Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152...

12
Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES GUICANLCCLA03007V2 Introducción a la literatura.

Transcript of Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152...

Page 1: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y Comunicación

GUÍA CURSOS ANUALES

GUICANLCCLA03007V2

Introducción a la literatura.

Page 2: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

• Aprendizajes esperados

En esta sesión, tú podrás:

• Identificar el carácter ficticio de la literatura, considerando como rasgo esencial el despliegue de un mundo posible.

• Comprender el esquema de la comunicación literaria, a partir de la identificación de sus factores.

• Evaluar textos literarios y no literarios, considerando el mundo presentado y su referente.

• Presentación power point

Los contenidos de esta sesión serán desarrollados en la presentación power point “Introducción a la literatura”.

• Libro de Lenguaje Cpech

Podrás profundizar y ejercitar los contenidos de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu Libro de Lenguaje y Comunicación.

Cpech Preuniversitarios2

Page 3: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y ComunicaciónG

UÍA CU

RSOS AN

UALES

EjercitaciónA continuación se presenta una serie de fragmentos. Léelos atentamente y completa la tabla, con la información que se solicita:

Nº TEXTOReferente real/

Referente creado

Tipo de texto:L= literario

NL= no literario

1

Político, pensador y guía espiritual indio, más conocido como el Mahatma (gran alma), Gandhi es el padre de la India inde-pendiente. Su lucha se caracterizó por el empleo de métodos no violentos y la opo-sición al uso de las armas, lo que lo ha con-vertido en uno de los máximos símbolos del pacifismo en el mundo.

2

¿Vivimos en una época afiebrada? ¿El sueño es una ayuda de los dioses? La res-puesta es difícil y probablemente no haya una respuesta única. En El Padrino, pri-mera parte, hay una escena que me gusta mucho: en pleno invierno, hacia fin de año, don Corleone camina entre los puestos de fruta alineados a lo largo de una calle en Little Italy, en Nueva York. Es de noche, las luces son bajas, ha nevado.

3

La globalizaciónde la abusiva economía,también la corrupción globalizadade un quinquenio a esta partevan en globo¿globo terráqueo? ¿no cautivo?

Cpech Preuniversitarios 3

Page 4: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

4

La llamaban la Divina. Tenía las cejas negras e hirsutas, tan gruesas y prominen-tes que el resto de la cara pasaba inadver-tido. Se hubiera dicho que no tenía nariz, ni boca, ni mejillas, ni dientes (que eran bastante feos), ni pelos, ni ojos: tenía sola-mente cejas. Algunas personas decían que en la oscuridad cada uno de los pelos, que parecían de bicho quemador era luminoso como los ojos de los gatos, pero nunca pude averiguar si esto sucedía realmente o si era una ilusión de quienes la admiraban.

5

Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable y dejó las sába-nas a merced de la luz, viendo a Reme-dios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abando-naban con ella el aire de los escarabajos y de las dalias y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde.

6

Hasta el siglo XVIII, el libro y la tradición oral eran las principales formas en la que se transmitían las historias. Pero durante los siglos XIX y XX éstas empezaron a ser contadas por los medios de comunicación y a llegar masivamente a casi todos los hoga-res. En el siglo XX, se originaron nuevos modos y mecanismos para contar. Estos nuevos contadores de historias fueron la radio, el cine y la televisión.

Cpech Preuniversitarios4

Page 5: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y ComunicaciónG

UÍA CU

RSOS AN

UALES

7

Anoche fue otra vez, yo tan cansada de pul-seras y farándula, de pink champagne y la cara de Renato Viñes, oh esa cara de foca balbuceante, de retrato de Dorian Gray a lo último. Me acosté con gusto a bombón de menta, al Boggie del Banco Rojo, a mamá bostezada y cenicienta (como queda ella a la vuelta de las fiestas, cenicienta y durmién-dose, pescado enormísimo y tanto no ella).

8

Y dijo Jesús:-De los desposeídos será el Reino de los Cielos.Y yo dije a Jesús:-Así sea.Y Jesús rió.Y yo reí.Y yo reí como Jesús.

Y Jesús dijo:-¿Cómo te llamas?Y yo dije a Jesús:-María.Y dijo Jesús:-Como mi madre.Y yo dije a Jesús:-No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de Chile.Y dijo Jesús:-¿Dónde queda Chile?Y yo reí –estigmada.Y Jesús comenzó a sangrar.

