Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos...

138
Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos Humanos, para los alumnos de sexto semestre de PEM en Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala ASESOR: M.A. Edwing García García Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Noviembre 2015

Transcript of Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos...

Page 1: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

Lester Alexander Reyes

Módulo del curso F06, Derechos Humanos, para los alumnos de sexto

semestre de PEM en Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación Ciudadana,

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

ASESOR: M.A. Edwing García García

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Noviembre 2015

Page 2: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

Este informe fue presentado por el

autor como trabajo de (EPS) previo

a optar el grado de licenciado en

Pedagogía y Derechos Humanos.

Guatemala, Noviembre 2,015

Page 3: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

Índice

Contenido Página

Introducción i

Capítulo I

Estudio Contextual

1.1 Datos generales de la institución 01

1.1.1 Nombre 01

1.1.2 Ubicación geográfica 01

1.1.3 Visión 01

1.1.4 Misión 01

1.1.5 Objetivos 02

1.1.6 Metas 03

1.1.7 Políticas 04

1.1.7.1 Política No.1 04

1.1.7.2 Política de financiamiento 05

1.1.7.3 Política de mantenimiento del recurso 06

1.1.7.4 Política de investigación 07

1.1.7.5 Política de planificación 07

1.1.7.6 Política de elevación de los niveles de educación 08

1.1.7.7 Política de formación y desarrollo 09

1.1.7.8 Política extensión universitaria 10

1.1.7.9 Política de evaluación institucional. 11

1.1.8 Estructura organizacional 13

1.2 Contexto comunitario 16

1.2.1 Aspecto histórico 16

1.2.1.1 Reseña histórica 16

1.2.1.2 Aspecto histórico de la unidad de planificación 17

1.2.2 Aspecto geográfico 18

1.2.3 Aspecto social 18

1.2.4 Aspecto económico 18

1.2.5 Aspecto Político 19

1.2.6 Aspecto Cultural 19

1.3 Procedimiento de la aplicación 20

1.4 Planteamiento del Problema 21

1.4.1 Cuadro de problematización de carencias 22

1.5 Selección del proyecto 23

Capítulo II

Fundamento teórico

2.1 Antecedentes del problema 24

2.2 Marco Legal 24

Page 4: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

2.2.1 Generación de los Derechos Humanos 24

2.2.1.1 La primera generación de Derechos Humanos 24

2.2.1.2 La segunda generación de Derechos Humanos 24

2.2.1.3 La tercera generación de Derechos Humanos 25

2.2.2 Declaración Universal de Derechos Humanos 25

2.2.3 Constitución Política de la República de Guatemala 32

2.2.4 Ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala 33

2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar 34

Capitulo III

Plan de acción de la intervención

3.1 Identificación 35

3.2 Justificación 35

3.3 Objetivos 36

3.4 Metas 36

3.5 Cronograma de actividades 37

3.6 Recursos 38

Capitulo IV

Sistematización de experiencias

4.1 Proceso de diagnóstico 39

4.2 Relación del fundamento teórico al problema 40

4.3 Socialización de los resultados 40

4.4 Logros con la metodología experimental 41

4.5 Aspectos que se pueden generalizar 41

Capítulo V

Monitoreo y evaluación del proceso

5.1 Monitoreo del proceso estudio contextual 117

5.2 Evaluación del fundamento teórico 117

5.3 Evaluación de plan de acción de la intervención 117

5.4 Evaluación de la sistematización de experiencias 117

Conclusiones 118

Recomendaciones 119

Bibliografía 120

E grafía 120

Apéndice 129

Anexos 130

Page 5: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

Introducción

Es increíble ver como en la sociedad guatemalteca día a día hay una pérdida de

valores, que se encuentran ligados con la violación a los Derechos Humanos, ya

que exigimos los nuestros y no somos capaces de reconocer que el otro también

tiene los mismos derechos por el simple hecho de ser humano.

La falta de humanización es lo que por décadas y años nos han llevado a

constantes guerras, entre individuos y pero aun entre naciones. Sabemos que es

difícil el camino, pero juntos lo podemos realizar bien. Es por ello y viendo todas las

necesidades que presenta la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, se ha decidido elaborar una herramienta didáctica

pedagógica.

En el capítulo I, se refiere al estudio contextual en el cual se realizó por medio de

herramientas pedagógicas, como lo es la lista de cotejo. En el podemos encontrar

las carencias detectadas en la Facultad de Humanidades y la problemática más

importante a resolver.

El capítulo II, encontramos las bases legales internacionales como nacionales, que

nos permiten identificar en Derechos Humanos las causas y consecuencias del poco

conocimiento de la materia.

Fue en el capítulo III, donde se determinaron los objetivos y las metas para contribuir

con la educación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, allí también

encontramos las actividades programadas para el cumplimiento de los objetivos

planteados y lograr el fomento y práctica de nuestros derechos como seres

humanos.

En el capítulo IV, en él se ve reflejado la experiencia de poner en práctica el proyecto

realizado en conjunto con la unidad de planificación. Donde observamos que tanto

los futuros estudiantes y docentes tienen una herramienta pedagógica, bastante

didáctica, que les ayudara a vivir los Derechos Humanos.

El capítulo V, se encuentra el proceso de evaluación por medio de ella se realizan

varias actividades con el propósito de determinar efectos o resultados obtenidos al

realizar el proyecto en general.

El fin primordial es promover el fortalecimiento de los Derechos Humanos en los

estudiantes del Profesorado en Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana.

i

Page 6: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

1

CAPÍTULO I

Estudio Contextual

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1. Nombre de la institución

Departamento de Planificación de la Facultad de Humanidades de Universidad de

San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades. (Humanidades, 2015)

1.1.2. Ubicación geográfica

Interior Ciudad Universitaria zona 12, campus central Universidad de San Carlos

de Guatemala Facultad de Humanidades edificio S4.

1.1.3 Visión

“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional

e internacional.” (Humanidades, 2015)

1.1.4 Misión

“La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con

excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la solución

de los problemas de la realidad nacional.” (Humanidades, 2015)

Page 7: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

2

1.1.5 Objetivos

“ Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y

universal de los problemas del hombre y del mundo;

Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan

afinidad y analogía;

Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados y conforme a los planes que adelante se enuncian;

Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza

Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales

y en las artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las

demás Facultades que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala,

así como con las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen

enseñanzas especializadas;

Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de

conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable

para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad;

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad;

Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales;

Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias,

Conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la

conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las disciplinas

humanísticas;

Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación

le competan.” (Humanidades, 2015)

Page 8: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

3

1.1.6 Metas

1. “Capacitación del 60% de aspirantes de la Facultad de Humanidades luego

de aprobar las pruebas de P.C.B. de lenguaje.

2. Incrementar un 20% la inscripción de estudiantes en los distintos

departamentos que integran la Facultad de Humanidades.

3. Mejoramiento de un 75% de los servicios que presta la Facultad de

Humanidades a la comunidad universitaria y sociedad en general.

4. Auto evaluación y acreditación del 57% de las carreras de la Facultad de

Humanidades.

5. Cumplimiento del 100% en el pago de salarios y otras prestaciones al

personal docente y de servicio que integran la Facultad de Humanidades.

6. Fortalecimiento en un 80% del departamento de extensión de la Facultad de

Humanidades.

7. Fortalecimiento en un 80% a la unidad de planificación de acuerdo a las

demandas del servicio.

8. Cumplimiento del 100% de los reglamentos, normativos y demás

disposiciones emanadas de las instancias superiores en cuanto al marco

administrativo legal y financiero.

9. Actualizar los pensum de estudio en un 10% de las carreras que sirve la

Facultad.” (USAC C. S., 1959)

Page 9: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

4

1.1.7 Políticas

1.1.7.1 Política 1

“POLÍTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Acciones de intervención de la facultad

Simplificación de tareas administrativas para atender demandas y

requerimientos.

Establecimiento de programas de estímulos que incluyan premios, incentivos

y reconocimientos.

Graduación de estudiantes en los tiempos estipulados, reduciendo tiempos

de graduación.

Gestión de procedimientos efectivos de admisión, nivelación, permanencia,

promoción y evaluación de estudiantes procedentes de extracciones

diferentes.

Desarrolló de programas de orientación preuniversitaria para garantizar

niveles de logro académico y profesional.

Identificación y delimitación de problemas y limitantes que inciden en rezago

administrativo y disciplinario.

Diseño y ejecución de planes y proyectos para atender demandas

contingentes.

Implementación de programas informáticos que impacten positivamente en

la administración y en el servicio a estudiantes.

Establecimiento de condiciones que garanticen la cultura y clima

organizacional en vías de propiciar el trabajo creativo institucional.

Page 10: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

5

1.1.7.2 Política 2 POLÍTICA FINANCIERA

Acciones de intervención de la facultad

Previsión económica para resolver demandas y requerimientos internos y

externos.

Articulaciones de esfuerzos de formación con otras entidades, utilizando

recursos existentes.

Ejecución presupuestaria de orientación preuniversitaria para garantizar

niveles profesionales.

Consolidación del sistema becario, para movilizar educativamente a

estudiantes de escasos recursos.

Financiamiento de proyectos de investigación con modalidades y

metodologías diversas.

Previsión presupuestaria para atender a estudiantes con condiciones y

capacidades diferentes.

Estimación financiera, en diversas disciplinas, a través de postgrados

académicos.

Estimación económica para la formación de profesionales en áreas

geográficas vulnerables.

Financiamiento de jornadas de formativas en proyectos diversos.

Previsión presupuestaria para la ejecución de planes de formación en

diversas modalidades.

Previsión financiera para fortalecer el Ejercicio Profesional Supervisado-

EPS-, mediante equipos multidisciplinarios.

Page 11: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

6

Estimación presupuestaria, para la formación y actualización profesional, en

los distintos niveles académicos.

Previsión económica para la adquisición de recursos tecnológicos,

necesarios para el desarrollo de la formación profesional.

Financiamiento de la docencia productiva para generar recursos económicos

adicionales.

1.1.7.3 Política 3 POLÍTICA DE USO Y MANTENIMIENTO DEL RECURSO

FÍSICO-INFRAESTRUCTURAL.

Acciones de intervención de la facultad.

Implementación de los servicios de informática, con sus programas

específicos.

Ampliación y dinámica del sistema bibliotecológico para mejorar cobertura

educacional.

Integración, con recursos diversos, del centro de documentación, para

mejorar el servicio de la formación y actualización.

Adquisición de recursos tecnológicos necesarios, para el desarrollo de la

formación profesional.

Diseño de materiales virtuales mediante intercambios diversos.

Adquisición de medios de transporte para, apoyar actividades docentes y

estudiantiles.

Mejoramiento de los espacios físicos para elevar niveles de aprendizaje.

Page 12: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

7

1.1.7.4 Política 4 POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN

Acciones de intervención de la facultad

Fomento de la investigación institucional para fortalecer los nieles, de

docencia, extensión y servicio comunitario.

Actualización de políticas de investigación para robustecer programas y

proyectos educativos.

Integración de la investigación a la docencia y extensión, en función del

desarrollo académico.

Vinculación de la investigación con el aprendizaje, para robustecer procesos

de conocimiento.

Desarrollo de la investigación con modalidades y metodologías diversas.

Desarrollo de la investigación-acción en áreas geográficas precarias del país.

Programación y sistemática de la investigación, para la actualización

permanente de los procesos de aprendizaje.

1.1.7.5 Política 5 POLÍTICA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Acciones de intervención de la facultad

Promoción de acciones integrales de planificación para lograr objetivos y

metas establecidas.

Fortalecimiento del organismo de planificación para coordinar acciones

globales.

Creación y desarrollo de currículas, metodologías y estrategias educativas

para estudiantes con condiciones y capacidades diferentes.

Page 13: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

8

Diseño de planes, programas y proyectos para mejorar la cultura y el clima

institucional.

Realimentación y potencialización del currículo, mediante la actualización

contínua de los egresados.

Diseño y ejecución de sistemas pedagógicos, fundamentados en el diseño

curricular, intermedio, de grado e integrado.

Diseño de currículas para atender demandas del sector familiar, campesino

y de la pequeña y mediana industria.

Diseño y ejecución de currículas integradas en el Ejercicio Profesional

Supervisado.

Sistematización de esfuerzos en materia de planificación y evaluación

institucional.

Diseño de planes y proyectos, para atender demandas contingentes.

Ejecución de modelos formativos para atender a guatemaltecos (as) privados

(as) de su libertad, en vías de su reinserción social.

Diseño de proyectos curriculares para atender a sectores de población con

niveles de rezago educativo y cultural.

1.1.7.6 Política 6 ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y

APRENDIZAJE SUPERIOR

Acciones de intervención de la facultad

Formación de profesionales en diversas disciplinas a través de postgrados

académicos.

Page 14: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

9

Formación de profesionales con valores éticos y compromiso social, para el

desarrollo de la ciudadanía multicultural.

Sistematización de prácticas educativas que desarrollen el ejercicio

intelectual, cultural y artístico.

Integración permanente de la oferta curricular y los avances científicos y

tecnológicos, a estudiantes egresados.

Fortalecimiento del equipo de profesionales con una visión integrada-

multidisciplinaria.

Retroalimentación en las áreas de la filosofía, la pedagogía, la

administración, el arte, la bibliotecología, la lingüística y la literatura.

Formación y capacitación de profesionales en áreas geográficas vulnerables.

Implementación de plataformas virtuales para potenciar aprendizajes.

Ejecución de programas de tutorías.

Apertura de carreras en los niveles: pregrado, grado, maestrías y doctorados

en diversas especialidades.

1.1.7.7 Política 7 POLÍTICA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

Acciones de intervención de la facultad

Inclusión de temas transversales de liderazgo en los pensa de estudios.

Fomento del desarrollo académico y l movilidad del personal.

Fomento del pensamiento crítico-reflexivo, a través del desarrollo del

conocimiento de la filosofía y de los ejes transversales.

Page 15: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

10

Implementación de programas de desarrollo mediante laboratorios y

acciones curriculares para el aprendizaje, demostrativo y vivencial.

Fomento del aprendizaje autónomo para desarrollar proyectos de

contingencia.

Establecimiento de una cultura institucional para la teoría procesal y remedial

de los procesos y productos evidenciados.

1.1.7.8 Política 8 POLÌTICA DE EXTENSIÒN UNIVERSITARIA

Acciones de intervención de la facultad

Formación de líderes, en coordinación efectiva con las demandas del

desarrollo local y regional.

Establecimiento de programas permanentes de estudios y propuesta de

políticas públicas.

Establecimiento de planes de desarrollo que permitan implementar ampliar

la cobertura de la investigación, la docencia y la extensión.

Diseño de programas de voluntariado en los niveles de pregrado, grado y

posgrado.

Establecimiento y firma de convenios.

Promoción de intercambios culturales con entidades diversas, tanto públicas

como privadas.

Fortalecimiento de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, con ética y

sentido de servicio.

Page 16: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

11

Participación del personal docente y estudiantil en labores de apoyo a

comunidades damnificadas.

Formación sobre ciudad y conservación del medio ambiente en el ámbito

local y nacional.

Divulgación permanente mediante del Departamento de Relaciones Públicas

y la página Web.

Información permanente sobre eventos socioculturales y educativos a través

de las redes sociales.

1.1.7.9 Política 9 POLÌTICA DE EVALUACIÒN INSTITUCIONAL

Acciones de intervención de la facultad

Evaluación de técnicas, metodología y estrategias en forma periódica, en

torno al avance científico y tecnológico.

Ejecución de procesos de evaluación continua, sobre procesos y productos

en la docencia, investigación y extensión.

Ejecución de la cultura de la autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación, con base en la crítica y a la autocrítica.

Formación y actualización al profesional en evaluación alternativa, en el

marco de los nuevos modelos de la evaluación.

Generación de la crítica y el debate para elevar cualitativamente los procesos

y productos institucionales.

Page 17: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

12

D. Fines y objetivos generales de la Facultad de Humanidades

a) Fines

Integrar el pensamiento Universitario, mediante una visión y universal de los

problemas del ser humano y del mundo

Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a los

interesados, en las cuestiones intelectuales una base de cultura general, y

de conocimientos sistemáticos del medio nacional que le es indispensable

para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad.

Crear una amplia conciencia social en el conglomerado universitario, a fin de

articular la función de la universidad y de sus estudiantes, egresados con

altas finalidades de la colectividad.

Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista en relación con las

ciencias y nuestra realidad nacional.

Proporcionar a todas las personas interesadas una formación cultural y de

conocimientos sistemáticos de la realidad nacional.

Promover la función de extensión como forma de contribuir a la misión, social

de la Universidad a fin de mantenerla vinculada a la realidad cultural,

económica y social de Guatemala.

