LENGUA CASTELLANA 11°

4
HIPERTEXTO LENGUAJE 11 PREPÁRATE PARA TU EVALUACIÓN UNIDAD 1 Nombre: Curso: Fecha: 1 de 4 Lee el siguiente texto. La Biblia La Biblia es un conjunto de libros que tanto los judíos como los musulmanes y los cristianos consideran sagrados. Los textos que integran este libro pertenecen a géneros muy diversos. Algunos de ellos son relatos de tipo legendario, que forman parte de la cultura nacional hebrea. La historia de José es uno de esos relatos. José, intérprete de sueños El copero y el panadero del rey de Egipto cometieron algunas faltas contra su señor, el rey de Egipto. El Faraón se enojó contra el copero y el panadero y los entregó en custodia al capitán de la guardia en la misma cárcel que estaba José. El capitán de la guardia le encargó a José que los atendiera, y quedaron algún tiempo arrestados. Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un sueño la misma noche, cada sueño con su propio sentido, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban presos en la cárcel. Por la mañana entró José donde ellos estaban, los encontró deprimidos y les preguntó. —¿Por qué tenéis hoy ese aspecto? Contestaron: —Hemos tenido un sueño y no hay quien lo interprete. Replicó José: —Dios interpreta los sueños, contádmelos. El copero contó su sueño a José: —En mi sueño yo tenía una parra frente a mí. En la parra había tres racimos. Apenas brotó, apareció la flor y maduraron las uvas en los racimos. Yo tenía en la mano la copa del Faraón, y exprimía las uvas en ella, y luego ponía la copa en sus manos. José le dijo: —Esta es la interpretación: los racimos significan tres días. Dentro de tres días el Faraón se acordará de ti, te restablecerá tu cargo y pondrás la copa en la mano del Faraón como antes. Pero acuérdate de mí cuando te vaya bien y hazme este favor: menciónale mi nombre al Faraón para que me saque de esta prisión, pues me trajeron secuestrado del país de los hebreos, y aquí no he cometido nada malo para que me echasen al calabozo. Viendo el panadero que había interpretado bien, le contó a José. —Pues yo soñé que llevaba tres cestas de mimbre en la cabeza; en la cesta superior había toda clase de repostería para el Faraón, pero los pájaros picoteaban la cesta. José respondió: —Esta es la interpretación: las tres cestas son tres días. Dentro de tres días el Faraón se fijará en ti y te colgará de un palo, y las aves picotearán la carne de tu cuerpo. Al tercer día, el Faraón celebraba su cumpleaños y dio un banquete a todos sus servidores. Y cuando estuvo con ellos, se acordó del copero y del panadero. Repuso en su puesto al copero, quien de nuevo puso la copa en manos del Faraón, mientras que al panadero lo hizo colgar, tal como José lo había interpretado. Pero el copero se olvidó de él. Pasaron dos años y el Faraón tuvo un sueño: estaba en pie junto al Nilo cuando vio salir del río siete vacas her- mosas y bien cebadas que se pusieron a pastar. Detrás de ellas salieron otras siete vacas flacas y mal alimentadas, y se pusieron junto a las otras a orillas del Nilo. Las vacas flacas y mal alimentadas se comieron a las siete vacas hermosas y bien cebadas. El Faraón despertó. Tuvo un segundo sueño: siete espigas brotaban de un tallo, her- mosas y granadas, y siete espigas secas devoraban a las siete espigas granadas y llenas. El Faraón despertó, había sido un sueño. A la mañana siguiente, agitado, mandó llamar a todos los magos y sabios de Egipto. Les contó el sueño, pero ninguno sabía interpretárselo. Entonces el copero dijo al Faraón:

Transcript of LENGUA CASTELLANA 11°

Page 1: LENGUA CASTELLANA 11°

HIPERTEXTO LENGUAJE 11 PREPÁRATE PARA TU EVALUACIÓNUNIDAD 1

Nombre: Curso: Fecha:

1 de 4

Lee el siguiente texto.

La BibliaLa Biblia es un conjunto de libros que tanto los judíos como los musulmanes y los cristianos consideran sagrados. Los textos que integran este libro pertenecen a géneros muy diversos. Algunos de ellos son relatos de tipo legendario, que forman parte de la cultura nacional hebrea. La historia de José es uno de esos relatos.

José, intérprete de sueñosEl copero y el panadero del rey de Egipto cometieron algunas faltas contra su señor, el rey de Egipto. El Faraón se enojó contra el copero y el panadero y los entregó en custodia al capitán de la guardia en la misma cárcel que estaba José. El capitán de la guardia le encargó a José que los atendiera, y quedaron algún tiempo arrestados.

Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un sueño la misma noche, cada sueño con su propio sentido, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban presos en la cárcel.

Por la mañana entró José donde ellos estaban, los encontró deprimidos y les preguntó.

—¿Por qué tenéis hoy ese aspecto?

Contestaron:

—Hemos tenido un sueño y no hay quien lo interprete.

Replicó José:

—Dios interpreta los sueños, contádmelos.

El copero contó su sueño a José:

—En mi sueño yo tenía una parra frente a mí. En la parra había tres racimos. Apenas brotó, apareció la fl or y maduraron las uvas en los racimos. Yo tenía en la mano la copa del Faraón, y exprimía las uvas en ella, y luego ponía la copa en sus manos.

José le dijo:

—Esta es la interpretación: los racimos signifi can tres días. Dentro de tres días el Faraón se acordará de ti, te restablecerá tu cargo y pondrás la copa en la mano del Faraón como antes. Pero acuérdate de mí cuando te vaya bien y hazme este favor: menciónale mi nombre al Faraón para que me saque de esta prisión, pues me trajeron secuestrado del país de los hebreos, y aquí no he cometido nada malo para que me echasen al calabozo.

Viendo el panadero que había interpretado bien, le contó a José.

—Pues yo soñé que llevaba tres cestas de mimbre en la cabeza; en la cesta superior había toda clase de repostería para el Faraón, pero los pájaros picoteaban la cesta.

José respondió:

—Esta es la interpretación: las tres cestas son tres días. Dentro de tres días el Faraón se fi jará en ti y te colgará de un palo, y las aves picotearán la carne de tu cuerpo.

Al tercer día, el Faraón celebraba su cumpleaños y dio un banquete a todos sus servidores. Y cuando estuvo con ellos, se acordó del copero y del panadero. Repuso en su puesto al copero, quien de nuevo puso la copa en manos del Faraón, mientras que al panadero lo hizo colgar, tal como José lo había interpretado. Pero el copero se olvidó de él.

Pasaron dos años y el Faraón tuvo un sueño: estaba en pie junto al Nilo cuando vio salir del río siete vacas her-mosas y bien cebadas que se pusieron a pastar. Detrás de ellas salieron otras siete vacas fl acas y mal alimentadas, y se pusieron junto a las otras a orillas del Nilo. Las vacas fl acas y mal alimentadas se comieron a las siete vacas hermosas y bien cebadas. El Faraón despertó. Tuvo un segundo sueño: siete espigas brotaban de un tallo, her-mosas y granadas, y siete espigas secas devoraban a las siete espigas granadas y llenas. El Faraón despertó, había sido un sueño. A la mañana siguiente, agitado, mandó llamar a todos los magos y sabios de Egipto. Les contó el sueño, pero ninguno sabía interpretárselo. Entonces el copero dijo al Faraón:

Page 2: LENGUA CASTELLANA 11°

PREPÁRATE PARA TU EVALUACIÓNHIPERTEXTO LENGUAJE 11UNIDAD 1

2 de 4

—Me estoy acordando de una falta mía. El Faraón se irritó contra sus siervos y me dejó en la cárcel custodiado por el capitán de la guardia, junto con el panadero del palacio. Él y yo tuvimos un sueño la misma noche; cada sueño con su propio sentido. Había allí con nosotros un joven hebreo, siervo del capitán de la guardia; le contamos el sueño y él le dio a cada uno su interpretación. Y tal como él lo interpretó, así sucedió: a mí me restablecieron en mi cargo, a él lo colgaron.

El Faraón mandó llamar a José. Lo sacaron aprisa del calabozo; se afeitó, se cambió de traje y se presentó al Faraón. El rey de Egipto le dijo a José:

—He tenido un sueño y nadie sabe interpretarlo. He oído decir de ti que oyes un sueño y lo interpretas.

Respondió José al Faraón:

—Sin mérito mío, Dios dará al Faraón repuesta propicia.

El Faraón contó sus sueños a José.

José dijo al Faraón:

—Se trata de un único sueño: Dios anuncia al Faraón lo que va a hacer. Las siete vacas gordas, al igual que las siete espigas hermosas y granadas, son siete años de abundancia. Las siete vacas feas y raquíticas, al igual que las siete espigas vacías, son siete años de hambre. Como dije al Faraón, Dios le está manifestando lo que va a suceder. Vendrán siete años de abundancia en todo Egipto; pero luego vendrán siete años de hambre que harán olvidar la abundancia anterior, y el país quedará extenuado por el hambre. Tan terrible será la escasez, que nadie volverá a recordar los tiempos de abundancia.

