Ley 247

6
Programa Técnico de Farmacia Nombre __________________________________ Fecha ________________________________ Trabajo Especial Ley 247 Utilizando como referencia la Ley núm. 247, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se conoce la ley 247? Es conocida como la ley de farmacia de Puerto Rico. 2. ¿En qué fecha se aprobó la ley 247? Fue aprobada el 3 de septiembre del 2004. 3. Menciona tres propósitos de la ley. El propósito de la ley es promover y proteger la salud, la seguridad y el bienestar público. 4. Según la ley, define: a. Componer: confeccionar, mezclar en forma extemporánea o reconstituir u medicamento en función de la relación entre medico, farmacéutico y paciente, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Junta de Farmacia y por otras agencias regulatorias. b. Artefacto: Cualquier objeto, articulo o instrumento diseñado, preparado o fabricado para usarse en el diagnostico, curación, mitigación, tratamiento o prevención de enfermedades del ser humano o de un animal de acuerdo con las leyes de Puerto Rico y de los Estados Unidos. c. Cuidado farmacéutico: Practica de la profesión de farmacia centrada en el paciente y orientada a resultados que requiere al farmacéutico trabajar en conjunto con el paciente y con otros de sus proveedores de cuidado de salud, para promover la salud, prevenir enfermedades y asegurar que el régimen de farmacoterapia del paciente sea seguro y efectivo, con el propósito de contribuir a que el paciente logre optima calidad de vida en relación con su salud. d. Dispensación o despacho: La acción llevada a cabo por el farmacéutico de recibir, verificar, evaluar e interpretar una receta, seleccionar o componer, envasar, rotular y entregar el medicamento o artefacto al paciente o a su representante

description

Preguntas claves con contestaciones para trabajo especial, etc...

Transcript of Ley 247

Page 1: Ley 247

Programa Técnico de Farmacia

Nombre __________________________________ Fecha ________________________________Trabajo Especial Ley 247

Utilizando como referencia la Ley núm. 247, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se conoce la ley 247?Es conocida como la ley de farmacia de Puerto Rico.

2. ¿En qué fecha se aprobó la ley 247?Fue aprobada el 3 de septiembre del 2004.

3. Menciona tres propósitos de la ley.El propósito de la ley es promover y proteger la salud, la seguridad y el bienestar público.

4. Según la ley, define:a. Componer: confeccionar, mezclar en forma extemporánea o reconstituir u

medicamento en función de la relación entre medico, farmacéutico y paciente, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Junta de Farmacia y por otras agencias regulatorias.

b. Artefacto: Cualquier objeto, articulo o instrumento diseñado, preparado o fabricado para usarse en el diagnostico, curación, mitigación, tratamiento o prevención de enfermedades del ser humano o de un animal de acuerdo con las leyes de Puerto Rico y de los Estados Unidos.

c. Cuidado farmacéutico: Practica de la profesión de farmacia centrada en el paciente y orientada a resultados que requiere al farmacéutico trabajar en conjunto con el paciente y con otros de sus proveedores de cuidado de salud, para promover la salud, prevenir enfermedades y asegurar que el régimen de farmacoterapia del paciente sea seguro y efectivo, con el propósito de contribuir a que el paciente logre optima calidad de vida en relación con su salud.

d. Dispensación o despacho: La acción llevada a cabo por el farmacéutico de recibir, verificar, evaluar e interpretar una receta, seleccionar o componer, envasar, rotular y entregar el medicamento o artefacto al paciente o a su representante autorizado, incluyendo orientarle y aconsejarle acerca de la utilización adecuada del mismo. Disponiéndose que el técnico de farmacia, el interno de técnico de farmacia, así como el interno de farmacia, podrá ejecutar algunas de estas funciones bajo la supervisión del farmacéutico, con excepción de verificar la receta y orientar al paciente, E el caso de medicamentos para uso en los animales, se procederá conforme a lo dispuesto en la Ley Núm. 194 de 4 de agosto de 1979, según enmendada.

e. Expediente farmacéutico del paciente: Conjunto de datos del paciente recopilados en electrónicamente o de otra forma organizada con el propósito de permitir que el farmacéutico identifique los problemas relacionados con medicamentos y documente sus intervenciones y los resultados obtenidos en protección de la salud, seguridad y bienestar del paciente.

Page 2: Ley 247

f. Medicamento radioactivo: Droga o medicamento que exhibe decaimiento espontaneo de núcleos inestables con emisión de partículas nucleares o fotones, incluyendo cualquier artículo o producto reactivo no radioactivo o generador para ser usado en la preparación de tal sustancia.

g. Medicamento veterinario: Todo medicamento que en su etiqueta indique que es para usarse exclusivamente en el diagnostico, prevención, cura, alivio o tratamiento de enfermedades animales.

h. Internado: El periodo de adiestramiento practico realizado por un interno de farmacia o un interno de técnico de farmacia, según autorizado por la Junta de Farmacia.

i. Medicamento Bioequivalente: Aquellos medicamentos clasificados por la FDA como terapéuticamente equivalentes por contener los mismos ingredientes activos; ser idénticos en su potencia, forma de dosificación y vía de administración y tener biodisponibilidad comparable.

j. Trasmisión Electrónica: Significa aquella receta o prescripción generada y transmitida electrónicamente por un prescribiente a la farmacia que libremente seleccione el paciente, mediante un sistema que autentique la firma electrónica del prescribiente y garantice la seguridad de la transmisión de acuerdo con los estándares, leyes y reglamentos aplicables. Para los efectos de esta Ley, la receta generada y transmitida electrónicamente se conocerá también como receta o prescripción electrónica y constituirá una orden original, por lo que una orden firmada a mano no será requerida.

5. Menciona cinco (5) funciones del Farmacéuticoa. Recibir, evaluar e interpretar la receta.b. Ofrecer orientación al paciente o su representante autorizado sobre el us adecuado de medicamentos o artefactos que no requieren receta. c. Supervisar las funciones técnicas y administrativas que delega al técnico de farmacia. e. Administrar vacunas, conforme a lo establecido en el Articulo 5.04 de esta Ley enmendado por la Ley Núm. 7 de 9 de enero de 2010

6. ¿Cuál es la responsabilidad del Técnico de Farmacia?La ocupación de técnico de farmacia es aquella cuya responsabilidad es ayudar al farmacéutico en la funciones técnicas y administrativas relacionadas con la dispensación de medicamentos y artefactos mediante receta, según el Articulo 2.02, que le sean delegadas por este. Al realizar dichas funciones, el técnico de farmacia estará siempre bajo la supervisión directa de un farmacéutico autorizado.

7. Menciona cinco (5) funciones que el Técnico de Farmacia no puede llevar a cabo.a. Dispensar medicamentos y artefactos mediante receta.b. recibir, evaluar e interpretar la receta. c .Determinar y ofrecer al paciente la posibilidad de intercambio del medicamento por un medicamento bioequivalente de acuerdo con las disposiciones del Articulo 5.03 de esta Ley.c. Completar la información necesaria en el expediente farmacéutico del paciente. d. Preparar o componer, envasar y rotular el medicamento, cumpliendo con las leyes y reglamentos estatales y federales aplicables.e. Verificar la receta con el medicamento y el expediente farmacéutico del paciente, para identificar, prevenir o solucionar problemas relacionados con medicamentos.

Page 3: Ley 247

8. ¿Qué es la Junta de Farmacia? ¿Quiénes la componen? ¿Por cuánto tiempo son nombrados? ¿Quién los nombra?

La Junta de Farmacia de Puerto Rico es como un organismo gubernamental adscrito al Departamento de Salud, responsable de salvaguardar la salud del pueblo, con poder exclusivo para reglamentar la admisión, suspensión o separación del ejercicio de la profesión de farmacia y de la ocupación de técnico de farmacia. La Junta estará integrada por siete miembros nombrados por el Gobernador de Puerto Rico con el consejo y consentimiento del Senado. Los miembros de la Junta serán nombrados por un término de cuatro años. No podrán ser nombrados por más de dos términos.

9. Menciona cinco (5) deberes o funciones de la Junta de Farmacia.La Junta podrá delegar en uno o más Oficiales Examinadores cualesquiera de sus poderes y funciones de naturaleza investigativa y adjudicativa incluyendo la facultad de tomar juramentos, citar testigos y requerir la entrega de evidencia documental y de otra índole.

10. Menciona tres (3) requisitos para ejercer la profesión de Farmacia.a. Poseer una licencia de farmacéutico obtenida de acuerdo con las disposiciones de esta Ley o una licencia de farmacéutico vigente obtenida de acuerdo con las disposiciones de la Ley que por esta se deroga.b. Tener su licencia y re certificación inscritas en el Registro de Farmacéuticos de la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud, según dispuesto en esta Ley. c. Ser miembro activo del Colegio de Farmacéutico.