Desarrollar la formación humanística de la Universidad. (USAC, 2006)

Page 18: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

13

1.1.8 Estructura Organizacional

“La Facultad de Humanidades es el órgano rector encargado de la educación

superior en materia educativa.

Para su mejor funcionamiento y de conformidad con las leyes y estatutos de la

Universidad de San Carlos De Guatemala, está conformada por diferentes

dependencias de índole administrativa, académica, extensión y servicio.

En primer instancia cuenta con Junta Directiva, integrada por el Decano quien la

preside, el (la) Secretaria Académica y cinco vocales de los cuales dos son

profesores titulares, un profesional representante del Colegio de Humanidades y

dos estudiantes. Todas las vocalías son electas para un período de cuatro años,

exceptuando las estudiantiles que son anuales.

Del Decanato dependen todas las demás instancias:

Consejo de Directores

Ente asesor del Decanato, que reúne a los directores de los ocho

departamentos, siendo éstos: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía,

Letras, Pedagogía, Post-grado y el Departamento de Investigación

Humanística.

La Unidad de Planificación actúa como otro ente asesor del Decanato, en el

área específica del currículo, proyectos, planificación, investigación,

programación, capacitación, asesoramiento, etc. Es coordinado por un

profesor (a) titular (II-X), asistido por un diseñador (a) de currículo (profesor

(a) titular II-X) y un investigador (a) de currículo (profesor (a) titular II-X)

Page 19: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

14

La Secretaria Académica (profesor (a) titular II-X), funge como secretaria de la Junta

Directiva para un período de cuatro años prorrogable.

Sus instancias son:

Control Académico

Oficina de asuntos estudiantiles

Biblioteca

Audiovisuales

La Secretaria Adjunta (profesor (a) titular II-X), en ella recae el logro de la

coordinación, ejecución y control de actividades administrativas, principalmente la

elaboración y ejecución del presupuesto anual de la Facultad.

Sus dependencias son:

Recepción e información

Tesorería

Impresión (reproducción de materiales)

Archivo

Vigilancia

Servicio (mantenimiento)Servicio de mensajería” (USAC F. d., 2006)

Page 20: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

15

1.1.6 Organigrama

“Aprobado en el punto DÉCIMO, del acta 16-2015 de la sesión de Junta Directiva del 21-5-2015” (Humanidades,

2015)

Page 21: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

16

1.2 Contexto Comunitario

1.2.1 Aspecto histórico

1.2.1.1 Reseña Histórica El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración de la Universidad por siete Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades. El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al Consejo Superior Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho mes, el Rector de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta Directiva de la Facultad según consta en Punto TERCERO de dicha sesión. El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO SEXTO el Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y se declara aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”. En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola, José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo Ramírez, Luis Martínez Mont. La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones: Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro años de estudio y dos años más para el doctorado. Además de esos títulos, que se otorgaba a los estudiantes regulares, la Facultad ofrecía certificaciones de asistencia a estudiantes no inscritos formalmente. La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la siguiente forma: Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos, del primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini, Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El primer secretario fue el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique Chaluleu Gálvez.

Page 22: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

17

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 9ª. Av. sur y 10ª. Calle, Zona 1. Posteriormente se trasladó a la 9ª. Av. y 14 calle, zona 1, hoy Bufete Popular. A finales de la década de los sesenta se trasladó al Campus de la Ciudad Universitaria, Zona 12, edificio S-5. En la actualidad se ubica en el edificio S-4. De la Facultad de Humanidades han egresado humanistas eminentes. Se citan, en Filosofía a Rodolfo Ortiz Amiel y José Mata Gavidia; Historia, a Héctor Samayoa Guevara y Daniel Contreras; en Pedagogía y Ciencias de la Educación a Carlos González Orellana y Luis Arturo Lemus; en Psicología a Fernando de León Porras y León Valladares; en Literatura a Ricardo Estrada y Carlos Mencos Deká. El Decano José Rölz Bennett cumplió su primer período, de 1945 a 1950, tiempo durante el cual se dieron valiosas realizaciones. En reconocimiento a su labor fue electo nuevamente para un segundo período, de 1950 a 1954. En 1947, se creó la Escuela Centroamericana de Periodismo adscrita a la Facultad de Humanidades. Tiempo después las secciones de Bibliotecología, Arte, Idiomas, Historia y Psicología. En 1974 y 1975, los Departamentos de Psicología y de Historia, así como la Escuela Centroamericana de Periodismo pasaron a constituir unidades independientes de la Facultad de Humanidades. En 1998, el Consejo Superior autorizó la separación de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM. El Programa que inicialmente se llamó Secciones Departamentales fue cambiado por Programa Fin de Semana según Punto TRIGESIMO SEGUNDO, Inciso 32.1 del Acta No. 11-2008 del 15 de julio de 2008. (Humanidades, 2015)

1.2.1.2 Aspecto histórico de la Unidad de Planificación

“La Unidad de Planificación tuvo como antecedente el Organismo de Coordinación y Planificación Académica, OCPA, ente creado en el año de 1992, encargado del análisis, diseño, y evaluación del desarrollo curricular de la Facultad. Funcionó de 1992 a 2005, fecha en la que se acordó revisar su razón de ser y su producto, concluyendo que era conveniente convertirlo en la Unidad de Planificación, en respuesta a las demandas académicas del momento. La Unidad de Planificación como tal, inició sus labores en enero de 2006.”

Page 23: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

18

Tomado del Manual de Organización y Funciones. Facultad de Humanidades. Guatemala, junio de 2006. Pág. 18. Queda establecida la Unidad de Planificación en el Punto VIGESIMOPRIMERO, Acta 9-2006 de la sesión de Junta Directiva del 18 de abril de 2006. (Humanidades, 2015)

1.2.2 Aspecto geográfico

Facultad de Humanidades, se encuentra ubicada dentro de la Ciudad Universitaria,

en la zona 12 de la Ciudad Capital de Guatemala. Con acceso en Aguilar Batres,

Anillo Periférico y Avenida Petapa.

1.2.3 Aspecto Social

La Facultad de Humanidades, incide directamente en cada uno de sus estudiantes

en la orientación de metodologías, técnicas de educación que sean útiles y prácticas

de realizar para la labor docente de la mejor manera.

Utilizando factores o agentes de tipo social, que puedan ayudar a un mejor

conocimiento de los alumnos y que incida en su vida diaria. Entre los factores se

encuentran leyes, tecnología, economía, componentes de TIC, promoción de

actividades de formación social, entre otros.

Haciendo con ello un entorno directo de investigación para los estudiantes,

brindando un acceso a condiciones técnicas que permitan enriquecer los contenidos

por diferentes medios de acceso información relacionada con el entorno social.

De tal manera es evidente que existe una relación directa entre la situación social,

que vive el estudiante, ya que desarrolla diversas actividades sociales, culturales y

académicas, concretando técnicas, herramientas de aprendizaje.

1.2.4 Aspecto económico La economía directa de la mayoría de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, es por medio de servicios educativos, donde cada uno de sus estudiantes desarrolla actividades docentes en diferentes establecimientos del país. Siendo una de las principales facultades con mayor número de población estudiantil femenino de Guatemala, dándole un papel protagónico a la mujer para poder formar parte de la economía de su familia, de la sociedad y del país.

Page 24: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

19

1.2.5 Aspecto Político

Junta Directiva Órgano de conducción superior de las políticas facultativas

y de toma de decisiones finales. Está integrada por el decano que la preside,

un secretario y cinco vocales, de los cuales dos son profesores titulares, uno

profesional no profesor y dos estudiantes.

Decano Instancia de decisión superior que consiste en planificar, organizar,

coordinar, dirigir y supervisar la ejecución de las políticas de la facultad y

velar porque se cumplan las disposiciones emanadas de Junta Directiva así

como del Consejo Superior Universitario y Rectoría.

Consejo de Directores “Trabajo técnico y administrativo que consiste en

asesorar y coordinar las políticas globales, en congruencia con los fines y

objetivos establecidos en los estatutos de la Facultad de Humanidades.”

(Humanidades, 2015)

Unidad de Planificación “La Unidad de Planificación tuvo como antecedente

el Organismo de Coordinación y Planificación Académica, OCPA, ente

creado en el año de 1992, encargado del análisis, diseño, y evaluación del

desarrollo curricular de la Facultad.” (Humanidades, 2015)

1.2.6 Aspecto Cultural

Siendo de suma importancia la cultura en el ámbito educativo, la Facultad de

Humanidades cuenta con el Departamento de Extensión universitaria, el cual fue

creado en el año de 1970 y uno de sus objetivos primordiales es:

Desarrollar actividades culturales, integral, docencia investigativo y servicio para

contribuir al desarrollo nacional.

Page 25: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

20

La unidad de Extensión debido a la gran responsabilidad en la cultura tiene adscritas

lo siguiente:

La imprenta universitaria

El centro de producción de materiales

La coordinación de deportes

El teatro de arte universitario

La asociación coral universitaria

La revista Alero

La cinemateca universitaria

La casa de la cultura Flavio Herrera

El programa de Extensión en Antigua

El grupo de Danza

En 1972 la librería Universitaria.

La proyección directa de la cultura se hace a través del departamento de Extensión,

mediante eventos culturales que incluyen teatro, danza, exposiciones, bibliotecas,

alfabetización, así como las diversas prácticas educativas. El licenciado Guillermo

Arnoldo Gaytán Monterroso, es el director del departamento de Extensión de la

Facultad de Humanidades.

1.3 Procedimiento de aplicación

Para la solución a un problema planteado. Donde la enseñanza más importante es

la obtenida, por la aplicación de la acción establecida.

Técnicas utilizadas

Observación

Encuesta

Page 26: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

21

Observación

La metodología aplicada es la investigación exploratoria. Con esta técnica se tuvo

la oportunidad de determinar la importancia de un material didáctico adecuado para

los docentes de la carrera de profesorado de enseñanza media en pedagogía,

ciencias sociales y formación ciudadana en el curso de Derechos Humanos.

Encuesta

Las encuestas se utilizaron con el fin de obtener información sobre cuanto conocían

sobre los Derechos Humanos. Por medio de cuestionarios, platicas a los alumnos

cursantes del Profesorado en Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación

ciudadana.

1.4 Planteamiento del Problema

Falta de material pedagógico para impartir los cursos de Derechos Humanos

a las diferentes especialidades.

Falta de personal docente que promueva proyectos sobre el conocimiento y

fortalecimiento de los Derechos Humanos.

Falta de una oficina de Derechos Humanos en la facultada encargada de

promover los mismos dentro de la universidad.

Falta de talleres, programas, actividades culturales que promuevan el

respeto a los Derechos Humanos.

Falta de infraestructura en donde se pueda atender a los estudiantes

participantes de los cursos de Derechos Humanos.

Falta de material audiovisual sobre Derechos Humanos para un mayor

fortalecimiento de los estudiantes.

Falta de mobiliario adecuado para atender al incremento de la población

estudiantil de la facultad.

Falta de coordinación entre la Facultad de Derecho y Humanidades para la

coordinación de acciones que promuevan una educación adecuada a las

necesidades de nuestro país; utilizando las técnicas y herramientas

necesarias para conocer las bases legales que le corresponde.

Page 27: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

22

1.4.1 Cuadro de problematización de carencias

No.+D5D8A1:D6A1:D6A1:D7A1:D6A1:D7D8A1:D6A1:D12A1:D8A1:D7A1:D8A1:D11A1:D13A1:D11Que pasa Porque pasa Hipótesis/Acción

1

Falta de material

pedagógico para impartir

los cursos de Derechos

Humanos a las diferentes

especialidades.

La falta de material adecuado

para impartir en los cursos

establecidos, en cada uno de los

pensum de las diferentes

carreras de la Facultad de

Humanidades.

Si implementamos un modulo

virtual en Derechos Humanos,

tanto el docente como el alumno

podrá contar con material

adecuado para un mayor

conocimiento en la materia.

2

Falta de personal

docente que promueva

proyectos sobre el

conocimiento y

fortalecimiento de los

Derechos Humanos

Por el poco presupuesto que

cuenta la Facultad de

Humanidades para poder

contratar a docentes que sean los

encargados directos de dichos

proyectos.

Gestionar acciones con rectoria,

para poder contar con un mayor

presupuesto, y poder contar con

personal docente, encargado de

promover los Derechos Humanos

en la Facultad.

3

Falta de una oficina de

Derechos Humanos en la

facultada encargada de

promover los mismos

dentro de la universidad.

Por la falta de espacio fisico, que

ayude a colocar una oficina en la

facultad. Y el poco presupuesto

que se tiene para aperturar dicha

oficina.

Si se concientiza a docentes y

estudiantes que participen en

aperturar una oficina de Derechos

Humano, voluntarios en la facultad,

se logrará promover los mismos.

4

Falta de infraestructura

en donde se pueda

atender a los estudiantes

participantes de los

cursos de Derechos

Humanos.

Por el poco espacio fisico que

cuenta la Facultad de

Humanidades, para atender a la

población estudiantil.

Gestionar acciones concretas, con

rectoria, para obtener recursos y

asi poder obtener un mayor

espacio fisico para la Facultad de

Humanidades.

5Falta de talleres,

programas, actividades

culturales que promuevan

el respeto a los Derechos

Humanos.

Por la falta de una oficina que

sea la encargada de promover

los mismos, con el compromiso

constante de capacitar al

estudiantado en Derechos

Humanos.

Realizar grupos multiplicadores, en

materia de Derechos Humanos, de

carácter voluntario. Los cuales

sean los encargados de promover

talleres, educativos en dicha

materia.

6

Falta de material

audiovisual sobre

Derechos Humanos para

un mayor fortalecimiento

de los estudiantes.

Por la falta de herramientas

audiovisuales en las aulas de la

facultad, y poder contar con el

apoyo de la tecnologia para

impartir los diferentes cursos.

Promover la impulsación de la

tecnología, en el aula como un

recurso audiovisual.El cual

ayudaria un mayor aprendizaje de

los estudiantes.

7Falta de mobiliario

adecuado para atender al

incremento de la

población estudiantil de

la facultad.

Por crecimiento de la población

estudiantil de la Facultad, los

recursos son limitados para

atender a los estudiantes.

Concretar acciones con

decanatura, para la adquisición de

mobiliario, el cual sea adecuado al

crecimiento de la población

estudiantil. Con ello se logrará una

mejor atención de los estudiantes.

Page 28: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

23

1.5 Selección del proyecto

En una reunión de trabajo con el Director de la Unidad de Planificación de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, de la Facultad de Humanidades, se dio

a conocer cada una de las carencias detectadas, en donde se realizó un análisis de

la problematización y otros conceptos que ayudarían a fortalecer a la Facultad de

Humanidades. A la vez se llegó a la conclusión que la más urgente necesidad es la

falta de material didáctico pedagógico para docentes y estudiantes en el curso de

Derechos Humanos. Por tal razón, se decidió en conjunto realizar un módulo virtual

en materia de Derechos Humanos, que fortalecerá cada uno de los conceptos de

los docentes y estudiantes de dicho curso. Con ello se estará contribuyendo a

fortalecer los Derechos Humanos en la sociedad donde existe tanta confusión en la

materia. Ya que se implementara con los futuros docentes del curso de Estudios

Sociales y Formación Ciudadana que son los que aplicaran dichos conceptos con

los estudiantes del nivel básico de nuestro país.

Page 29: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

24

Capítulo II

Fundamento Teórico

2.1 Antecedentes del problema

2.2 Marco Legal

2.2.1 Generaciones de los Derechos Humanos

2.2.1.1 La primera generación de los Derechos Humanos

“La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos

fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la

Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de

derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal

consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así

como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos

civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica

y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos

derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el

derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato.”…

(Alarcon, 2012)

2.2.1.2 La segunda generación de los Derechos Humanos

“La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales.

Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo

XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar igualdad real entre las personas,

ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida

digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el

acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de

segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el

derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna.”… (Alarcon, 2012)

Page 30: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

25

2.2.1.3 La tercera generación de Derechos Humanos

“La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del

siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los

pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas

relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los

que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos

destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a

un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar”… (Alarcon, 2012)

2.2.2 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Preámbulo

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

Page 31: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

26

La Asamblea General

Proclama la presente

Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Page 32: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

27

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Page 33: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

28

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Page 34: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

29

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Page 35: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

30

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las

Page 36: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

31

naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.”… (Humanos, 1948)

Page 37: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

32

2.2.3 Constitución Política de la República de Guatemala

Sección Cuarta

Educación

“Artículo 72. Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el

desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura

nacional y universal. Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción,

formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de

los derechos humanos.

Artículo 80. Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado reconoce y

promueve la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del desarrollo

nacional. La ley normará lo pertinente.