Si el sueño se presentó dos veces, esto quiere decir que Dios confi rma su palabra y que se apresura a cumplirla. Por tanto, aconsejo que el Faraón busque un hombre sabio y prudente y lo ponga al frente de Egipto; además, es necesario que nombre inspectores en todo el país, para que recauden la quinta parte de la cosecha durante estos siete años de abundancia. Que reúnan toda clase de alimentos durante los siete años buenos que van a venir, metan grano en los graneros por orden del Faraón y los guarden en las ciudades. Los alimentos servirán de provisiones para los siete años de hambre que vendrán después en Egipto, y así no perecerá de hambre el país.

El Faraón y sus ministros aprobaron la propuesta, y el Faraón dijo a sus ministros:

—¿Podemos encontrar a un hombre como este, dotado de espíritu sobrehumano?

Y el Farón dijo a José:

—Ya que Dios te ha enseñado todo eso, nadie será más sabio y prudente que tú. Estarás al frente de mi casa y todo el pueblo obedecerá tus órdenes; solo en el trono te precederé.

Y añadió:

—Mira, te pongo al frente de todo el país.

Y el Faraón se quitó el anillo de sello de la mano y se lo puso a José; lo vistió de traje de lino y le puso un collar de oro al cuello. Lo hizo sentarse en el carruaje de sus lugartenientes e iban gritando delante de él: “¡Abran camino!”. Así lo puso al frente de Egipto.

Antología Literaria 1, Santillana, Madrid, 1996. (Adaptación).

1 Marca con una ✗. El texto José, intérprete de sueños trata sobre cómo:

José interpretó los sueños del Faraón.

José previno siete años de hambre en Egipto gracias a la interpretación de sueños.

la interpretación de sueños servía para tomar decisiones en la Antigüedad.

José, un hebreo con el don de interpretar sueños, fue puesto al frente de Egipto por el Faraón.

2 Responde.

■ ¿En qué circunstancias se conocieron José, el copero y el panadero?

Page 3: LENGUA CASTELLANA 11°

PREPÁRATE PARA TU EVALUACIÓNHIPERTEXTO LENGUAJE 11UNIDAD 1

3 de 4

■ ¿De qué manera este suceso ayudó al copero, al Faraón y a José con sus problemas?

3 Subraya la afi rmación correcta.

■ Solo el pueblo hebreo creía en la interpretación de los sueños y en el valor metafórico de las palabras.

■ El ajusticiamiento de personas en Egipto incluía la pena de muerte como condena.

■ El Faraón debía de proveerse de muchas vacas para evitar la hambruna pronosticada por José.

4 Marca con una ✗. En el texto hay un narrador:

testigo.

protagonista.

omnisciente.

Justifi ca tu selección.

5 El relato de José tiene elementos legendarios e históricos.

■ Explica por qué José es un personaje legendario.

■ Averigua sobre el aspecto histórico: en qué épocas de su historia el pueblo hebreo vivió sometido a la esclavitud.

6 En muchos fragmentos del texto se repiten las ideas. Observa el siguiente ejemplo.

Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un sueño la misma noche, cada sueño con su propio sentido, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban presos en la cárcel.

■ Ahora, responde. ¿Qué fi nalidad tiene la repetición de ideas en el relato?

7 Responde. ¿Por qué era importante la fi gura del poeta en la Grecia Antigua?

8 Explica qué características tiene la tragedia dentro de la literatura griega.

Page 4: LENGUA CASTELLANA 11°

PREPÁRATE PARA TU EVALUACIÓNHIPERTEXTO LENGUAJE 11UNIDAD 1

4 de 4

1

2

10 Responde. ¿Cuándo decimos que la comunicación es asistemática?

11 Escribe un hiperónimo que abarque cada grupo de palabras:

■ Colombia, Perú, Venezuela:

■ Zanahoria, lechuga, tomate:

12 Completa las siguientes defi niciones con el hiperónimo adecuado.

■ Toro. rumiante de cabeza gruesa, con dos cuernos o astas curvos y puntiagudos, pelo corto y cola larga, que se cría sobre todo por su carne y su piel.

■ Historia. que estudia el pasado de la humanidad.

13 Completa los enunciados con enumeraciones de al menos tres elementos.

■ Mis pintores favoritos son:

■ Recorrimos varias ciudades de Colombia:

■ Compraron todo tipo de ropa:

■ El terremoto afectó a distintos países:

14 Escribe la coma donde sea necesario.

■ Irán de excusión con Luis Ángela y algunos amigos.

■ Visitaremos Cali Medellín Santa Marta y Cartagena.

■ El baloncesto el balonmano la gimnasia y la natación son los deportes que más me gustan.

15 Responde. ¿Qué característica tiene la escultura griega del período arcaico?

La comunicación humana está restringida al empleo de un código.

9 Escribe dos argumentos que refuten la siguiente afi rmación.