LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFÍA Y SÍLABA

download LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFÍA Y SÍLABA

of 11

Transcript of LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFÍA Y SÍLABA

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    1/11

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

    EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONCLEO ACADMICO YARACUY

    LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA,ORTOGRAFA Y SLABA

    AUTORES:Ochoa, Carlos

    Osorio, YsbelSoto, Heilin

    Verastegu, LuisDOCENTE:

    Prof. Pia, Jorge

    SEMESTRE: ICOHORTE: !"#

    DICIEMBRE, 20!

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    2/11

    INTRODUCCIN

    La ortografa $el es%aol utili&a una 'ariante $el alfabeto latino, (ue consta $e

    ) letras, $e igual *anera, se e*%lean ta*bi+n cinco $grafos %ara re%resentar otros

    tantos fone*as: ch, ll, rr, gu- (u, consi$era$os estos $os /lti*os co*o 'ariantes

    %osicionales %ara la re%resentaci0n $e los fone*as g, - 1. Los $grafos

    ch- lltienen 'aloresfon+ticoses%ecficos, %or lo (ue en la ortografa $e la lengua

    es%aola $e ")#2 co*en&0 a consi$er3rseles co*o letras $el alfabeto es%aol.

    4 %esar $e su $esarrollo en 'arias eta%as, la ortografa se estan$ari&0

    $efiniti'a*ente ba5o la gua $e la 6eal 4ca$e*ia 7s%aola, - ha sufri$o escasas

    *o$ificaciones $es$e la %ublicaci0n $e la Ortografa $e la Lengua 7s%aola $e "8#29

    las sucesi'as $ecisiones han a%lica$o criterios fonol0gicoso eti*ol0gicos, $an$o

    lugar a un siste*a hbri$o - fuerte*ente con'encional.

    Si bien, la corres%on$encia entre grafa - lengua5e habla$o es %re$ecible a

    %artir $e la escritura es $ecir, un hablante co*%etente es ca%a& $e $eter*inar

    ine(u'oca*ente la %ronunciaci0n esti*a$a correcta %ara casi cual(uier te;to

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    3/11

    LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

    D"#$%$&$'%"( )" *+ L"%-+ O.+* / E(&.$+

    =anto la lengua oral co*o la escrita %ertenecen al *is*o c0$igo ling>stico9

    sin e*bargo, una - otra %oseen unas caractersticas - recursos (ue le son %ro%ios. 7s

    $ecir, la lengua oral se a%ren$e $e for*a natural, corres%on$e a gran$es rasgos con

    los registros colo(uial - fa*iliar -, %or lo tanto, suele estar *enos cui$a$a (ue la

    escrita. 75e*%los:

    7s un rollo tener (ue ir ca$a $a a ese sitio

    ?Yo (ue s+ (u+ fue lo (ue %as0 ese $a@Por lo tanto, la co*unicaci0n oral ta*bi+n %ue$e %lanificarse - ser *3s

    es%ont3nea - en ella act/an *uchos ele*entos (ue no son es%ecfica*ente

    ling>sticos, co*o la entonaci0n, el 'olu*en $e 'o& o incluso seales no 'erbales

    co*o los gestos. Son e5e*%los $e co*unicaci0n oral las con'ersaciones, los $ebates,

    las entre'istas, entre otros.

    Por su %arte, la lengua escrita se %ue$e %lanificar, re%asar, corregir, - a$e*3s,

    %uesto (ue trata $e re%ro$ucir %or escrito los soni$os (ue utili&a*os al hablar, tiene

    unas nor*as o reglas $e ortografa (ue se $eben conocer - res%etar. 75e*%lo:

    La e;%ansi0n geogr3fica $el castellano 'a uni$a a la recon(uista $e

    territorios $e norte a sur $e la Pennsula

    Para escribir correcta*ente, a$e*3s $e la ortografa - el e*%leo correcto $e

    los signos $e %untuaci0n, es necesario cui$ar la caligrafa - la %resentaci0n9 una

    %resentaci0n cui$a$a fa'orece la co*%rensi0n $el te;to. La co*unicaci0n escrita

    %ertenece al ni'el culto o co*/n $el uso $e la lengua - se reser'a %ara actos

    co*unicati'os for*ales cartas, e;3*enes, re$acciones, le-es, entre otros

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    4/11

    C+.+&".1($&+( )"* L"%-+" O.+*

    Expresividad

    La e;%resi0n oral es es%ont3nea - natural - est3 llena $e *atices afecti'os (ue

    $e%en$en $el tono (ue e*%lea*os - $e los gestos9 %or eso tiene gran ca%aci$a$

    e;%resi'a.

    Vocabulario

    Se utili&a un 'ocabulario sencillo - li*ita$o - nor*al*ente est3 lleno $e

    incorrecciones co*o frases hechas *uletillas< - re%eticiones.

    O sea, entonces, no...