Cpech Preuniversitarios 5

Page 6: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

9

Cuando ustedes decidieron honrarme con este premio, decidieron honrar a un país de paz, decidieron honrar a Costa Rica. Cuando en este año –1987- concretaron el deseo de Alfred E. Nobel de fortalecer los esfuerzos de paz en el mundo, decidieron fortalecer los esfuerzos para asegurar la paz en América. Estoy agradecido por el reconocimiento de nuestra búsqueda de la paz.

10

A cuarenta metros del pique se detuvieron ante una especie de gruta excavada en la roca. Del techo agrietado, color de hollín, colgaba un candil de hoja de lata cuyo macilento resplandor daba a la estancia la apariencia de una cripta enlutada y llena de sombras. En el fondo, sentado delante de una mesa, un hombre pequeño, ya entrado en años, hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje hacía resal-tar la palidez del rostro surcado por pro-fundas arrugas. Al ruido de pasos levantó la cabeza y fijó una mirada interrogadora en el viejo minero, quien avanzó con timi-dez, diciendo con voz llena de sumisión y de respeto: - Señor, aquí traigo el chico.

Cpech Preuniversitarios6

Page 7: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y ComunicaciónG

UÍA CU

RSOS AN

UALES

En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor(a). Atiende especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el apren-

dizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades.

Tabla de corrección

Pregunta Referente Tipo de texto Habilidad Contenido1 Caracterizar Literatura2 Caracterizar Literatura3 Caracterizar Literatura4 Caracterizar Literatura5 Caracterizar Literatura6 Caracterizar Literatura7 Caracterizar Literatura8 Caracterizar Literatura9 Caracterizar Literatura10 Caracterizar Literatura

En la próxima clase, estudiaremos temas, motivos y tópicos literarios. Te recomendamos leer atentamente desde la página 159 a la 165 de tu libro de Lenguaje. Anota las dudas que te surjan a partir de la lectura y al comenzar la sesión, formúlalas a tu profesor(a).

Prepara tu próxima clase

Cpech Preuniversitarios 7

Page 8: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Ejercitación complementaria

Esta sección contiene un texto de breve extensión. Acerca de él se formulan dos tipos de preguntas:

a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subra-yada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Una pregunta de comprensión, que deberás responder de acuerdo con el contenido del fragmento y de su información acerca de esos contenidos.

En una choza, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa... La noche es fría y oscura y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acogedor. El suelo de tierra apisonada está cuidadosamente barrido; la estufa sigue encendida todavía y los cacharros relucen en el vasar. En la cama, tras de una cortina blanca duermen cinco niños, arrullados por el bramido del mar agitado. El marido de Juana ha salido por la mañana, en su barca y no ha vuelto todavía. La mujer oye el rugido de las olas y el aullar del viento y tiene miedo.

León Tolstoi, Pobres gentes.

1. VASAR

A) tienda B) entrada C) estante D) bodega E) cuarto

Cpech Preuniversitarios8

Page 9: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y ComunicaciónG

UÍA CU

RSOS AN

UALES

2. ARRULLADOS

A) cobijados B) adormecidos C) protegidos D) atraídos E) amparados

3. De acuerdo con el fragmento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A) El marido de Juana salió por la mañana en su bote, para traer el sustento para su familia.

B) Los pescadores iluminan sus chozas con velas, pues no tienen otro sistema de iluminación.

C) El frío de la noche traspasa la choza de Juana y lo convierte en un lugar frío.D) La pobreza material es una característica del hogar de Juana.E) Juana está preocupada porque su esposo no ha regresado a casa.

Cpech Preuniversitarios 9

Page 10: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Solucionario

PreguntaAlternativaHabilidadContenidoDefensa

1CAnalizar-interpretarLéxico contextual

En este contexto el término vasar

debe entenderse como mueble que

sirve para guardar utensilios domés-

ticos (platos, vasos, tazas). Por lo

tanto, el término más adecuado es

estante.

2BAnalizar-interpretarLéxico contextual

En este contexto, el arrullo se

entiende como el sonido o compás

que se emite para provocar sueño

en una persona. En este caso, es

el sonido del mar el que arrulla, es

decir, adormece a los niños.

3CComprender-analizarComprensión de

lectura

La afirmación de la alternativa C es

falsa, pues en el párrafo se señala

textualmente: “La noche es fría y

oscura y el mar está tempestuoso;

pero en la choza de los pescadores el

ambiente es templado...”

Cpech Preuniversitarios10

Page 11: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Lenguaje y ComunicaciónG

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Mis notas

Cpech Preuniversitarios 11

Page 12: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · de esta sesión en las páginas 150 a 152 de tu ... bostezada y cenicienta ... -No, mi nombre es mariagua mediagua y soy de

Registro de propiedad intelectual Nº 186.402 del 23 de noviembre de 2009. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.