Sección Quinta

Universidades

Artículo 82. Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La

Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con

personalidad jurídica. En su carácter de única universidad estatal le corresponde

con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la

educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en

todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la

investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y

solución de los problemas nacionales.

Se rige por su Ley Orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita,

debiendo observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio de

representación de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes.”….

(Constitución Politica de la República de Guatemala, 1985)

Page 38: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

33

2.2.4 Ley orgánica de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

Título I

Preliminares

“Artículo 1o. La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución

autónoma, con personalidad jurídica, regida por esta Ley y sus estatutos, cuya sede

central ordinaria es la ciudad de Guatemala.

Artículo 2o. Su fin fundamental es elevar el nivel espiritual de los habitantes de la

República, conservando, promoviendo y difundiendo la cultura y el saber científico.

Título II

Fines de la Universidad

Artículo 7. Como centro de Investigación le corresponde:

a) Promover la investigación científica, filosófica, técnica o de cualquier otra

naturaleza cultural, mediante los elementos más adecuados y los procedimientos

más eficaces, procurando el avance de estas disciplinas;

b) Contribuir en forma especial al planteamiento, estudio y resolución de los

problemas nacionales, desde el punto de vista cultural y con el más amplio espíritu

patriótico; y

c) Resolver en materias de su competencia las consultas que se le formulen por los

Organismos del Estado.” (Ley organica de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, 2006)

Page 39: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

34

2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar

Guatemala es un país multicultural, multiétnico, multilingüe y con una gran riqueza

histórica; lo cual hace que su mayor realce sea su población. Lo importante es

reconocer que a lo largo de nuestra historia como país, la violación a los Derechos

Humanos, ha sido constante, por lo cual su credibilidad en los ciudadanos es poca

o en muchos casos es nula. Y estableciendo que el motor que permite el

desarrollo de un país, es un nivel de educación de calidad y con el pleno goce del

respeto del ser humano como de los derechos, para lo cual es necesario que los

docentes que forman a la juventud, estén capacitado en el respeto de los

Derechos Humanos, es necesario la realización de un módulo virtual en materia

de Derechos Humanos, para los estudiantes del Profesorado de Estudios

Sociales y Formación Ciudadana. Para poder contribuir a un mejor desarrollo

intelectual y social en nuestro país.

Page 40: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

35

CAPÍTULO III

Plan de acción de la intervención

3.1 Identificación

Nombre del Proyecto

Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos

Periodo de la Ejecución

Del 1 de mayo al 14 de agosto.

Ubicación geográfica

Unidad de Planificación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala. Ciudad Universitaria, edificio S4, segundo nivel.

3.2 Justificación

A través del estudio contextual en la Facultad de Humanidades, a los alumnos del

Profesorado en Estudios Sociales y Formación Ciudadana de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, se logró constatar que es necesario que se realice el Modulo

Educativo Virtual en Derechos Humanos.

Estando consiente que la credibilidad y el poco conocimiento que se tiene en

muchas regiones de nuestro país, sobre la materia de Derechos Humanos es poca.

Derivado de ser uno de los países más violentos y con poco desarrollo. Así como la

educación en cada uno de los centros educativos es base fundamental y

complementaria, es necesario y de suma urgencia que se realicen acciones que

estén encaminadas hacia el bienestar de las niñas y niños de nuestro país, que son

el futuro del mismo, así como los promotores activos del respeto de los Derechos

Humanos.

Es por ello que es necesario, un manual que instruya correctamente a los docentes

que tendrán en sus manos a las futuras generaciones que administraran y guiaran

nuestro país. Para lograr que el respeto al ser humano permanezca dentro de

nuestra sociedad, como pilar fundamental de las futuras generaciones.

El módulo de aprendizaje integrado, desde el punto de vista didáctico metodológico,

pretende ayudar al profesor a preparar su clase y utilizar este instrumento curricular,

con el máximo rendimiento.

Page 41: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

36

3.3 Objetivos

Objetivo General

Contribuir con el fortalecimiento de los contenidos, en el Curso de Derechos

Humanos, estableciendo la importancia del respeto de los mismos, por medio de un

Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos.

Objetivos Específicos

1. Elaborar un Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos, para el

desarrollo del docente y estudiantes del Profesorado en Pedagogía en

Estudios Sociales y Formación Ciudadana.

2. Entrega de Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos a la

Unidad de Planificación de la Facultad de Humanidades, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, en CD. Para la utilización

del mismo, como ellos lo crean pertinente.

3.4 Metas

1. En 1 año poder crear un Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos, el

cual fortalezca los valores en el respeto de los Derechos Humanos en la

sociedad.

2. Una herramienta pedagógica adecuada para cada bloque el cual pueda

explicar de la manera más adecuada el tema Derechos Humanos, para que

toda la población estudiantil pueda comprender de la mejor manera.

Page 42: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

37

3.5 Cronograma de actividades

Marzo Junio

1 2 3 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 3 4

Asignación de Asesor

Clase magistral con el

asesor.

Revisión de las

herramientas a utilizar.

Aplicación de las

herramientas, de

evaluación

Clase magistral con el

asesor.

Definición del tema.

Planificación sobre el

módulo virtual.

Establecimiento de los

contenidos del módulo

virtual.

Revisión de las

fuentes bibliográficas

a utilizar.

Revisión del primer y

segundo bloque del

módulo.

Capacitación con el

director de la Unidad

de Planificación

Organización de los

temas de los bloques

de aprendizaje

Revisión del tercer y

cuarto bloque del

módulo.

Evaluación de las

actividades del

módulo.

Capacitación de las

normas Apa.

Última revisión del

Módulo

Validación del Módulo

Virtual.

Entrega del Módulo

Virtual a la Unidad de

Planificación.

Julio Agosto

Actividad

Abril Mayo

Page 43: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

38

3.6 Recursos

Humanos

Personal de la Unidad de Planificación de la Facultad de Humanidades, de

la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Alumnos del Profesorado de Estudios Sociales y Formación Ciudadana

Docentes de la Carrera de Profesorado de Estudios Sociales y Formación

Ciudadana.

Materiales

Computadora

Cámara Fotográfica

Equipo de Audio

Escritorios

Libros de Textos

Financieros

Gestionados por el e pesista.

Rubro Descripción Costo por unitario Total

10

resmas de

papel bond 36.00Q 360.00Q

1000 Fotocopias 0.25Q 250.00Q

1000 Impresiones 0.55Q 550.00Q

4 Encuadernados 15.00Q 60.00Q

120 papel manila 0.90Q 108.00Q

18 Masking tape 7.00Q 126.00Q

20 Marcadores 15.00Q 300.00Q

35

Lápices,

cráyones,reglas 10.00Q 350.00Q

8 Alimentación 125.00Q 1,000.00Q

4 Transporte 100.00Q 400.00Q

Total 3,504.00Q

Page 44: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

39

CAPITULO IV

Sistematización de experiencias

4.1 Proceso de diagnóstico

Debido a la gran necesidad de una promoción de los Derechos Humanos, en

la sociedad guatemalteca, es de suma importancia la implementación de un

módulo educativo virtual, en los estudiantes del profesorado de la carrera de

Estudios Sociales y Formación Ciudadana. Este servirá de gran manera para

ayudar a fomentar una cultura de valores en el respeto a los Derechos

Humanos.

Como estudiante de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, me siento sumamente comprometido con el bienestar

de mi país y es por eso que contribuyo con un módulo educativo virtual en

Derechos Humanos, el cual ayudara a la formación de los futuros docentes,

del área de Estudios Sociales y Formación Ciudadana.

Con el conocimiento en de los Derechos Humanos por parte de los docentes,

podrán transmitir un mayor conocimiento a los alumnos, que son el futuro de

nuestro país. Y con ello lograremos una sociedad, basada en el respeto a los

Derechos Humanos.

El estudio contextual se realizó, siendo nuestra estrategia metodológica la

investigación acción donde se logró aplicar las diferentes técnicas del mismo

(entrevista, encuesta y la observación).

Con la técnica de la observación que se llevó a cabo, se pudo determinar el

poco conocimiento y la poca confiabilidad de los Estudiantes del Profesorado

de Estudios Sociales y Formación Ciudadana en el tema de Derechos

Humanos. Así mismo se establece la importancia del conocimiento de los

mismos, ya que ellos son quienes se convertirán en promotores con los

alumnos que tengan a su cargo.

Desde el inicio de la humanidad el ser humano ha vivido en constante

conflicto con los que los rodean por no tener una convivencia adecuada con

los que los rodean, creando con esto muertes, guerras, conflictos entre otros.

Es por ello la importancia, del módulo que ayude a conocer los derechos que

tenemos todos los seres humanos, para mejorar y fortalecer dichos derechos.

Se llegó a la conclusión en conjunto con la Unidad de Planificación que la

forma de darle una pronta solución al problema sería la realización del

módulo educativo virtual, por parte del e pesista.

Page 45: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

40

4.2 Relación del fundamento teórico respecto al problema solucionado.

Según el fundamento teórico donde se presentan los antecedentes del

problema, se puede notar que los Derechos Humanos son inalienables al ser

humano y que es de suma importancia la promoción de los mismos, por parte

del estado, y siendo la Universidad de San Carlos de Guatemala, la única

entidad de educación superior publica en nuestro país, se ve comprometida,

a lanzar proyectos que impulsen y garanticen el respetos de los Derechos

Humanos. Si nos detenemos un momento, en la advocación a Dios de la

Constitución Política de la República de Guatemala. … “inspirados en los

ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y

herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos

Humanos.” Nos damos cuenta que el estado de Guatemala, tiene la

obligación de protegerlos y promoverlos.

Si los Derechos Humanos no son respetados dentro de la sociedad,

estaremos condenados a vivir en decadencia total, ya que los valores del ser

humanos, serian absolutamente a cero.

Durante el proceso de la investigación, se recopilo información muy valiosa

que nos permite acercarnos a una solución como lo es: Fomentar a los

estudiantes la importancia de los Derechos Humanos, y que sean una

práctica del día a día en su vida, para con ello darles vida.

4.3 Socialización de los resultados

Para la ejecución del proyecto se realizó un módulo educativo virtual en

Derechos Humanos, dividido en cuatro bloques que nos muestran

primeramente ¿Qué son los Derechos Humanos?, en ella se permite conocer

el significado de los mismos así como de los valores que los sustentan, la

practica constante de cada uno.

Para concluir en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Vemos la

gran importancia de educar a la población en Derechos Humanos, ya que

ante tantas novedades que presentan los medios de comunicación, como

tecnológicos las formas de quebrantar los mismos puede ser de diversas

maneras, Por tal razón el modulo es para todos aquellos estudiantes que

tiene el deseo de ser parte del cambio de nuestra sociedad.

Page 46: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

41

4.4 Logros con la metodología experimental

Por medio de la validación del módulo educativo virtual, utilizando la

metodología aplicada, se logró que los alumnos conocieran e identificaran

cada una de las actividades establecidas en los bloques de aprendizaje, con

el objetivo de conocer cada uno de los temas establecidos en los mismos.

Se logró un mejor análisis por medio de la aplicación de las actividades

establecidas en cada uno de los bloques, donde pueden analizar que el

respeto a los Derechos Humanos en la sociedad, se desarrolla la misma con

mayor éxito.

Dando como resultado lo siguiente:

Buena aceptación de los temas y las actividades realizadas.

Compromiso en practicar los Derechos Humanos dentro de la

sociedad guatemalteca.

Implementación de actividades, para respetar los Derechos Humanos

en sus actividades diarias.

4.5 Aspectos que se pueden generalizar

La validación que se implementó es útiles para realizar en cualquier área del

país. Por lo que los docentes no tendrán ningún problema en llevar a cabo

los temas del módulo. Así mismo el docente podrá poner en práctica las

actividades que llevo a cabo en la validación del módulo, donde puedo

desarrollar actividades que promueven el respeto, valores y el cumplimiento

de los Derechos Humanos.

Haciendo notorio a cada uno de sus alumnos que deben practicarlo en

cualquier parte donde ellos se desenvuelvan, y ser entes multiplicadores,

para poder consolidar una nación fortalecida en el respeto a los Derechos

Humanos.

Así como el compromiso de buscar capacitación constante sobre el tema. Ya

que el mayor conocimiento, obtendrá una mejor aplicación dentro de la

sociedad y ayudara al desarrollo de la misma.

Page 47: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

42

MÓDULO EDUCATIVO EN

DERECHOS HUMANOS

Page 48: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

43

Page 49: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

44

DIRECTORIO

M.A. WALTER RAMIRO MAZARIEGOS BIOLIS

Decano

DRA. MARÍA ILIANA CARDONA DE CHAVAC

Secretaria Académica

LICDA. MAYRA SOLARES

Secretaria adjunta

M.A. ERBIN FERNANDO OSORIO FERNÁNDEZ

Director de la Unidad de Planificación

PEM LESTER ALEXANDER REYES

EPESISTA

Page 50: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

45

Introduzcamos la visión y la misión de la

Facultad de Humanidades

Visión

“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

político y educativo, con impacto en las políticas del desarrollo nacional, regional e

internacional

Misión

La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con

excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la solución

de los problemas de la realidad nacional”

Objetivos

a. Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan

afinidad y analogía.

b. Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de

conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable

para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad.

Page 51: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

46

PRESENTACION

El enfoque metodológico del Módulo Virtual en Derechos Humanos es interdisciplinario, en él se articulan los saberes conceptuales, instrumentales y emocionales; así como las estrategias diversas de conocimiento. Se pretende durante el desarrollo del módulo, obtener un sentido globalizado de la realidad que integre armónicamente la forma y el contenido, mediante actividades individuales, grupales y otras estrategias de conocimiento. La metodología del módulo persigue que el estudiante conozca, el desarrollo de la temática, las condiciones que lo rodean mediante la observación, el análisis, la síntesis, el sentido de la crítica, la investigación y la reflexión. Conforme amplía su perspectiva de observación, el estudiante adopta una serie de estructuras con las cuales identifica sus relaciones que surgen en el ambiente donde se desenvuelve, adquiriendo su propia conciencia social que le permita definir su identidad.

El modelo está diseñado para iniciar, reforzar y reformar aprendizajes, de allí que los bloques integrados de aprendizaje, contengan lo esencial y necesario. Cada bloque posee una secuencia curricular innovadora. Con esta consideración, es posible unificar criterios relacionados con concepto básicos que muevan la búsqueda de nuevas significaciones. Con los avances de la tecnología, el módulo desarrolla las estrategias de aprendizaje y se fomentando por medio de la cultura tecnológica, la flexibilidad, el aprendizaje autónomo, la cooperación y la integración del de los diversos aprendizajes.

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

Page 52: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

47

INTRODUCCIÓN

El presente modulo está dirigido a los estudiantes de la Facultad de Humanidades,

de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía, Ciencias Sociales

y Formación Ciudadana. El modulo contiene cuatro bloques los cuales se

complementan entre sí.

Conteniendo todo el material necesario para llevar a cabo el curso de Derechos

Humanos, destinado a poder realizar un aprendizaje significativo en cada uno de

los estudiantes.

En el bloque número uno, podemos encontrar lo que sabemos de Derechos

Humanos. Encontramos lo que realmente son los Derechos Humanos y los valores

fundamentales en que fueron fundados los Derechos Humanos.

Se da a conocer como se violan los Derechos Humanos en Guatemala. Lo que es

muy preocupante, debido a que muchos de los ciudadanos tienen desconocimiento

de la violación de los mismos.

En la unidad número dos, se establece la evolución histórica de los Derechos

Humanos, y las divisiones del derecho, así como la relación del derecho con otras

disciplinas.

En la unidad número tres se encuentra la Carta Magna y la declaración de Virginia,

la cual nos da a conocer cómo es que surgen cada uno de estos documentos.

Estableciendo la importancia de los mismos así como el efecto que causaron en la

sociedad, tras la declaración de las mismas.

En el bloque número cuatro encontramos a la Declaración Universal de Derechos

Humanos, que es el documento máximo que utiliza la ONU, para poder ratificar el

compromiso de cada uno de los miembros pertenecientes a ella, en garantizar la

dignidad del ser humano.

Page 53: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

48

Tabla de Contenido

1.1 Volvía a casa 13

1.2 ¿Qué son los Derechos Humanos? 14

1.3 ¿En que se fundamentan los Derechos Humanos? 15

1.4 Valores que dan vida a los Derechos Humanos 16

1.5 La Libertad 17

1.6 La Igualdad 18

1.7 La Solidaridad 19

1.8 Nuestro Taller Compromiso 20

1.9 Lo que aprendimos 21

2.1 Que mi voz sea tú voz 24

2.2 ¿Cuándo surgen los Derechos Humanos? 25

2.3 Manifestaciones de los Derechos Humanos 26

2.4 El principal promotor de Derechos Humanos de la Historia 27

2.5 Hablemos acerca del Derecho 28

2.6 ¡Tenemos derechos, pero también tenemos obligaciones! 29

2.7 Relacionemos el derecho con otras disciplinas 30

2.8 Nuestro Taller Compromiso 31

2.9 Lo que aprendimos 32

3.1 Vamos patria a caminar 35

3.2 La Carta Magna de (1215) 36

3.3 Ingresemos a la Carta Magna 37

3.4 Importancia de la Carta Magna en la actualidad 38

3.5 Declaración del Buen pueblo de Virginia 39

3.6 Virginia 40

3.7 Estudiemos las causas de la declaración de Virginia 41

3.8 Practiquemos lo aprendido 42

3.9 Nuestro Taller Compromiso 43

3.10 Lo que aprendimos 44

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CARTA MAGNA Y DECLARACIÓN DEL BUEN PUEBLO DE VIRGINIA

Page 54: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

49

4.1 Si todos nos sintiéramos hermanos 47

4.2 La Organización de las Naciones Unidas 48

4.3 Propósito de la Organización de las Naciones Unidas 49

4.4 Los ocho objetivos de la ONU para el desarrollo del Nuevo Milenio 50

4.5 Declaración Universal de Derechos Humanos 51

4.6 Adentrémonos en las bases de la Declaración de Derechos Humanos 52

4.7 Nuestro Taller Compromiso 53

4.8 Lo que sabemos 54

5.1 Guía del Docente 55

5.2 Competencia Bloque de la aplicación I 60

5.3 Competencia Bloque de la aplicación II 61

5.4 Competencia Bloque de la aplicación III 62

5.5 Competencia Bloque de la aplicación IV 63

5.6 Plan de unidad Bloque I 64

5.7 Plan de unidad Bloque II 65

5.8 Plan de unidad Bloque III 66

5.9 Plan de unidad Bloque IV 67

5.10 Glosario 68

5.11 Bibliografía 71

5.12 Referencias bibliográficas 72

5.13 E grafía 73

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA DECLARACIÓN DE

DERECHOS HUMANOS

Bloque V

Page 55: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

50

IDENTIFIQUEMOS NUESTROS ÍCONOS

En el desarrollo de los módulos de aplicación integrado se presentan una serie de

iconos, que muestran las estrategias que se utilizaran en el desarrollo de los

bloques.

Trabajo individual: Cada actividad que se desarrolle y

aparezca este icono, sabemos que se deben desarrollar de

manera individual.

Trabajo en grupo: Siendo de gran importancia la colaboración,

participación en una calidad de educación se desarrollaran las

actividades en grupo, de manera de fortalecer los

conocimientos, adquiridos por cada uno de los estudiantes. Este

icono nos ayuda a identificar las actividades a realizar en grupo.

¿Sabías qué?: Se darán a conocer información de alta

importancia para los alumnos, para lo cual se utilizara, el icono

de ¿sabías qué? El cual nos ayudara a fortalecer

conocimientos.

Trabajo en clase: Con ello estaremos fortaleciendo cada uno de los conocimientos

impartidos en clase, lo cual garantizara un aprendizaje

significativo para cada uno de los participantes del curso.

Trabajo en casa: La importancia de realizar actividades en la

cual el alumno, conozco más afondo cada uno de los temas

tratados en clase, se desarrollan las actividades de casa,

comprometiéndolo con su formación educativa la cual servirá de

gran manera a su vida profesional y por ende el mejoramiento

de su entorno.

Page 56: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

51

CONTINUEMOS CON LOS ÍCONOS

Taller compromiso: Sabiendo de la gran importancia que tiene

el aporte de cada uno de los estudiantes universitarios en

nuestro país, se realizaran actividades en la cual el compromiso

con la sociedad se vea reflejado, con lo cual se fortalecerán

realizando actividades de ayuda.

Lo que aprendimos: Estaremos fortaleciendo conocimientos

los cuales serán resaltado en cada una de las actividades.

Reflexiona: Como estudiantes universitarios necesitamos tener

el espacio de reflexión, el cual nos ayude a formar valores y

criterios, que ayuden a la sociedad guatemalteca que tanto lo

necesita.

Experiencias formativas: Es importante que el alumno

adquiera conocimiento por medio de material audio visual, se

desarrollan actividades donde aprenderemos de esta manera.

Lo que sabemos: Nos informa sobre los datos más importantes

que se conocen sobre el tema a tratar. Esto nos ayuda para

poder comprender de una mejor manera el tema a tratar.

Page 57: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

52

1

11

Page 58: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

53

LO QUE SABEMOS

LO QUE SABEMOS

Los Derechos Humanos son derechos o garantías inherentes a toda persona, sin

distinción alguna o en las condiciones en que se encuentre. Todos tenemos los mismos

Derechos Humanos por el simple hecho de ser ciudadanos de este planeta. Los

derechos humanos están interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos son derechos o garantías inherentes a toda persona, sin

distinción alguna o en las condiciones en que se encuentre. Todos tenemos los mismos

derechos humanos por el simple hecho de ser ciudadanos de este planeta. Los

derechos humanos están interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los contenidos que encontraremos en este bloque se

enumeran a continuación:

1. Qué son los Derechos Humanos.

2. Valores que dan vida a los Derechos

Humanos

3. Seguridad

4. Libertad

5. Igualdad

6. Solidaridad

Los contenidos que encontraremos en este bloque se

enumeran a continuación:

EN ESTA UNIDAD

ESTUDIAREMOS

2

12

Imagen de la revolución Francesa.

Page 59: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

54

1.1 VOLVIA A CASA

Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes ciegas en su tormenta, amado pueblo mío. Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino de arar sobre el mar y que la luz te enlute. Desasosiego físico, que podía palpar como un dolor de muelas en el alma, me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea, entre certeza y duda de tu verdad mañana. Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos. Mi pueblo luminoso embarrado de sombra. La realidad y el sueño, la raíz y el lucero. La guitarra que siembra la semilla del alba. Por igual me dolían la bala y el herido. Tu día levantaba sus blancas torres altas lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío, si tu noche invadíame con pirámides truncas. Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo. Aliento de su barro mi voz suya.

LUIS CARDOZA Y ARAGÓN

GUATEMALA

Reflexionemos el poema, de Luis Cardoza y Aragón, y establece como

quisieras a nuestra patria Guatemala.

13

3

Escritor guatemalteco

Page 60: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

55

1.2

Todos tenemos los mismos derechos por el simple hecho de ser humanos, no

importa en qué lugar del mundo nos encontremos, estos derechos son los mismos

en cualquier parte del mundo, y que no tienen distinción alguna entre niños, niñas,

mujeres, hombres, ancianos, discapacitados entre otros.

”Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida,

a su libertad, a la igualdad, a su participación política o social, o a cualquier otro

aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una

comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los

grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato

coactivo de Estado en caso de infracción.” (Derechos fundamentales, 1979)

El estado es el encargado de sancionar en caso de violación de los derechos

humanos, y estos deben de ser protegidos por el mismo estado, el cual es el ente

garante de velar por el cumplimiento de los mismos en cualquier país.

Instrucciones:

Realiza un listado de cinco Derechos Humanos que conozcas:

1. ____________________________________________

2. ____________________________________________

3. ____________________________________________

4. ____________________________________________

5. ____________________________________________

14

Page 61: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

56

1.3

La Constitución Política de la República de Guatemala de 1981, fue

una de las primeras en incluir la figura del procurador de los

Derechos Humanos.

Guatemala es uno de los países que más rompe los Derechos

Humanos en:

Salud, vivienda, seguridad, trabajo entre otros.

La Constitución Política de la República de Guatemala de 1981, fue

una de las primeras en incluir la figura del procurador de los

Derechos Humanos.

Guatemala es uno de los países que más rompe los derechos

Como nos hemos dado cuenta, los Derechos Humanos giran en torno a los

valores, o la dignidad humana, el cual se establece en el preámbulo de la

declaración de los Derechos Humanos “la libertad, la justicia y la paz en el mundo

tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos

iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Y los valores

que dan vida a la dignidad humana son: la seguridad, la libertad, la igualdad y la

solidaridad.” (ONU, 1948)

Como nos hemos dado cuenta, los derechos humanos giran en torno a los

valores, o la dignidad humana, el cual se establece en el preámbulo de la

declaración de los Derechos Humanos “la libertad, la justicia y la paz en el mundo

tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos

iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Y los valores

que dan vida a la dignidad humana son: la seguridad, la libertad, la igualdad y la

solidaridad.” (ONU, 1948)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Observemos el video sobre Derechos Humanos.

Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=PPeRECua5CQ y

realicemos un comentario en parejas del mismo.

15

Page 62: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

57

1.4 VALORES QUE DAN VIDA A LOS DERECHOS HUMANOS

Seguridad

“…Protección del núcleo vital de

todas las vidas humanas de forma

que se mejoren las libertades

humanas y la realización de las

personas”. (Human, 2003)

La protección humana es esencial de

la vida del ser humano. Proteger a

cualquier individuo de cualquier

situación o amenaza. Para lo cual se

tienen que crear sistemas que ayuden

al bienestar de la persona humana en

cualquier ámbito como: sociales,

políticos, económicos, militares,

medioambientales, culturales, entre

otros.

“…Protección del núcleo vital de

todas las vidas humanas de forma

que se mejoren las libertades

humanas y la realización de las

personas”. (Human, 2003)

La protección humana es esencial de

la vida del ser humano. Proteger a

cualquier individuo de cualquier

situación o amenaza. Para lo cual se

tienen que crear sistemas que ayuden

al bienestar de la persona humana en

cualquier ámbito como: sociales,

políticos, económicos, militares,

medioambientales, culturales, entre

otros.

De un periódico cuenta las noticias de inseguridad, que salieron

publicadas, luego responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el encargado de velar por la seguridad de los

ciudadanos?

2. ¿Se dan a conocer los índices de inseguridad anuales del

país?

3. ¿La inseguridad es provocada por el desconocimiento de la

ley?

4. ¿Considera que los proyectos de seguridad del país están

contextualizados a la realidad nacional?

5. Como ciudadanos, como podemos contribuir a disminuir los

índices de inseguridad en el país.

4

16

La policía es el ente de

seguridad de un país.

Page 63: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

58

1.5

“La libertad es un derecho sagrado e

imprescriptible que todos los seres

humanos poseen. La libertad es la

facultad de obrar según su voluntad,

respetando la ley y el derecho ajeno”. (Ramirez, 2015)

En parejas, discute sobre el

significado de la siguiente

frase:

“La libertad no es el poder de

hacer lo que queremos, sino

el derecho de ser capaces de

hacer lo que debemos”

(Lord Acton)

En parejas, discute sobre el

significado de la siguiente

frase:

“La libertad no es el poder de

hacer lo que queremos, sino

el derecho de ser capaces de

hacer lo que debemos”

(Lord Acton)

Todos tenemos el pleno goce de la libertad entre las que podemos mencionar:

la libertad de opinión, de expresión, de asociación, espirituales o religiosas,

pensamiento, de consciencia, de locomoción entre otras. Los niños al igual

que los adultos gozan de libertad, pero por ser seres vulnerables y frágiles

tienen libertades más restringidas.

Todos tenemos el pleno goce de la libertad entre las que podemos mencionar:

la libertad de opinión, de expresión, de asociación, espirituales o religiosas,

pensamiento, de consciencia, de locomoción entre otras. Los niños al igual

que los adultos gozan de libertad, pero por ser seres vulnerables y frágiles

tienen libertades más restringidas.

Reflexiona sobre la importancia de la libertad en la sociedad

Reflexiona sobre la importancia de la libertad en la sociedad

Observemos el video la Filosofía de la Libertad. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=5KtTvX1Yz_Y

5

17

Todos los seres humanos son libres.

Page 64: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

59

1.6

”La igualdad consiste en que los derechos y deberes sean igualmente admitidos y

declarados, por todos, en que nadie pueda substraerse a la acción de la ley que los

formula, en que cada hombre participe igualmente del goce proporcional a su

inteligencia y trabajo.” (ESTEBAN ECHEVERRÍA, 2015)

Bisabuela Abuela Madre

.

.

.

.

.

.

.

.

.

En Guatemala, el conflicto armado interno dejo más de 20,000

personas asesinadas, en su mayoría indígenas. Lo que convierte

a nuestro país en uno de los mayores violadores del valor

igualdad.

En Guatemala, el conflicto armado interno dejo más de 20,000

personas asesinadas, en su mayoría indígenas. Lo que convierte

a nuestro país en uno de los mayores violadores del valor

igualdad.

Realice el siguiente cuadro comparativo,

pregunta a tres mujeres de su familia para

conocer como Vivian, en que trabajaban,

que podían hacer y qué no.

Realice el siguiente cuadro comparativo,

pregunta a tres mujeres de su familia para

conocer como Vivian, en que trabajaban,

que podían hacer y qué no.

El valor de la igualdad es uno de los principales en los Derechos Humanos, debido

a que este establece que todos debemos de ser tratados por igual, dejando a un

lado la clase social, la etnia, religión, idioma. En otras palabras el Estado es el

encargado de eliminar todo tipo de discriminación que exista entre los seres

humanos.

El valor de la igualdad es uno de los principales en los derechos humanos, debido

a que este establece que todos debemos de ser tratados por igual, dejando a un

lado la clase social, la etnia, religión, idioma. En otras palabras el Estado es el

encargado de eliminar todo tipo de discriminación que exista entre los seres

humanos.

Durante mucho tiempo el derecho a la igualdad ha sido violado constantemente,

produciendo numerosas muertes y guerras, un personaje muy conocido por violar

este derecho es Adolfo Hitler, quien produjo la segunda Guerra Mundial.

Actualmente en muchos países del mundo se sigue irrespetando el valor de la

igualdad, entre los más comunes son: igualdad de raza e igualdad de sexos. No

podemos permitir que hoy por hoy se continúe con esta práctica, totalmente

primitiva, que lo único que causa es la desvalorización de la persona humana.

Durante mucho tiempo el derecho a la igualdad ha sido violado constantemente,

produciendo numerosas muertes y guerras, un personaje muy conocido por violar

este derecho es Adolfo Hitler, quien produjo la segunda Guerra Mundial.

18

Page 65: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

60

1.7

…“Es una relación horizontal entre personas que

constituyen un grupo, una asociación o una

comunidad, en la cual los participantes se

encuentran en condiciones de igualdad.” (Razeto,

2011)

“Cada tres segundos

muere un niño en el

mundo por falta de

higiene” considerado

una de las muestras

más grandes de la

perdida de solidaridad

según la ONU.

“Cada tres segundos

muere un niño en el

mundo por falta de

higiene” considerado

una de las muestras

más grandes de la

perdida de solidaridad

según la ONU.

La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y

perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada

uno para que todos seamos realmente responsables de todos. (Juan Pablo II)

La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y

perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada

uno para que todos seamos realmente responsables de todos. (Juan Pablo II)

Escribe un comentario sobre el texto anterior.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6

19

El bien entre los seres

humanos se llama

solidaridad.

Page 66: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

61

1.8 Nuestro Taller Compromiso

Cientos de ancianos son olvidados por sus familiares y el Estado

a diario en cada uno de los asilos del país. Muchos de ellos

mueren, sin recibir una visita por años.

Cientos de ancianos son olvidados por sus familiares y el Estado

a diario en cada uno de los asilos del país. Muchos de ellos

mueren, sin recibir una visita por años.

Compartamos un día con algunos ancianos de un asilo, y

démosle una sonrisa, por medio de juegos, comida y otros.

Escribe un ensayo, de cómo fue tu experiencia en el

asilo, sobre las frases que mencionaban, la

participación en las actividades y como el Estado se

olvida, de estas personas que son parte de la

sociedad.

Escribe un ensayo, de cómo fue tu experiencia en el

asilo, sobre las frases que mencionaban, la

participación en las actividades y como el Estado se

olvida, de estas personas que son parte de la

sociedad.

7

20

Protejamos los derechos de las personas de la

tercera edad.

Page 67: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

62

1.9

Los valores que les dan vida a los

Derechos Humanos son:

1. Solidaridad

2. Libertad

3. Seguridad

4. Igualdad

Los valores que les dan vida a los

Derechos Humanos son:

5. Solidaridad

6. Libertad

7. Seguridad

8. Igualdad

Los Derechos Humanos son derechos

inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional o étnico,

color, religión, lengua, o cualquier otra

condición. Todos tenemos los mismos

derechos humanos, sin discriminación alguna.

Son derechos y garantías que tiene el ser humanos por

el simple hecho de ser humanos. Los Derechos

Humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar

de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,

religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos

tenemos los mismos derechos humanos, sin

discriminación alguna.

8

21

Son derechos y garantías que tiene el

ser humanos por el simple hecho de

ser humanos.

La educación es el medio para

fomentar una cultura en Derechos

Humanos.

Page 68: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

63

1

2

22

Antiguamente solo algunos tenían

acceso a los Derechos Humanos.

Todos tenemos los mismos

derechos.

Page 69: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

64

Bloque integrado de aplicación II

¡Cantemos!

Lo que sabemos

Los Derechos Humanos, están en la sociedad y han estado a lo

largo de la historia, muchas personas han peleado por hacer que se

respeten, y se lleven a cabo por igual.

En este bloque los contenidos se enumeran a continuación:

1. Cuando surgen los Derechos Humanos

2. Manifestaciones de los Derechos Humanos en la Historia

3. Derecho

4. Acepciones del derecho

5. Relación del derecho con otras disciplinas

3

23

Los niños de África, son vulnerables a la

violación de sus derechos.

Page 70: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

65

5

2.1 QUE MI VOZ SEA TU VOZ

Al que ves que es diferente Al que piensa algo distinto

Al que juzgas duramente y no se lo dices de frente No merece ser tu amigo

Hoy culpaste a tu pie izquierdo...

Y mañana es el estrés... Tal vez ese que hoy atacas

Puede ser tu gran amigo Y en tu guerra no lo ves

(Estribillo) Intenta...

Tratar a los demás como lo harías, contigo Con solo otra sonrisa todo es mas, bonito

Olvídate el rencor que te hizo andar perdido Intenta...

Tratar a los demás como lo harías, contigo No culpes a los otros por pensar distinto

Cuidado, contigo... Te digo... amigo

No estas siendo razonable No sé lo que te ha ocurrido

Vas jugando al tiro al blanco con el que se te atraviese

Sin haberle conocido Aay... aayy... aaayyy!!!!

Te lo digo por voz propia

Yo he pasado por lo mismo que tu Porque mientras no crítico, juzgo menos y respeto

El camino se ilumina de luz Respeta...

CARLOS BAUTE “cantautor colombianos”

24

4

Aprendamos cantando.

Carlos Baute

Cantautor

colombiano

Page 71: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

66

…“Los Derechos Humanos nacen

con la humanidad misma,

siempre se han encontrado

presentes en la historia del ser

humano, y han evolucionado de

acuerdo con cada época.”

(Gemmell, Introducción a los

Derechos Humanos, 1999)

(Gemmell, Introducción a los

Derechos Humanos, 1999)…“Los

Derechos Humanos nacen con la

humanidad misma, siempre se

han encontrado presentes en la

historia del ser humano, y han

evolucionado de acuerdo con

cada época.”

“Hace 2,500 años, existían ciudadanos

griegos que gozaban de determinados

derechos y que estos estaban protegidos por

las leyes griegas.” (Gemmell, Introducción a

los derechos humanos, 1999)

(Gemmell, Introducción a los derechos

humanos, 1999)Hace 2,500 años, existían

ciudadanos griegos que gozaban de

determinados derechos y que estos estaban

protegidos por las leyes griegas.

Escribe un comentario personal, sobre el video anterior. Menciona

los Derechos Humanos, que se violaron, y porque Derechos

Humanos lucharon.

Escribe un comentario personal, sobre el video anterior. Menciona

los Derechos Humanos, que se violaron, y porque Derechos

Humanos lucharon.

2.2 ¿Cuándo surgen los Derechos

Humanos?

Observemos el video sobre el surgimiento de los Derechos

Humanos. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=P9U6Od4o8NE

6

25

Niño generando

soluciones.

Page 72: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

67

.

… “Hace miles de años, los templos

al ser sagrado, se consideraban un

lugar de asilo y existía una

prohibición de romper esa norma.”

En la actualidad le podríamos decir

derecho de asilo. (Gemmell,

Introducción a los derechos

Humanos, 1999)

… “Las normas budistas de no hagas a otro lo

que no quieras para ti.” (Gemmell, Introducción

a los Derechos Humanos, 1999)

(Gemmell, Introducción a los Derechos

Humanos, 1999) … “Las normas budistas de

no hagas a otro lo que no quieras para ti.” … “El cristianismo proclamo la

igualdad de la persona ante Dios,

lo que significaba que todos eran

iguales entre sí.” (Gemmell,

Introducción a los Derechos

Humanos, 1999)

(Gemmell, Introducción a los

Derechos Humanos, 1999) … “El

cristianismo proclamo la igualdad

de la persona ante Dios, lo que

significaba que todos eran iguales

entre sí.”

… “En el año 1215, debido a una serie de manifestaciones públicas del pueblo de

Inglaterra, que fueron promovidas por un importante sector de la nobleza. El Rey

Juan, se vio obligado a conceder una serie de normas jurídicas en favor de los

nobles. El gran avance de este documente consiste en que se limita el poder

absoluto del rey.” (Gemmell, Introducción a los Derechos Humanos, 1999)

(Gemmell, Introducción a los Derechos Humanos, 1999) … “En el año 1215, debido

a una serie de manifestaciones públicas del pueblo de Inglaterra, que fueron

promovidas por un importante sector de la nobleza. El Rey Juan, se vio obligado a

conceder una serie de normas jurídicas en favor de los nobles. El gran avance de

este documente consiste en que se limita el poder absoluto del rey.”

2.3 Manifestaciones de los

Derechos Humanos

Manifestaciones de los

Derechos Humanos

La Carta Magna es un antecedente histórico de las

constituciones de los Estados, por esa razón algunas

veces denominan a nuestra constitución: La Carta

Magna.

La Carta Magna es un antecedente histórico de las

constituciones de los Estados, por esa razón algunas

veces denominan a nuestra constitución: La Carta

Los Derechos Humanos siempre

han estado presentes en la

humanidad, no se puede vivir sin

ellos.

Los Derechos Humanos siempre

han estado presentes en la

humanidad, no se puede vivir sin

ellos.

26

Page 73: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

68

Un abogado de la

India, llamado

Mahatma Gandhi, en

1915 declaro que todos

los seres humanos,

tienen los mismos

derechos, no solo en

Europa.

Un abogado de la

India, llamado

Mahatma Gandhi, en

1915 declaro que todos

los seres humanos,

tienen los mismos

derechos, no solo en

Europa.

La declaración de Derechos Humanos,

fue firmada por los países miembros de

las Naciones Unidas. Eleonor

Roosevelt, participo en la formulación

de la Declaración Universal de

Derechos Humanos de las Naciones

Unidas, por lo que fue llamada, la

primera dama del mundo.

La declaración de Derechos Humanos,

fue firmada por los países miembros de

las Naciones Unidas. Eleonor

Roosevelt, participo en la formulación

de la Declaración Universal de

Derechos Humanos de las Naciones

Unidas, por lo que fue llamada, la

primera dama del mundo. Coloca dos ejemplos de cómo se violan, los Derechos Humanos en

Guatemala.

1.______________________________

2.______________________________

Observemos el siguiente video

sobre la Declaración de Derechos

Humanos, Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=j

wVNYTYTio8

2.4 El principal promotor de Derechos

Humanos de la Historia

7

8

27

Page 74: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

69

2.5

Acepciones del Derecho

… “Conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un

producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia

entre los miembros de esa sociedad, las personas y de estos con el Estado.” (HART, 1963)

(HART, 1963) … “Conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la

sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de

regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad, las personas y de estos con el

Estado.”

Derecho objetivo:

“Hace referencia a una norma o conjunto de normas que

integran el orden jurídico positivo formal” (Alarcon, 2012)

Es una regla de conducta, dirigida al hombre, la cual

hace que el hombre adecue su conducta a una regla

para vivir en sociedad, el código civil y la constitución

forman parte del derecho objetivo. Ejemplo se prohíbe

apoderarse de lo ajeno.

Derecho subjetivo:

Este se relaciona recíprocamente

con el derecho objetivo.

“Hace referencia a la facultad o

facultades a un sujeto para exigir

de otro una determinada

conducta” (Alarcon, 2012)

Derecho objetivo:

El derecho prohíbe apoderarse de lo ajeno

Derecho subjetivo:

Persona exigir el respeto a la propiedad privada.

D.O. El derecho prohíbe apoderarse de lo ajeno

D.S. Persona exigir el respeto a la propiedad privada.

Escribe 5 derechos objetivos y su relación con el derecho subjetivo.

9

28

Robar es una conducta

no adecuada en la

sociedad.

Page 75: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

70

Derecho Sustantivo:

Se refiere al conjunto de normas que establecen

derechos y obligaciones a los sujetos que están

vinculados por el orden jurídico establecido por el estado

(Código Civil).

Derecho Sustantivo:

Se refiere al conjunto de normas que establecen

derechos y obligaciones a los sujetos que están

vinculados por el orden jurídico establecido por el estado

(Código Civil).

DERECHO POSITIVO:

… “Es el derecho escrito en las normas

jurídicas, esta creación o modificación

normativas, sean de hechos sociales

públicamente observables.” (Azuela,

2002). Podemos mencionar acuerdos o

decretos.

Escriba dos decretos o acuerdos que le dan vida al derecho positivo:

1. ________________________________________________________

2. ________________________________________________________

Escriba dos normas que establecen derechos y obligaciones a los

sujetos:

1.________________________________________________

2. _______________________________________________

2.6 ¡Tenemos derechos, pero también obligaciones!

11

29

Son aprobados de acuerdo a las

necesidades que tenga el país.

Es establecido por el

estado.

Page 76: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

71

2.7 Relacionemos el derecho con otras disciplinas

Filosofía:

“Contiene las leyes más generales del desarrollo de la

naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento del

derecho se vale de estas ciencias para elaborar las

normas y leyes justas que permitirán a las personas

convivir en paz y en armonía.”… (Juan Carlos Martinez

Aniote, 2000)

Filosofía:

Contiene las leyes más generales del desarrollo de la

naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento del

derecho se vale de estas ciencias para elaborar las

normas y leyes justas que permitirán a las personas

convivir en paz y en armonía.

Historia:

La historia

aspira a

mostrar un

panorama

social caduco,

mientras que el

Derecho nos

exhibe un

sistema

normativo que

rige a una

comunidad

humana en el

presente.

Historia:

La historia

aspira a

mostrar un

panorama

social caduco,

mientras que el

Derecho nos

exhibe un

sistema

normativo que

rige a una

comunidad

humana en el

presente.

Sociología:

“Es producto de la vida social, el marco dentro del cual

se desarrolla la conducta de los hombres en sus

reciprocas relaciones”… (Juan Carlos Martinez Aniote,

2000). Y el Derecho constituye el cumulo de normas que

organiza, ordena la misma sociedad e instaura el

instrumento de una clase para sojuzgar a la otra.

Sociología:

Es producto de la vida social, el marco dentro del cual se

desarrolla la conducta de los hombres en sus reciprocas

relaciones y el Derecho constituye el cumulo de normas

que organiza, ordena la misma sociedad e instaura el

instrumento de una clase para sojuzgar a la otra.

Economía:

Se relaciona con la Economía porque los principios económicos y las actividades

económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule y permita

su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya necesidad

de que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se deben

expedir normas legales de contenido económico.

Economía:

Se relaciona con la Economía porque los principios económicos y las actividades

económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule y permita

su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya necesidad

de que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se deben

expedir normas legales de contenido económico.

¿Que durante el siglo XVI se intentó prohibir el consumo de café en

Egipto y Arabia por medio de una ley, la cual lo mencionaba como una

amenaza de orden público?

¿Que durante el siglo XVI se intentó prohibir el consumo de café en

Egipto y Arabia por medio de una ley, la cual lo mencionaba como una

amenaza de orden público?

30

Page 77: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

72

2.8 NUESTRO TALLER COMPROMISO

Miles de niños y niñas guatemaltecos no tienen acceso a la educación,

a pesar de ser un Derecho Humano.

Que miles de niños guatemaltecos no tienen acceso a la educación, a

pesar de ser un derecho Humano.

Asiste a una escuela pública e informa a cada niño sobre la

importancia de sus derechos, y el valor de exigir su

cumplimiento a las autoridades.

Escribe un ensayo, de cómo fue tu experiencia en la escuela,

sobre las necesidades que existen en los centros educativos,

y el estado no cumple con ellas. Cometiendo una violación a

los Derechos Humanos, a nuestros niños guatemaltecos.

12

31

Educación es el medio para poder consolidar un mejor

país.

Page 78: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

73

Derecho subjetivo: Facultad que tiente la persona,

para exigir un comportamiento a la satisfacción de

intereses, está relacionado al derecho objetivo.

Derecho subjetivo: Facultad que tiente la persona,

para exigir un comportamiento a la satisfacción de

intereses, está relacionado al derecho objetivo.

2.9 LO QUE APRENDIMOS

Los derechos Humanos nacen con la humanidad, y han

evolucionado con la misma, los podemos encontrar desde los

griegos, hasta la Declaración Universal de Derechos Humanos.

De 1948, donde podemos ver la participación de la mujer con

Eleonor Roosevelt, considerada la primera dama del mundo.

Los derechos Humanos nacen con la humanidad, y han

evolucionado con la misma, los podemos encontrar desde los

griegos, hasta la Declaración Universal de Derechos Humanos.

De 1948, donde podemos ver la participación de la mujer con

Eleonor Roosevelt, considerada la primera dama del mundo.

Escriba tres Derechos Humanos que existían desde inicios de la humanidad, y se

respetaban sin ser promulgados.

1. ___________________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________________

Escriba tres Derechos Humanos que existían desde inicios de la humanidad, y se respetaban sin ser

promulgados.

4. _____________________________

5. _____________________________

6. _____________________________

Derecho:

“Son normas que surgen de la sociedad, con la finalidad de regular la convivencia

entre los miembros de la misma. Existen diversas aseveraciones del derecho.”…

(Alarcon, 2012)

Derecho:

Son normas que surgen de la sociedad, con la finalidad de regular la convivencia

entre los miembros de la misma. Existen diversas aseveraciones del derecho.

Derecho Objetivo:

Regla de conducta, con el fin de obtener un

ordenamiento social.

Derecho Objetivo:

Regla de conducta, con el fin de obtener un

ordenamiento social.

Hay diversidad de

ciencias que se

relacionan con el

derecho entre las cuales:

Filosofía

Historia

Sociología

Economía

32

Page 79: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

74

1

33

Niños pidiendo paz

Page 80: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

75

BLOQUE INTEGRADO DE APLICACIÓN III

CARTA MAGNA Y DECLARACIÓN DE

VIRGINIA

Es un documento, firmado en Inglaterra por

parte de los nobles que estaban cansados de

las arbitrariedades de parte del Rey. Con la

firma de la Carta Magna se limita el poder del

Rey.

LO QUE

¡SABEMOS!

CONTENIDO

Carta Magna

Ingresemos a conocer la

Carta Magna

Importancia de la Carta

Magna en la actualidad

Declaración de Virginia

Virginia

2

34

El rey de Inglaterra Juan sin tierra firmando la Carta Magna.

Page 81: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

76

3.1 Vamos patria a caminar

Para que los pasos no me lloren,

para que las palabras no me sangren:

canto.

Para tu rostro fronterizo del alma

que me ha nacido entre las manos:

canto.

Para decir que me has crecido clara

en los huesos más amargos de la voz:

canto.

Para que nadie diga: ¡tierra mía!,

con toda la decisión de la nostalgia:

canto.

Por lo que no debe morir, tu pueblo:

canto.

Me lanzo a caminar sobre mi voz para decirte:

tú, interrogación de frutas y mariposas silvestres,

no perderás el paso en los andamios de mi grito,

porque hay un maya alfarero en tu corazón,

que bajo el mar, adentro de la estrella,

humeando en las raíces, palpitando mundo,

enreda tu nombre en mis palabras.

Canto tu nombre, alegre como un violín de surcos,

porque viene al encuentro de mi dolor humano.

Me busca del abrazo del mar hasta el abrazo del viento

para ordenarme que no tolere el crepúsculo en mi boca.

Me acompaña emocionado el sacrificio de ser hombre,

para que nunca baje al lugar donde nació la traición

del vil que ató tu corazón a las tiniebla, ¡negándote

Reflexionen en parejas, el mensaje del

poema. Y establece algunas actividades

similares a las que menciona el autor, que

estén pasando actualmente en el país.

4

35

3

Otto Rene Castillo

(Guatemalteco)

Declamación

Page 82: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

77

3.2

Responda correctamente los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Porque se define a la Carta Magna el antepasado histórico de las

constituciones?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

2. ¿Qué establece el primer artículo de la Carta Magna?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

3. ¿A quiénes beneficiaba principalmente la firma de la Carta Magna?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

4. ¿Qué libertades se establecen en la Carta Magna?

____________________________________________________

____________________________________________________

5. ¿En qué año se firmó la Carta Magna?

____________________________________________________

____________________________________________________

Responda correctamente los siguientes cuestionamientos:

6. ¿Porque se define a la Carta Magna el antepasado histórico de las

El rey de Inglaterra conocido como Juan sin tierra, se enfrenta a Felipe de Francia por

diversas causas como:

1. La imposición de impuestos desproporcionados lo cual causo la incomodidad

de los nobles.

2. La pérdida del norte de Francia.

3. La inconformidad de los nobles por la llegada al poder del Rey Juan.

El rey de Inglaterra conocido como Juan sin tierra, se enfrenta a Felipe de Francia por

diversas causas como:

4. La imposición de impuestos desproporcionados lo cual causo la incomodidad

de los nobles.

5. La pérdida del norte de Francia.

6. La inconformidad de los nobles por la llegada al poder del Rey Juan.

Observemos el video historia de Juan sin Tierra. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?v=90TOHJZLRE8

36

Page 83: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

78

3.3 Ingresemos a conocer la Carta Magna

El rey de Inglaterra se negaba rotundamente a la firma del

documento, pero los nobles desconocieron el juramento de fidelidad

que le tenían al rey. Se fueron a Londres, tomaron Londres y

obligaron al rey a firmar la Carta Magna. La firma de la misma no fue

producto de un consenso, fue producto de un conflicto.

El rey de Inglaterra se negaba rotundamente a la firma del

documento, pero los nobles desconocieron el juramento de fidelidad

que le tenían al rey. Se fueron a Londres, tomaron Londres y

obligaron al Rey a firmar la Carta Magna. La firma de la misma no

fue producto de un consenso, fue producto de un conflicto.

¿Este personaje se llamaba?

___________________________________________

Escribe el nombre de este personaje

___________________________________________

__

Se incorporó el Habeas Corpus, que es un principio de legalidad que limita el

poder del rey y permite que toda persona tenga el derecho de ser juzgado y

de ser inocente hasta que se demuestre lo contrario.

En la actualidad, se sigue utilizando el Habeas Corpus. Todos tenemos el

derecho de ser juzgado por nuestros iguales y allí se decide si somos

culpables o no.

5

37

Rey de Inglaterra

Page 84: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

79

3.4

Reflexiona lo que planteaba la Carta Magna

“Respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte

ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes mientras

aquellos no fuesen juzgados por sus iguales” (Peces, 1979)

Reflexione lo que planteaba la Carta Magna

“Respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte

ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes mientras

aquellos no fuesen juzgados por sus iguales”

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Mencione quienes fueron, los involucrados en la firma de

la Carta Magna.

1. ____________________________________________

2. ____________________________________________

3. ____________________________________________

Mencione que significa el Habeas Corpus.

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

Mencione quienes fueron, los involucrados en la firma de

la Carta Magna.

38

Page 85: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

80

3.5

La primera colonia de Inglaterra fue en Virginia, llamada

así en honor a la reina Isabel 1ra. Quien nunca contrajo

matrimonio y era considerada virgen.

Llamada la casa de los burgueses, allí se

estableció el primero gobierno de la colonia,

estableciendo una asamblea legislativa. Las

principales fuentes de económicas de Virginia

eran:

Agricultura

Esclavitud

Colonialismo

En el año de 1619

llegaron los negros

africanos, en ese

momento no había una

ley de esclavitud, por

lo que eran

contratados como

criados.

Fue hasta el año de

1661, cuando un grupo

de nobles o burgueses

aprobaron una ley

sobre el trabajo de los

esclavos, acabando

con esto cualquier

gota de libertad.

Logrando con esto la

expropiación de las

tierras de los nativos

por la fuerza o por los

tratados. 6

39

Reina de Inglaterra, Isabel 1ra.

Page 86: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

81

3.6

Los pueblos nativos que habitaban en Virginia eran:

Cherokee

Mattaponi

Monacan

Zamponi

Durante el siglo XVIII, Estados Unidos

ya tenía 13 colonias británicas, las

cuales contaban con la aprobación de

la corona de inglesa, eran en estas

zonas donde había mayores esclavos.

Inglaterra estaba en constante

crecimiento, por lo que necesitaba un

mayor ingreso económico. Fue cuando

el Rey se le ocurre nuevos impuestos

para estas colonias, con el fin de

salvar la economía de Inglaterra.

Observemos el video,

recuperado de:

https://www.youtube.com/wa

tch?v=SIkvf-1J_Ro

40

Page 87: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

82

3.7

Durante muchos años formaron diversos congresos, para buscarle soluciones:

Las causas de estos impuestos es el desagrado de los nobles que habitaban

estas regiones, por lo que reaccionan realizando con el motín del té, arrojándolo

un cargamento al mar, con el fin de afectar el comercio de Inglaterra. El rey al

enterarse declara estado de excepción. Lo cual censuraba a la sociedad y la

toma del poder, de las fuerzas para poder controlar el orden.

Primer congreso:

Fue realizado en Filadelfia, en el año de 1774 y los habitantes de las colonias inglesas,

donde redactaron la declaración de los derechos y deciden suspender el comercio,

hasta que se resolviera el problema con Inglaterra.

Segundo congreso:

Se realiza en Filadelfia y se realiza en el año de 1775, y logran acordar la completa

separación de la colonia Inglesa, debido a que se veían afectados a los altos impuestos.

Tercer congreso:

El 12 de junio de 1776, se aprueba la Declaración de Derechos de Virginia, el cual era

un documento que proclamaba que todas las personas tienen derechos naturales que

les son inherentes y llamo a los Estados Unidos a independizarse de Inglaterra. La cual

es considerada un antecedente histórico de la Declaración de los Derechos del Hombre

y del Ciudadano de 1789.

Escribe una característica de cada uno de los congresos,

1. ________________________________________________

2. ________________________________________________

3. ________________________________________________

41

Page 88: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

83

3.8 Practiquemos lo aprendido

Respondan correctamente cada uno de los enunciados que se le solicitan en los cuadros.

Nombre de los

pueblos nativos

de Virginia

Quien fundo

Virginia

. Causas de la ley

sobre trabajo de

los esclavos.

Cuáles eran las

costumbres de

los colonos que

fundaron

Virginia.

Cual fue la

medida que

toma el Rey de

Inglaterra, por la

caída económica

de su país.

42

Page 89: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

84

3.9 Nuestro Taller Compromiso

El 2% de la población estudiantil consecuente de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, son personas discapacitadas. En

Guatemala existe una ley llamada: Ley de atención a las personas

con discapacidad, decreto 135-96

El 2% de la población estudiantil consecuente de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, son personas discapacitadas. Y que

existe una ley llamada: Ley de atención a las personas con

discapacidad, decreto 135-96

Señala las rutas para las personas con capacidades

diferentes en la Universidad, recuerda señalar rampas,

sanitarios, parqueos entre otros e informa y capacita, sobre

la importancia del respeto de los lugares asignados para las

personas con discapacidad.

Señala las rutas para las personas con capacidades

diferentes en la Universidad, recuerda señalar rampas,

sanitarios, parqueos entre otros e informa y capacita, sobre

la importancia del respeto de los lugares asignados para las

personas con discapacidad.

Reflexiona sobre la frase anterior.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Reflexiona sobre la frase anterior.

7

43

Frase motivacional

Page 90: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

85

3.10 LO QUE APRENDIMOS

La molestia de los nobles, hacia el Reye Juan sin tierra, por impuestos

desproporcionados. Lo obligaron a firmar la Carta Magna en 1, 215.

La molestia de los nobles, hacia el Reye Juan sin tierra, por impuestos

desproporcionados. Lo obligaron a firmar la Carta Magna en 1, 215.

En la Carta Magna se incorporó el Habeas Corpus que es un principio de legalidad

que limita el poder del rey, el cual permite que toda persona sea juzgada y ser

inocente hasta que se demuestre lo contrario.

En la Carta Magna se incorporó el Habeas Corpus que es un principio de legalidad

que limita el poder del rey, el cual permite que toda persona sea juzgada y ser

inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Virginia, era llamada la casa de los burgueses. La primera colonia de

Inglaterra fue llamada así en honor a las reina Isabel 1ro.

Después de la guerra de los siete años que enfrenta Inglaterra, se

encuentra en una crisis, por lo que decide aumentarle impuestos a

las colonias británicas, causo indignación en los pobladores de estas

colonias, lo cual llevo a una serie de manifestaciones.

Se firma la Declaración de los Derechos de Virginia el 12 de junio de 1776.

La cual contenía 16 artículos y era el antecesor de la Declaración de

Derechos del Hombre y del Ciudadano.

8

44

Virginia

Page 91: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

86

1

45

La ONU se encarga de velar por el bienestar de toda la humanidad.

Page 92: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

87

La Organización de las Naciones Unidas.

Propósito de la Organización de las Naciones Unidas.

Los Ocho objetivos de la ONU para el desarrollo del nuevo milenio.

Declaración Universal de Derechos Humanos.

Adentrémonos en las bases de la Declaración de Derechos Humanos.

Bloque de la Aplicación Integrado IV

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Declaración Universal de Derechos Humanos

LO QUE SABEMOS La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento

declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de

diciembre de 1948 en París. En ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos

Humanos. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos

Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta

Internacional de Derechos Humanos.

Contenido

2

46

Eleanor Roosevelt, con la Declaración

Universal de Derechos Humanos.

Page 93: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

88

4.1 SI TODOS NOS SINTIÉRAMOS HERMANOS. (Pues la sangre de un hombre, ¿no es igual a otra sangre? Si nuestra alma se abriera. (¿No es igual a otras almas?)

Si fuéramos humildes. (El peso de las cosas, ¿no iguala la estatura?)

Si el amor nos hiciera poner hombro con hombro fatiga con fatiga

y lágrima con lágrima. Si nos hiciéramos unos.

Unos con otros.

Unos junto a otros. Por encima del fuego y de la nieve, aún más allá del oro y de la espada.

Si hiciéramos un bloque sin fisura con los SEIS mil millones (dos mil en el original)

de rojos corazones que nos laten. Si hincáramos los pies en nuestra tierra,

y abriéramos los ojos, serenando la frente, y empujáramos recio con el puño y la espalda y empujáramos recio, solamente hacia arriba, Qué hermosa arquitectura se alzaría del lodo.

4

En grupos escriban un poema, en base a los Derechos Humanos, que hoy

tenemos.

47

3

Ángela Figueroa

Aymerich

(España)

A escribir la importancia de los

Derechos Humano.

Page 94: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

89

4.2

Antes de la ONU Durante la ONU

1. __________________________

2. __________________________

3. __________________________

4. __________________________

__________________________

6. __________________________

7. __________________________

8. __________________________

9. __________________________

__________________________

“Al finalizar la segunda guerra Mundial, se reunieron los

representantes de cincuenta países en la ciudad de San

Francisco (USA) y redactaron, del 25 de abril al 26 de Junio de

1945, el documento que es la columna vertebral de la ONU, y

recibe el nombre de La Carta de las Naciones Unidas.”

(Gemmell, Curso Básico de Derechos Humanos, 1991)

Observemos el video de la historia de La Organización de

las Naciones Unidas. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=zyQQRkHBwsI

Escriban cinco características importantes que tenían cada uno de los

países miembros de las Naciones Unidas, antes del surgimiento de la

ONU, y cinco características que adoptaron después de ratificar la Carta

de las Naciones Unidas.

48

Page 95: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

90

4.3

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

1. “Mantener la paz y la seguridad

internacionales, tomar medidas

colectivas eficaces para prevenir y

eliminar amenazas a la paz.”…

(JUSTICIA, 1945)

2. “Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basada en el respeto al

principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos.”…

(JUSTICIA, 1945)

3. “Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y el

desarrollo y estimulo del respeto a los Derechos Humanos”… (JUSTICIA,

1945)

Reflexione sobre la importancia de la ratificación de la carta de las

Naciones Unidas, para Guatemala.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5

49

Escudo de las Naciones

Unidas

Page 96: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

91

4.4.

“Los objetivos del nuevo milenio busca que los países en vías de

desarrollo tomen nuevas medidas y aúnen esfuerzos en la lucha contra

la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la

desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y la materna, el

VIH y la degradación ambiental.” (Guatemala, 2014)

Objetivo No. 1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo No. 3

Promover la igualdad entre los géneros

y autonomía de la mujer

Objetivo No. 5

Mejorar la salud materna

Objetivo No. 7

Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente

Objetivo No. 2

Lograr la enseñanza

primaria universal.

Objetivo No. 4

Reducir la mortalidad

infantil

Objetivo No. 6

Combatir el VIH/SIDA, el

paludismo y otras

enfermedades.

Objetivo No. 8

Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo

50

Page 97: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

92

4.5

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. En la ciudad de Paris

Francia. Se adoptan 30 artículos los cuales son considerados básicos.

La Declaración de Derechos Humanos, fue impulsada

por la presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos de las Naciones Unidas, Eleanor Roosevelt,

Reflexionemos la siguiente frase, y coloca como podemos trabajar

para construir la paz en Guatemala.

“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es

suficiente con creer. Hay que trabajar para conseguirla”

Eleanor Roosevelt

ELEANOR ROOSEVELT

6

51

Page 98: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

93

4.6

Los Derechos Humanos deben estar protegidos contra la tiranía y la

opresión puesto que son principios, preceptos y reglas inherentes a nuestra

naturaleza humana.

Los estados deben promover el progreso social y el respeto

universal y efectivo a los derechos y libertades al tiempo que deben

velar por el mantenimiento de relaciones amistosas entre las

naciones; así como asegurar, con medidas de carácter nacional e

internacional, su reconocimiento y aplicación.

Observemos el siguiente video de las bases de la Declaración de Derechos

Humanos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=y4ea362BNMM

Dibuja como sería la vida de un niño, sin Derechos Humanos, y cuál es su vida

con Derechos Humanos.

52

Page 99: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

94

4.7 Nuestro Taller Compromiso

.

53

Hace 12 años que se establecieron los objetivos de nuevo

milenio. Los esfuerzos que Guatemala ha realizado para el

cumplimiento de los mismos, no han logrado un avance

significativo en la población. En los temas de pobreza,

desnutrición y cuidado del medio ambiente, hemos retrocedido.

7

Reflexione comente y comparta con cada uno de sus

compañeros la importancia del cumplimiento de los objetivos del

nuevo milenio en la población de Guatemala.

Ilustración de los objetivos del nuevo milenio

Page 100: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

95

4.8 LO QUE APRENDIMOS

El estado debe proteger contra cualquier tiranía y opresión la

permanencia de los Derechos Humanos en cada uno de los

ciudadanos del país. Por ningún motivo se deben de violar los

mismos.

Fue considerada la primera dama del mundo a Eleanor

Roosevelt, quien fue la encargada de impulsar la Declaración

Universal de Derechos Humanos.

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. En la ciudad de Paris Francia.

Se adoptan 30 artículos los cuales son considerados básicos

54

Al finalizar la segunda guerra Mundial, se reunieron los

representantes de cincuenta países en la ciudad de San

Francisco. Para poder a llegar al acuerdo de conformar la

Organización de las Naciones Unidas.

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

Mantener la paz y la seguridad.

Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basada en el

respeto.

Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales de carácter económico.

Page 101: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

96

GUÍA DEL DOCENTE

DERECHOS HUMANOS F06

55

Page 102: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

97

INTRODUCCIÓN

Guía para el docente

A las autoridades, profesores y estudiantes. El módulo Virtual en Derechos

Humanos es una investigación de trabajo para el estudiante. Está construido para

sistematizar y reforzar las acciones de aprendizaje que se realizan al interior del

aula, bajo la orientación acertada del profesor mediante el desarrollo de las acciones

se busca cultivar actividades y valores sociales: así como fomento y práctica

derivado de habilidades de análisis crítico reflexivo.

La función de cada bloque de aprendizaje integrado, se sugieren actividades, cuyo

objetivo es que los estudiantes asuman compromiso individuales y grupales,

orientados a desarrollar su sentido de responsabilidad comunitaria con el mínimo

de que sirva de brújula orientada con la parte ultima del módulo, con el fin virtual de

la guía del profesor.

Esperamos que constituya un valorado aporte como: su aporte didáctico y

metodológico.

56

Page 103: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

98

JUSTIFICACIÓN

El módulo de aprendizaje integrado, desde el punto de vista didáctico metodológico,

pretende ayudar al profesor a preparar su clase y utilizar este instrumento curricular,

con el máximo rendimiento.

