Lengua Je

20
Integrantes Hudson Díaz Carlos Miguel Ramos Ortigoza Jose Domingo Cetina Pinto Ángel Eduardo De la Cruz Correa Jesús Eduardo Centeno Centeno Jesús Guadalupe

description

vcc

Transcript of Lengua Je

Page 1: Lengua Je

Integrantes

Hudson Díaz Carlos Miguel

Ramos Ortigoza Jose Domingo

Cetina Pinto Ángel Eduardo

De la Cruz Correa Jesús Eduardo

Centeno Centeno Jesús Guadalupe

Page 2: Lengua Je

AlfabetoDel Nuevo Mundo

Page 3: Lengua Je

Vocales

a -------- (ra)

e -------- (bregh)

i -------- (trenk)

o ------- (tia)

u -------- (urs)

Page 4: Lengua Je

Consonantes b -------- (ush)

c -------- (bri)

d -------- (xtac)

f ------- (fra)

g -------- (gant)

Page 5: Lengua Je

h -------- (abra)

i -------- (trenk)

j -------- (tero)

k -------- (mek)

l -------- (drip)

m --------- (mra)

Page 6: Lengua Je

n -------- (sco)

p -------- (kamb)

q -------- (being)

r -------- (on)

s -------- (cruz)

t --------- (ento)

Page 7: Lengua Je

v -------- (niak)

w -------- (ña)

x -------- (app)

y -------- (cer)

z -------- (zich)

Page 8: Lengua Je

Condicionantes Unión de vocal con consonante

CH (Pronunciada)

Vocal + Consonante + Vocal

GU (acortado)

Page 9: Lengua Je

Doble consonante

Repetición de silaba

Mayúscula

Page 10: Lengua Je

Reglas de sintaxis

Cuando haya una palabra con inicio vocal y consonante después

Ejemplo: atún se pone la letra consonante al final.

Page 11: Lengua Je

Regla de la “CH”

Cuando haya el uso de “ch” usaremos la “ch especial”

Ejemplo: Chocolate

Page 12: Lengua Je

Regla “Vocal+consonante+vocal”

Cuando exista en una palabra una vocal+consonante+vocal, se utilizara la simbología (aqui va el simbolo) y se pondrá al final de la palabra la vocal que se repite

Ejemplo: Acaponeta

Page 13: Lengua Je

Regla “GU”

Cuando una palabra tiene “gu” nos ahorraremos la letra “g” y “u” con la simbología

Ejemplo: Miguel

Page 14: Lengua Je

Regla de la Doble Consonante

Cuando tengamos palabras que tengan doble consonante utilizaremos el símbolo (Aquí va el simbolo) y al final ponemos la consonante que se repite.

Ejemplo: Barra

Page 15: Lengua Je

Regla de las silabas repetidas

Cuando hayan palabras con repeticiones de silabas, utilizaremos dicha simbología (Aquí va el símbolo), luego de la repetición de la silaba

Ejemplo: Chihuahua

Page 16: Lengua Je

Regla de la Mayúscula

Cuando haya un punto, luego de este debemos de poner el símbolo (Aquí va el simbolo), seguido de la letra que va a ser MAYUSCULA. También aplicables para nombres propios de una persona.

Ejemplo: La casa

Page 17: Lengua Je

Reglas Semánticas

Page 18: Lengua Je

Reglas sintácticas

Page 19: Lengua Je
Page 20: Lengua Je