Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

8
El mundo en nuestras aulas Elizabeth Coelho: University of Toronto 1 Lenguaje y aprendizaje en las aulas multilingües 1. ¿Cuánto tiempo se requiere para aprender la lengua de instrucción? 2. Andamiaje para la adquisición de L2 3. Diez estrategias de enseñanza que marcan la diferencia en el aula ¿Cuánto tiempo se requiere para aprender la lengua de instrucción? ¿Quienes son los aprendices? ¿Qué tipo de apoyo lingüístico reciben? ¿Qué dicen los expertos? Dos aspectos importantes del desarrollo lingüístico de la L2 ¿Qué hemos aprendido en las escuelas de Ontario? ¿Cuánto tiempo se requiere? (según Cummins) Nivel principiante 0 1 2 3 4 5+ años Nivel de competencia lingüística adecuada a su edad Lenguaje cotidiana Lenguaje académico

description

2012ko martxoaren 12an Elizabeth Coelhok emandako hitzaldia.

Transcript of Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

Page 1: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 1

Lenguaje y aprendizajeen las aulas multilingües

1. ¿Cuánto tiempo se requiere paraaprender la lengua de instrucción?

2. Andamiaje para la adquisición de L23. Diez estrategias de enseñanza que

marcan la diferencia en el aula

¿Cuánto tiempo se requiere paraaprender la lengua de instrucción?

¿Quienes son los aprendices? ¿Qué tipo de apoyo lingüístico reciben? ¿Qué dicen los expertos? Dos aspectos importantes del desarrollo

lingüístico de la L2 ¿Qué hemos aprendido en las escuelas de

Ontario?

¿Cuánto tiempo se requiere?(según Cummins)

Nivelprincipiante

0 1 2 3 4 5+ años

Dominio Cognitivo del Lenguaje Académico

Nivel de competencialingüística adecuada a

su edad

DestrezasComunicativasInterpersonalesBásicas

Lenguajecotidiana

Lenguaje académico

Page 2: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 2

Lenguaje cotidiano/lenguaje académicoEl lenguaje académico seutiliza y se aprende en lossiguientes contextos: Interacción limitada Contenido más exigente,

más abstracto Palabras poco utilizadas

en la interacción cotidiana Estructura de oración

complejo Menos contexto Castigos por cometer

errores Referencias culturales

El lenguaje cotidiano se utilizay se aprende en lossiguientes contextos:Conversación cara a caraContenido conocido, pocoexigente

Palabras más utilizadas enla interacción cotidiana

Estructura de oraciónsimple

Muy contextualTolerancia de errores

El desafío de lenguaje académico: vocabulario

Palabras académicasgenerales de gran utilidad envarias asignaturas

Palabras que se usan sobretodo en una asignatura, deutilidad limitada afuera dedicha asignatura

Palabras comunes cuyossignificados cambian segúnel contexto

Lenguaje figurativo

observe, observation

igneous rock

face (of a rock)

Rockhound (“perro de rocas”)

¿Qué hemos aprendido sobre el logro de losaprendices de inglés?

Los recién llegados y los nacidos en Canadá requieren almenos 5 años para alcanzar la tasa de éxito de suscompañeros nacidos en Canadá cuya L1 es inglés.

El alumnado del 6° grado hace un poco mejor que elalumnado del 3° grado, aunque tengan que alcanzar acompañeros con habilidades más desarrolladas.

Después de 5 años o más, el alumnado recién llegadocuya L1 no es el inglés acaba superando a suscompañeros nacidos en Canadá cuya L1 es inglés.

No sabemos de de qué países vienen los recién llegados,qué lenguas hablan, ni si han recibido apoyoespecializado para aprender inglés.

Page 3: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 3

¿Qué vemos cuando tenemos datosdesagregados?

Estudio longitudinalsobre el grupo enteroque entró en el 9°grado en el año 2000en el Toronto DistrictSchool Board(consejo educativopúblico de Toronto)

Las escuelas de Ontario educan muy bien aalgunos grupos lingüísticos o étnicos, pero...

Algunos grupos lingüísticos o culturales no se beneficiansuficientemente de sus escuelas.

También sabemos desde décadas que el alumnado deprocedencia indígena tampoco consigue éxito suficiente.

Todos alumnos pueden aprender… pero no todosprofesores saben como enseñar a alumnos cuyasprocedencias sean diferentes de las propias suyas.

Si deseamos que los alumnos de todas procedenciaslogren la misma tasa de éxito, necesitamos desagregar losresultados de varios grupos para identificar a los grupos enriesgo…y después proveer una educación adecuada parasus necesidades.

