Ley de Salud 26842

3
LEY GENERAL DE SALUD N° 26842 La ley consta de 6 títulos y 8 capítulos, los cuales son: Titulo 1: Derechos y deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual: Este título abarca sobre el cuidado que deben tener las personas sobre su salud tanto para cuidarse y no afectar a los demás, también habla sobre el derecho que tienen los individuos de recibir una atención adecuada sin ningún tipo de discriminación, que sea confiable, recibir toda la información sobre su enfermedad y tratamientos. Este título no se cumple totalmente ya que existen personas o instituciones que discriminan al individuo de no acceder a una atención adecuada. Las personas que tienen enfermedades contagiosas no son conscientes sobre su estado haciendo propensos a otros individuos. Titulo 2: De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración a la salud de terceros: Este título mencionan sobre la participación de los profesionales de la salud, los cuales están normados por cada colegio. Mencionan los deberes, responsabilidades de los profesionales hacia la población, la medicación y posología, la función de la autoridad sanitaria cuando hay enfermedades contagiosas y su responsabilidad con la población, la regulación de instrumentos, maquinas, etc. También abarca la salud del medio ambiente donde la autoridad competente rige y vela por la seguridad medio-ambiental. También regula los alimentos y bebidas, que necesitan de un registro sanitario. Este título no se cumple casi en su totalidad porque todavía existen alimentos y bebidas, juguetes que se comercializan sin registro sanitario, medicamentos adulterados sin ningún tipo de sanción, profesionales de la salud sin título ni certificación de su colegio. Muchas trabas administrativas en cuanto a la regulación de instrumentos, maquinas.

Transcript of Ley de Salud 26842

Page 1: Ley de Salud 26842

LEY GENERAL DE SALUD N° 26842

La ley consta de 6 títulos y 8 capítulos, los cuales son:

Titulo 1: Derechos y deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual: Este

título abarca sobre el cuidado que deben tener las personas sobre su salud tanto para cuidarse y no

afectar a los demás, también habla sobre el derecho que tienen los individuos de recibir una atención

adecuada sin ningún tipo de discriminación, que sea confiable, recibir toda la información sobre su

enfermedad y tratamientos. Este título no se cumple totalmente ya que existen personas o

instituciones que discriminan al individuo de no acceder a una atención adecuada. Las personas que

tienen enfermedades contagiosas no son conscientes sobre su estado haciendo propensos a otros

individuos. 

Titulo 2: De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración a la salud de

terceros: Este título mencionan sobre la participación de los profesionales de la salud, los cuales

están normados por cada colegio. Mencionan los deberes, responsabilidades de los profesionales

hacia la población, la medicación y posología, la función de la autoridad sanitaria cuando hay

enfermedades contagiosas y su responsabilidad con la población, la regulación de instrumentos,

maquinas, etc. También abarca la salud del medio ambiente donde la autoridad competente rige y

vela por la seguridad medio-ambiental. También regula los alimentos y bebidas, que necesitan de un

registro sanitario. 

Este título no se cumple casi en su totalidad porque todavía existen alimentos y bebidas, juguetes

que se comercializan sin registro sanitario, medicamentos adulterados sin ningún tipo de sanción,

profesionales de la salud sin título ni certificación de su colegio. Muchas trabas administrativas en

cuanto a la regulación de instrumentos, maquinas.

Titulo 3: Del fin de la vida de la persona, en este título hablan sobre el concepto de muerte y qué

hacer con los cadáveres, también si los cementerios   están copados se clausuran y se abre en otro

lugar. Mencionan también sobre qué hacer con los cuerpos cuando no son reclamados, estos

pueden pasar a ser donados con fines académicos- educacionales.

Este título se cumple parcialmente porque se profanan las tumbas para sacar diversas partes del

cuerpo para su comercialización, hay una cultura pobre en cuanto a la donación de órganos. 

Titulo 4: De la información de la salud y su difusión: en este título mencionan sobre la difusión en

caso de epidemias, tiene que ser por medios ya sean escritos, audiovisuales o radio, también se

menciona que es obligación de las personas dar información sobre la salud y que la información es

Page 2: Ley de Salud 26842

pública siempre. También que los tratamientos que sean difundidos estén avalados científicamente y

no sean empíricos.

Este título se cumple casi en su totalidad porque actualmente los medios de comunicación son

eficaces y el avance de la tecnología en salud cada vez es mejor avalada.

Titulo 5: De la autoridad de la salud: este título habla sobre la autoridad de la salud la cual

gestiona, administra y rige como un poder legislativo, también tiene ayuda de otros órganos del

estado para que se cumplan las normas y rige sobre las cuales tienen algún componente relacionado

con la salud. Los colegios profesionales son independientes en función pero están sometidos a la

autoridad de salud.

Este título es el más atrasado porque la autoridad de la salud tiene muchos problemas

administrativos, de gestión, económicos lo cual entorpece su función.

Titulo 6: De las medidas de seguridad, infracciones y sanciones: este título mencionan   sobre

los pasos a seguir cuando se trata de seguridad cuando hay epidemias así como también las

infracciones y sanciones pertinentes hacia los establecimientos y profesionales de la salud. Este

título se cumple parcialmente porque la autoridad de la salud no llega a evaluar o evalúa

parcialmente la seguridad, las infracciones y sanciones no se llegan a cumplir en su totalidad. 

Conclusiones:

La Ley General de Salud establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de

los servicios de salud, pero fundamentalmente, específica la forma en que debemos ser tratadas

todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra

edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en

particular.