Levadura de Cerveza

5
LEVADURA DE CERVEZA LEVADURA DE CERVEZA DESIDRATADA La deshidratación de la levadura de cerveza (Saccharomices carlsbergensis o S. uvarum), subproducto que originariamente contiene un 87 % de agua, se efectúa mediante un doble proceso: precondensación al vacío y secado por atomización (spray); de esta forma se obtiene un producto con aproximadamente 5-6 % de agua. Este material es higroscópico, ya que se hidrata con facilidad cuando hay alta humedad ambiental, es de color blanquecino a amarillo pardo y presenta una fácil y rápida dispersión en agua. El secado a altas temperaturas por corto tiempo le confiere a las proteínas características especiales para su uso en rumiantes de altos requerimientos (by pass). Las proteínas afectadas por este proceso, al ser alterada su estructura, se tornan menos disponibles para los microorganismos ruminales y alcanzan el intestino delgado sin ser degradadas. La levadura de cerveza, para ser deshidratada, es sometida a procesos de calentamiento durante pocos minutos que, además de reducir la degradabilidad, impiden que se produzcan efectos que alteren la digestibilidad de la proteína. En este sentido, en diversos ensayos realizados en la EEA INTA C. del Uruguay (Argentina) se ha comprobado que la digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos de la levadura de cerveza se mantiene en valores elevados. Otra condición importante que deben cumplir las proteínas pasantes para rumiantes con altos requerimientos y aquéllas que se utilicen en prerrumiantes y monogástricos, es que deben poseer un correcto balance de aminoácidos, cubriendo las necesidades de los que con mayor frecuencia limitan la producción, entre otros metionina, lisina, histidina, fenilalanina y de cadenas ramificadas. El perfil de aminoácidos en la proteína de la levadura de cerveza muestra un patrón similar al de la leche vacuna, resultando de esta manera una proteína de alta calidad, 1

description

levadura de cerveza deshidratada

Transcript of Levadura de Cerveza

Page 1: Levadura de Cerveza

LEVADURA DE CERVEZA

LEVADURA DE CERVEZA DESIDRATADA

La deshidratación de la levadura de cerveza (Saccharomices carlsbergensis o S. uvarum), subproducto que originariamente contiene un 87 % de agua, se efectúa mediante un doble proceso: precondensación al vacío y secado por atomización (spray); de esta forma se obtiene un producto con aproximadamente 5-6 % de agua. Este material es higroscópico, ya que se hidrata con facilidad cuando hay alta humedad ambiental, es de color blanquecino a amarillo pardo y presenta una fácil y rápida dispersión en agua. El secado a altas temperaturas por corto tiempo le confiere a las proteínas características especiales para su uso en rumiantes de altos requerimientos (by pass).

Las proteínas afectadas por este proceso, al ser alterada su estructura, se tornan menos disponibles para los microorganismos ruminales y alcanzan el intestino delgado sin ser degradadas. La levadura de cerveza, para ser deshidratada, es sometida a procesos de calentamiento durante pocos minutos que, además de reducir la degradabilidad, impiden que se produzcan efectos que alteren la digestibilidad de la proteína. En este sentido, en diversos ensayos realizados en la EEA INTA C. del Uruguay (Argentina) se ha comprobado que la digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos de la levadura de cerveza se mantiene en valores elevados.

Otra condición importante que deben cumplir las proteínas pasantes para rumiantes con altos requerimientos y aquéllas que se utilicen en prerrumiantes y monogástricos, es que deben poseer un correcto balance de aminoácidos, cubriendo las necesidades de los que con mayor frecuencia limitan la producción, entre otros metionina, lisina, histidina, fenilalanina y de cadenas ramificadas.

El perfil de aminoácidos en la proteína de la levadura de cerveza muestra un patrón similar al de la leche vacuna, resultando de esta manera una proteína de alta calidad, ideal para la alimentación de rumiantes, prerrumiantes y monogástricos.

A partir del conocimiento de las adecuadas características de la levadura de cerveza, en la EEA INTA C. del Uruguay se realizaron ensayos para estudiar la factibilidad de la inclusión de este producto durante el período de crianza artificial para, posteriormente, desarrollar un sustituto lácteo con alta incorporación de levadura. En un primer ensayo se logró determinar que los terneros presentaban buena evolución con niveles de incorporación de levadura del orden del 20 al 40 %. Sobre la base de los resultados obtenidos, en una segunda experiencia, se desarrolló el sustituto lácteo. En su formulación se consideró que los requerimientos de los nutrientes mayoritarios (proteínas, grasas y carbohidratos) debían provenir de fuentes que cumplan los requisitos de solubilidad y digestibilidad y que, por otra parte, no signifiquen alta erogación.

