LENGUAJE LITERARIO.- EJERCICIOS

3
1.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes: El rascacielos acariciaba las nubes bajas. En bus ves por donde vas. La tarde caía como una losa gris. Las ventanas abrían sus párpados a la aurora. Nacer es empezar a morir. Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta. Parecían las álamos leves aleteos de mil pájaros blancos. El sol era un pan de oro entre las palmeras- Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños. Las hojas susurraban un silencioso no sé qué. El folio nos susurra mil imágenes: La aurora dejó en el seto perlas matutinas. Te amo más cuanto más me odias. La jirafa es un caballo alargado por curiosidad. Un libro es un pozo de letras ordenadas. La oruga es el ferrocarril más pequeño. Las paredes de la casa me gritan tu ausencia. Con el ala aleve del leve abanico. Donde dije digo, digo Diego. 2.- Localiza, al menos, un ejemplo de los siguientes recursos en el soneto: Personificación, metáfora, epíteto, metonimia, comparación, hipérbaton 3.- Realiza el análisis métrico del soneto y redáctalo: La rosa y el ruiseñor La rosa, emperatriz de la hermosura, que brinda al sol sus labios encendidos; la que arrastra a los céfiros y nidos endechas rebosantes de dulzura; La rosa de opulenta vestidura, que es gloria y embriaguez de los sentidos y en los verdes jardines florecidos, cual rojizo relámpago, fulgura. La que aroma las noches de verbena, fue, del mundo en la espléndida alborada, más nívea que la cándida azucena. Pero Adán fijó en ella la mirada y palpitante y de rubores llena, la blanca rosa se volvió encarnada.

description

Ejercicios de lengua y literatura

Transcript of LENGUAJE LITERARIO.- EJERCICIOS

1.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes: El rascacielos acariciaba las nubes bajas. En bus ves por donde vas. La tarde caa como una losa gris. Las ventanas abran sus prpados a la aurora. Nacer es empezar a morir. Un relmpago subray el ronco rugido de la tormenta. Parecan las lamos leves aleteos de mil pjaros blancos. El sol era un pan de oro entre las palmeras- Abrieron sus ojos los luceros y se cerr el alma de los nios. Las hojas susurraban un silencioso no s qu. El folio nos susurra mil imgenes: La aurora dej en el seto perlas matutinas. Te amo mscuanto ms me odias. La jirafa es un caballo alargado por curiosidad. Un libro es un pozo de letras ordenadas. La oruga es el ferrocarril ms pequeo. Las paredes de la casa me gritan tu ausencia. Con el ala aleve del leve abanico. Donde dije digo, digo Diego. 2.- Localiza, al menos, un ejemplo de los siguientes recursos en el soneto: Personificacin, metfora, epteto, metonimia, comparacin, hiprbaton 3.- Realiza el anlisis mtrico del soneto y redctalo: La rosa y el ruiseor La rosa, emperatriz de la hermosura, que brinda al sol sus labios encendidos; la que arrastra a los cfiros y nidos endechas rebosantes de dulzura; La rosa de opulenta vestidura, que es gloria y embriaguez de los sentidos y en los verdes jardines florecidos, cual rojizo relmpago, fulgura. La que aroma las noches de verbena, fue, del mundo en la esplndida alborada, ms nvea que la cndida azucena. Pero Adn fij en ella la mirada y palpitante y de rubores llena, la blanca rosa se volvi encarnada. SOLUCIONES 1.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes: El rascacielos acariciaba las nubes bajas. Personificacin En bus ves por donde vas. Paronomasia La tarde caa como una losa gris. Comparacin Las ventanas abran sus prpados a la aurora. Personificacin Nacer es empezar a morir. Paradoja Un relmpago subray el ronco rugido de la tormenta. Aliteracin del sonido r Parecan las lamos leves aleteos de mil pjaros blancos. Comparacin El sol era un pan de oro entre las palmeras .Metfora (Tipo A es B) Abrieron sus ojos los luceros y se cerr el alma de los nios. Anttesis Las hojas susurraban un silencioso no s qu. Aliteracin del sonido s El folio nos susurra mil imgenes. Personificacin. La aurora dej en el seto perlas matutinas. Metfora pura (B) Te amo mscuanto ms me odias. Paradoja La jirafa es un caballo alargado por curiosidad. Metfora (A es B) Un libro es un pozo de letras ordenadas. Metfora (A es B) La oruga es el ferrocarril ms pequeo .Metfora (A es B) Las paredes de la casa me gritan tu ausencia. Personificacin. Con el ala aleve del leve abanico. Aliteracin del sonido l Donde dije digo, digo Diego. Paronomasia. 2.- Localiza, al menos, un ejemplo de los siguientes recursos en el soneto:Personificacin, metfora, epteto, metonimia, comparacin, hiprbaton Metfora= del tipo A,B= Rosa (A), emperatriz (B)) Personificacin=(brindar) Epteto= verdes jardines Comparacin= la rosa cual (como) relmpago Hiprbaton= Fue en la esplndida alborada del mundo Metonimia= Fij su mirada (su atencin 3.- Realiza el anlisis mtrico del soneto y redctalo: (Ejercicio corregido a partir de la solucin aportada por ngela Garca) Lassinalefasestnsealadasconunsubrayado.Laslabatnicadelaltimapalabradelversoestseparadaconbarray coloreada de rojo. Ejemplo: la hermos/ura REDACCIN DEL ANLISIS MTRICO: Poemaestrficoformadopor14versossimples,(seconsidernaslosquetienenmenosde14slabas)endecaslabos(once slabas)queestnagrupadosen4estrofas,doscuartetosydostercetos. DichopoemaseconocecomoSONETO.Larima es CONSONANTE,conelsiguienteesquemamtrico:ABBAABBACDCDCD.Lasletrasqueacompaanalosnmerosvanen mayscula porque los versos son de arte mayor (msde 9 slabas). La rosa, emperatriz de la hermos/ura,11A que brinda al sol sus labios encend/idos; 11B la que arrastra a los cfiros y n/idos 11B endechas rebosantes de dulz/ura;11A La rosa de opulenta vestid/ura,11A que es gloria y embriaguez de los sent/idos11B y en los verdes jardines florec/idos,11Bcual rojizo relmpago, fulg/ura. 11A La que aroma las noches de verb/ena, 11C fue, del mundo en la esplndida albor/ada, 11Dms nvea que la cndida azuc/ena. 11C Pero Adn fij en ella la mir/ada11Dy palpitante y de rubores ll/ena,11C la blanca rosa se volvi encarn/ada. 11D