LEY DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

download LEY DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

of 8

Transcript of LEY DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    1/8

    LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE

    CONVEXA

    Evaluacin

    1.Calcula los valores de 1/g y 1/b, con cuatro dgitos despus de la coma, y antalos en la tabla 1.

    Tabla 1:

    g(mm)

    b(mm)

    1/g1/(mm)

    1/b1/(mm)

    1/f(1/mm)

    1/g + 1/b(1/mm)

    150 295 0,0066 0,0034 0,0100 0,01160 280 0,0063 0,0036 0,0100 0,0099200 205 0,0050 0,0049 0,0100 0,0099210 197 0,0048 0,0051 0,0100 0,0099220 187 0,0045 0,0053 0,0100 0,0098

    2.Compara los valores de las dos ltimas columnas de la tabla 1. Quobservas?

    Se observa que la ltima columna 1/g + 1/b es casi equivalente a la columna 1/f.Inclusive se puede pensar que ambas columnas deberan ser iguales, y que ladiferencia se debe a un error de precisin del uso de los instrumentos.

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    2/8

    3.Calcula la media de las sumas 1/g + 1/b, comprala con el valor de 1/f.Expresa el resultado con una formula matemtica.

    Media: 1/g + 1/b =

    Resultado:

    La relacin entre la distancia focal, la posicin del objeto y la posicin de su imagencumplen la Ley de Descartes:

    1 1 1

    = +

    f g b

    Se considera que la lente debe ser, f = 100 Mm, para nuestro experimento.

    4.Por qu en las instrucciones para realizar el experimento se

    recomienda poner g > 150 mm?

    Porque esto depende de la lente con f = 100 Mm., y la distancia g que es mayor que150 Mm., entonces se sigue la siguiente regla:

    Si el objeto est situado a una distancia del plano ptico comprendida entre 2f y f ,

    la imagen es real, invertida y de mayor tamao.

    Entonces si la distancia g > 150 Mm. cae dentro del rango de 2f y f.

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    3/8

    5.Qu pasara en el caso g = 100 Mm?

    Si la lente con f = 100 Mm., y la distancia g = 100 Mm., entonces se sigue lasiguiente regla:

    Cuando la distancia del objeto a la lente es igual a la lo ngitud focal, ya no puederecogerse su imagen en la pantalla, por estar demasiado alejada: se dice que laimagen est en el infinito. El objeto es el que ocupa el plano focal situado adelantede la lente (plano foco-objeto) y la imagen est infinitamente alejada. A este planofocal le corresponde un foco principal objeto.

    6.Qu pasara en el caso g < 100 Mm?

    No podr obtenerse imagen alguna sobre la pantalla, cualquiera que sea la posicinde est ultima.

    ESCALA DE LAS IMGENES EN LENTES CONVEXAS

    Evaluacin

    1.Calcula los cocientes B/G y b/g, con 2 dgitos despus de la coma, y antalosen las dos ltimas columnas de la tabla 1.

    Tabla 1

    g

    (mm)

    b

    (mm)

    G

    (mm)

    B

    (mm)

    B/G b/g

    150 300 30 61 2.03 2

    160 276 30 52 1.73 1.73

    140 350 30 76 2.53 2.5

    130 433 30 96 3.20 3.33

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    4/8

    2.Compara los cocientes de cada lnea horizontal de la tabla 1. Quobservas?.

    Los cocientes de cada lnea horizontal son iguales o casi iguales en su magnitud.Tericamente deberan ser iguales, pero por error de medicin no son exactas.

    3.Expresa el resultado de tus reflexiones con una frmula matemtica.

    | |

    | |

    B = Altura de la imagen A es negativo si la imagen es invertida

    G = Altura del objeto

    El cociente B/G se denomina escala de la imagen, por lo tanto A = B/G. Conociendo g y bse puede calcular la escala de la imagen en una lente o en un sistema de lentes, yconociendo A sabemos el tamao de la imagen.

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    5/8

    4.En qu aparatos que t conozcas tiene importancia la escala de la imagen?

    Cmara Fotogrfica.

    El Microscopio

    El Telescopio.

    DESCOMPOSICIN DE LA LUZ EN UN PRISMAEvaluacin:

    1. Qu sucede con la luz blanca cuando atraviesa un prisma?

    Cuando la luz blanca atraviesa un prisma ptico, se descompone en luces dediferentes colores. El motivo es que la luz est formada por mltiples ondas que al

    atravesar las paredes del prisma se refractan de diferente forma siguiendo las

    leyes de la reflexin y de la refraccin. Decimos que la luz se descompone al

    atravesar un prisma ptico.

    2. De qu color es la luz que ms se ha refractado y de que color la demenos.

    El color que mas se ha refractado es el azul y el color que menos se ha refractado esel verde

    3. Se pueden volver a descomponer los colores del espectro medianteun segundo prisma?

    Se puede conseguir una descomposicin ms acentuada de la luz blanca si se hacepasar el haz por dos refracciones sucesivas. Esto sucede cuando se hace incidir unhaz de luz blanca en un prisma de vidrio como el que se muestra en la figura. El hazsufre una descomposicin al penetrar en el prisma y, nuevamente, al salir de l, locual provoca una mayor separacin de los colores.

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    6/8

    4. Dnde puedes observar en la naturaleza fenmenos cromticossimilares?

    Uno de los fenmenos ms hermosos que ocurren en la naturaleza es unarco iris ,el cual es una consecuencia de la descomposicin de la luz.

    REUNIFICACIN DE LOS COLORES DEL ESPECTRO

    Evaluacin:

    1. Qu sucede con la luz blanca cuando atraviesa un prisma?

    Cuando la luz blanca atraviesa un prisma ptico, se descompone en luces de diferentes

    colores. El motivo es que la luz est formada por mltiples ondas que al atravesar las

    paredes del prisma se refractan de diferente forma siguiendo las leyes de la reflexin y de

    la refraccin. Decimos que la luz se descompone al atravesar un prisma ptico.

    2. Qu cambios se producen cuando se hace pasar el haz abierto en abanico atravs de una lente convexa?

    El haz de luz casi se unifica y se ve un poco plida

    3. Por qu la percepcin del color varia cuando se suprimen colores delespectro?

    Porque cada color esta mezclado adems si suprimimos un color quitamos una longitud deonda y solo vamos a poder ver el que est libre.

    4. Se puede reunificar los colores de la luz?

    Si se pueden, al aadir la combinacin de lentes se ve que casi se esta reunificando.

    5. Se puede volver a descomponer por dispersin un color compuesto,obtenido por supresin de uno de los colores del espectro?

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    7/8

    Si se puede pues es una suma de longitudes de onda al suprimir un color se descomponen alos colores primarios.

    MEZCLA ADITIVA DE COLORES

    Evaluacin

    1. El color amarillo se puede obtener mezclando (adicin) dos haces de luz decolor. Qu colores se pueden emplear?

    Se obtiene mezclando el rojo y el verde

    2. Hay un color que no se encuentra en el espectro (arcoris), pero se puedeobtener por adicin de haces de luz de color De qu color se trata y qu colorson los haces de luz que intervienen?

    Se trata del color rosado. Los haces que intervienen son el rojo y el verde

  • 8/10/2019 LEY DE FORMACIN DE IMGENES EN LA LENTE CONVEXA.docx

    8/8