Lenguaje de Programacion

7
De los siguientes ejercicios desarrolle dos en Pascal, dos en Basic y dos en C 1.- Crear un programa que lea cantidades y precios y al final indique el total de la factura. 2.- Crear un programa para calcular los salario semanal de unos empleados a los que se les paga 200BsF por hora si éstas no superan las 35 horas. Cada hora por encima de 35 se considerará extra y se paga a 300BsF. El programa pide las horas del trabajador y devuelve el salario que se le debe pagar. Además el programa debe preguntar si deseamos calcular otro salario, si es así el programa se vuelve a repetir 3.- Crear un programa qu escriba dos columnas de números, en la primera se colocan los números del 1 al 100, en la segunda los números del 100 al 1 4.- Crear un programa que muestre un menú como este: Salir Sumatorio Factorial Tras mostrar el menú, el programa debe leer un número del 1 al tres si se elige 1, el programa acaba. Si se elige 2 se calcula el sumatorio del número, si se elige 3 se calcula el factorial (en ambos casos el programa pedirá escribir el número sobre el que se calcula el sumatorio o el factorial). Tras calcular el sumatorio o el factorial e indicar el resultado, el programa volverá a mostrar el menú y así sucesivamente. 5.- Crear un programa que lea un número e indique su valor en la sucesión de Fibonacci (llamarle Fibonacci).

description

ejercicios

Transcript of Lenguaje de Programacion

De los siguientes ejercicios desarrolle dos en Pascal, dos en Basic y dos en C1.- Crear un programa que lea cantidades y precios y al final indique el total de la factura. 2.- Crear un programa para calcular los salario semanal de unos empleados a los que se les paga 200BsF por ora si !stas no superan las "# oras. Cada ora por encima de "# se considerar$ e%tra y se paga a "00BsF.&l programa pide las oras del tra'ajador y de(uel(e el salario que se le de'e pagar.)dem$s el programa de'e preguntar si deseamos calcular otro salario, si es as* el programa se (uel(e a repetir".- Crear un programa qu escri'a dos columnas de n+meros, en la primera se colocan los n+meros del 1 al 100, en la segunda los n+meros del 100 al 1,.- Crear un programa que muestre un men+ como este-.alir.umatorioFactorial/ras mostrar el men+, el programa de'e leer un n+mero del 1 al tres si se elige 1, el programa aca'a. .i se elige 2 se calcula el sumatorio del n+mero, si se elige " se calcula el factorial 0en am'os casos el programa pedir$ escri'ir el n+mero so're el que se calcula el sumatorio o el factorial1. /ras calcular el sumatorio o el factorial e indicar el resultado, el programa (ol(er$ a mostrar el men+ y as* sucesi(amente.#.- Crear un programa que lea un n+mero e indique su (alor en la sucesi2n de Fi'onacci 0llamarle Fibonacci1.&sta sucesi2n calcula su (alor de la siguiente manera. .2lo es ($lido para n+meros positi(os, si el n+mero es un uno, la sucesi2n (ale 1 si es dos, la sucesi2n (ale 2. Para el resto la sucesi2n es la suma de la sucesi2n de los dos n+meros anteriores.&s decir, para 3 el (alor ser*a lo que (alga la sucesi2n de 4 m$s la sucesi2n de cinco.4.-&scri'ir un programaque lea n+meros enteros indefinidamente asta que llegue el n+mero 0.5eponda las preguntas de cada ejercicio y ela'ore su respecti(o diagrama de flujo. )dem$s desarrolle el pseudoc2digo en C para cada uno.Ejercicio 1: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1. ) 7 #2. B 7 3". C 7 2,. ) 7 ) 8 B 8 C#. B 7 C 9 24. ) 7 ) 9 B 8 ) : C3. ;mprimir0)1 )ora responde a las siguientes cuestiones-a1 '1 c1d1 e1 .i en lugar de ;mprimir0)1 u'i!semos escrito ;mprimir0?)@1 Ejercicio 2: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1.) 7 #2.B 7 3".C 7 1,.D 7 0) 77 B1#.& 7 0) AB B14.F 7 0C6D0B9)1 B7 C1 )ora responde a las siguientes cuestiones-a1 '1 c1d1 Ejercicio 3: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1.leer0)12.leer0B1".leer0C1,.D 7 0) 77 B1#.& 7 0) AB B14.F 7 0C6D0B9)1 B7 C1 )ora responde a las siguientes cuestiones- .upongamos que el usuario introduce " en ), , en B y # en C a1 '1 c1d1 Ejercicio 4: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1.leer 0)12.resultado 7 1".mientras 0)B11,.resultado 7 resultado D )#.) 7 ) E 14.fin mientras3.imprimir0resultado1 )ora responde a las siguientes cuestiones-a1 .i en la primera instrucci2n se introduce un (alor 2 en ) '1 .i en la primera instrucci2n se introduce un (alor " en ) c1.i en la primera instrucci2n se introduce un (alor , en ) d1 Ejercicio 5: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1.leer 0)12..i 0)B01".;mprimir 0),Fes positi(oF1,..i no#.;mprimir 0),Fes negati(oF14.Fin si a1 Descri'e, instrucci2n por instrucci2n, qu! se est$ aciendo con este algoritmo.'1 c1&scri'e otro algoritmo para distinguir m+ltiplos de " y comp$ralo Ejercicio 6: 6'ser(a la siguiente secuencia de instrucciones- 1.leer 0Humero)12.leer 0HumeroB1"..i 0Humero)AHumeroB1,.imprimir 0I&l mayor es-I, HumeroB1#.si-no4.imprimir 0I&l mayor es-I, Humero)13.fin-si a1 Descri'e qu! se est$ aciendo con este algoritmo.'1 c1d1 ttps-99es.scri'd.com9upload-document>arci(eJdoc7K4#01L04Mescape7falseMmetadata7N3BN22conte%tN22N")N22arci(eJ(ieOJrestrictedN22N2CN22pageN22N")N22readN22N2CN22actionN22N")N22doOnloadJpromoN22N2CN22loggedJinN22N")trueN2CN22platformN22N")N22Oe'N22N3D