Lenguaje Anual Septimo 2014

download Lenguaje Anual Septimo 2014

of 9

Transcript of Lenguaje Anual Septimo 2014

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    1/9

    EVALUACIÓN ANUAL – LENGUAJE Y COMUNICACION - SEPTIMO BÁSICOESCUELA

    FECHA CURSO

    NOMBRE

    Estimad a!"m#$a%& !'' (m)*'#si+am'#t' '! t',t *'s)#d' !as )*'."#tas&# !+id's t*as)asa* t"s *'s)"'stas a !a /0a d' *'s)"'sta 1"' s' '#("'#t*a a!2#a!3

     Yas"#a*i 4a5a6ata$Osa7a& 89:: - ;"s/i& 8:

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    2/9

    @ En el texto, En qué ao el personaje recibi# el premio Nobel;

    a2 1899b2 19/6

    c2 1968d2 197/

    0 En el texto, qué se quiere expresar conA >)!asm? (# "# !'#."a0' d' si#."!a*6'!!'@a !*i(a

    a2 Bens# con un len&uaje poético -ermosob2 =iri&i# con un len&uaje poético -ermosoc2 +ontabiliz# un len&uaje poético -ermosod2 Escribi# con un len&uaje poético -ermoso

    6 +u*l es la persona % n>mero &ramatical de >6t"+ 

    a2 (e&unda persona, sin&ularb2 Brimera persona, sin&ularc2 )ercera persona, sin&ulard2 Brimera persona, plural

    7 =e acuerdo al texto, que quiere decir la $rase5 >("a s'#si6i!idad !' )'*mitam't'*s' (m #adi' '# !a )i'! d' s"s )'*s#a0's D'm'#i#s

    a2 :ue los sentimientos del escritor eran mu% similares a los de las mujeres

    b2 :ue al escritor le -ubiese &ustado interpretar al&>n personaje $emeninoc2 :ue el escritor ten'a una &ran capacidad de interpretar los sentimientos $emeninosd2 :ue al escritor le &ustaba escribir sobre los sentimientos de las mujeres

    8 :ué -ec-o marc# la niez de

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    3/9

    11 (e&>n el texto qué sentimiento ten'a el lobo;

    a2 =e irab2 =e nostal&iac2 =e dolor

    d2 =e despec-o

    1/ +u*l es el objeto l'rico de este texto;

    a2 El lobob2 La lunac2 ?n versod2 ?n dolor

    1 qué se reere la $rase, >d'**amadas '# s'(*'t

    a2 l verso perdido

    b2 un &rito de cordurac2 las l*&rimas ocultasd2 un coraz#n sin aliento

    1@ :ué idea sintetiza mejor el contenido del poema

    a2 =esa-o&o de un lobo reprimido que su$re por la lunab2 =esesperaci#n de un lobo que no puede lle&ar a la lunac2 El dolor de un animal que no puede expresar sus sentimientosd2 )risteza de un lobo que est* a punto de morir

    10 +u*l de las si&uientes $rases es una personicaci#n;

    a2 Escrito con l*&rimas ocultasb2 =oloroso sentimientoc2 El viento susurr# aquel versod2 =erramadas en secreto

    16 qué &ura literaria corresponde el si&uiente verso;A >1"' "# !6 d'di( a !a!"#a3

    a2 Bersonicaci#nb2 Fet*$ora

    c2 Gipérboled2 Gipérbaton

    - Estimad a!"m#$a% d' a("'*d a ! a)*'#did '# (!as's& !'' *'s)#d' !as)*'."#tas d' !a 8< a !a =93

    17 En qué se di$erencian los acontecimientos principales de los secundarios;

    a2 :ue los primeros suceden antes que los se&undosb2 :ue los se&undos son menos que los primerosc2 :ue los primeros son m*s importantes % los se&undos aportan in$ormaci#n

    complementariad2 :ue los primeros son -ec-os % los se&undos s#lo opiniones

    18 En qué consiste el discurso oral;

    a2 ?n texto emitido por un orador en una situaci#n p>blica diri&ido a una audienciab2 ?n texto entre&ado por escrito a varias personasc2 ?n texto emitido por dos personas en una situaci#n privada

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    4/9

    d2 ?n texto emitido por un orador en una situaci#n privada

    19 +#mo se pueden presentar los acontecimientos en una narraci#n;

    a2 =esde el principio, desde el centro % también desde el nalb2 =esde el centro, pasando por el principio % lue&o -acia el nalc2 En orden cronol#&ico

    d2 )odas las anteriores son correctas

    /D :ué se debe -acer antes de escribir;

    a2 Escribir las ideas tal cual como otra persona se las dictab2 Bensar, lue&o ordenar las ideas % después que esté clara la estructura para escribirc2 Escribir de lo m*s &eneral a lo m*s particulard2 Escribir primero la conclusi#n % lue&o desarrollar el tema

    /1 :ué si&no de puntuaci#n siempre debe estar cuando usas un conector;

    a2 La comab2 El puntoc2 El punto % comad2 El si&no de exclamaci#n

    // Lee la si&uiente oraci#n5 HLa vida le exi&'a cada vez ms, mas %a no ten'a $uerzaspara continuarI, +#mo se denomina el acento que permite di$erenciar el si&nicadoentre ambas palabras subra%adas;

    a2 cento orto&r*cob2 cento diacr'tico

    c2 cento pros#dicod2 cento *tono

    / =#nde sur&en las le%endas urbanas;

    a2 En las ciudadesb2 En el campoc2 En la pla%ad2 En las montaas

    /@ Bara qué sirven los conectores adversativos;

    a2 Bara explicar una palabrab2 Bara a%udar a entender los textos expositivosc2 Bara comprender mejor las oracionesd2 Bara expresar oposici#n entre dos oraciones