    Hablar correctamente

    o Hablar $es%acio - con un tono nor*al.

    o Vocali&ar bien.

    o 7'itar *uletillas.

    o Lla*ar a las cosas %or su no*bre e'itan$o abusar $e AcosaA, AcacharroA,

    Achis*eA...

    o 7'itar %alabras co*o AtoA, Agua-, AchachiA...

    o

    Btili&ar los gestos correctos sin e;agerar.

    C+.+&".1($&+( )"* L"%-+" E(&.$'

    Expresividad

    7s *enos e;%resi'o - es%ont3neo - carece $e gestos9 %or eso es *3s $ifcil

    e;%resar lo (ue (uere*os.

    Vocabulario

    Se %ue$e usar un 'ocabulario *3s e;tenso - a%ro%ia$o -a (ue $a tie*%o a

    %ensar *3s - se %ue$e corregir si nos e(ui'oca*os.

    Escribir bien

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    5/11

    o Ha- (ue leer *ucho.

    o Cui$ar la ortografa. Bn te;to con faltas es algo bochornoso.

    o Leer lo (ue he*os escrito - %oner cui$a$o en (ue los %untos coinci$an con

    el final $e las oraciones. Si lo (ue se lee no tiene senti$o ha- (ue

    corregirlo.

    o Consultar el $iccionario %ara usar las %alabras correctas.

    o o re%etir %alabras co*o AentoncesA, A%eroA, A-A...

    ORTOGRAFA

    O.$"% / D"#$%$&$3%

    Pro'iene $el griego ortografa DEFGD< - se refiere a la for*a correcta

    $e escribir. La %alabra se for*a $e la uni0n $el %refi5o orto(ue significa correcto - $e

    la base l+;ica grafa(ue significa escritura, es $ecir escritura correcta. e all, (ue la

    ortografa es el con5unto $e nor*as (ue regulan la escritura9 for*a %arte $e la

    gra*3tica nor*ati'a -a (ue establece las reglas %ara el uso correcto $e las letras - los

    signos $e %untuaci0n.

    La actual ortografa es%aola e*%ie&a a co$ificarse $es$e el siglo KVIII, con

    el estableci*iento en ")) $e las %ri*eras nor*as ortogr3ficas %or %arte $e la 6eal

    4ca$e*ia 7s%aola al %oco tie*%o $e su fun$aci0n. Hasta ese *o*ento las

    'acilaciones en las grafas eran constantes: unos o%taban %or soluciones fon+*icas,

    tratan$o $e a$ecuar su escritura a la %ronunciaci0n oral, - otros se $ecantaban %or

    criterios eti*ologi&antes, *antenien$o grafas (ue carecan $e corres%on$encia en la

    %ronunciaci0n $el es%aol $e la +%oca. 7l resulta$o era una falta $e uni$a$ (ue

    $ificultaba la co*%rensi0n.

    4ctual*ente las aca$e*ias $el es%aol *antienen acuer$os (ue garanti&anla uni$a$ ortogr3fica. e este *o$o, la e$ici0n $e la Ortografa $e la lengua es%aola

    "< fue la %ri*era en ser elabora$a con la colaboraci0n consensua$a $e to$as las

    aca$e*ias $e 4*+rica - $e Mili%inas.

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    6/11

    P.'4*"5+( )" *+ O.'.+#1+

    Pese a los acuer$os, a/n siguen e;istien$o los %roble*as $e ortografa $ebi$o

    a las escritura $e %alabras (ue lle'an los grafe*as h, g, b, ', ll, -, c, s - &9 %ara su%erar

    estas $ificulta$es, se reco*ien$a la 'isuali&aci0n $e %alabras con $ificulta$es

    ortogr3ficas, as co*o su e5ercitaci0n - uso habitual $e esas %alabras, to$o esto %ara

    *e5orar la ortografa - acrecentar el 'ocabulario %ersonal.

    4si*is*o, entre otras $e las %osibles causas $e las faltas $e ortografa cabe

    *encionar la a'ersi0n %or la lectura $e *uchos escolares, (ue les i*%i$e el contacto

    $irecto con las %alabras. 4l $ocente corres%on$e la grata tarea $e ir $esarrollan$o en

    los escolares una actitu$ fa'orable hacia la lectura (ue, sin $u$a, habr3 $e contribuir asu for*aci0n integral9 lectura (ue, %or otra %arte, ser'ir3 %ara au*entare lo (ue, en

    t+r*inos colo(uiales %o$ra*os lla*ar la co*%etencia ling>stica $e $ichos

    escolares, %ues no s0lo %er*ite la fi5aci0n 'isual $e la ortografa $e las %alabras, sino

    ta*bi+n la asi*ilaci0n $e su significa$o conte;tual.

    e esta for*a, la lectura se con'ierte en el *e5or $e los ca*inos %ara escribir

    las %alabras con la e;actitu$ gr3fica (ue el uso correcto $e la lengua e;ige, as co*o

    %ara conocer el l+;ico en %rofun$i$a$ -, en consecuencia, e*%lear las %alabras ca$a

    'e& con *a-or %ro%ie$a$ - %recisi0n.