1

Page 2: Levadura de Cerveza

Con estas restricciones, se recurrió a levadura, grasa vacuna y suero de leche en polvo. Para obtener el producto final, la grasa (emulsionada con lecitina de soja) y la levadura se secaron en conjunto por spray. El polvo resultante se mezcló con suero de leche deshidratado y se le adicionaron vitaminas (A, D y E) y una fuente de calcio, en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos de los terneros en dos tomas diarias de dos litros cada una.

En estos ensayos se demostró que terneros alimentados con el reemplazante de leche en base a levadura de cerveza presentaron similar evolución de peso que los terneros alimentados con leche en polvo o con un sustituto comercial de marca reconocida. Cabe destacar que la solubilidad del producto logrado es excelente y que los terneros no presentaron diarreas. Este segundo aspecto reconoce dos causas principales. En primer lugar, los terneros utilizados fueron eficientemente calostrados y, en segundo, la inclusión de grasa vacuna, convenientemente procesada, confiere propiedades astringentes al sustituto. Simultáneamente, se obtuvo un producto intermedio, sin lactosuero, que puede ser utilizado por productores de leche que fabrican quesos y disponen de cantidades importantes de suero líquido; de esta forma se aportan las proteínas, grasas y vitaminas faltantes en el suero.

LEVADURA DE CERVEZA HÚMEDA

La Levadura de Cerveza es un producto obtenido de la fermentación anaerobia de la cerveza formado, entre otros ingredientes, por hongos tipo sacaromices cervezae. La presentación comercial es líquida, tiene un alto contenido en proteína de alto valor biológico y digestibilidad (>85%) y vitaminas del complejo B.

Su uso ayuda a mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, especialmente en la alimentación líquida del porcino.

2

Page 3: Levadura de Cerveza

Características Químicas y Nutritivas Sobre Materia SecaMateria Seca 15 %Energía Bruta 4.623 Kcal/Kg.Energía Digestible 3.795 Kcal/Kg.Energía Metabolizable 3.392 Kcal/KgGrasa Bruta 1.90 %Fibra Bruta 3.00 %Azúcares 7.40 %Cda de la Proteína 88 %Proteína Bruta 47.00 %Lisina 3.60 %Meitonina 0.75 %MET-CIS 1.30 %Triptófano 0.59 %Treonina 2.37 %Calcio 0.15 %Fósforo Total 1.50 %Fósforo Disponible 0.97 %Proteína Degradable 24.44 %Proteína By Pass 22.56 %Fibra Neutro Detergente 7 %C.N.F. 42 %U.F.L 0.95 %

Recomendaciones de utilización Cantidades aproximadas por animal

Vacas de leche hasta 13 Kg.Novillas y terneras hasta 6 Kg.Ovejas y cabras hasta 2 Kg.

Alimentación Líquida1. Al ser líquida, sustituye parte del agua.2. Su alto contenido en Proteína y Lisina reducen el coste de la alimentación considerablemente.3. Aporte de vitaminas del Grupo B especialmente (vitamina B1, B2, B6, B12, PP, Ac. Pantoténico) y un elevado contenido en vitamina D (antirraquítica), conteniendo 2000-5000              2000-5000       Ul/gr. de materia seca.4. Incrementa el apetito. Aumenta el crecimiento diario del cerdo.5. Mayor desarrollo del cerdo. Mejora el índice de transformación.6. Mejora la salud del animal. Menor porcentaje de bajas y mayor uniformidad de los lotes.7. Mejora la calidad de la canal.

VacasAlimentaciones con Unifeed

3

Page 4: Levadura de Cerveza

1. Facilidad de manejo.2. No hay mermas.3. Proteína de alta calidad.4. Aumenta la ingestión y la apetencia.5. Aporte de vitaminas del grupo B y un buen perfil aminoácido.6. Puede mejorar la proteína en leche.7. Aumenta la digestibilidad global de la ración.

Sistema de almacenamientoEn silos estancos para líquidos con una bomba agitadora. Se deben limpiar periódicamente.

4