La estructura del módulo se ajusta al nuevo programa de la carrera de Profesorado

en Pedagogía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. La importancia del

instrumento integrado radica en el desarrollo de la identidad, la formación de un

ciudadano consciente, una mujer consiente de los valores en una época histórica

en que se necesita de la fundamentación en actitudes de solidaridad, respeto y

tolerancia. El módulo integrado de aprendizaje en Derechos Humanos es un

enfoque interdisciplinario en que intervienen armónicamente el contenido, el

método, es la metodología y las estrategias de aprendizaje. Así mismo, se apoya

en una metodología activa de aprendizaje.

En lugar del profesor-expositor, que había ante un grupo pasivo de estudiantes, el

nuevo enfoque busca que ellos construyan su propio conocimiento, que despierte

en ellos la curiosidad de buscar en forma creativa las respuestas y expectativas

posibles.

La propuesta es que los estudiantes centran su atención, articulen preguntas,

observen e interpreten su entorno y explorar alternativas, evalúen las

consecuencias y dialoguen constantemente en relación al resultado de sus

descubrimientos. Se procura desarrollar conceptos y no aprender definiciones

mecánicas. La idea fue partir de la experiencia del estudiante y hacer que entienda

el significado de cada una de las propuestas de conocimiento.

El módulo es importante para abrir nuevas puertas de conocimiento.

Así lo esperamos

57

Page 104: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

99

IDENTIFIQUEMOS NUESTROS ÍCONOS

En el desarrollo de los módulos de aplicación integrado se presentan una serie de

íconos, que muestran las estrategias que se utilizaran en el desarrollo de los

bloques.

Trabajo individual: Cada actividad que se desarrolle y

aparezca este ícono, sabemos que se deben desarrollar de

manera individual.

Trabajo en grupo: Siendo de gran importancia la colaboración,

participación en una calidad de educación se desarrollaran las

actividades en grupo, de manera de fortalecer los

conocimientos, adquiridos por cada uno de los estudiantes. Este

ícono nos ayuda a identificar las actividades a realizar en grupo.

¿Sabías qué?: Se darán a conocer información de alta

importancia para los alumnos, para lo cual se utilizara, el ícono

de ¿sabías qué? El cual nos ayudara a fortalecer

conocimientos.

Trabajo en clase: Con ello estaremos fortaleciendo cada uno de

los conocimientos impartidos en clase, lo cual garantizara un

aprendizaje significativo para cada uno de los participantes del

curso.

Trabajo en casa: La importancia de realizar actividades en la

cual el alumno, conozco más afondo cada uno de los temas

tratados en clase, se desarrollan las actividades de casa,

comprometiéndolo con su formación educativa la cual servirá de

gran manera a su vida profesional y por ende el mejoramiento

de su entorno.

58

Page 105: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

100

CONTINUEMOS CON LOS ÍCONOS

Taller compromiso: Sabiendo de la gran importancia que tiene

el aporte de cada uno de los estudiantes universitarios en

nuestro país, se realizaran actividades en la cual el compromiso

con la sociedad se vea reflejado, con lo cual se fortalecerán

realizando actividades de ayuda.

Lo que aprendimos: Estaremos fortaleciendo conocimientos

los cuales serán resaltado en cada una de las actividades.

Reflexiona: Como estudiantes universitarios necesitamos tener

el espacio de reflexión, el cual nos ayude a formar valores y

criterios, que ayuden a la sociedad guatemalteca que tanto lo

necesita.

Experiencias formativas: Es importante que el alumno

adquiera conocimiento por medio de material audio visual, se

desarrollan actividades donde aprenderemos de esta manera.

Lo que sabemos: Nos informa sobre los datos más importantes

que se conocen sobre el tema a tratar. Esto nos ayuda para

poder comprender de una mejor manera en el tema a tratar.

59

Page 106: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

101

DERECHOS HUMANOS

COMPETENCIAS

BLOQUE DE LA APLICACIÓN I

5 SESIONES

Establece como quisiera a nuestra Guatemala por medio de la reflexión del

poema Volvía a casa, del autor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón.

Reconoce la importancia de los Derechos Humanos y realiza un listado de

cinco Derechos Humanos que conozca.

Observa el video sobre Derechos Humanos y conoce la importancia de los

mismos en la sociedad, luego realiza un comentario en parejas del video.

Encuentra en periódicos publicados del día las noticias de inseguridad, que

aparecen y establece respondiendo las preguntas dadas, la inseguridad que

se vive a diario en nuestro país.

Observa el video sobre la Filosofía de la Libertad, luego reflexiona la

importancia de la libertad en la sociedad.

Elabora el cuadro comparativo sobre tres mujeres, estableciendo como la

mujer ha adquirido igualdad en la sociedad.

Comenta la importancia del valor solidaridad en la solidaridad entre las

personas para una mejor asociación de los grupos y una mejor consolidación

de las sociedades.

Comparte con los ancianos de un asilo, y escribe un ensayo de su

experiencia en el mismo, para establecer las debilidades del Estado en la

protección de las personas de la tercera edad.

60

Page 107: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

102

BLOQUE DE LA APLICACIÓN II

4 SESIONES

Canta la canción Que mi voz sea tu voz, de Carlos Baute y valoriza el respeto

al ser humano.

Observa el video, Como surgen los Derechos Humanos, luego comenta la

importancia de los mismos a lo largo de la historia.

Establece la violación de los Derechos Humanos en nuestro país, y valoriza

la importancia del respeto de los mismos dentro de la sociedad.

Reconoce la importancia del derecho y escribe su relación con el derecho

subjetivo y objetivo, para su correcta aplicación en su vida diaria.

Comprende la importancia de los derechos y de las obligaciones en el

ciudadano, para lo cual escribe decretos que le dan vida a los decretos.

Visita una escuela pública y promueve el respeto de los derechos y el valor

de exigir el cumplimiento de los mismos.

61

Page 108: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

103

BLOQUE DE LA APLICACIÓN III

5 SESIONES

Establece actividades de conciencia en el respeto a los Derechos

Humanos, a través de la reflexión del poema Vamos patria a

caminar del autor Otto Rene Castillo.

Expresa la importancia de la Carta Magna en la actualidad,

respondiendo las preguntas asignadas, después de ver el video

La Carta Magna.

Comprende la importancia de los valores en que fue establecida

la Carta Magna, y reflexiona la importancia de los mismos en la

sociedad.

Conoce la historia de la Carta Magna, y establece su importancia

en la actualidad de la misma.

Analiza el video titulado Virginia y establece las características

importantes de lo sucedido en el mismo.

Describe las causas principales que dieron origen a la Declaración

de Virginia, siendo importantes actualmente en el mundo.

Explica de manera adecuada cada uno de los contenidos vistos,

estableciendo la importancia de la Declaración de Virginia.

Elabora señales de ruta para las personas de capacidades

diferentes en la Universidad, para concientizar a las personas

sobre el respeto y el valor de promoverlos.

62

Page 109: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

104

BLOQUE DE LA APLICACIÓN IV

4 SESIONES

Expresa la importancia del valor de los Derechos Humanos,

escribiendo un poema del mismo, a través de la reflexión del

poema, Si todos nos sintiéramos Hermanos de Ángela Figueroa

Aymerich.

Diferencia las características principales que poseían los países

miembros de las Naciones Unidas antes del surgimiento de las

mismas y la diferencia después de ratificar la Carta de las

Naciones Unidas.

Establece la importancia de ratificar la Carta de las Naciones

unidas para Guatemala.

Reflexiona el comportamiento de los seres humanos a través de

las frases de Eleanor Roosevelt.

Describe la importancia de los derechos humanos para los niños

a través de un dibujo, de un niño con Derechos Humanos y otro

sin los mismos.

Define la importancia del cumplimiento de los objetivos del milenio

para Guatemala.

63

Page 110: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

105

BLOQUE I CURSO DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los Derechos Humanos?

PERFIL A

DESARROLLAR

CONTENIDO INDICADORES

DE LOGRO

ESTRATEGIAS

DE

APRENDIZAJE

FORMAS E

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Demuestra

actitudes de ética,

respeto,

responsabilidad y

profesionalismo

en el trato con las

personas y grupos

sociales así como

los valores de

solidad,

seguridad,

igualdad y respeto

que son los

valores que dan

vida a los

Derechos

Humanos.

¿Qué son los

Derechos

Humanos?

Valores que dan

vida a los

Derechos

Humanos

Seguridad

Libertad

Igualdad

Solidaridad

Identifica la

importancia de los

Derechos

Humanos y la

necesidad de la

práctica constante

de los mismos.

Interpreta la

información por

diversos medios.

Análisis

Observa video

Reflexiona

Puesta en común

Cuadro diferencial

Comenta

Consulta

periódicos

Conclusiones

Autoevaluación

Participación

Escala de rango

Ensayo

Conclusiones

Lectura

Audiovisuales

Equipo de

computo

Cañonera

Audio

Video

Papel bond,

periódicos, lápiz,

lapiceros,

crayones goma.

64

Page 111: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

106

BLOQUE II CURSO DERECHOS HUMANOS

Evolución de los Derechos Humanos

PERFIL A

DESARROLLAR

CONTENIDO INDICADORES

DE LOGRO

ESTRATEGIAS

DE

APRENDIZAJE

FORMAS E

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Investiga y

promueve la

importancia de la

evolución de los

Derechos

Humanos.

Estableciendo

cada una de las

bases de los

principales

promotores de

Derechos

Humanos, de la

historia.

¿Cuándo surgen

los Derechos

Humanos?

Manifestaciones

de los Derechos

Humanos

Derecho

Relacionemos el

derecho con otras

disciplinas.

Comenta la

importancia del

surgimiento de los

Derechos

Humanos.

Identifica las

manifestaciones

de los Derechos

Humanos en la

historia en

diversas

civilizaciones.

Observa video

Canta

Relaciona el

derecho en su

vida.

Compara las

diferentes clases

de derecho.

Visita un

establecimiento

público.

Autoevaluación

Ensayo

Participación

Heteroevaluación

Conclusiones

Equipo de

cómputo,

Cañonera

Audio

Video

Hojas de papel

bond, crayones,

lápiz, lapiceros,

tijeras, papel de

colores.

65

Page 112: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

107

BLOQUE III CURSO DERECHOS HUMANOS

Carta Magna y Declaración del Buen Pueblo de Virginia

PERFIL A

DESARROLLAR

CONTENIDO INDICADORES

DE LOGRO

ESTRATEGIAS

DE

APRENDIZAJE

FORMAS E

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Comprende la

importancia de la

Carta Magna y

Declaración de

Virginia, como

fundamentos

históricos que

evolucionaron los

Derechos

Humanos, y

establece la

importancia de las

mismas en la

actualidad.

La Carta Magna

Ingresemos a

conocer la Carta

Magna.

Declaración del

Buen pueblo de

Virginia.

Asume actitud de

respeto a las

leyes de

Derechos

Humanos.

Participa en

proyectos activos

de valor de los

derechos, para el

bien del ser

humano.

Observa video

Establece un

proyecto sobre el

fortalecimiento de

los derechos de

las personas con

capacidades

diferentes.

Lectura

Autoevaluación

Proyecto

Ensayo

Poema

Identificación de

personajes

Equipo de

Computo

Audio

Video

Módulo Virtual

Hojas de papel

bond

Lectura

66

Page 113: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

108

BLOQUE IV CURSO DERECHOS HUMANOS

Organización de las Naciones Unidas y Declaración de Derechos Humanos

PERFIL A

DESARROLLAR

CONTENIDO INDICADORES

DE LOGRO

ESTRATEGIAS

DE

APRENDIZAJE

FORMAS E

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

Establece la

importancia de las

Naciones Unidas,

en el

fortalecimiento de

valores a nivel

mundial, como

pionera de los

Derechos

Humanos

adoptando una

conducta de

promover la

cultura de paz en

cualquier ámbito

de su vida diaria.

Organización de

las Naciones

Unidas.

Objetivos de las

Naciones Unidas

Declaración

Universal de

Derechos

Humanos.

Aplica los

Derechos

Humanos en la

resolución de

conflictos.

Identifica los

Derechos

Humanos

promovidos en la

Carta de las

Naciones Unidas.

Reflexiona sobre

las frases de

Derechos

Humanos.

Dibuja a niños

antes de la

Declaración de

Derechos

Humanos y

después.

Mapa mental

Autoevaluación

Participación

Heteroevaluación

Análisis

Ensayo

Poesía

Equipo de

computo

Audio

Video

Cuaderno de

apuntes

Lapiceros

Módulo Virtual

67

Page 114: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

109

GLOSARIO

DERECHOS HUMANOS F06

68

Page 115: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

110

ANTECEDENTE: “Acción, dicho o circunstancia que sirve para comprender

o valorar hechos posteriores.” … (Lengua, 2015)

ARBITRARIEDADES: “Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las

leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.” … (Lengua, 2015)

BURGUESES: “Ciudadano de la clase media y dirigente acomodado que se

caracteriza por un cierto conformismo social.” … (Lengua, 2015)

CADUCO: “Dicho de una cosa: Arruinarse o acabarse por antigua y gastada.

COACTIVO: Que ejerce coacción o resulta de ella.” … (Lengua, 2015)

COLONOS: “Persona que coloniza un territorio o que habita en una colonia.”

… (Lengua, 2015)

DECLARACIÓN: “Manifestación formal que realiza una persona con efectos

jurídicos, especialmente la que hacen las partes, testigos o peritos en un

proceso.” … (Lengua, 2015)

ENTE: “(‖con personalidad jurídica, particularmente si se halla relacionada

con el Estado).” … (Lengua, 2015)

IMPRESCRIPTIBLE: “Que no puede prescribir.” … (Lengua, 2015)

INCONFORMIDAD: “Cualidad o condición de inconforme.” … (Lengua,

2015)

INDIVISIBLES: “Dicho de una cosa: Que no admite división, ya por ser esta

impracticable, ya porque impida o varíe sustancialmente su aptitud para el

destino que tenía, ya porque desmerezca mucho con la división.” … (Lengua,

2015)

INFRACCIÓN: “Transgresión, quebrantamiento de una ley, pacto o tratado,

o de una norma moral, lógica o doctrinal.” … (Lengua, 2015)

INHERENTE: “Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que

no se puede separar de ello.” … (Lengua, 2015)

INTERDEPENDIENTES: “Que tiene interdependencia.” … (Lengua, 2015)

INTRÍNSECA: “Íntimo, esencial.” … (Lengua, 2015)

69

Page 116: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

111

MAGNA: “Constitución escrita o código fundamental de un Estado.” …

(Lengua, 2015)

NOBLES: “Dicho de una persona o de sus parientes: Que por su ilustre

nacimiento o por concesión del soberano posee algún título del reino.” …

(Lengua, 2015)

NORMA: “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,

tareas, actividades.” … (Lengua, 2015)

PERSEVERANTE: “Que persevera.” … (Lengua, 2015)

PREÁMBULO: “Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar

principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir.” … (Lengua, 2015)

PROCURADOR: “Profesional del derecho que, en virtud de apoderamiento,

ejerce ante juzgados y tribunales la representación procesal de cada parte.”

… (Lengua, 2015)

PROTESTANTES: “Que protesta” … (Lengua, 2015)

RECÍPROCAMENTE: “Mutuamente, con igual correspondencia.” …

(Lengua, 2015)

ZOZOBRA: “Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o

por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece.” … (Lengua, 2015)

70

Page 117: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

112

BIBLIOGRAFÍA

DERECHOS HUMANOS F06

71

Page 118: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

113

Bibliografía

Referencias Bibliográficas

Alarcon, G. (2012). Derecho. Madrid: ESPAÑA.

Azuela, H. S. (2002). Nociones de Derecho Positivo. México: Pearson Edúcación. .

ESTEBAN ECHEVERRÍA. (28 de 05 de 2015). CRUZANDO PALABRAS.

Obtenido de LA IGUALDAD SEGÚN ESTEBAN ECHEVERRÍA EN EL

DOGMA SOCIALISTA:

http://cruzandopalabras.idoneos.com/el_grito_sagrado/igualdad/

footage, D. K. (Dirección). (2006). Historia de los Derechos Humanos [Película].

Gemmell, M. A. (1991). Curso Básico de Derechos Humanos. Guatemala: Editorial

Universitaria.

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los derechos humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. .

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los Derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los Derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los Derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los Derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Guatemala, I. s. (2014). Informe sobre los objetivos de desarrollo de las Naciones

unidas de Guatemala. Guatemala: Guatemala.

HART, L. A. (1963). El concepto de Derecho . Argentina: Argentina, Abeledo-

Perrot.

Human, S. N. (2003). Informe final Human, Security Now. New York.

Humanidades, F. d. (14 de 07 de 2015). Facultad de Humanidades. Guatemala,

Guatemala, Guatemala.

72

Page 119: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

114

Juan Carlos Martinez Aniote, M. E. (2000). Estudios Sociales 2. Madrid: EDESSA.