    ELEMENTOS B6SICOS DE LA ORTOGRAFA7 LA SLABA

    7s ca$a una $e las $i'isiones fonol0gicas (ue for*an una %alabra. 7n el

    iccionario $e 6eal 4ca$e*ia 7s%aola 647< se $efine: Soni$o o soni$os

    articula$os (ue constitu-en un solo n/cleo f0nico entre $os $e%resiones sucesi'as $e

    la e*isi0n $e 'o&. 75e*%lo: a N rran (ue9 es ti *u lo.

    e all, (ue las slabas est3n relaciona$as con el rit*o $e la lengua, la

    %roso$ia, la *+trica, el acento $e intensi$a$, la for*a co*o se agru%an los soni$os en

    esa lengua. Por ello, no ha- una $efinici0n /nica - $efiniti'a $e slaba, %ues, en

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    7/11

    %alabras $el 7sbo&o $e la 4ca$e*ia la noci0n $e slaba es *3s intuiti'a (ue

    cientfica %. "

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    8/11

    7s la co*binaci0n $e $os 'ocales en una sola slaba. Bna $e esas 'ocales $ebe

    ser la I o la B,%ero sin acento t0nicoo sea, no $ebe cargarse la 'o& en la 'ocal al

    %ronunciar correcta*ente la %alabra (ue la lle'a

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    9/11

    Si una $e las 'ocales, laI o la B,'a acentua$a no e;iste $i%tongo, se se%ara

    en slabas $istintas - esa letra o fone*a $ebe lle'ar una til$e o sea, $ebe *arcarse el

    acento t0nico con la til$e %ara con'ertirse en acento escrito+is$'$ $NioiNco

    Hiato

    7s el encuentro $e $os 'ocales (ue no for*an $i%tongo - (ue, %or tanto,

    %ertenecen a $os slabas $istintas.

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    10/11

    CONCLUSIONES

    Por *u- con'encional (ue %ue$a %arecer el siste*a ortogr3fico actual con

    to$as sus inconsecuencias, incoherencias e incluso errores9 - resulta$o $el secular

    conflicto entre la ten$encia eti*ol0gica, cu-a referencia es el latn, - la fon+tica, (ue

    %reten$e a5ustar la ortografa a la %ronunciaci0n, e;isten i*%ortantes ra&ones en fa'or

    $e su *anteni*iento.

    Bna $e ellas, es (ue la %alabra escrita es, ante to$o, una i*agen 'isual, -

    cual(uier alteraci0n $e su ortografa encuentra el recha&o $e la in*ensa *a-ora $e

    las %ersonas alfabeti&a$as (ue, co*o usuarias $e la lengua escrita, ace%tan la

    arbitrarie$a$ $e la ortografa %recisa*ente %or su 'ali$e& colecti'a. 7n efecto - co*o

  • 7/24/2019 LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA, ORTOGRAFA Y SLABA

    11/11

    afir*a Charles Rall-: La ortografa, tan est/%i$a a 'eces, no es solo una for*a $e la

    %resi0n social (ue %esa sobre to$os los ho*bres (ue 'i'en en socie$a$ - (ue no se

    e;tinguir3 *3s (ue con la socie$a$ *is*a: es, ante to$o, una necesi$a$ i*%uesta %or

    el o5o lector (ue, %ri'a$o $e los recursos *usicales $e la %alabra 'i'a, e;ige (ue ca$a

    %alabra se %resente co*o una i*agen i$eogr3fica.

    e all, (ue es con'eniente to*ar en cuenta los as%ectos for*ales $e la lengua

    escrita %ara (ue la co*unicaci0n escrita - oral sea *3s efecti'a9 es $ecir %ara (ue el

    *ensa5e llegue $e *o$o claro - $irecto al rece%tor

    Minal*ente9 se $estacan las co*%etencias (ue e;isten en el lengua5e, el

    escribir $e *o$o correcto %ara ser enten$i$o - as *e5orar la lengua habla$a es

    fun$a*ental en el e5ercicio $e la %rofesi0n $ocente9 a%ortan$o nue'as estrategias enlos %ri*eros ni'eles e$ucati'os %ara e'itar los %roble*as en el $esarrollo $e ca$a una

    - sustentar los tres criterios fun$a*entales $e la co*unicaci0n, %or un la$o la

    Sint3ctica co*o la correcta utili&aci0n $e los signos ling>sticos, la Se*3ntica co*o

    la correcta utili&aci0n $e los t+r*inos - conce%tos utili&a$os en el *ensa5e, - %or

    /lti*o la Prag*3tica, (ue anali&a $irecta*ente las acciones o res%uestas (ue se tienen

    en cuenta.

    REFRENCIAS ELECTRNICAS

    htt%:QQ$efiniciona.co*QortografiaQ$efinicion

    htt%s:QQes.Ti1i%e$ia.orgQTi1iQOrtografaU$elUes%aolOrtograf

    htt%:QQTTT.i*%ortancia.orgQlenguas.%h%.

    htt%:QQTTT.%%s.1".or.usQ$istrictQ$e%tsQe$*e$iaQ'i$eotecaQcursoQht*lbQS7CU

    #.H=