrollo de la tcnica.

  • frenteyconaplomo:presedefrentealcursoynosemuevamientrashabla;y5)Autoridadtranquila:cuandoquieracontrolaralcurso,hablepausadoymsbajoquelonormal.DESARROLLECARCTERYCONFIANZAPartedeunabuenaeducacinesforjarrelacionesdeconfianzaconlosalumnosycontribuiraformarsucarcter.Unverdaderoeducadorsabequeloquedigaasusalumnos,ylaformaenquelodiga,podraafectarsusdecisionesfuturaseinclusocambiarsusvidas.Losprofesoresdeexcelenciaaplicanlassiguientestcnicas:Tcnica43:Encuadreposivo.Corrijadeformacoherenteyposivaysitesusobservacionesenelmarcogeneraldelmundoquequierehacerveralosalumnos.Concntreseenloquesoncapacesdehacerahora,esperesiemprelomejorytengaunanarravaposiva.Conectelaconductadelalumnoconsusaspiraciones.Tcnica44:Elogiopreciso.Reconozcalasconductasfueradelocomnynosimplementeeldebercumplido.Sedebenelogiarconductasqueelalumnopuedacontrolar,nolosrasgosocaracterscasinnatas.Elelogiodebeademssersinceroyhacerseenvozalta(ylacrcaenvozbaja).Tcnica49:Normaliceelerror.Hagaveralosalumnosqueanivelescolarlasrespuestasincorrectassonnormalesytanimportantescomolascorrectas.

    ConclusinEllibrohaceunaimportantedisncinentretcnicayestrategia.Mientrasquelasestrategiassondecisiones,lastcnicassonalgoquesepracca,afinayadaptadurantetodalavida.Losdeporstas,msicos,cirujanosytodopodearstassabenquelaprccahacealmaestro.Laclaveestenentenderladocenciacomounartedicilycuyodominiorequieredeno,discrecin,seriedadycuidadoenlaaplicacin,construccinydesarrollodelatcnica.Elcaminonoesigualparatodos,perolastcnicasdescritaslaspuedeaprendercualquiermaestroyaportanacerrarlabrechadeldesempeoenlossistemasescolares.Lasconclusionesdelautorenenunaseriederepercusionesenmateriadepolcaeducava.Enprimerlugar,planteanqueserunbueneducadornorequieredetalentoinnato,sinoquesepuedeaprender.Deseras,ysilatcnicaesfundamentalparaserundocentedeexcelencia,entoncesquizsnobasteconaprenderfilosoaypsicologadelaeducacinyadquirirconocimientosespecficosdelpolenguaje,matemcasociencias.Quizshagafaltadedicarmsempoalaprccaenaula;quizslaformacindocentedebahacermshincapienelaprendizaje,prccaydominiodelastcnicas.Esms,quizsserabeneficiosoquelosnuevosmaestrospasenalgunosaosenprccaconeducadoresexperimentadosafinde

    comprobarquedominanlatcnicaylaaplicandeformacoherente.Estepodeformacinprevia,comnenlamedicina,lamsicayeldeporte,podraserdeprovechoparalosdocentes.Msan,dadoquelastcnicasqueproponeLemovsepuedenaprender,praccarydominar,tambinsirvenparafortalecerlaeficaciademaestrosenfunciones.Porsuparte,silabuenadocenciadependemsdebuenastcnicasquedeuntalentoinnato,quizslosprogramasdeactualizacinprofesionaldebandarlesmayornfasis.Yademsdelaformacin,quienestenganasucargosistemasescolarespodranincorporarlastcnicasqueproponeLemovalasexpectavasquedebesasfacerelcuerpodocente,explicandoquesonunaspectofundamentaldelaprccaprofesionalyespecificandoloquedebenllevaralaprcca.Tambinsepuederequeriralosdirectoresdeescuelaeldominiodelasprincipalestcnicasdeladocenciayocuparsedequelosmaestroslasdesarrollen.Porlmo,sepuededefinireldominiodelatcnicacomoparteintegraldelaevaluacindocente.

    Qu hacen los grandes maestros? Pgina 5

    Notas de Poltica PREAL Mayo 2014

  • 1211 Connecticut Ave., NW, Suite 510

    Washington, DC, 20036

    Tel: 202-822-9002 Fax: 202-822-9553 Correo electrnico: [email protected]

    Internet: thedialogue.org y prealblog.org

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice