Leyenda (literatura)

6
LEYENDA

Transcript of Leyenda (literatura)

Page 1: Leyenda (literatura)

LEYENDA

Page 2: Leyenda (literatura)

CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA

• Relato

fantástico

• Tradicionalist

a

• Diferentes

bases

• Lugar y

espacio fijos

• Personajes

• Transmisión

• Hecho real• Histórico• Filosófico

• Históricos

• Ficticios

Page 3: Leyenda (literatura)

Leyenda

Leyendas etiológicas

Leyendas religiosas

Leyendas urbanas.

Leyendas históricas , e histórico culturales.

Se refieren a los

orígenes de lugares.

Adecuación a la

sociedad industrial y al mundo moderno

Leyendas sobre

santos.

Habla de las

costumbres humanas, de pueblos.

Leyendas escatológic

as

Acerca de las

creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba

Page 4: Leyenda (literatura)

LEYENDA MITO FABULA

Características Relato fantástico, basado en hechos reales, históricos o filosóficos. Personajes falsos pero basados en personas reales.

Relato fantástico, intenta explicar el origen de algunas cosas. Personajes falsos y con poderes sobrenaturales.

Relato fantástico cuya finalidad es dar una lección. Personajes falsos, generalmente animales con características humanas.

Divulgación Generalmente de manera oral y de generación en generación.

Oral o escrita, se transmite en una misma cultura de generación en generación.

Oral o escrita.

Diferencias:Tienen diferentes propósitos, y no todos se basan en hechos reales y unos tienen mayor o menor grado de elementos fantásticos.

Semejanzas:Son fantásticos, tienen personajes falsos.

Conclusiones:Relatos similares, pero no del todo iguales.

Page 5: Leyenda (literatura)

LA CASA DE LOS ESPEJOS

En Cádiz (España) en la parte antigua de la cuidad, cerca de la Alameda, frente al monumento del marqués de Comillas junto al mar se

sitúa una antigua casa abandonada de la cual cuentan ser una casa encantada. En la casa de los espejos vivió un capitán de barco con su

esposa y su hija; la hija le pedía a su padre que cada vez que volviese de algún viaje este le trajese un espejo. La hija fue creciendo y se convirtió

en una bella joven, además era una hija ejemplar, ante tanta grandiosidad el padre solo tenía ojos para ella. Pasaron y pasaron los años y su padre seguía regalándole espejos llegando a tener una gran

colección compuesta por espejos de muchos lugares del mundo. La madre ante estos caprichos y la poca atención que recibía por parte de su marido discutía día a día con su hija cuando este se encontraba de viaje, era tan grande la envidia que en uno de los viajes envenenó a su

hija para así obtener la absoluta atención de su marido. Al llegar el padre, su esposa le dijo que su hija había padecido una

grave enfermedad y había muerto. El padre enloquecido no podía creer que su ojito derecho había muerto y arremetía contra todo, cuando

entonces vio reflejado en los espejos la muerte de su hija y el envenenamiento por parte de su madre. Al saber lo que realmente

ocurrió logró que su esposa confesara, fue encarcelada muriendo al tiempo; el esposo se marchó de la casa para no volver jamás. La casa

desde ese momento hasta día de hoy continua inhabitada. Al entrar en esa casa un escalofrío te recorre el cuerpo y abecés se pueden escuchar

llantos de una niña que fluyen desde el piso de arriba, donde se encontraba la habitación de la niña, la cual aun posee sus paredes

cubiertas por espejos intactos que abecés dejan de reflejar tu reflejo. Varias personas que han estado al interior de esa casa y en la habitación de la niña a sensación es realmente inquietante.

Page 6: Leyenda (literatura)

Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron. Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl.

-Yo se los traeré- les respondió el dios.

Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades.

Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.

LA LEYENDA DEL MAÍZ