Andamiaje para la adquisiciónde la lengua de instrucción

Condiciones ideales para el aprendizaje de lalengua

“Enseñando en los cuadrantes”: Interpretacióndel modelo de Cummins

Video: “Dos aulas en Toronto” Estrategias claves de andamiaje para la

adquisición de la L2

Page 4: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 4

Condiciones ideales para el aprendizaje dela lengua

Inmersión en un entorno lingüístico muy rico Muchas oportunidades para interactuar con hablantes

que tengan un mayor dominio de la lengua Ninguna expectativa de que el aprendiz entienda o

produzca lenguaje más allá de sus habilidades actuales Lenguaje muy contextualizado dirigido al aprendiz Poca crítica de los errores lingüísticos Poca corrección de la producción oral Ampliación y elaboración de las producciones orales Uso de la lengua para objetivos significativos

Cuadrante C: Avanzado (C1, C2)Cuadrante B: Intermedio (B1, B2)

Cuadrante D: !Cuidado!Cuadrante A: Principiante (A1, A2) Las primeras tareas se centran en el

lenguaje cotidiano y están relacionadas conlas vidas y las necesidades inmediatas delalumnado.

La mayoría de los objetivos curriculares sesustituyen para enfocar la adquisición de lalengua.

Los alumnos adquieren el vocabularioacadémico que encuentran y que necesitancada día.

El andamiaje intenso permite a losaprendices lograr muchos de los objetivosdel currículo. No obstante, necesitanobjetivos y recursos alternativos en lasasignaturas que sean lingüística oculturalmente exigentes

Los estudiantes aceleran su desarrollo delenguaje académico mientras siguendesarrollando varios aspectos mássofisticados del lenguaje cotidiano.

Muchos de los que estudiaron la lengua ensus países ya están preparados para lainstrucción en este cuadrante.

Las tareas y las actividades con pocosignificado académico y poca comprensión(como copiar de la pizarra sin comprender)no fomentan el aprendizaje del currículo nidel lenguaje.¡Las actividades en este cuadrante son unapérdida de tiempo instructivo y no sirvenpara nadie!

Muchas veces la competencia en L1 ya haquedado atrás. Por esa razón, el estudiantetiene que depender solamente de L2 paraseguir aprendiendo.Los objetivos, las tareas, y los recursos en elCuadrante D son los que están en elcurrículo regular.El estudiante no necesita el apoyo delprofesor especialista de lengua, salvo quereciba un poco de ayuda extra por parte delprofesor regular. Este andamiaje se vareduciendo poco a poco durante algunosaños.

¿ Cuáles son las habilidades lingüísticasactuales del alumnado?

Comprenden más de lo que pueden decir. Avanzan desde respuestas que consisten en una sola

palabra hacia respuestas más amplias. Hacen errores múltiples de pronunciación y de gramática,

y la cantidad de errores aumenta al intentar produciroraciones más amplias.

Cometen errores de desarrollo que son comunes entretodos los aprendices de inglés.

Muestran sobregeneralización de algunas reglasgramaticales.

Parecen estar influidos por sus propias lenguas.Estos son aspectos normales de la adquisición de unasegunda lengua.

Page 5: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 5

¿Qué tipo de andamiaje dan las maestras?

Establecen conexiones con las experiencias de losalumnos.

Hablan con claridad, pronunciando cada palabra con grancuidado, y repitiendo palabras claves.

Utilizan recursos visuales y organizadores gráficos. Gesticulan y usan movimientos corporales para dar

énfasis. Fomentan el uso de los idiomas de los alumnos. Evitan escritura en cursiva. Escriben palabras claves en la pizarra mientras las

pronuncian en voz alta. Proporcionan modelos de escritura, pensando en voz alta.

Responden a los errores de los estudiantes conreformulación, sin corrección directa.

Se centran en aumentar el vocabulario. Se centran en patrones de oración especificas. Fomentan la lluvia de ideas para la preparación de una

tarea escrita. Proporcionan modelos de pronunciación y animan a los

estudiantes para que repitan. Progresan desde el uso del lenguaje cotidiano hacia un

uso de un lenguaje más académico.Estas son estrategias claves de andamiaje, sobre todapara Cuadrantes A y B

Diez estrategias de enseñanza que marcan ladiferencia en el aula

1. Establecer conexiones con las propias experiencias de losalumnos y compartir nuestro conocimiento cultural

2. Proporcionar “input” comprensible3. Proporcionar “feedback” lingüístico4. Fomentar el diálogo por medio del aprendizaje cooperativo5. Incorporar los idiomas de los alumnos6. Crear organizadores gráficos7. Guiar a los alumnos a través de los textos educativos8. Desarrollar tablas de vocabulario9. Proporcionar marcos de andamiaje escritos o gráficos10.Proveer modelos y práctica guiada para las tareas de

escritura

Page 6: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 6

3. Proporcionar “feedback” de apoyo Muchos profesores (y muchos estudiantes también) creen

que es importante corregir cada error, para que elestudiante no adquiera malos hábitos.

