Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

download Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

of 9

Transcript of Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    1/9

    “Ley sobre Seguridad y Sanidad Laboral”

    La ley de Condiciones Laborales tiene como finalidad asegurar, mantener y preservar la seguridad y salud de los miembros que laboran en una determinada empresa;

    mediante el impulso de medidas preventivas contra accidentes en el trabajo. Poniendo

    en claro quiénes son los responsables y creando conciencia en los trabajadores.

    La presente ley maneja las siguientes definiciones sobre los elementos que se nombra

    en esta:

    1. ccidente de !rabajo: Las lesiones corporales, las enfermedades o la muerte de queun trabajador sufra, causadas por edificios, construcciones, equipos, materia prima,gas, vapor, polvo, etc; relacionados con el trabajo del trabajador, o provenientes de lasacciones del trabajo o por otras causas del trabajo.". !rabajador: #er$ un trabajador previsto en el art%culo & de la Ley de Condiciones de!rabajo.' .(mpresario: Persona que dirija una empresa y emplee a uno o m$s trabaja)dores.

    Deberes del Empresario#eg*n el rt%culo de ' de la presente ley; se establece que:

    +n empresario deber$, no solamente cumplir con las m%nimas normas para prevenir accidentes de trabajo previstas en la presente Ley, sino también esforarse por asegurar la seguridad y la sanidad de los trabajadores en sus lugares de trabajo,

    mediante el establecimiento de un ambiente laboral agradable y el mejoramiento delas condiciones del trabajo. simismo, un empresario deber$ procurar colaborar en lapol%tica del (stado para la prevenci-n de accidentes de trabajo.

    Deberes del Trabajador+n trabajador, adem$s de cumplir con las reglas necesarias para prevenir accidentesde trabajo, deber$ procurar cooperar en las medidas de prevenci-n de accidentes detrabajo que adopten el empresario u otras personas relacionadas.

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    2/9

    PREVENCIÓN DE PELIR!S PR!VENIENTES DEL "S!DE #$%"IN&S DE C!NSTR"CCIÓN DE TIP!VE'IC"L&R

    Para conocer los posibles peligros que se producierian en el $mbito laboral por 

    determinada acci-n realiada, ace necesario por parte de la empresa y/o empresario

    a cargo; realiar un estudio previo de las condiciones topogr$ficas, geol-gicas,

    climatol-gicas,etc. Con la finalidad que asegurar un buen manejo de la maquinaria y la

    salud del trabajador0operario.

    Planeamien(o y !pera)i*n+Conforme a los resultados del estudio, el personal a cargo deber$ de elaborar un plande trabajo en donde se especifique adem$s la clase y la capacidad de la m$quina deconstrucci-n de tipo veicular que se utilia;las rutas de recorrido de la m$quinaria; yel método de operaci-n con la m$quina de construcci-n de tipo veicular.

    Velo)idad de Trabajo+n empresario, cuando trabaje con una m$quina de construcci-n de tipo veicular 0(2cepto una cuya velocidad m$2ima es menos de die 3il-metros por ora, deber$fijar previamente la velocidad limitada adecuada de la m$quina de construcci-n de tipoveicular de acuerdo con las condiciones topogr$ficas y geol-gicas de lugar relacionado a ese trabajo y deber$ trabajar y conforme a la mencionada velocidad.

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    3/9

    Pre,en)i*n de Ca-da(n el Plan de !rabajo deber$ tener en consideraci-n que cuando trabaje con unam$quina de construcci-n de tipo veicular, deber$ tomar medidas necesarias, en lasrutas del recorrido de la mencionada m$quina tales como la prevenci-n delderrumbamiento del borde del camino , la prevenci-n del undimiento irregular del

    suelo, el mantenimiento del anco necesario, etc., para prevenirse contra peligros paratrabajadores provenientes del vuelco o ca%da de la mencionada m$quina deconstrucci-n de tipo veicular.+n empresario, cuando trabaje con una m$quina deconstrucci-n de tipo veicular en un borde del camino o en un plano inclinado y seprevea peligros para trabajadores provenientes del vuelco o ca%da de la mencionadam$quina de construcci-n de tipo veicular, deber$ designar a una persona que gu%a yacerle guiar la mencionada m$quina de construcci-n de tipo veicular.

    Pre,en)i*n de C.o/ue4urante el proceso o la realiaci-n de la labor asignada no se deber$ permitir bajoninguna condici-n el ingreso de personas o agentes e2ternos a la obra, al lugar de

    trabajo. e2cepci-n del personal gu%a que cuente con la autoriaci-n parapermanecer.

    Se0asLas se5as, empleadas como una forma de comunicaci-n no verbal, son de grabimportancia durante el proceso de trabajo.(2iste un personal autoriado 0gu%a cuya labor es comunicar al trabajador0operariola forma de trabajo y la conducci-n de maquinaria; mediante el empleo de se5asdebido al ruido generado por el motor de l maquinaria.

