Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o...

7
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68 Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469 Guía de Aprendizaje Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso o nivel: 3°año Básico. Docentes Lucía Díaz, Elizabeth Breitler, Tania Suárez. Unidad Programática: 1 Guía N° 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto tu como tu familia se encuentren bien, evitando salir de casa si no es necesario. 2.-Objetivos: Al terminar la presente guía, el estudiante será capaz de extraer información explicita, inferir, visualizar, describir el personaje, evaluar información y secuenciar la estructura del cuento, diferenciar un cuento folclórico de uno literario. 3- Tiempo de desarrollo: Esta guía la puedes resolver en 120 minutos 4- : Actividades: Actividad 1: (15 minutos) Te invitamos a activar tu mente y conocimientos través de la lectura del siguiente cuento. 1.- Comenta en forma oral junto a alguien de tu familia. a.- ¿Qué tipo de animal es la gallina? b.- ¿Cómo se denomina la forma de reproducirse que tienes la gallina? c.- ¿Por qué crees que los huevos son de oro? LA GALLLINA DE LOS HUEVOS DE ORO. Un campesino tenía una gallina que un día empezó a poner huevos de oro. El campesino estaba feliz, empezó a vender los huevos y se hizo rico en poco tiempo. Pero el dueño de la gallina se puso ambicioso. Quería ser más rico todavía. Le dio más comida a la gallina, para ver si podía poner dos huevos al día, pero no había caso. La gallina seguía poniendo uno cada día. Entonces un día perdió la paciencia. Tomó a la gallina y con un cuchillo le abrió el vientre y sacó todos los huevos que ésta tenía listos para poner. Luego dejó la gallina de nuevo en el gallinero, pero como ésta estaba muerta, nunca más tuvo huevos de oro. RECUERDA TUS 15 MINUTOS DE LECTURA DIARIA

Transcript of Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o...

Page 1: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Guía de Aprendizaje Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso o nivel: 3°año Básico.

Docentes Lucía Díaz, Elizabeth Breitler, Tania Suárez.

Unidad Programática: 1 Guía N° 12

Título o tema: El cuento.

1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto tu como tu familia se encuentren bien, evitando salir de casa si no es necesario.

2.-Objetivos: Al terminar la presente guía, el estudiante será capaz de extraer información explicita, inferir, visualizar, describir el personaje, evaluar información y secuenciar la estructura del cuento, diferenciar un cuento folclórico de uno literario. 3- Tiempo de desarrollo: Esta guía la puedes resolver en 120 minutos 4- : Actividades:

Actividad 1: (15 minutos) Te invitamos a activar tu mente y conocimientos través de la lectura del siguiente cuento. 1.- Comenta en forma oral junto a alguien de tu familia. a.- ¿Qué tipo de animal es la gallina? b.- ¿Cómo se denomina la forma de reproducirse que tienes la gallina? c.- ¿Por qué crees que los huevos son de oro?

LA GALLLINA DE LOS HUEVOS DE ORO.

Un campesino tenía una gallina que un día empezó a poner huevos de oro. El campesino estaba feliz, empezó a vender los huevos y se hizo rico en poco tiempo. Pero el dueño de la gallina se puso ambicioso. Quería ser más rico todavía. Le dio más comida a la gallina, para ver si podía poner dos huevos al día, pero no había caso. La gallina seguía poniendo uno cada día.

Entonces un día perdió la paciencia. Tomó a la gallina y con un cuchillo le abrió el vientre y sacó todos los huevos que ésta tenía listos para poner. Luego dejó la gallina de nuevo en el gallinero, pero como ésta estaba muerta, nunca más tuvo huevos de oro.

RECUERDA TUS 15 MINUTOS DE LECTURA DIARIA

Page 2: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Actividad 2: (20 minutos) A partir del texto leído responde las siguientes preguntas. Cuida la legibilidad de la letra y el orden de tus respuestas. 1.- ¿De qué eran los huevos que ponía la gallina? _____________________________________________________________________________ 2.- ¿La gente podía comprar estos huevos? SI NO En el párrafo _______dice que ____________________________________________________ 3.- ¿Qué pasó primero?

A) Primero se puso ambicioso y después abrió la gallina.

B) Primero abrió la gallina y después se puso ambicioso.

4.- ¿Dónde crees que pasó esto?

A) En la ciudad B) En el campo C) En la playa D) En el colegio

5.- ¿Crees que esta historia ocurrió de verdad? SI NO _____________________________________________________________________________ 6.- En el párrafo 2 dice que “se puso más ambicioso” (relee el párrafo 2) ¿Qué significa “se puso más ambicioso”?

A) Quería más dinero B) No quería más dinero C) Quería comer más huevos D) Se puso temeroso 7.- En el párrafo 4 dice que un día “perdió la paciencia” (relee el párrafo 2) ¿Qué significa “perdió la paciencia”? A) No quiso más huevos B) Perdió los huevos C) No quiso esperar más D) Perdió el dinero

Page 3: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Actividad 3: (25 minutos) Consolidando lo aprendido sobre el cuento. Lee la siguiente explicación sobre los cuentos, subrayando lo más importante. No olvides que los cuentos son textos ficticios relativamente cortos, cuyo propósito (para que son creados) es entretener mediante la narración de diferentes hechos o acciones que van formando la historia. Algunas de las características más importantes que ya has aprendido son:

Existen diferentes tipos de cuentos, los llamados folclóricos o populares y los de autor o literarios. ¿Cuál es la diferencia entre los cuentos folclóricos y los de autor?

Algunos ejemplos más conocidos son: Caperucita roja, Hanzel y Gretel, El patito feo, Los tres Cerditos, entre otros.

