Ley General de Educación

38
Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 19-12- 2014

Transcript of Ley General de Educación

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993

TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 19-12-2014

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

PRIMER REFORMA EN MATERIA EDUCATIVA (1934).PRIMER REFORMA EN MATERIA EDUCATIVA (1934).

• Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas. Características de la educación:

• Socialista, excluye doctrina religiosa, combate el fanatismo y los prejuicios,

• permite crear en la juventud concepto racional y exacto del universo y de la

• vida. La educación primaria es gratuita y obligatoria. El Estado es

• responsable de planes… métodos de enseñanza.

Reforma al Art. 3º. 30 dic. 1946 Pdte. Miguel Alemán Valdez.

• El Edo. Tiene la obligación de impartir educación primaria y secundaria. También se refiere a escuelas particulares, que pueden impartir educación para obreros y campesinos (es decir, enfocada a adultos)

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

9 junio de 1980: Pdte. José López Portillo. Universidad con libertad de cátedra y autonomía. Ideología sin prejuicios, abierta a todas las corrientes universales de pensamiento. Examen de ingreso, promoción y permanencia de sus trabajadores (educación superior).

Pdte. Carlos Salinas de Gortari. 28 de julio, 1992. Se da la obligatoriedad a la educación secundaria. Habla de la integridad de la familia, convivencia humana. Apoyar al individuo a expresar sus ideas.

•Se habla de inclusión, libertad de culto religioso. Luchar contra ignorancia, fanatismo. Indica que todos los edificios y propiedades de la iglesia son considerados ya propiedad federal.

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Pdte. Carlos Salinas de Gortari, 1993.Pdte. Carlos Salinas de Gortari, 1993.

• Poder Ejecutivo. Se reforma el Art. 1º.: libertad de creencias, difusión cultural, promoción de permanencia…

12 nov. 2002, Pdte. Vicente Fox QuezadaPdte. Vicente Fox Quezada.

• Todo individuo tiene derecho a recibir educación.

• Educación Preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica.

• Énfasis y apoyo para la ciencia e investigación.

• Incluye la educación militar, establece comisiones técnicas para consulta, modificar la estructura curricular, revisión planes de estudio, énfasis en educación preescolar. Se establece la obligatoriedad de preescolar

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Reforma: 9 febrero 2012, Pdte. Felipe Calderón Hinojosa.

•Da obligatoriedad a Educación Media Superior. Características: convivencia humana, igualdad.

•Modificación Art. 31, Fracc. I: Da la obligatoriedad de preescolar a Educación Media Superior.

•Periodo obligatorio de estudio: 15 años.

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Reformas actuales: 26 feb. 2013, Presidente de la República Enrique Peña Nieto

Reformas a diversas fracciones:

Fracc. 2 Inciso c) Recalca respeto a la diversidad cultural, equidad para todos.

Apartado 3: Evaluación para los maestros, indicando parámetros. Aplicación de exámenes de contratación, promoción, permanencia

Fracc. VII. Autonomía de las universidades, libertad de cátedra, les permite hacer sus propios planes y programas, procesos de ingreso y promociones de personal.

Art. 123, Apartado A: Ley Federal del Trabajo

Fracc. VIII. Autoridad delegada a estados y municipios: intervención directa y aportación monetaria de los municipios a las escuelas (educación).

REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Fracc, IX: Creación INEE. Organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Apartado 3: Respaldado por la Junta de Gobierno que rige al INEE (creado por el Pdte. de la República más 5 integrantes designados por el Pdte. de la República y el Senado).

Características de integrantes del INEE. Nombramientos de 5, 6 y 7 años de permanencia.

Fracc. XXV. Establece el Servicio Profesional Docente en términos del Art. 3º. Constitucional.

Se enfoca hacia escuelas rurales a fin de que atiendan investigación científica, artes…. Para que sean equipadas con las mismas posibilidades que cualquier escuela, para desarrollar las capacidades de los alumnos.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ESTRUCTURAESTRUCTURACAPITULOCAPITULO I I. Disposiciones generales.

Artículos del 1 al 11.CAPITULO IICAPITULO II. Del federalismo educativo

•Sección 1: de la distribución de la función social educativa.

Artículos del 12 al 17.

•Sección 2: de los servicios educativos.

Artículos del 18 al 24.

•Sección 3. Del financiamiento de la educación.

Artículos del 25 al 28 bis.

•Sección 4: de la evaluación del sistema educativo nacional.

Artículos del 29 al 31.

CAPITULO IIICAPITULO III. De la equidad en la educación.

Artículos del 32 al 36.

CAPITULO IVCAPITULO IV. Del proceso educativo

• Sección 1: de los tipos y modalidades de educación.

Artículos del 37 al 46.

• Sección 2: de los planes y programas de estudio.

Artículos del 47 al 50.

• Sección 3: del calendario escolar.

Artículos del 51 al 53.

CAPÍTULO VCAPÍTULO V. De la educación que imparten los particulares.

Artículos del 54 al 59.

CAPÍTULO VI. De la validez oficial de estudio y de la certificación de conocimientos.

Artículos del 60 al 64.

CAPÍTULO VII. De la participación social en educación.

• Sección 1: de los padres de familia.

Artículos del 65 al 67.

• Sección 2: de los consejos de participación social.

Artículos del 68 al 73.

• Sección 3: de los medios de comunicación.

Artículo 74.

CAPÍTULO VIII. De las infracciones, las sanciones y el recurso CAPÍTULO VIII. De las infracciones, las sanciones y el recurso administrativo.administrativo.

• Sección 1: de las infracciones y las sanciones.

Artículos del 75 al 79.

• Sección 2: del recurso administrativo.

Artículos del 80 al 85.

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AAAA

PP FF FF II IIOOAA DD DD EE MM RR RR CC AAPP

PP FF FF II IIOOAA DD DD EE MM RR RR CC AAPP

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

PP PP FF FF II IIOO DD DD EE MM RR RR CC AA

.

AA

:D:D

GRACIASGRACIASRECOPILÓ Y ELABORÓ: Mtra. Margarita Chino Flores

[email protected]