LEYENDAS DE GUATEMALA, CARTA MAGNA, PARTIDOS POLITICOS, COMITE CIVICO, ASOCIACIONES CON FINES...

download LEYENDAS DE GUATEMALA, CARTA MAGNA, PARTIDOS POLITICOS, COMITE CIVICO, ASOCIACIONES CON FINES POLITICOS.docx

of 10

Transcript of LEYENDAS DE GUATEMALA, CARTA MAGNA, PARTIDOS POLITICOS, COMITE CIVICO, ASOCIACIONES CON FINES...

1. La leyenda del origen del lago de AtitlnCuentan que esto sucedi hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permiti que la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom se volviera muy famosa. Los Cakchiqueles arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom y se marcharon ms all de Qakbatzul. Luego de esto, se sumergieron dentro de la laguna.Cada uno pas ordenadamente y sentan mucho miedo pues la superficie del agua se agitaba fuertemente. De all se dirigieron a Panpat y Payn Chocol, practicando sus dones de hechicera. Estando en Chitululse toparon con nueve zapotes.Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Decidieron parar y construir sus casas en la punta llamada actualmente QabouilAbah. Sin razn alguna, un da Gagavitz decidi arrojarse al agua convirtindose en la serpiente emplumada. Al instante se obscureci el agua, se levant un viento y se form un remolino que acab de agitar la superficie del lago. En la orilla del agua estaban las siete tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los descendientes de los Atziquinahay:Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados.

2. La leyenda de la LloronaEn su versin guatemalteca, la Llorona es el alma en pena de una mujer de origen criollo (descendiente de espaoles) o mestiza, pero en ambos casos de un estrato socioeconmico alto. Cuenta la leyenda que la mujer se llamaba Mara y que, mientras su esposo andaba de viaje, tuvo un amoro con un mozo de su hacienda. Pero Mara result embarazada a causa de esta relacin. Angustiada, termin ahogando a su hijo (en otras versiones son dos o tres) en un ro una vez que naci. Se dice que el nio se llamaba Juan de la Cruz. Por este crimen la mujer fue condenada a repetir hasta el fin de los tiempos su grito Ay, mi hijo!, que en ocasiones se transforma en Ay! Dnde est mi hijo! Juan de la Cruz!.Segn la tradicin, la Llorona pasea por las calles solitarias y frecuenta los lugares donde hay agua, como piletas, ros, fuentes o tanques. Sus lastimeros gritos asustan al ms valiente y paralizan al pavoroso. Muchos dicen haberla visto y escuchado. Se cuenta que, cuando se la escucha cerca, en realidad est muy lejos, y viceversa. Se dice que no puede ganarse a una persona (es decir, quitarle la vida) si esta usa la ropa interior al revs. Se les presenta a los hombres mujeriegos como una mujer para engaarlos. Se dice que quien le habla pierde la vida y que un hombre acechado por la Llorona se salva nicamente si una mujer le toma la mano, pues el espectro ataca nicamente a hombres solitarios. Tambin se cuenta que, si uno escucha el grito, debe tratar de moverse y no quedarse congelado por el pavor. La persona tiene que huir antes de escuchar el tercer grito o la Llorona se la ganar. Para evitar encontrarse con ella o ahuyentarla, la persona har bien en rezar al santo de su devocin o repetir las oraciones tradicionales catlicas.Unos imaginan a la Llorona como una mujer vestida de luto riguroso, mientras que otros la ven ataviada de blanco. Tambin se dice que el pelo suele taparle la cara y que esta es como la de un caballo (rasgo que comparte con la Siguanaba). Otro aspecto propio del espectro, segn otras leyendas guatemaltecas, es que su grito viene acompaado de un viento fro que hiela la sangre. Tambin se cuenta que si alguien ve a la Llorona a los ojos pierde la vida.

3. La leyenda de la TatuanaHay relatos que cuentan que hace muchos aos, en poca colonial, hubo en Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. As pues, se acus a la joven de brujera y de hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le acus de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa Inquisicin, y fue condenada a muerte. La Tatuana se neg a recibir la gracia de confesin de sus pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidi como ltima gracia un trozo de carbn, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas hizo en la celda una especie de altar donde realiz una hechicera. Con el carbn pint en la pared una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se present ante ella el mismo demonio. El demonio le sac de la celda montada en la barca que haba pintado en la pared, y se dice que todava se la puede ver en los das que llueve grandes aguaceros.

4. La leyenda del CadejoSegn las versiones de la leyenda existentes en Guatemala, el cadejo es un mtico animal fantasmagrico que aparece a las personas. La versin ms conocida de este animal es la de forma de solo un cadejo, descrito como un extrao perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudndoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o daen.Las otras versiones refieren que este ser tiene tres diferentes cadejos, el negro, el blanco y el gris. El blanco cuida de mujeres en el mismo estado fsico, sin embargo stos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como

5. La leyenda del SombrernUna de las leyendas ms conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y adems tambin es muy conocida en Aguadas, Caldas dice as: Una noche El Sombrern caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamor de ella. Busc su casa y le llev serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre l. Un da empez a dejar de comer hasta el punto de que casi muri, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrern. Llev a su hija a un convento creyendo que ah iba a estar mejor, pero la nia sigui sin comer y un da despert con una trenza en su pelo hecha por el espectro y ese da muri. Se cuenta tambin que este espanto a parte de enamorar a muchachas jvenes, gusta por cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotndolos. Por ello, las bestias durante el da no cumplen las tareas sumado a que se vuelven hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento buscan si el Sombrern no les ha hecho trenzas en la greas. Si es as, el animal ya no sirve para tareas...

Historia de la Constitucin de GuatemalaGuatemala, visto desde el punto de vista jurdico en el presente trabajo, es un terreno conflictivo. En nuestra historia, desde 1823 ao en que nos separamos de Mxico para conformar la Repblica Federal de Centroamrica, hemos tenido ocho constituciones nueve, si contamos la de Cdiz, sobre la que detallaremos ms adelante. A continuacin se presenta la trayectoria del constitucionalismo guatemalteco, fuertemente influenciado por la inestabilidad poltica que, lamentablemente, siempre nos ha caracterizado, sobre todo en el ltimo siglo.

1. Constitucin de Cdiz de 1812

Como bien sabemos, Guatemala, tras declarar su independencia de Espaa en 1821, no tard en unirse a Mxico, que para entonces era un gran imperio. No obstante, apenas dos aos despus, el 2 de agosto de 1823, las Provincias Unidas de Centroamrica decidieron separarse del gigante mexicano y, por ende, se hizo necesario crear una un sistema constitucional propio.

2. Constitucin de 1824

La primera Carta Magna de la nacin federal independiente se aprob, por la Asamblea Nacional, el 22 de noviembre de 1824. En las discusiones previas de rigor se dieron diversos conflictos entre bandos ideolgicos, tales como los liberales y conservadores, los federalistas y centralistas, los capitalinos y los provincianos.

3. Sistema Constitucional de 1839 a 1871La persistencia de fuerzas disociadoras llev a la crisis que ocasion la disolucin de la Federacin Centroamericana que empez en 1838, cuando el Congreso Federal declar que los Estados eran libres de organizarse como mejor les conviniere.4. Constitucin de 1851Es ste el perodo de Rafael Carrera, emblemtico lder conservador que impuso como dictador desde 1851 hasta 1865, ao que muri. Aun antes de su victoria definitiva ante los liberales, los dirigentes de la lite conservadora, algunos de ellos vuelto de un exilio iniciado en 1829, convocaron una nueva Asamblea Constituyente. 5. Constitucin de 1879Tras la muerte de Carrera, no tard demasiado en estallar la Revolucin Liberal, ocurrida en 1871, liderada por los Generales Miguel Garca Granados y Justo Rufino Barrios quienes llegaron a ocupar, en ese orden, la presidencia de la Repblica. 6. Constitucin de 1945La Revolucin de 1944 sac al dictador Jorge Ubico del gobierno, intentando acabar as con una serie de regmenes despticos. El ciudadano Jorge Toriello, ntimo colaborador de Arbenz ms tarde, escribi a propsito de sta: forj el derecho a opinar libremente, protegiendo la divulgacin del pensamiento, condicin indispensable para ejercer la democracia; instituy constitucionalmente el repudio a la reeleccin 7. Constitucin de 1956Desde 1954 ao en que se dio el golpe a Arbenz hasta enero de 1986, el Ejrcito prcticamente control los destinos del pas, en forma casi absoluta. Para entonces, el panorama poltico del mundo estaba escindido entre las posturas comunistas y capitalistas.

8. Constitucin de 1965A la muerte de Castillo Armas, tom el poder el General Miguel Ydgoras Fuentes. No obstante, la creciente paranoia anticomunista le llev a romper relaciones con Cuba y a permitir a los Estados Unidos, de forma secreta, que entrenase un destacamento en Retalhuleu, el cual ms tarde participara en la infructuosa invasin de Baha Cochinos, en dicha isla. 9. Constitucin de 1985Debido a una serie de fraudes polticos y abuso de poder, en 1982 el Ejrcito da un nuevo golpe de Estado al General Romeo Lucas Garca, y coloca en el poder al tambin General Efran Ros Montt. No obstante, en slo un ao de poder logr disgustar en sumo grado al pueblo guatemalteco.PARTIDOS POLTICOS Lospartidos polticos de Guatemalase dividen segn el espectro poltico tradicional, formando tres grupos:Partidos deIzquierda,CentroyDerecha. Todos son regidos por medio de la Ley Electoral y de Partidos Polticos, Dto. 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente. Guatemala cuenta con 29 partidos vigentes actualmente, el ltimo creado en 2013 (Partido FUERZA). Cuenta con 11 partidos que se definen comocentroderechistas, 6 que se definen comocentroizquierdistay 8 que no se han definido en el espectro poltico.

PARTIDOS POLTICOS DE LA CONTIENDA ACTUAL La contienda electoral est a la vuelta de la esquina.A diferencia de otros pases, donde estn bien definidos dos partidos de lados opuestos del espectro poltico, en Guatemala hay 28 organizaciones de todos los colores y para todos los gustos. De ellas, 26 pueden correr en las elecciones, pero seguramente veremos alianzas, coaliciones y otras sorpresas. Estos son los partidos polticos de Guatemala:Partido de Avanzada Nacional(PAN)Es uno de los que tiene ms historia. Dos de sus fundadores,lvaro Arzy scar Berger, fueron presidentes de la Repblica, aunque solo uno de ellos compitiendo, Arz, por ese partido. Inici su vida como una agrupacin de derecha, pero ante la salida de los lderes originales su ideologa se ha movido ms al centro ideolgico. Su actual secretario general esJuan Guillermo Gutirrez Strauss.Partido Republicano Institucional(PRI) Con ese nombre tiene dos aos de vida. Sin embargo, se form sobre la base del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), el partido que llev al poder aAlfonso Portilloy que fue fundado por el exjefe de Estado de facto,Efran Ros Montt. Es un partido de derecha que se define como republicano. Su actual secretario general esLuis Fernando Prez Martnez.Partido Libertador Progresista(PLP)Es un partido de derecha que tiene entre sus fundadores aAcisclo Valladares, actual embajador de Guatemala en Inglaterra. Sin embargo, tiene ahora nuevos lderes y fue reactivado luego de permanecer en suspenso desde 2005. Ha invitado a antiguas figuras del FRG comoZury Rosy Alfonso Portilloa unirse a sus filas, sin recibir respuesta. Su actual secretara general esLeonor Ofelia Gonzlez. TodosEl partido Todos naci de un grupo de diputados disidentes de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Su secretario general esFelipe Alejos Lorenzana. Ya han proclamado como precandidato aRoberto Alejos, demostrando que esa familia tiene un fuerte peso en la toma de decisiones de dicho partido, de tendencia derechista.Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca(URNG)De ideologa de izquierda, nacido de la antigua guerrilla que firm losAcuerdos de Paz, es partido poltico desde 1997. En las ltimas elecciones, present como candidata a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Mench, junto a varios partidos de izquierda. Su secretario general esngel Fernando Snchez.Partido Patriota(PP)Es un partido de derecha, fundado por el actual presidente de la RepblicaOtto Prez Molina. Particip en la coalicin Gran Alianza Nacional que llev al poder a scar Berger. Luego se separ, alegando diferencias ideolgicas. Su secretario general esValentn Gramajo, quien asumi el puesto porquefue canceladala inscripcin de la anterior secretaria,Roxana Baldetti.Gran Alianza Nacional(Gana)Naci a la vida poltica como una coalicin de tres partidos: Patriota, Movimiento Reformador ySolidaridad Nacional(PSN), que llevaron al poder ascar Berger. Luego, se desintegr como coalicin y tom la ficha del PSN para volverse partido. Es de ideologa de derecha. Su secretario general esJaime Antonio Martnez Lohayza.

Unidad Nacional de la Esperanza(UNE)La UNE se define de ideologa socialdemcrata, ubicada en el centro izquierda del espectro poltico. Llev al poder alvaro Colom, ganando las elecciones en 2007. Su secretaria general esSandra Torres. En la actualidad es el partido con mayor nmero de afiliados. Partido UnionistaEste partido est considero de centro derecha. Un grupo de personas afines alvaro Arzy que no estaban a gusto con las autoridades del PAN, renunciaron en 2001 a ese partido y dieron lugar al Unionista. Su mxima figura es el actual alcalde capitalino, pero su secretario general esHctor Cifuentes Mendoza.Unin del Cambio Nacional(UCN)Su secretario general esMario Estrada, quien ha sido dos veces candidato a la presidencia sin tener xito. Es de ideologa de derecha y fue constituido en 2007. A pesar de tener un logo y un nombre similar, no tiene relacin con el extinto partidoUnin del Centro Nacional,del fallecido periodistaJorge Carpio Nicolle. Visin con Valores(Viva)Partido de derecha, se considera a s mismo liberal.Harold Caballerosan est inscrito como su secretario general, sin embargo, asegura que dejar espacio para nuevos liderazgos que ya se han mostrado, comoCromwell Cuestas. Fue constituido en 2007. En las elecciones anteriores tuvo una alianza con EG y luego, apoy al PP en la segunda vuelta.Frente de Convergencia Nacional(FCN)El partido se considera de centro derecha. Su secretario general esJimmy Morales, famoso por ser el coprotagonista del programa de comedia "Moralejas". Naci por un grupo de militares retirados, aunque en 2013 se renovaron todos sus cuadros y el lder mximo pas a ser Morales, quien pretende ser candidato a la presidencia este ao.Compromiso Renovacin y Orden(Creo)Otro partido formado de la fractura de uno anterior. Los principales lderes de Creo son disidentes del partido Gana. Es de ideologa de centro derecha. Su secretario general esRoberto Gonzlez Daz-Durn. En las elecciones de 2011 alcanz el tercer lugar conEduardo Sugercomo candidato presidencial.Libertad Democrtica Renovada(Lider)Su secretario general esRoberto Villate, pero su mxima figura esManuel Baldizn, quien obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2011. Es formado de disidentes del partido UNE. Corazn Nueva Nacin(CNN)Es uno de los partidos polticos ms nuevos, sern las primeras elecciones en las cuales compita. Es un partido de derecha, fundado por su actual secretario generalMario Roberto Chu, quien pidi su baja en el Ejrcito para empezar la organizacin poltica. Estuvo cerca de quedar fuera del proceso electoral pero logr superar el nmero mnimo de afiliados.CMITE CVICO Un Comit Cvico Estatal se crea para organizar las ceremonias o actos pblicos que el Estado autorice y verifique, como por ejemplo para el otorgamiento de los diferentes premios con que el Gobierno y Pueblo le rinden homenaje a los hombres y mujeres que han prestado eminentes servicios a la comunidad o a quienes se han distinguido en la ciencia, el arte, las letras, la tecnologa o cualquier otra manifestacin que merezca el bien del Estado.-Un Comit Cvico Estatal tambien puede intervenir como jurado calificador, en todos y cada uno de los eventos que con ese carcter se realicen en el Estado, correspondindole determinar a quin se otorgan.

Un Comit Cvico Estatal, puede esta integrado por las siguientes personas por ejemplo:

A). El Gobernador del Estado o su representante que presidir el Comit.B).El Rector de la UniversidadC).El Director de Bienestar Social del Gobierno del Estado.D) Un Representante de la Cmara Nacional de Comercio.E).Un Representante de la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares.F) Presidentes activos de los Clubes y Asociaciones de Servicio.G) Un Notario Pblico en ejercicio que desempear la Secretara del Comit.

ASOCIACINES CON FINES POLTICOS HAY EN GUATEMALA Y QUE REALIZAN Organicemos un Mundo MejorSomos una organizacin de desarrollo sin fines de lucro, no religiosa y apoltica. Adems de nuestra denominacin, Organicemos un Mundo Mejor, es a la vez el concepto que, sin manejar fondos del estado o de ninguna entidad, venimos implementando desde su fundacin.YOA+Somos un grupo jvenes quienes conscientes de la realidad adversa que atraviesa nuestra sociedad hemos decidido dejar de ser testigos pasivos para ser protagonistas de la construccin de un mejor pas. Cromos LeonSomos maestros de artes que buscamos cultivar el arte pictrico como una forma de involucrar a la poblacin, en especial las reas marginales, los asentamientos, las escuelas de asentamientos, etc.Camino Seguro/ Safe PassageCamino Seguro crea oportunidades y rompe el ciclo de la pobreza de casi 600 nios y nias de la Comunidad del Relleno Sanitario a travs de la educacin. Somos un Equipo de Voluntariado que cree en la educacin. Asociacion para el Desarrollo Integral de la Niez y Adolescencia (ADINA)Un equipo de profesionales y tcnicos de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, apoyados en la mistica del humanismo y el compromiso social para trabajar en beneficio de la niez y juventud guatemalteca.Asociacin HANDS de GuatemalaSomos un grupos de personas ticas que buscamos un mejor futuro para Guatemala por medio de la participacin social y la formacin de una mejor sociedad civil a travs del voluntariado. Mascotas TerapeutasMASCOTAS TERAPEUTAS es una asociacin no lucrativa formada por personas voluntarias que acompaadas de sus mascotas visitan hospitales, asilos, hospicios y centros de educacin especial y de rehabilitacin llevando alegra y entretenimiento a los nios.FUNDAL - Fundacin Guatemalteca para Nios con Sordoceguera AlexFUNDAL es una institucin privada, no lucrativa, dedicada a la inclusin educativa, social, cultural y recreativa para nios, nias y jvenes con sordoceguera y retos mltiplesAsociacin Paz Joven GuatemalaEs actualmente una organizacin de jvenes indgenas y no indgenas, No Lucrativa, consolidada a nivel nacional, teniendo presencia en 25 municipios del pas con ms de 500 jvenes voluntarios que se encuentran adscritos a este movimiento.Red CiudadanaSomos un grupo de jvenes guatemaltecos interesados en mejorar nuestro pas, creemos firmemente en la importancia que tenemos los ciudadanos en el desarrollo de nuestro pas. Organizacin Guatemalteca de Ayuda Contra el Cncer (OGACC)Organizacin Guatemalteca de Ayuda Contra el Cncer, nace ante la necesidad de prestar servicios a los ms necesitados, cuyo propsito es ayudar a la poblacin para concientizar e informar sobre como prevenir los diferentes tipos de cncer.CuentaSomos una organizacin no lucrativa que marca el cambio en Guatemala a travs de acciones positivas, fomentando