Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

10
INSTITUTO LATINO-AMERICANO DE TECNOLOGIA INFRAESTRUTURA E TERRITORIO (ILATIT) I NGENIERÍA CIVIL DE INFRAESTRUCTURA LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS ALEJANDRA PAEZ EDGAR TIMBIANO JAIR CASTAÑO

Transcript of Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Page 1: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

INSTITUTO LATINO-AMERICANO DE TECNOLOGIA INFRAESTRUTURA E

TERRITORIO (ILATIT)

I NGENIERÍA CIVIL DE INFRAESTRUCTURA

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICOPROBLEMAS CONSTRUCTIVOS

ALEJANDRA PAEZEDGAR TIMBIANO

JAIR CASTAÑO

Foz do Iguaçu2015

Page 2: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Problema 1: Incorrecto cubrimiento de las armaduras

Figura 1: Corrosión de las armaduras en el garaje del Condominio Residencial Santa Cruz

Descripción

En la presente figura 1 se puede visualizar la corrosión de la armadura y el

desprendimiento de concreto en el pilar, debido a que se realizó en el proyecto un

incorrecto cubrimiento de las armaduras, con 2 cm de revestimiento del concreto en vigas y

pilares, así los agentes agresivos como el CO2 en el garaje infiltraron con mayor facilidad

hacia las armaduras, donde comenzaron a oxidar y como el óxido de hierro es expansivo

aumenta de volumen, generó tensiones de tracción, que causó fisuras, trincas e

desplazamientos del concreto.

Como podría ser evitado este problema

La espesura de esta capa en vigas y pilares es importante para garantizar la

protección de las armaduras de los agentes agresivos. Por lo cual para evitar este tipo de

patologías se debe adoptar el cubrimiento mínimo dispuesto por la NBR 6118 Proyecto de

Estructuras de concreto- procedimiento, siendo una espesura de 5cm de cubrimiento de

vigas y pilares en condiciones donde exista agentes agresivos, en este caso como el CO2

del garaje.

Ejemplo de solución correcta

En el momento de realización del proyecto, seguir rigurosamente la normativa NBR

6118, teniendo en cuenta todos los detalles del dimensionamiento de la espesura del

cubrimiento de las armaduras donde existan agentes agresivos como el CO2. Para así no

tener problemas en el futuro que comprometan a la estructura del edificio. Así en este caso

lo más recomendable es realizar un refuerzo estructural de todas las vigas y pilares del

garaje.

Ubicación: Condomínio Residencial Santa Cruz-Rua Rui Barbosa, Foz do Iguaçu – PR.

Corrosión de las armaduras en el pilar

Page 3: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Problema 2: Superficie resbaladiza alrededor de la piscina

Figura 2: Piscina del Condominio Residencial Santa Cruz

Descripción

La presente figura 2 se visualiza que la piscina del Condominio Santa Cruz posee

superficie resbaladiza y falta de barras de apoyo en la misma, siendo un problema de falta

de descripción del proyecto.

Como podría ser evitado este problema

Al momento de elaborar el proyecto se debe tomar en cuenta las normativas de

ejecución de la piscina. Según la Norma ABNT NBR 9050: Accesibilidades a edificaciones,

mobiliaria espacio, mobiliario y equipamientos urbanos en el ítem 8.5.2 Piscinas, dice que el

piso en el entorno de la piscina no debe tener superficie resbaladiza, además en el ítem

8.5.2.8 señala que debe existir recomendación de barras de apoyo en los bordes internos de

la piscina

Ejemplo de solución correcta

Considerando lo anterior mencionado se debe seguir la norma NBR 9050, por lo cual

para no presentar superficie resbaladiza se debe utilizar un debido tipo de piso que el agua

pueda escorar y a la vez que posea atrito para que evite una superficie liza, además colocar

barras de apoyo en los bordes internos de la piscina en la altura del nivel del agua,

permitiendo una mayor seguridad para el usuario.

Ubicación: Condomínio Residencial Santa Cruz - Rua Rui Barbosa, Foz do Iguaçu – PR. Superficie resbaladiza en la piscina

Page 4: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Problema 3: Incorrecto diseño de la huella y peldaño de una escalera

Figura 3: Escalera de la Morada Estudiantil Rocha

Descripción

En la presente fotografía tomada en una vivienda estudiantil, se pueden visualizar las

escaleras con una elevada inclinación, añadiendo a esto que cada escalón presenta la

huella y peldaño, lo cual no posee las dimensiones adecuadas, teniendo en cuenta que para

hacer uso de ellas las personas tienen que pisar girando su pie tanto para subir como para

bajar, siendo incómodo para el usuario.

Como podría ser evitado este problema

Basándonos en la normativa ABNT NBR 9050: Accesibilidades a edificaciones,

mobiliaria espacio, mobiliario y equipamientos urbanos (Ítems 6.6.3 Dimensionamiento de

Escadas fixas, 6.6.4 Escadas Fixas y 6.6.5 Patamares das escadas), donde nos indica el

dimensionamiento de las escaleras según el flujo de personas y que su máximo grado de

inclinación transversal no debe exceder de 1 grado, siendo la raíz del problema el plano

elaborado por el proyectista, imponiendo sus propias dimensiones según la conveniencia y

el tamaño de la propiedad, sin tener en cuenta dicha normativa.