No obstante, la corrección directa e incesante rara vez eseficaz; crea ansiedad sin mejorar la producción real.

Demasiada corrección puede ser irritante y embarazoso,resultando que el aprendiz no quiera hablar y pierdaoportunidades para involucrarse en la interacción que esesencial para la adquisición de la lengua.

Demasiada corrección puede ser muy poco clara porque elaprendiz no puede centrarse en tantos aspectos de lalengua a la vez.

Sin embargo, es importante que el aprendiz reciba“feedback” lingüístico de apoyo de vez en cuando.

El feedback lingüístico puede realizarse de una manera tandiscreta que el resto de la clase apenas lo perciba, y elaprendiz no se sienta avergonzado.

El profesorado puede» Primero responder al contenido.» En vez de corregir cada error, responder al contenido

reformulando la gramática o sustituyendo palabras.» Dar un ejemplo al resto de la clase para que ayude a sus

compañeros de una manera semejante.» En la escritura, primero leer para entender el contenido.» Centrarse en errores de un tipo específico cada vez.» ¡Dejar el bolígrafo rojo!

4. Fomentar el diálogo por medio delaprendizaje cooperativo

Además de fomentar relaciones positivas entre los alumnosde varias procedencias, el aprendizaje cooperativo apoya laadquisición de la lengua de instrucción. A través deactividades cooperativas bien organizadas, los aprendices dela lengua pueden:

practicar usando la lengua para lograr una comunicaciónauténtica

pedir ayuda, explicación, y clarificación a suscompañeros sin riesgo de avergonzarse delante de todala clase

recibir el tipo de feedback que fomenta la adquisiciónlingüística

Page 7: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 7

5. Incorporar los idiomas de los alumnosLa L1 del alumnado es un recurso valioso. La L1 es: la base para el aprendizaje de otras lenguas un instrumento de pensamiento y aprendizaje un componente esencial de la identidad personal y cultural medio esencial de comunicación en la familia y en la

comunidad recurso económico y diplomático para el país recurso de enriquecimiento cultural para todo el alumnado

6. Crear organizadores gráficosLos organizadores gráficos: muestran cómo las ideas fundamentales están relacionadas en un

texto, una lección, o una unidad didáctica. Reducen la barrera lingüística para mejorar la comprensión y la

producción de la lengua de instrucción. Se pueden usar para:

–introducir una lección, un tema, o un concepto.–dar apoyo durante una lección o actividad.–repasar la lección o para preparar una prueba–planear un proyecto–Evaluar la comprensión del alumno de una manera menos exigente

lingüísticamente.

7. Guiar a los alumnos a través de los textoseducativos

¿Por qué?La mayoría de los textos son demasiado difíciles para elalumnado que está aprendiendo la lengua de instrucción

¿Qué debe hacer el profesorado?Enseñar al alumnado a utilizar estrategias de comprensiónque pueden compensar sus limitaciones lingüísticas

¿Cómo?Proporcionar apoyo a través de un proceso de tres fases:antes de leer, durante la lectura, y después de leer.

Page 8: Lenguaje y aprendizaje en als aulas multilingües

El mundo en nuestras aulas

Elizabeth Coelho: University ofToronto 8

TOP TEN WORDS: ROCKS AND MINERALS

Geologists know allabout the earth andwhat’s underneath.

geo: earthgeography

geometry

geologicalgeology

geologist

loc: placedislocatelocallocationlocate

This book gives a lot ofinformation about rockformations in differentlocations in Canadá.

form: shapeinform reformdeform

formalform

formation

form

ExamplesWordRoots

RelatedWords

AdjectiveNounVerb

8. Desarrollar tablas de vocabulario

9. Proporcionar marcos de andamiajeescritos o gráficos

Completar texto conespacios en blanco

Combinar oraciones Completar oraciones Marcos de párrafos Plantillas de géneros de

escritura

Andamiajemáximo;

convergencia

Andamiajereducido;

divergencia

“Déjameintentarlo solo.”

“Ayúdame ahacerlo.”

“Enséñamecómo hacerlo.”

“Enséñamequé es.”

Producciónindependiente

Feedbackformativo

Nuevo intento

Prácticaguiada

Producciónmodelada ycompartida

Exploración

10. Proveer modelos y práctica guiadapara las tareas escritas