Leptospirosis

7
leptospirosis Enfermedad, producida por una Bacteria Espiroqueta del genero Leptospira

Transcript of Leptospirosis

leptospirosisEnfermedad, producida por una Bacteria Espiroqueta del

genero Leptospira

TRANSMISIÓN- Puede afectar tanto a los animales como al

hombre por lo que se la considera una zoonosis.- La infección es común en las ratas y también en

animales domésticos y silvestres como perros, gatos, Bovinos, caprinos, porcinos , caballos,

roedores y mamíferos marinos (lobos de mar).-

SINTOMASLos animales infectados, especialmente los roedores y animales silvestres, generalmente no presentan síntomas. La Leptospira se elimina rápidamente de todos los tejidos, excepto del cerebro, los ojos y los riñones, donde sobrevive y se multiplica para luego eliminarse a través de la orina. La bacteria permanece en el huésped por semanas o meses y, en el caso de los roedores, puede reproducirse y ser eliminada durante toda la vida.

FORMA DE TRANSMISIÓN

-. Por el contacto con aguas, alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados con leptospiras. -. Este microorganismo puede entrar a un individuo por contacto directo a través de heridas en la piel-. al tomar agua o ingerir alimentos contaminados o bien en forma de aerosol a través de los ojos o la nariz. -. También puede contagiarse en forma indirecta al caminar descalzos en lugares donde orinaron animales infectados.

RIESGO- los trabajadores de los arrozales,

cañeros, mataderos, cuidadores de animales y veterinarios.

- La transmisión de persona a persona es rara. La condiciones ambientales de humedad y alta temperatura son favorables para el desarrollo de brotes de leptospirosis.

ACTUAR INMEDIATAMENTE

puede dañar los riñones, el hígado, causar problemas respiratorios e inflamación de la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal (meningitis). En algunos casos puede ser mortal.

Control y prevención

-

- control de roedores cerca de los hogares, - drenaje de aguas estancadas- uso de guantes y botas de goma en industrias de riesgo- manejo adecuado de los residuos sólidos- protección de las fuentes de agua de consumo, evitando su contaminación

con orina de animales- mantención de redes de abastecimiento de agua y alcantarillados.- mantención de cursos de aguas La inmunización de animales domésticos y de granja minimiza los riesgos

de infección. En ocupaciones de riesgo, se recomienda la vacunación de los trabajadores

más expuestos.