Ejemplo de la solución correcta

Abarcaría destacar que unas escaleras bien construidas son aquellas que se basan

en la normativa, con el trabajo de un arquitecto y un ingeniero civil que tengan conocimiento

de las mismas y las ponga en práctica, la solución más adecuada sería la especificación

correcta del dimensionamiento de las escaleras en el plano para la ejecución de la misma.

Ubicación: Moradia Estudiantil Rocha - Avenida Tancredo Neves, Foz do Iguaçu – PR. Escalera de la Moradia Rocha

Page 5: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Problema 4: Lavamanos de baño en el corredor

Figura 4: Lavamanos de baño en la entrada del corredor de la Moradia Rocha

DescripciónEn la figura 4 se puede visualizar el error de diseño de proyecto al encontrarse un

lavamos de baño en la entrada de un corredor que no cumple ninguna función, generando

una imagen poco atrayente para el usuario. Según lo hablado con el dueño del

establecimiento antes se encontraba un cuarto de mayor dimensión allí, y este lavamanos

hacia parte del baño, del mismo cuarto, al ser modificado para una moradia estudiantil de

Unila tuvieron que disminuir algunas dimensiones con el fin de aumentar los cuartos y vieron

innecesario quitarlo con lo cual decidieron dejar que fuera parte del corredor de la vivienda.

Como podría ser evitado en el proyecto

Siendo en un primer momento esta vivienda diseñada para una familia, por normativa

ABNT NBR 9050 Accesibilidades a edificaciones, mobiliaria espacio, mobiliario y

equipamientos urbanos (Ítem 6.9.1-Corredores), se encontraban bien distribuidos los

corredores de la casa. Pero el proyecto de vivienda estudiantil fue remontado sobre el

diseño de una casa ya construida. Así, mismo que el corredor cumple con la normativa de

largura mínima de 0,9 m, solo decidieron modificar algunos espacios de la misma y no

vieron pertinente modificar el lavamanos, esto hubiese podido ser evitado desde que el

ingeniero y el arquitecto que estuvieron a cargo de este proyecto hubiesen hecho un mejor

Ubicación: Moradia Estudiantil Avaí - Rua Avai 146 Jardim itamaraty, Foz do Iguaçu – PR.

Lavamos de baño en la entrada de un corredor

Page 6: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

detallamiento de los planos en la modificación de la casa para una moradia estudiantil.

Ejemplo de solución correcta

En este caso se podría retirar el lavamanos que no cumple ninguna función en el

corredor de la morada estudiantil y reutilizarlo en algún baño que se necesite. Así el

lavamanos se reemplazaría por ejemplo, por un bebedero de agua para los habitantes de la

vivienda.

Problema 5: Baño con ducha e bacía sanitaria en un mismo espacio

Figura 5: Baño de la habitación 202 del Hotel Araucaria

Descripción

En la figura 5 se observa el error de diseño del proyecto del baño en la habitación

202 del Hotel Araucaria ya que se encuentra la ducha y bacía sanitaria en un mismo

espacio, generando al usuario un espacio incómodo para realizar las necesidades biológicas

y a la vez difícil para poder bañarse.

Como podría ser evitado en el proyecto

Siguiendo la normativa ABNT NBR 9050 Accesibilidades a edificaciones, mobiliaria

espacio, mobiliario y equipamientos urbanos (Ítem 7.3.1- Bacía Sanitaria) debe existir áreas

de transferencia lateral, perpendicular y diagonal, también según el (ítem 7.3.1.2) debe

haber barras de apoyo lateral y de fondo. Además según el (ítem 7.3.4- Boxes para

chuveiro e ducha) debe existir área de transferencia externa al boxe de forma de permitir la

aproximación paralela, siendo que debe estar libre de barreras, permitiendo al usuario una

Ubicación: Hotel Araras - Avenida Brasil 267, Foz do Iguaçu – PR. Ducha e inodoro en un mismo espacio

Page 7: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

mayor facilidad de movilidad y accesibilidad para poder bañarse.

Ejemplo de solución correcta

Como fue adaptada la ducha en el baño, se debería retirar y colocar en otro lugar, ya

que no puede ir en el mismo espacio la ducha y la bacía sanitaria. Entonces se conservaría

la bacía sanitaria, añadiendo barras de apoyo lateral y de fondo.

Problema 6: Ventana sin vista exterior.

Figura 6: Ventana sin vista exterior en la Moradia Avaí

Descripción

En la figura 6 nos damos cuenta de la mala ubicación y funcionalidad de la ventana

ya que se encuentra a 0,40m de un muro, este es un caso de la falta de conocimiento de las

construcciones aledañas y del detallamiento de las aberturas para la iluminación y la

ventilación.

Como podría ser evitado en el proyecto

Para evitar el anterior problema constructivo primero debemos conocer el espacio

donde vamos a contruir, para asi generar posteriormente el diseño de la edificación de

acuerdo al espacio con el fin de generar ventanas que cumplan las normas minimas de

ilumicion y ventilacion detalladas en la NBR 10821-2000 Caixilhos para edificação – Janelas.

Ubicación: Moradia Estudiantil Avaí - Rua Avai 146 Jardim itamaraty, Foz do Iguaçu – PR. Ventana sin vista exterior

Page 8: Levantamiento Fotografico_Problemas constructivos.docx

Ejemplo de solución correcta

En este caso se podría cerrar dicha ventana con altanería estructural y abrir una

nueva ventana en otro sitio del cuarto donde exista iluminación y ventilación.