    #edidas Cuando &bandone el Pues(o de Condu))i*n+n empresario, cuando un conductor de una m$quina de construcci-n de tipoveicular abandone el puesto de conducci-n, deber$ acerle al mencionado conductor tomar las siguientes medidas:1. Poner abajo en el suelo los dispositivos operacionales tales como cucar-n, cierre,etc.; y". !omar medidas para prevenir la marca involuntaria de la m$quina de construcci-nde tipo veicular, mediante la parada del motor y la puesta del freno de mano, etc.

    Transpor(e de #1/uina de Cons(ru))i*n de Tipo Ve.i)ularCuando se cargue o descargue una m$quina de construcci-n de tipo veicular en uncami-n, etc. para transportarla, bien autopropulsada, bien remolcada, utiliando tablaso tierra amontonada, deber$ cumplir con las siguientes normas para evitar peligrosprovenientes del vuelco o la ca%da de la mencionada m$quina:1 La carga o descarga deber$ acerse en lugar llano y de tierra dura;" Cuando use una tabla, deber$ usar una de suficiente longitud, ancura y fuera,coloc$ndola estable y manteniendo una pendiente adecuada; y' Cuando use tierra amontonada, un pedestal, etc., deber$ asegurar la ancura, lafuera y la pendiente suficientes.

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    4/9

    Res(ri))i*n sobre el Viaje Personal

    +n empresario, cuando trabaje con una m$quina de construcci-n de tipo veicular, nodeber$ permitir a ning*n trabajador subir en ning*n otro lugar que asientos.

    Res(ri))i*n del "so

    +n empresario, cuando trabaje con una m$quina de construcci-n de tipo veicular,deber$ respetar la estabilidad, la carga m$2ima admisible, etc. de la m$quina deconstrucci-n de tipo veicular correspondiente establecidas por su estructura, paraprevenirse contra peligros de sus trabajadores provenientes del vuelco y la destrucci-nde braos u otros dispositivos operacionales.

    Res(ri))i*n sobre !(ro "so /ue su "so Prin)ipal+n empresario no deber$ utiliar una m$quina de construcci-n de tipo veicular fuerade su uso principal, tales como el levantamiento de cargas con una pala mec$nica o lasubida y la bajada de trabajadores por medio de un cucar-n de almeja.

    REVISIÓN PERIÓDIC& P!R PR!PI& INICI&TIV&

    +na ve por el per%odo que no e2ceda un a5o, la revisi-n 

    por propia iniciativa de unam$quina de construcci-n de tipo veicular en los siguientes puntos. #in  embargo, encaso de una m$quina de construcci-n de tipo veicular que no se use por m$s de una5o, no ser$ aplicada al mencionado per%odo en que no se usa:

    1. 6ormalidad o anomal%a en la presi-n de compresi-n, intersticios de las v$lvulas yotros puntos de motores.". 6ormalidad o anomal%a en el embrague, transmisi-n, eje card$n, diferencial y deotras partes del sistema de transmisi-n de la fuera motri;'. 6ormalidad o anomal%a en los ruedas de arranque, ruedas gu%a, poleas superior einferior, correas transmisoras, llantas, soportes de rueda otras partes del sistema derecorrido.7 6ormalidad o anomal%a en los $ngulos de las ruedas dereca e iquierda dedirecci-n, articulaciones, v$stagos, braos y otras partes del sistema de conducci-n;8 6ormalidad o anomal%a en el tambor del freno, apata de freno y otras partes delfreno.9 6ormalidad o anomal%a en las ojas, braos, el mecanismo de eslabones, cucar-n,cuerdas de alambre y otras partes de equipos operacionales. 6ormalidad o anomal%a en las bombas idr$ulicas, motores idr$ulicos, cilindros,v$lvulas de seguridad y otras partes del sistema idr$ulico. 6ormalidad o anomal%a en la presi-n la corriente eléctrica otros puntos del sistemaeléctrico.& 6ormalidad o anomal%a en la carrocer%a, la instalaci-n operacional, cubiertaprotectora superior, dispositiva de detenci-n trasera, los sistemas elevador, de cierre yde alarma, intermitentes, foros y medidores.". +n empresario, cuando comience de nuevo el uso de la m$quina de construcci-n detipo veicular a que se refiere la cl$usula de e2cepci-n del p$rrafo precedente, deber$acer la revisi-n por propia iniciativa sobre los puntos enumerados en el mismo

    numeral del mismo p$rrafo.

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    5/9

    Conclusiones:

    •  ctualmente en el Per*, las condiciones de trabajo de los empleados y los

    implementos que requieren, son necesarios para resguardar la seguridad ysalud de este. Por ello en diferentes rubros de trabajo, #alud, (dificaciones,

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    6/9

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    7/9

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    8/9

  • 8/18/2019 Ley Sobre Seguridad y Sanidad Laboral

    9/9