    /0 +u*l es el objeto l'rico de esta estro$a;>C*di!!'*a d' !s a#d's&

    mad*' a('#t' mad*' 1"' a#da&1"' d' #is #s '#!1"'('

    /a(' m*i* ("a#d #s Da!ta3

    a2 Los niosb2 La Fadrec2 La muerted2 La +ordillera de los ndes

    @

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    5/9

    /6 +u*l es el sujeto de la si&uiente oraci#n;A HBor el bosque caminabanlos siete enanitosI

    a2 El bosqueb2 +aminabanc2 Los siete enanitosd2 Bor el bosque caminaban

    /7 (eala cu*l de las si&uientes opciones corresponde a una opini#nA

    a2 El auto de mi vecino es de color azulb2 El verano comienza en diciembrec2 Jan a dar una pel'cula mu% entretenida en la televisi#nd2 Kor&e est* en$ermo, tiene ebre

    /8 >S"s di'#t's (m )'*!as en este verso est* la &ura literaria deA

    a2 Fet*$orab2 Bersonicaci#n

    c2 +omparaci#nd2 Gipérbaton

    INSTRUCCIONES Estimad a!"m#$a%& !'' (m)*'#si+am'#t' '! t',t *'s)#d' !as )*'."#tas

    /9 :ué idea se puede in$erir del texto le'do

    a2 El estrés s#lo se supera con es$uerzo personalb2 El estrés es un $en#meno se no se puede abordar soloc2 )odas las personas estamos expuestas a su$rir estrésd2 ctualmente la &ente su$re m*s de estrés que antes

    0

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    6/9

    D =e acuerdo a lo le'do, qué situaci#n podr'a disminuir los niveles de estrés

    a2 )ener una personalidad tranquila % toleranteb2 Jivir en un entorno urbanoc2 Fantener una pareja por lar&o tiempod2 )ener altas expectativas laborales

    1 =e acuerdo al texto, en la $rase HEpisodios tristes e i**'+'*si6!'s, como la muertede un ser queridoI, qué alternativa ma#ti'#'  el sentido de la palabra subra%ada;

    a2 Est*ticob2 Estancadoc2 nalterabled2 nm#vil

    / En la oraci#n H)rabajar por una meta no implica dejarse d'm!'* por ellaI, quéalternativa reemplaza mejor la palabra subra%ada;

    a2 =esmantelarb2 =estruirc2 Lacerard2 =es-onrar

    =e acuerdo al texto, en la oraci#n Hl&o lo -ace sentir D*"st*adI, +u*l de lassi&uientes alternativas NO es un sin#nimo de la palabra subra%ada;

    a2 =errotadob2 !racasado

    c2 =esesperadod2 =esalentado

    @ En cu*l de las si&uientes oraciones extra'das del texto se encuentra un verboirre&ular en modo indicativo

    a2 limentan el estrésb2 prenda a luc-arc2 !'jese en el presented2 Ga&a %o&a

    Estimad a!"m#$a% d' a("'*d a ! a)*'#did '# (!as's& !'' *'s)#d' !as)*'."#tas d' !a a !a K3

    0 En la oraci#n Hl&unos de tus comentarios pueden m'#s(a6a* a los dem*sI, lapalabra destacada tiene como ant#nimoA

    a2 =es-onrarb2 En&alanarc2 =eni&rard2 Berturbar

    6 Farca la alternativa que contienen las letras que $altan en el si&uiente textoA HladMMMertir la presencia de su amado, deMMMple todo su atractivo % dulMMMura paraconquistarloI

    a2 b s zb2 b c sc2 v s zd2 v s s

    6

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    7/9

    7 Oeemplaza el espacio conector que correspondeA Los bomberos lle&aron mu% pronto con todos sus implementos requeridos5 no pudieron -acer nada elincendio -ab'a destruido toda la -abitaci#n

    a2 % % masb2 pues sin embar&o %a que

    c2 % mas porqued2 pero % %

    8 (' tuvieras que redactar una oraci#n co-erente con las palabras que est*n en losc'rculos, +u*l de las si&uientes alternativas ele&ir'as como la m*s apropiada;

    a2 La vaca % el perro son animales, la planta %la -ierba son seres vivosb2 El animal, la vaca, la planta, la -ierba % elperro son un ser vivoc2 La planta % el animal son un ser vivo, al

    i&ual que la vaca, el perro % la -ierbad2 ?n ser vivo puede ser un animal5 como elperro o la vaca, o una planta5 como la -ierba

    9 Oeemplaza el espacio por el conector que corresponde H)odo el mundo tienederec-o a una vivienda PPPPP, en la pr*ctica no es as',PPPPPPPP , a>n -a%personas que viven en la calle % su$ren, en mi opini#nI

    a2 Borque inclusob2 unque mas

    c2 (in embar&o porqued2 Bero incluso

    @D =etermina el n>cleo del predicado en la si&uiente oraci#n5 H)iene mu% buenasilustraciones el libro de +iencias NaturalesI

    a2 Quenasb2 lustracionesc2 El librod2 )iene

    7

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    8/9

    ESCUELA

    FECHA   CURSO

    8

  • 8/17/2019 Lenguaje Anual Septimo 2014

    9/9

    NOMBRE

    P*'."#tas(**'(tas

    HOJA E RESPUESTA

    Pi#ta '! (*("! d' !a ALTERNATIVA CORRECTA

    9

    N)*'."

    #ta

    a 6 ( d

    =8====K===<

    =9=:8=K

    <9:K