Algunos ejemplos de cuentos de autor son: Petit el Monstruo (Isol), Chorlitos en la cabeza (Saúl Schkolnik), Mamá Condorina y Mamá Suaves-Lanas (Marta Brunet), entre otros.

.- Son anónimos, es decir, se desconoce quién los creó.

.- Se ubican en un tiempo y espacio lejano (hace mucho tiempo).

. - Las temáticas suelen ser de animales, hadas o costumbres.

.- Transmiten características de una cultura.

Los cuentos de autor o literarios, están escritos por uno o varios

autores conocidos. Su interés ya no es entregar una enseñanza, sino que sólo

hacer pasar un rato agradable mediante características de la lectura

e imaginación del propio autor.

cara

cter

ísti

cas

Se transmiten mediante la escritura.

Existe por lo general una sola versión.

Se conoce quién es el autor del cuento.

El cuento folclórico o popular es un tipo de narración de hechos ficticios (inventados),

que se transmiten de forma oral de generación en generación y que tienen varias versiones, dependiendo del lugar

donde se cuenten. Entre sus características encontramos:

Page 4: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Actividad 4: (40 minutos) Ahora que ya tus aprendizajes están consolidados te invitamos a

trabajar en tu texto de estudio donde leerás un cuento de autor que está en las págs. 18 – 19 -

20 y 21. Luego responde las actividades 1a – 1b – 2 – 3 – 4a – 5a – 5 y 7 que se plantean

Actividad 5: (20 minutos) Uno de los ejes más importantes en lenguaje es la lectura. Para el nivel de 3° básico se espera que leas 110 palabras por minuto. Para alcanzar esta meta acompañamos algunos ejercicios que te potenciaran la fluidez y la velocidad lectora.

Se entiende por velocidad lectora a la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora. 5.1.-Responde rápidamente, usando sólo con la vista. ¿Quiénes son los dueños del perro y del gato?

El dueño/a del perro es:______________________.

El dueño/a del gato es: ______________________.

Page 5: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

5.2.-Encierra rápidamente con lápiz rojo y usando sólo con la vista la letra “N”.

5.3.-Lee rápidamente las palabras del modelo, de las siguientes formas, sin mover la cabeza.

- Horizontal - Vertical - Diagonal - Columna por medio

Actividad 6: Autoevaluación. Marca con una X la columna que mejor represente tus aprendizajes.

Indicadores

Logrado Medianamente Logrado

No logrado.

Active conocimientos previos por medio de preguntas y respuestas.

Leí y comprendí el texto. “La Gallina de los huevos de oro”.

Consolide los aprendizajes por medio de la lectura.

Identifique las diferencias y características de los tipos de cuento.

Logre identificar los elementos sugeridos en las actividades de velocidad lectora de forma rápida.

Te invitamos a revisar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=B-Gt430Y-

Page 6: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469

GY

Pauta de Corrección

Actividad Respuesta Esperada

1 Actualización de conocimiento. Se espera que los alumnos/as comenten en familia las preguntas y respuestas planteadas.

2 1.- De oro 2.- SI, en el párrafo 1 dice “empezó a vender huevos” 3.- A) Primero se puso ambicioso y después abrió la gallina. 4.- B) En el campo 5.- NO, Se espera que el estudiante responda que es una ficción (pueden mencionar que es fábula, cuento…) 6.- A) Quería más dinero 7.- C) No quiso esperar más

3 Se espera que los alumnos/as lean con atención y consoliden lo aprendido.

4 Solución del trabajo realizado en el texto. 1a.- “Entonces entraba al baño y echaba a correr el agua de la ducha, mojando el piso y la toalla para que pareciera que se había bañado.” 1b.- El dibujo debe contar con las características de Robertito como: pelo enredado, ramas de árbol o elementos que note la presencia de un árbol y ave. 2.- Asombrarse, Indignarse. Verbo: PIAR significa Emitir voz los polluelos. Pedir una cosa con insistencia. Sustantivo: PIABAN Significa Emitir voz ciertas aves, protestar insistentemente 3.- Secuencia: 2-1-4-3 4.- Características: SUCIO: Robertito no era un niño muy limpio que digamos. / No se bañaba ASTUTO: Lograba que sus padres creyesen que se bañaba / Fue el único Que se le ocurrió arrancar las raíces del árbol de su cabeza. 5a y b.- Se espera que el estudiante logre desarrollar y fundamentar su opinión y postura respecto del cuento.

INICIO DESARROLLO DESENLACE

Los padres mandan a bañar a Robertito y él finge que se baña. / Roberto engaña a sus padres haciéndole creer que se baña cuando no es así.

El cabello de Roberto junta mucho polvo y cuando cae una gota de agua comienza a crecer un árbol./ Crece en la cabeza de Roberto un árbol que se llena de aves y nadie se da cuenta.

Nadie puede sacar el árbol de Roberto hasta que él mismo lo saca con agua. / La madre de Roberto escucha ruidos y descubre el árbol, pero Roberto logra sacarlo con agua.

5 5.1 La dueña del gato es Cecilia. / El dueño de perro es Carlos. 5.2 La letra N se encuentra en la 4° fila con la 15° columna. 5.3.- Se espera que los alumnos/as lean en las direcciones indicadas.

6 Se espera que los alumnos/as reflexionen en torno a sus aprendizajes y marquen la opción que los represente y revisen el link sugerido.

Page 7: Lenguaje y Comunicación Lucía Díaz, Elizabeth …Unidad Programática: 1 Guía N 12 Título o tema: El cuento. 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante; espero que tanto

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”

Almi ante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68

Porvenir Nº 1135 Villa Alemana Fono (32) 3243469