Ley de transparencia de Veracruz

19
Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información de Veracruz Presentación para el taller de la campaña México Infórmate. Ángel Martínez Armengol

description

Presentación sobre la Ley de Transparencia de Veracruz para la reunión de México Infórmate, en Monterrey, NL 26/05/2010

Transcript of Ley de transparencia de Veracruz

Page 1: Ley de transparencia de Veracruz

Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información de

Veracruz

Presentación para el taller de la campaña México Infórmate.

Ángel Martínez Armengol

Page 2: Ley de transparencia de Veracruz

Disposición Constitucional

• Artículo 6, último párrafo:

• Los habitantes del Estado gozarán del derecho a la información. La ley establecerá los requisitos que determinarán la publicidad de la información en posesión de los sujetos obligados y el procedimiento para obtenerla, así como la acción para corregir o proteger la información confidencial.

Page 3: Ley de transparencia de Veracruz

Órgano Garante• Artículo 67, fracción IV• Crea el Instituto Veracruzano de Acceso a la

Información, conformado por 3 consejeros, seleccionados mediante convocatoria pública y elegidos por mayoría calificada del Congreso del Estado.

• Establece que la información pública se obtendrá mediante procedimiento expedito, gratuito y ante el silencio de la autoridad configura la afirmativa ficta, además de darle al IVAI competencia para resolver en única instancia las impugnaciones contra los sujetos obligados

Page 4: Ley de transparencia de Veracruz

Ley 848

• Reglamenta el artículo 6 constitucional.• Establece entre sus objetivos promover la

máxima publicidad en los actos de gobierno• Hacer exigible el acceso a la información a

través del órgano garante• Garantizar la protección de los datos

personales.• Preservar la información, organización y

manejo documental.

Page 5: Ley de transparencia de Veracruz

Definiciones• Derecho de Acceso a la Información: Es la

garantía que tiene toda persona para acceder a la información generada, resguardada o en poder de los sujetos obligados conforme a esta ley;

• Fuente de acceso público: aquellos sistemas de datos personales cuya consulta puede ser realizada por cualquier persona, no impedida por una norma limitativa o sin más exigencia que, en su caso, el pago de una contraprestación;

• INFOMEX-Veracruz: El sistema electrónico que permite a cualquier persona hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y del recurso de revisión a que se refiere esta Ley.

Page 6: Ley de transparencia de Veracruz

Sujetos obligados• Ejecutivo• Legislativo• Judicial• Ayuntamientos• Entidades paramunicipales• Organismos autónomos• Partidos Políticos, agrupaciones y

asociaciones políticas• Organizaciones de la sociedad civil, siempre

que reciban recursos públicos.

Page 7: Ley de transparencia de Veracruz

Obligaciones de transparencia

• Enlistados en el artículo 8 de la ley, el catálogo de OT incluye 44 fracciones, de las cuales 34 son generales para todos los Sujetos Obligados y hay otras 10 fracciones específicas para los Poderes, los órganos autónomos y los partidos políticos.

Page 8: Ley de transparencia de Veracruz

Medios de publicidad de la información

• Internet, obligatorio para dependencias y municipios de más de 70 mil habitantes.

• Tablero o mesa de información municipal, en aquellas localidades con menos de 70 mil habitantes.

• Todos los sujetos obligados deben adoptar el sistema INFOMEX-Veracruz para tramitar solicitudes de información.

Page 9: Ley de transparencia de Veracruz

Procedimiento y plazos• Cualquier persona puede solicitar

información a través de las Unidades de Acceso creadas en cada sujeto obligado.

• Se deberá dar respuesta a la solicitud en un plazo de 10 días hábiles. Previo aviso del sujeto obligado este plazo puede ampliarse hasta por otros 10 días.

• El SO tiene 5 días para prevenir al solicitante y pedirle mas datos o elementos para localizar la información solicitada. Este plazo interrumpe el anterior.

Page 10: Ley de transparencia de Veracruz

Procedimiento y plazos

• La respuesta del SO puede ser: negativa, por ser información reservada; inexistencia de la información; o entrega de la información y tiene 10 días para enviarla.

• A la respuesta del SO procede el recurso de revisión ante el IVAI, que debe sustanciarse en 20 días y el consejo general aprobarlo en los siguientes 10 días.

Page 11: Ley de transparencia de Veracruz

Problemas y debilidades

• En materia de acceso a la información en Veracruz el principal problema es el incumplimiento o cumplimiento parcial de la ley.

• Los SO no cumplen ni siquiera puntualmente con publicar sus OT y muchos casos desacatan las resoluciones del IVAI que les ordenan a entregar información.

Page 12: Ley de transparencia de Veracruz

Problemas y debilidades

• En materia de OT en la primera evaluación hecha por el IVAI a finales de 2009 arrojó un promedio de 2.4 “por lo que se puede estimar que existe una insuficiencia de información publicada”, dice el reporte.

• El SO mejor evaluado fue el Poder Judicial con un promedio de 4.27.

• En cambio el de menor promedio fue los partidos políticos con 1.45

Page 13: Ley de transparencia de Veracruz

Fuente: www.verivai.org.mx

Page 14: Ley de transparencia de Veracruz

Problemas y debilidades

• En otros casos, los SO hacen interpretaciones a conveniencia para clasificar información como reservada o confidencial, retrasando con ello la entrega de información o incluso negándose a entregarla aunque medie resolución del IVAI.

• El propio instituto publica un catálogo de incumplimiento de sus resoluciones, fundamentalmente por parte de Ayuntamientos pero también de algunas dependencias estatales.

Page 15: Ley de transparencia de Veracruz

Incumplimiento

• Resaltan los casos de los ayuntamientos de Boca del Río, Coscomatepec, Coatepec y Platón Sánchez que se han negado a entregar información relativa a sueldos de personal, gastos de viáticos y representación, entre otros, y acumulan más de cinco recursos incumplidos.

Page 16: Ley de transparencia de Veracruz

Casos destacados.

• Expediente ministerial del caso de Ernestina Ascencio Rosario, en Soledad de Doblado. IVAI ordenó a la PGJEV realizar una versión pública de la averiguación previa, protegiendo los datos personales.

• Información sobre filiación sindical de maestros y sus sueldos. El IVAI ordenó a la SEV.

Page 17: Ley de transparencia de Veracruz

Casos destacados

• Acceso a la base de datos del RRPP y al software que se utiliza para implementarlo. El IVAI resolvió que la base de datos es información pública, pero el soporte informático que lo desarrolla es información confidencial protegida por Derecho de Autor.

Page 18: Ley de transparencia de Veracruz

Casos destacados

• En medios de comunicación, destaca Ignacio Carvajal, de Notiver, ganador del Premio Estatal de Periodismo Rubén Pabello Acosta, por su trabajo sobre la nómina del ayuntamiento de Veracruz, en el que puso en evidencia la colocación de familiares de políticos y dirigentes de ambulantes y organizaciones sociales que cobraban como empleados municipales.

Page 19: Ley de transparencia de Veracruz

Casos destacados

• Aunque hay periodistas que usan la herramienta legal para obtener acceso a documentos o fuentes de información pública, son los menos.

• Destacan Jair García, Williams Cortez, Naldy Rodríguez y algunos más.