JUSTICIA, C. D. (1945). DOCUMENTO OFICIAL DE LA ONU. DE LAS

NACIONES UNIDAS, (pág. 1). SAN FRANCISCO (USA).

Lamennais, F. d. (1854). Escritor religioso. Francia: Desconocida.

Lengua, D. R. (2015). Diccionario. España: Santillana.

Martin, L. K. (27 de Mayo de 2015). Día Internacional de la Paz: Influencia de

Ghandi en la Paz Mundial. Obtenido de crecimiento personal periódico ético

global: http://www.periodicodecrecimientopersonal.com/dia-internacional-

de-la-paz-influencia-de-ghandi-en-la-paz-mundial/

ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Estados Unidos -

New York.

Peces, B. (1979). Derechos fundamentales. Madrid: Editorial Latina Universitaria.

Perez Luño, A. E. (2003). Los Derechos Fundamentales. Madrid: Madrid, España.

Ramirez, J. C. (27 de Mayo de 2015). Humanium ayuda a los niños . Obtenido de

Humanium ayuda a los niños: http://www.humanium.org/es/derecho-

libertad/

Razeto, L. (4 de Abril de 2011). Valor "Solidaridad". Obtenido de Valor

"Solidaridad": http://vsolidaridad.blogspot.com/2011/04/definiciones-del-

valor-de-la.html

E- GRAFÍA

BLOQUE I

1. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-

WFd06aHlcq8/UVEPuZWp3aI/AAAAAAAAPlw/qkkw4ibYzvI/s1600/ni%C3%

B1os+saltando.jpg

2. Recuperado de:

http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/qualitatdemocratica/files/2013/04/revol

ucio.jpg

3. Recuperado de:

http://noticias.emisorasunidas.com/sites/default/files/imagecache/350x250/2

012/09/04/image.jpg

4. Recuperado de. http://definicion.de/wp-

content/uploads/2008/12/seguridadpublica.jpg

5. Recuperado de: http://www.hacer.org/latam/wp-

content/uploads/2013/06/libertad_vigilada.jpg

73

Page 120: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

115

6. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/wp-

content/uploads/solidaridad.jpg

7. Recuperado de: http://www.msolucionamoncloa.com/blog/wp-

content/uploads/2015/05/Qu%C3%A9-hace-felices-a-los-ancianos.jpg

8. Recuperado de: http://cd1.dibujos.net/dibujos/pintados/201237/nino-en-el-

pupitre-colegio-pintado-por-renula-9769327.jpg

BLOQUE II

1. Recuperado de:

http://us.cdn4.123rf.com/168nwm/lawangdesign/lawangdesign1407/lawa

ngdesign140700063/30564862-ni-o-con-traje-de-soldado-romano.jpg

2. Recuperado de: http://tutoria5b.blogia.com/upload/20131007115939-

10354167-chico-de-caricatura-caminando-a-la-escuela.jpg

3. Recuperado de: http://www.tengoseddeti.org/wp-

content/uploads/2014/12/esclavitud_moderna.jpg

4. Recuperado de: http://fotos02.laopinion.es/fotos/noticias/318x200/2012-

03-11_IMG_2012-03-11_00:54:17_46.jpg

5. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-

6JSnCEP30pA/TqwcCKLJEgI/AAAAAAAAXJ0/diHbL-

a34nU/s1600/imagenesdeverbosparaimprimir12.gif

6. Recuperado de:

https://rbkesther.files.wordpress.com/2015/02/20480625-vector-

illustration-of-cartoon-boy-thinking-with-white-bubble.jpg

7. Recuperado de:

https://nomadecosmico.files.wordpress.com/2013/01/mgandhi.jpg?w=50

0

8. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jwVNYTYTio8

9. Recuperado de: http://gamereporter.uol.com.br/wp-

content/uploads/2009/12/gr-roubo.jpg

10. Recuperado de: http://www.contabilidadpuntual.net/wp-

content/uploads/2013/12/Acuerdo-Gubernativo-537-2013.png

11. Recuperado de: https://lh4.ggpht.com/xCyREV2fPsNk0d7XmTjR1e-

_bJwFCt_VZ-hHOdPiVN4fCMEkEv47gDRoatPqKPgoQA=h900

12. Recuperado de: https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/736x/85/1f/83/851f837eea3541eca2667f0613ee9c6f.jpg

BLOQUE III

1. Recuperado de.

http://previews.123rf.com/images/suslo/suslo1311/suslo131100020/2

3906188-Cartoon-children-of-different-nationalities-and-white-poster-

for-the-text-Stock-Vector.jpg

74

Page 121: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

116

2. Recuperado de: http://static.guim.co.uk/sys-

images/Guardian/Pix/pictures/2014/10/31/1414788645255/Magna-

carta-014.jpg

3. Recuperado de:

http://www.mutiiri.com/njaranda/images/ottorenecastillo233x314.jpg

4. Recuperado de: http://www.aprendeme.com/wp-

content/uploads/2013/06/Como-recitar-un-poema-300x283.jpg

5. Recuperado de: http://www.ocesaronada.net/wp-

content/uploads/2012/11/juansintierra1.jpg

6. Recuperado de:

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/isabel_i/fotos/isabel340a

.jpg

7. Recuperado de: https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/736x/6a/51/49/6a51491f5de4969bcd9245b7ccfceba

c.jpg

8. Recuperado de:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/44/Virginia

_map_1606.jpg/300px-Virginia_map_1606.jpg

BLOQUE IV

1. Recuperado de:

https://www.google.com.gt/search?q=ni%C3%B1os+con+mafalda+y+mu

ndo&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_

AUoAWoVChMIw_CoqIy5xwIVxyYeCh17mAbe#imgrc=IA1Ux0j2xeb42M

%3A

2. Recuperado de:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/EleanorRoo

seveltHumanRights.png/240px-EleanorRooseveltHumanRights.png

3. Recuperado de: http://www.otromundoesposible.net/wp-

content/uploads/2012/10/%C3%81ngela_Figuera_Aymerich.jpg

4. Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/-

WDNyxAXBzU8/TikCQ428CPI/AAAAAAAAAHc/wk4F02_Hk6c/s1600/la

piz.gif

5. Recuperado de:

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/images/galeria_naos/investig

acion/Declaracion_NYjpg.jpg

6. Recuperado de: http://singyoursongthemovie.com/wp-

content/uploads/2011/10/EleanorRoosevelt_4.jpg

7. Recuperado de: http://www.maynet.es/wp-

content/uploads/2010/09/objetivos-milenio.jpg

75

Page 122: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

117

CAPÍTULO V

5.1 Monitoreo del proceso estudio contextual

En la etapa del estudio contextual se evaluó con el instrumento lista de cotejo, en el

cual nos permite poder determinar las carencias en los temas relacionados a

Derechos Humanos.

Y nos permite buscar una solución inmediata a la necesidad, la cual responde a la

elaboración de un módulo virtual en Derechos Humanos, para los estudiantes del

sexto semestre en el profesorado en Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana, y con ello poder concretar la investigación obtenida.

5.2 Evaluación del fundamento teórico

Se evaluó por medio de una escala de rango que permitió hacer una relación del

tema seleccionado con las leyes que sustentan y amparan sus causas y

consecuencias.

5.3 Evaluación de plan de acción de la intervención

En la etapa del plan de acción se utilizó una lista de cotejo, en la cual se podría

evaluar la relación entre las actividades programadas con los objetivos planificados

y plasmados el desarrollo del proyecto.

5.4 Evaluación de la sistematización de experiencia

La sistematización se evaluó mediante una lista de cotejo en donde es necesario

conocer el resultado de las experiencias adquiridas durante el desarrollo del

proyecto, de igual modo como se lograron los objetivos y las metas propuestas en

conjunto con la Unidad de Planificación.

Page 123: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

118

Conclusiones

1. Se elaboró un Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos, para

docente y estudiantes del Profesorado en Pedagogía en Estudios Sociales y

Formación Ciudadana, con ello se contribuye con la educación de los

diversos temas del curso de Derechos Humanos.

2. Se entregó el Módulo Educativo Virtual en Derechos Humanos a la Unidad

de Planificación de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, en CD. El cual podrán utilizar para poder desarrollar el

curso de Derechos Humanos, de una manera didáctica.

3. Se contribuyó a fortalecer el material para docentes, en el curso de Derechos

Humanos, lo cual lo hace de manera práctica y que el alumno pueda

desarrollar destrezas y habilidades, donde la práctica de los Derechos

Humanos día a día sea un reflejo del verdadero conocimiento adquirido en el

curso.

Page 124: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

119

Recomendaciones

1. Se recomienda a los alumnos del sexto semestre en Pedagogía en Ciencias

Sociales y Formación Ciudadana, a continuar impulsando una educación

basada en el respeto a los Derechos Humanos, donde la vivencia de los

mismos sea una realidad.

2. Se recomienda a la Unidad de Planificación, realizar más proyectos que

ayuden a mejorar la calidad de educación dentro de la Facultad de

Humanidades, ya que ayudan de gran manera al estudiante a conocer temas

de una mejor manera, siendo ellos entes multiplicadores de conocimientos

activos.

3. A los docentes de la Facultad de Humanidades, a integrar los contenidos de

los diferentes temas de una manera práctica y sobre todo Didáctica, esto

ayuda y motiva al estudiante a poder conocer más.

Page 125: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

120

BIBLIOGRAFÍA

1. Alarcon, G. (2012). Derecho. Madrid: ESPAÑA.

2. Constitución Politica de la República de Guatemala. (1985). Guatemala:

Tipografía Nacional.

3. Gemmell, M. A. (1999). Introducción a los Derechos Humanos. Guatemala:

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

4. Humanidades, F. d. (14 de 07 de 2015). Facultad de Humanidades.

Guatemala, Guatemala, Guatemala.

5. Humanos, D. U. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.

Paris.

6. Juan Carlos Martinez Aniote, M. E. (2000). Estudios Sociales 2. Madrid:

EDESSA.

7. JUSTICIA, C. D. (1945). DOCUMENTO OFICIAL DE LA ONU. DE LAS

NACIONES UNIDAS, (pág. 1). SAN FRANCISCO (USA).

8. Ley organica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (2006).

Guatemala: Universitaria.

9. ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Estados

Unidos - New York.

10. USAC, C. S. (1959). Estatutos Facultad de Humanidades. Guatemala:

Universitaria.

11. USAC, F. d. (2006). Manual de funciones. Guatemala: Universitaria.

EGRAFÍA

1. http://humanidades.usac.edu.gt/portal/ Consulta 28-5-2015

2. http://derecho.usac.edu.gt/ Consulta 1-6-2015

3. http://biblioteca.usac.edu.gt/biblioteca2/index.php Consulta 5-6-2015

4. http://www.prensalibre.com/ Consulta 7-7-2015

5. http://www.aula21.net/primera/portaleseducativos2.htm Consulta 21-6-2015

Page 126: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

121

APÉNDICE

Page 127: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

122

Modelo de la encuesta dirigida a los estudiantes

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL PROFESORADO DE

ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA EN CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN

CIUDADANA.

ESTIMADO ESTUDIANTE(A): El objetivo de esta encuesta es recabar información

en relación al conocimiento que usted posee acerca de los Derechos Humanos. Los

datos que se obtengan serán utilizados en el desarrollo del Ejercicio Profesional

Supervisado que se realiza en la Facultad de Humanidades con el apoyo de la

Unidad de Planificación. Su participación es muy valiosa, por lo que

anticipadamente agradezco su apoyo.

A. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA CARRERA QUE ESTUDIA: ___________________________________________________ JORNADA: VESPERTINA______NOCTURNA______SABADO_____DOM.____

B. ITEMS (Marca con una “X” su respuesta en los cuadros”

1. ¿Cuánto sabe usted sobre Derechos Humanos? MUCHO POCO NADA

2. ¿Le han enseñaron a usted donde estudio, escuela, colegio, instituto, universidad o fuera, que son los Derechos Humanos?

SI NO

3. Le han proporcionado a usted folletos, trifoliares, hojas sueltas, entre otros. Sobre Derechos Humanos

SI NO

4. ¿Le han enseñado a usted en algún curso o asignatura el tema de los Derechos Humanos? SI NO

5. ¿Le han informado que existe en Guatemala una oficina de Derechos Humanos? SI NO

Page 128: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

123

6. ¿Quién de los siguientes profesionales cree usted que es el actual

Procurador de los Derechos Humanos?

Dr. Estuardo Gálvez Dr. Sergio Morales Alvarado Dr. Jorge de León Duque

7. ¿En cuál institución internacional cree usted que se declararon los Derechos Humanos? OEA

ONU FIFA

8. ¿Infringieron alguna vez sus Derechos Humanos donde ha estudiado? SI NO

9. ¿Sabe usted cuáles son sus derechos como estudiante? SI NO

Page 129: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

124

Escala Numérica

No. Criterio 1 2 3 4 5 6 7

1 La información obtenida se describe correctamente.

X

2 Los documentos de información son suficientes para la investigación

X

3 Se hace referencia de las fuentes bibliográficas citadas.

X

4 Se alcanzan los objetivos del diagnóstico.

X

5 La institución da su apoyo con la recopilación de información

X

6 Se realizan todas las actividades programadas.

X

7 Los materiales utilizados fueron satisfactorios.

X

Page 130: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

125

ESCALA DE RANGO

Evaluación del fundamento teórico

No Criterio Bueno

Muy

Bueno Excelente

Necesita

Mejorar

1

El fundamento teórico, tiene el

enlace respectivo al problema

planteado. X

2

Se fundamenta el concepto y la

definición en el desarrollo del

proyecto X

3

Las fuentes citadas sustentan el

problema planteado X

4

Se tiene el orden respectivo de

la ubicación de las leyes X

5

La información obtenida se

describe correctamente. X

6

Son validas las causas y

consecuencias de la

problemática X

7

El fundamento teórico se

redacta conforme lo solicitado. X

8

Se hace referencia de las

fuentes bibliograficas

consultadas. X

Page 131: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

126

LISTA DE COTEJO

Evaluación del plan de acción de la intervención

No Criterio si No

1

Las actividades se realizan

en el tiempo establecido X

2

El proyecto obtuvo la

aceptación deseada por los

alumnos X

3

Se alcanzaron los objetivos

del plan. X

4 Se alcanzaron las metas X

5

Se realizaron todas las

actividades X

6

El material fue el adecuado

para el proyecto X

7

Se tuvo alugún descontento

por parte de los participantes X

Page 132: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

127

LISTA DE COTEJO

Evaluación de la sistematización de experiencias

No. Criterio Si No

1

Se desarrollo en el tiempo

establecido el proyecto.

2

Se hizo notorio la didáctica del

módulo

3

Se contó con el apoyo de las

autoridades respectivas durante y

después de la presentación

4

Las experiencias adquiridas son

positivas y valoradas.

5

El proyecto está enfocado hacia

los jóvenes.

6

Las actividades que se

implementaron en el manual son

aconsejables para el módulo

7

El manual es dirigido a los

jóvenes futuros docentes

8

Se tuvo algún descontento por

parte de los participantes

Page 133: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

128

LISTA DE COTEJO

Evaluación de la validación del proyecto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LISTA DE COTEJO DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES:

ESTIMADO ESTUDIANTE(A): El objetivo de esta lista de cotejo es recabar

información en relación al conocimiento que usted posee acerca de los Derechos

Humanos. Los datos que se obtengan serán utilizados en el desarrollo del Ejercicio

Profesional Supervisado que se realiza en la Facultad de Humanidades con el

apoyo de la Unidad de Planificación. Su participación es muy valiosa, por lo que

anticipadamente agradezco su apoyo.

A. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA CARRERA QUE ESTUDIA: ___________________________________________________ JORNADA: VESPERTINA______NOCTURNA______SABADO_____DOM.____

B. ITEMS (Marca con una “X” su respuesta en los cuadros”

1. ¿Las oraciones son largas o pequeñas? MUCHO POCO NADA

2. Los párrafos son largos o pequeños MUCHO POCO NADA

3. Las ilustraciones están a tono con el carácter del texto. SI NO

4. Las ilustraciones enriquecen el texto

SI NO

5. Las ilustraciones son claras y comprensibles SI NO

6. El contenido del texto es generador de actividades MUCHO POCO NADA

7. Se plantean problemas que inciten a la reflexión

SI NO

Page 134: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

129

8. Las actividades están a tono con la naturaleza de los contenidos. SI NO

9. El estilo es fluido, ameno y sugerente

SI NO

COMENTARIO

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 135: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

130

ANEXOS

Page 136: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

131

Page 137: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

132

Page 138: Lester Alexander Reyes Módulo del curso F06, Derechos ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6199.pdf · a optar el grado de licenciado en ... 3.5 Cronograma de actividades 37 3.6 ...

133