la cooperacin, respeto y solidaridad para ayudar a las personas ms necesitadas y apoyar al talento nacional.Programa Oficial de Voluntariado de la Universidad de San Carlos de Guatemala - VOLUSAC-Somos la dependencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, responsable de la proyeccion social voluntaria y ente rector de las politicas de voluntariado en la USAC. Jvenes por GuatemalaJvenes por Guatemala es una organizacin conformada por lderes jvenes que deseamos incentivar y promover la participacin a travs de la creacin de soluciones concretas a los problemas actuales en los que vive nuestro pas. Somos jvenes con metas, ideales, sueos y sobre todo con una visin de cambio para nuestra Guatemala.Fundacin Red de Sobrevivientes de CncerLa Red de Sobrevivientes de Cncer nace tomando como modelo la labor del voluntariado del Cancer Survivor Network del hospital MD Anderson en la ciudad de Houston y se funda en Guatemala en 1998 como un grupo de apoyo, bajo la cobertura de la Fundacin Fundar, apoyando emocionalmente a las personas diagnosticadas con cncer.ASOCIACION CASA DEL ALFAREROCasa del Alfarero es una Asociacin guatemalteca, dirigida por guatemaltecos. Los directores de Casa del Alfarero son Edgar y Gladys Gitz. La mxima autoridad est constituida por una Asamblea General y una Junta Directiva de personas profesionales que prestan sus servicios de manera voluntaria. Todos trabajando por amor al pobre y bajo el temor de Dios.Asociacin Nacional de Muchachas GuasLa Asociacin Mundial de las Guas Scouts es un Movimiento Internacional que brinda educacin no formal para las nias y mujeres jvenes quienes, mediante el desarrollo personal, el desafo y la aventura, adquieren aptitudes de liderazgo y para la vida. Las guas aprenden mediante la accin. Fundacion Hbitat para la Humanidad GuatemalaEn Hbitat para la Humanidad Guatemala se trabaja para facilitar el acceso a una vivienda adecuada a familias de ingresos econmicos limitados por medio de la unin de personas de todos los caminos de la vida sin importar su religin, afiliacin poltica, clase social, raza, etc.Movimiento Cuarto Mundo GuatemalaSomos un Movimiento que une a personas de todos los medios, creencias, culturas y nacionalidades que comparten la conviccin de que la miseria no es inevitable sino que es causada por relaciones injustas y podemos destruirla por medio del saber y de la cultura. Asociacin Lirios por una Vida Llena de Tolerancia y Conocimiento Hacia la Epilepsia.Asociacin Lirios tiene como fin constituirse en un medio que permita dar el conocimiento y apoyo a las personas y familias que tengan epilepsia como condicin de vida, as como de toda persona que tenga inters en conocer e informarse de lo que significa sta condicin de vida.FreedomGuatemalaSomos un grupo de jovenes que buscamos responder a las necesidades de nuestra sociedad. iniciamos como un grupo de traductores e interpretes voluntarios, pero los diferentes grupos con los que trabajamos nos abrieron puertas en muchos campos en los que hoy todavia apoyarnos.AIESEC en GuatemalaCon ms de 55.000 miembros de 111 pases, y ms de 60 aos de historia, AIESEC es la organizacin gestionada por jvenes ms grande del mundo. Lleva operando en Guatemala desde 1986. AIESEC es una organizacin sin nimo de lucro, apoltica y aconfesional que busca desarrollar el liderazgo de la juventud.