lenguaje lìrico quintos

19

Click here to load reader

Transcript of lenguaje lìrico quintos

Page 1: lenguaje lìrico quintos

GÉNEro LÍrICo

5ºBÁSICoS

Page 2: lenguaje lìrico quintos

De todas las cosas que tu usas….

Tu expresión es la más importante.

Page 3: lenguaje lìrico quintos

El género lírico es aquel donde el poeta expresa sus

propios sentimientos.

Es de carácter subjetivo.

Page 4: lenguaje lìrico quintos

RECUERDA• Tanto el género narrativo como el

dramático intentan representar creando un mundo.

El género lírico no intenta representar

sino expresar

Por esta razón la función del lenguaje

que predomina en el genero lírico esEMOTIVA o EXPRESIVA.

Page 5: lenguaje lìrico quintos

Los elementos del Género Lírico son:

• Poeta.- Persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral, es como el autor, pero a los autores de obras líricas se les llama poetas o poetisas.

Ej: Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Gabriel García Márquez, Vicente Huidobro, etc.

Page 6: lenguaje lìrico quintos

• Hablante lírico.- Ser ficticio creado por el poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

Ejemplos: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás!

Hablante lírico: Un hijo

Page 7: lenguaje lìrico quintos

Objeto lírico

Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo:

Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares

me evocáis todas las cosas.

Objeto: las moscas.

Page 8: lenguaje lìrico quintos

Rimas

• Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí .Puede ser consonante o asonante.

La rima consonante es la igualdad de sonido de vocales y consonantes de las últimas palabras de los versos.

Luna ventana

Cuna manzana

Page 9: lenguaje lìrico quintos

La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

sombrero pino selva

vientos libros naturaleza

En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima denominada blanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.

Page 10: lenguaje lìrico quintos

Figuras Literarias

Comparación consiste en establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento

comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Ejemplo: Nubes vaporosas, nubes como tul,…

Page 11: lenguaje lìrico quintos

Personificación. Consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos o seres que no las poseen.

Ejemplo:

La tierra está llorando.

Vamos callando.

Page 12: lenguaje lìrico quintos

Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.

Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje.

Ejemplo:

Me muero de hambre

Page 13: lenguaje lìrico quintos

Metáfora. Consiste en nombrar una realidad refiriéndose a otra. Se sustituye una palabra común por otra con sentido poético.

La metáfora siempre tiene como base la comparación pero no se menciona el nexo comparativo.

Ejemplo:

Cabellos de Oro.

Las blancas perlas de tu boca.

Page 14: lenguaje lìrico quintos

Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante. Se comienza por el predicado.

Ejemplo:

… Cuando por el monte oscuro

baja, Soledad Montoya.

Page 15: lenguaje lìrico quintos

Epíteto: Consiste en entregar una característica propia de un elemento nombrado, aparece como un adjetivo que lo califica. Reitera una cualidad obvia

Ejemplo:

Dura roca.

León fiero.

Page 16: lenguaje lìrico quintos

Estructura de un poema

• La estructura de un poema se compone de versos y estrofas.

Verso: Es la unidad métrica (de medida) cuya forma se reconoce porque ocupa una sola línea en el poema.

Page 17: lenguaje lìrico quintos

Estrofa

Estrofa. Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.

Ejemplo:

VERSO Admirose un portugués de ver que, en su tierna infancia, Estrofa todos los niños de Francia supiesen hablar francés.

Page 18: lenguaje lìrico quintos

La simplicidad...

es el camino hacia la verdadera felicidad

Page 19: lenguaje lìrico quintos

Una vez me sentí triste porque no tenía zapatos….

Hasta que conocí a un hombre que no tenía pies.