11. Compara la reválida de Farmacéutico con la de Técnico de Farmacia.La reválida para los aspirantes a licencia de farmacéutico constara de 2 exámenes: uno general y el otro sobre aspectos legales de la práctica de farmacia. La Junta, a opción del aspirante, le podrá ofrecer el examen general y/o el examen sobre aspectos legales que suministra la Asociación Nacional de Juntas de Farmacia. La Junta preparar y ubicara un manual con la información necesaria para familiarizar al aspirante con las normas y procedimientos que rigen la administración de los exámenes el tipo de examen, métodos de evaluación etc. La Junta establecerá por reglamento la calificación o puntuación mínima que deberá obtenerse para aprobar la reválida y las normas y procedimientos que regirán el ofrecimiento y evaluación del examen. Se garantizara a los aspirantes el derecho de verificar el examen dentro de los 90 días siguientes a la fecha del recibo del resultado. Examen revalida técnico de farmacia. La revalida consistirá de un examen escrito sobre la aplicación de fundamentos de las siguientes materias: matemática farmacéutica, farmacoterapia, aspectos técnicos, administrativos y legales de la práctica de farmacia. La Junta podrá ofrecer el examen preparado por la Junta Nacional de Certificación de Técnico de Farmacia, cuyo caso el aspirante deberá tomar además el examen sobre aspectos legales de la práctica de farmacia que le ofrezca la Junta. La Junta, cuando sea necesario para medir la competencia, podrá sustituir o incluir otras materias en el examen. Este cambio entrara en vigor 2 años después de la fecha de su aprobación y deberá publicarse dentro de 60 días siguientes a la fecha de aprobación.

12. Menciona seis (6) requisitos para obtener el certificado de Técnico de Farmacia.a. Tener 18 años o más, y presentar un certificado negativo de antecedentes penales.b. Haber aprobado el curso general de escuela superior en una escuela de Puerto

Rico, reconocida por el Departamento de Educación o en una escuela acreditada por la autoridad correspondiente del lugar donde ubique la misma

c. Poseer un diploma, certificado o cualquier otro documento oficial que le acredite haber aprobado satisfactoriamente un curso de técnico de farmacia en una

Page 4: Ley 247

institución educativa en Puerto Rico acreditada por la máxima autoridad acreditadora correspondiente, según sea el caso, o en una institución de los Estados Unidos o de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos reconocida o acreditada por la Autoridad correspondiente en Puerto Rico y que a satisfacción de la Junta, cumpla con los requisitos mínimos del curso de técnico de farmacia

d. Haber completado en forma satisfactoria un período de internado por un número mínimo de mil (1,000) horas bajo la supervisión directa de un farmacéutico preceptor en una farmacia

e. Haber aprobado la reválida de técnico de farmacia requerida en esta Leyf. Haber satisfecho los derechos de certificado de técnico de farmacia establecidos

en esta Ley13. ¿Cada cuántos años se recertifica un Técnico de Farmacia? ¿Cuántas horas

de educación continua necesita acumular? Cada 3 años se debe re certificar un Técnico de Farmacia y de cumplir con 20 horas de educación continua.

14. ¿Qué es el Interno de Técnico Farmacia? ¿Cuántas horas de internado tiene que llevar a cabo? Es un aspirante hacia la profesión de Técnico de Farmacia. El interno debe de cumplir con 1000 horas.

15. Según la ley, menciona cinco (5) aspectos por los cuales se puede revocar o denegar una licencia de Farmacéutico o un certificado de Técnico de Farmacia.a. Trate de obtener dicha licencia o certificado mediante fraude o engaño. b. No cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley para obtener tal licencia o certificado. c. Esté mentalmente incapacitado según declarado por un tribunal competente. d. Sea adicto a sustancias controladas o a bebidas alcohólicas, disponiéndose que una vez presente evidencia de haberse rehabilitado la Junta podrá reconsiderar la denegación;.e. Haya sido convicto en los últimos 10 años de cualquier delito que implique depravación moral o que afecte o esté sustancialmente relacionado con las cualificaciones, funciones y deberes de la profesión de farmacia o de la ocupación de técnico de farmacia.

16. ¿Qué es la División de Medicamentos y Farmacia? ¿Para qué fue creada?Unidad que administra el Departamento de Salud, para una supervisión mas efectiva de las fases de manufactura, distribución, dispensación de medicamentos e intercambio de medicamentos bioequivalentes en Puerto Rico.

17. ¿Según la ley, por cuánto tiempo debe ser archivada una receta?Según la ley la receta será archivada por un periodo de 2 años.

18. Menciona cuatro (4) medicamentos con requisitos especiales para su dispensación.a. Medicamentos biológicos.b. Medicamentos radioactivos.c. Medicamentos parenterales.d. Medicamentos controlados.

19. Menciona en orden los 6 pasos en el proceso de la dispensación de medicamentos.a. Se recibe la recetab. Se verifica/interpretac. Se rotula.d. Se envasa.e. Se verifica.f. Se despacha medicamento.